lunes, 6 de mayo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


JAVI, MUCHAS FELICIDADES EN TUS VEINTINCO AÑOS




Javi, te escribo hoy, día cinco de mayo, ocho de la tarde. Mañana podrás leer estas líneas en tu ordenador o entrando en mi sencillo blog, alserviciodelapalabra, donde día a día, voy dejando sencillas vivencias de un sacerdote que dentro de muy poco, cumplirá cincuenta años. Cincuenta años sirviendo al Señor o, al menos, intentándolo.

Muchas felicidades Javi en tus primeros veinticinco años de vida. Todos pasados entre libros. Primero en el Colegio del Santo Ángel, más tarde, en los Maristas, después en las Universidades de Navarra y Valladolid, para aterrizar finalmente en Roma, la Ciudad eterna.

Felicidades en tus primeros veinticinco años de vida. Veinticinco años, son muchos años y son pocos. Son muchos, porque están entretejidos por trescientos meses, y si los contamos por días alcanzan la escalofriante cifra de nueve mil ciento veinticinco. Y esto es muy serio.

Pero son pocos, porque se adivina en ti, una vida larga, llena de maravillosos proyectos y de abundantes frutos. Pero aquí entramos en lo misterioso, misterio que ni siquiera famosos filósofos, con raíces navarras, atisban.

Que pases un buen día en compañía de los cantores de San Eugenio (apenas te vi un momento); y de tantas caricias de lo alto. Que no te falten las nuestras. Pero no nos pongamos tiernos. Un abrazo y reza por mi.

domingo, 5 de mayo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


ORDENACIÓN DE 31 SACERDOTES 


DEL OPUS DEI, EN ROMA.



He aquí sus nombres


Julio Paz Miguens (Argentina)
Peter Benedict Damian-Grint (Reino Unido)
Jorge Garaicoechea Tijero (España)
Andrej Pedro Rant Lesar (Argentina)
Andrew Patrick Soane (Reino Unido)
Onésimo Díaz Hernández (España)
Josh Núñez Valero (Nigeria)
Ernesto Yamaguchi Okuyama (Perú)
Juan José Salinas Medrano Ortiz (Argentina)
Neptalí José Balza Ayaach (Venezuela)
Juan Eguirón Bidarte (España)
Josemaría Fernández Cueto Gutiérrez (México)
José Benigno Freire Salinas (España)
Jose María Chiclana Actis (España)
Keisuke Hazama (Japón)
Joaquín Rodríguez Mas (España)
Álvaro Cortés Márquez (España)
Adolfo Luis Qüerio Casas (Argentina)
Carlos López Villarejo (España)
Pablo Giner Peyra (España)
José María Torres López (España)
Javier Bujalance Fernández-Quero (España)
Jaime Abascal Martínez (España)
Mariano Carrillo García (España)
Álvaro Lino González Alonso (España)
Rubén Pereda Sancho (España)
Rodolfo Ricardo Valdés Chavarría (México)
José Carlos Fernández Duarte (El Salvador)
Anthony Pichay Sepulveda (Filipinas)
Stefan Matthias Mückl (Alemania)
Gerald Mwenyi Nalyanya Wabukenda (Kenia)


sábado, 4 de mayo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


EL PAPA EMÉRITO, BENEDICTO XVI VIVIRÁ RETIRADO EN LA CASA 
MATER ECCLESIAE


El Papa, Benedicto XVI, llegó al helipuerto poco antes de las cinco de la tarde del dos de Mayo. El Papa Francisco recibió personalmente al papa emérito Benedicto XVI a las puertas del monasterio Mater Ecclesiae, en el Vaticano, le dio la bienvenida "con gran y fraterna cordialidad", según informó el Vaticano. 

A continuación, rezaron juntos en la capilla del edificio, donde a partir de ahora se realizará la mayor parte del servicio de Benedicto XVI a la Iglesia: la oración. El helicóptero que trasladó a Benedicto XVI desde Castel Gandolfo aterrizó en el helipuerto del Vaticano a las 16.49 horas local. 

Desde allí, un vehículo lo llevó hasta el monasterio, a cuya entrada le esperaba el Papa Francisco y otras autoridades vaticanas. En el comité de recepción, junto con el Papa Francisco, estaban el secretario de Estado y ayudante durante muchos años del cardenal Ratzinger, el cardenal Tarcisio Bertone, el presidente del Governatorato (gobernador de pequeño estado), el purpurado Giuseppe Bertello, y el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Angelo Sodano. El Sustituto de la Secretaría de Estado (número 3 del Vaticano), Angelo Becciu, el subsecretario de Asuntos Exteriores, Dominique Mamberti, y el secretario del Governatorato, Giuseppe Sciacca también han acudido a la cita. 

Esta es la segunda vez que el Papa Francisco y el Papa emérito Benedicto XVI se encuentran en persona, después de que el pasado 23 de marzo Francisco viajara a Castel Gandolfo para hablar, rezar y almorzar con el anciano pontífice. 

PARA ESCUCHAR

viernes, 3 de mayo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS



Papa Francisco: «Dejen las puertas abiertas de las iglesias y una luz encendida en el confesionario»

El papa Francisco almorzó unos días con siete sacerdotes de Roma. «Se trata de una costumbre del sustituto, monseñor Angelo Becciu, que se remonta a cuando era nuncio. Apenas lo supo el Papa se unió 'volentieri'». Entre ellos, uno que trabaja en Caritas, otro de la pastoral con los gitanos, otro que se ocupa en la formación permanente de jóvenes y otro con minusvalía física que es guía espiritual de otros sacerdotes.

En el apartamento del nuncio estaban invitados al almuerzo sacerdotes que Mons. Becciu conoce. El papa Francisco «se quedó muy contento con este encuentro con los sacerdotes romanos», dijo el portavoz, especialmente porque «ellos tenían muchas historias para contar sobre sus actividades».

jueves, 2 de mayo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


ORACIÓN A MARÍA 


Cardenal Jorge Mario Bergoglio, 
Arzobispo de Buenos Aires


Madre, fortalécenos la esperanza. Que no nos roben la esperanza. Madre querida: no nos sueltes de tu mano. Te lo pide todo éste tu pueblo: no nos sueltes de tu mano.
Mira a tus hijos que caminan hasta vos:  Míralos y acompáñalos. Ayúdalos a seguir los pasos de tu Hijo para que juntos podamos construir esta Patria de hermanos. 
Madre, ayúdanos.Todos estamos en tu mano. 
Que no nos roben la esperanza!
Que tu mirada fortalezca la esperanza! 

Todos juntos:
“Madre, tu mirada renueva 
nuestra esperanza”.
“Madre, tu mirada renueva 
nuestra esperanza”.
“Madre, tu mirada renueva 
nuestra esperanza”.

PARA ESCUCHAR




miércoles, 1 de mayo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


LUZ Y TINIEBLAS


Del cardenal Jorge Mario Bergoglio, 
arzobispo de Buenos Aires

“La luz vino al mundo, Dios envió la luz al mundo”.

Pero hay hombres que prefieren las tinieblas y el Señor marca esa división secular, no ya de buenos contra malos, de este color contra este otro color sino de una opción interior: yo prefiero la luz, yo prefiero las tinieblas… y esa opción sigue cobrando fuerzas en nuestros días. Y Jesús avanza en su explicación: porque todo el que obra mal “odia la luz y no se acerca a ella por temor de que sus obras sean descubiertas”. Todo el que tiene mala conciencia se esconde de la luz, se esconde de la evidencia, en las mil maneras de esconderse que hay, pero no se deja iluminar por esa luz mansa de la verdad; en cambio, sigue Jesús, el “que obra conforme a la Verdad se acerca a la luz para que se ponga de manifiesto que sus obras han sido hechas por Dios”. El que tiene la conciencia tranquila, el que siempre busca el bien se abre a la luz y por ahí la luz le hace ver  que está equivocado acá y acá, y lo reconoce! Porque tiene buena intención. Este modo de vida que el Ángel nos manda a anunciar es que optemos por la luz.

martes, 30 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


NECESIDAD DE ANUNCIAR EL KERYGMA

Del Cardenal Jorge Mario Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina

"Anunciar el Kerygma, resignificar la vida, formar comunidad, son tareas que la Iglesia les confía de un modo particular a los catequistas. Tarea grande que nos sobrepasa y hasta por momentos nos abruma. De alguna manera nos sentimos reflejados en el joven Gedeón que ante el envío para combatir ante los madianitas se siente desamparado y perplejo  ante la aparente superioridad del enemigo invasor (Ju 6,11-24). También nosotros, ante esta nueva invasión pseudocultural que nos presenta los nuevos rostros paganos de los “baales” de  antaño, experimentamos la desproporción de las fuerzas y la pequeñez del enviado. Pero es justamente desde la experiencia de la fragilidad propia en donde se evidencia la fuerza de lo alto, la presencia de Aquél que es nuestro garante y nuestra paz".

Y A TÍ, ¿QUÉ TE PARECE?

lunes, 29 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


NECESIDAD DE AUDACIA Y FERVOR


Del cardenal Jorge Mario Bergoglio,
arzobispo de Buenos Aires

“Nuestra Iglesia (…), está necesitada de AUDACIA y FERVOR, que es obra del Espíritu Santo, y que nos lleva a anunciar, a gritar a Jesucristo con toda nuestra vida.

Es necesario mucha audacia y valentía para seguir caminando hoy en medio de tanta perplejidad. Sabemos que existe la tentación de quedarnos atrapados por el miedo paralizador que a veces se maquilla de repliegue y cálculo realista y, en otros casos, de rutinaria repetición. Pero siempre esconde la vocación cobarde y conformista de una cultura minimista acostumbrada sólo a la seguridad del andar orillando. ¡Audacia apostólica implicará búsqueda, creatividad, navegar mar adentro!

En esta espiritualidad del camino también es grande la tentación de traicionar el llamado a marchar como pueblo, renunciando  al mandato de la peregrinación para correr alocadamente la maratón del éxito. De esta manera hipotecamos nuestro estilo, sumándonos a la cultura de la exclusión, en la que ya no hay lugar para el anciano, el niño molesta, no hay tiempo para detenerse al borde del camino. La tentación es grande, sobre todo porque se apoya en los nuevos dogmas modernos como la eficiencia y el pragmatismo. 

Por ello, hace falta mucha audacia para ir contra la corriente, para no renunciar  a la utopía posible de que sea precisamente la inclusión la que marque el estilo  y ritmo de nuestro paso.

Y TÚ, ¿QUÉ PIENSAS?

PARA ESCUCHAR

domingo, 28 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


PELIGRO DE ACOSTUMBRASE


Del Cardenal Jorge Mario Bergoglio  
Arzobispo de Buenos Aires
"Uno de los peligros más grandes que nos acechan es el “acostumbramiento". Nos vamos acostumbrando tanto a la vida y a todo lo que hay en ella que ya nada nos asombra; ni lo bueno para dar gracias, ni lo malo para entristecernos verdaderamente. Me causó asombro y perplejidad preguntarle a un conocido como estaba y que me respondiera: "mal pero acostumbrado".

Nos acostumbramos a levantarnos cada día como si no pudiera ser de otra manera, nos acostumbramos a la violencia como algo infaltable en las noticias, nos acostumbramos al paisaje habitual de pobreza y de la miseria caminando por las calles de nuestra ciudad, nos acostumbramos a la tracción a sangre de los chicos y las mujeres en las noches del centro cargando lo que otros tiran. Nos acostumbramos a vivir en una ciudad paganizada en la que los chicos no salen a rezar ni hacerse la señal de la cruz.
El acostumbramiento nos anestesia el corazón, no hay capacidad para ese asombro que nos renueva en la esperanza, no hay lugar para el reconocimiento del mal y poder para luchar contra él."
Y TÚ, ¿QUÉ PIENSAS?


sábado, 27 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

CERCANÍA DE DIOS


Del cardenal Jorge Mario Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires (2 de septiembre de 2012)


Nuestro Dios es un Dios que se aproxima. Un Dios que se hace cercano. Un Dios que empezó a caminar con su pueblo y luego se hizo uno de su pueblo en Jesucristo para hacerse cercano. Pero no con una cercanía metafísica sino con esa cercanía que describe Lucas cuando va a curar a la hija de Jairo, que la gente lo apretujaba hasta sofocarlo mientras la pobre vieja de atrás le quería tocar el borde del manto. Con esa cercanía de la multitud que quería hacer callar en la entrada de Jericó al ciego que a los gritos pretendía hacerse oír. Con esa cercanía que dio ánimo a esos diez leprosos para pedirle que los limpiara. Jesús estaba metido en la cosa. Nadie se quería perder esa cercanía, incluso el petiso que se subía al sicómoro para  verlo. 

Nuestro Dios es un Dios cercano. Y es curioso: Él curaba, hacía el bien. San Pedro lo dice clarito: "Pasó haciendo el bien y sanando". Jesús no hizo proselitismo: acompañó. Y las 
conversiones que lograba eran precisamente por esa actitud suya de acompañar, enseñar, escuchar, hasta tal punto que su condición de no ser un proselitista lo lleva a decir: "si ustedes  también se quieren ir váyanse ahora, no pierdan tiempo. Vos tenés palabra de vida eterna, nos quedamos". El Dios cercano, cercano con nuestra carne. El Dios del encuentro que sale al encuentro de su pueblo. El Dios que -voy a usar una palabra linda de la diócesis de San Justo-: el Dios que pone a su pueblo en situación de encuentro. 

Y con esa cercanía, con ese caminar, crea esa cultura del encuentro que nos hace hermanos, nos hace hijos, y no socios de una ONG o prosélitos de una multinacional. Cercanía. Esa es la propuesta. 

Y TU, ¿QUÉ PIENSAS?
PARA ESCUCHAR
https://www.youtube.com/watch?v=KTp5gmzc460

viernes, 26 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS



LOS LAICOS EN LA IGLESIA 
Y EN LA SOCIEDAD



"Sería generalizar, cosa que a mí no me gusta. Hay laicos que realmente viven en serio su fe, se juegan, que creen que Jesús está vivo y esperan en la resurrección pero mientras tanto no se rascan la guata [la panza], como dicen los chilenos, sino que trabajan esperando que venga el Señor y preparando el camino.

Hay un problema, lo dije otras veces: la tentación de la clericalización. Los curas tendemos a clericalizar a los laicos. No nos damos cuenta pero es como contagiarlo nuestro. Y los laicos —no todos pero muchos— nos piden de rodillas que los clericalicemos porque es más cómodo ser monaguillo que protagonista de un camino laical. No tenemos que entrar en esa trampa, es una complicidad pecadora. Ni clericalizar ni pedir ser clericalizado.

El laico es laico y tiene que vivir como laico con la fuerza del bautismo, lo cual lo habilita para ser fermento del amor de Dios en la misma sociedad, para crear y sembrar esperanza, para proclamar la fe, no desde un púlpito sino desde su vida cotidiana. Y llevando su cruz cotidiana como la llevamos todos. Y la cruz del laico, no la del cura. La del cura que la lleve el cura que bastante hombro le dio Dios para eso.
Y TU, ¿QUÉ PIENSAS?

jueves, 25 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


NECESIDAD DE ESCUCHAR



(Carta del Cardenal Bergoglio a los Catequistas, 
agosto de 2006)

“Escuchar es más que oír”. “Esto último está en la línea de la información. Lo primero, en la línea de la comunicación, en la capacidad del corazón que hace posible la proximidad, sin la cual no es posible un verdadero encuentro. La escucha nos ayuda a encontrar el gesto y la palabra oportuna que nos desinstala de la siempre más tranquila condición de espectador”.(…)

“No siempre es fácil escuchar”. A veces es más cómodo hacerse el sordo, ponerse los walkman para no escuchar a nadie. Con facilidad suplantamos la escucha por el mail, el mensajito y el chateo, y así privamos a la escucha de la realidad de rostros, miradas y abrazos. Podemos también preseleccionar la escucha y escuchar a algunos, lógicamente a los que nos conviene. Nunca faltan en nuestros ambientes eclesiales aduladores que pondrán en nuestro oído justamente lo que nosotros queremos escuchar”.
 

Y TU, ¿QUÉ PIENSAS?

miércoles, 24 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


NECESIDAD DE EVANGELIZAR


- Le preguntaron, al entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, ¿Qué quiere decir evangelizar? 
El respondió así:

Evangelizar "implica una tensión muy fuerte entre centro y periferia, entre la parroquia y el barrioSe debe salir de uno mismo, ir hacia la periferia. Hay que evitar la enfermedad espiritual de la Iglesia autorreferencial: cuando lo es, la Iglesia se enferma. Es cierto que al salir a la calle, como nos pasa a todos los hombres y mujeres, puede haber accidentes. Pero si la Iglesia permanece encerrada en sí misma, autorreferencial, envejece. Entre una Iglesia accidentada que sale a la calle y una Iglesia enferma de autorreferencialidad, no tengo ninguna duda: prefiero la primera".
Y TÚ, ¿QUÉ PIENSAS?

PARA ESCUCHAR
https://www.youtube.com/watch?v=tq4s1NBKQRM

martes, 23 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


"PASTORES, NO FUNCIONARIOS"



De la homilía pronunciada por el Papa Francisco 
en la ordenación de diez nuevos sacerdotes


“El Señor Jesús es el único Sumo Sacerdote del Nuevo Testamento, pero en Él también todo el pueblo santo de Dios ha sido constituido pueblo sacerdotal. Sin embargo, entre todos sus discípulos, el Señor Jesús quiere elegir algunos en particular para que, ejerciendo públicamente en la Iglesia en su nombre el oficio sacerdotal en favor de todos los hombres, continúen su personal misión de maestro, sacerdote y pastor”.

“Así como para ello Él había sido enviado por el Padre, del mismo modo Él envió a su vez al mundo, primero a los apóstoles y luego a los obispos y sus sucesores, a los cuales, en fin, se dio como colaboradores a los presbíteros, que –unidos a ellos en el ministerio sacerdotal – están llamados al servicio del pueblo de Dios”.

lunes, 22 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


ATRAVÉS DEL ESTUDIO


La Asociación Juvenil Tambre trabaja desde hace cinco años en el marco del programa Voz Natura

http://www.opusdei.es/img/sp.gifEl estudio tiene su recompensa y la Asociación Juvenil Tambre ha encontrado un sistema tan original como creativo para potenciar entre los jóvenes pontevedreses la responsabilidad en el ámbito escolar y valores sociales como la solidaridad y la sensibilidad por la conservación del medio ambiente. 
La Asocación Juvenil Tambre, de Pontevedra, lleva ya cinco años trabajando en el proyecto "Reforesta con tu estudio", dentro del programa medioambiental Voz Natura que promueve la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.
Esta agrupación lleva ya cinco años trabajando en el proyecto "Reforesta con tu estudio", dentro del programa medioambiental Voz Natura que promueve la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. Sus resultados no han podido ser más positivos a la hora de conjugar diversión, deporte, estudio y voluntariado al aire libre. 

Recompensa 
Durante el curso académico los chicos van a estudiar al club Tambre, donde les animan y ayudan a obtener las mejores calificaciones. Allí trabajan duro en sus tareas escolares y para que vean que su esfuerzo tiene recompensa palpable, por cada hora de estudio ganan un árbol, que luego plantarán en una salida al monte.


Por cada hora de estudio los participantes en el Programa ganan un árbol, que luego plantarán en una salida al monte.

«Hemos conseguido una fórmula estupenda para poder exigir a los chicos y que, al mismo tiempo, se lo pasen bien colaborando desinteresadamente en una actividad medioambiental y social», afirma Oriol Cervera.
En esa actividad ecológica los propios jóvenes cavan los agujeros, echan el abono y riegan. Y una vez terminado este duro trabajo, se divierten jugando al fútbol en un improvisado campo de juego. «Hemos conseguido una fórmula estupenda para poder exigir a los chicos y que, al mismo tiempo, se lo pasen bien colaborando desinteresadamente en una actividad medioambiental y social», afirma Oriol Cervera, responsable de la campaña de reforestación de este año. Esta fórmula también la implementan en otras actividades, con especial intensidad y eficacia en los campamentos de verano, donde los muchachos conviven con la naturaleza de manera directa.

Este año en "Reforesta con tu estudio" han participado quince alumnos de Primaria y de la ESO. «Hemos plantado laureles, carballos, castaños y limoneros», explica Dani, uno de los voluntarios, que acaba de plantar el primer árbol de su vida. «La tierra estaba dura, pero lo conseguimos», añade. En total, reforestaron en el monte veinte ejemplares como fruto de su estudio, asesorados por Oriol Cervera.

PARA ESCUCHAR

domingo, 21 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


DIVERTIDAS ANÉCDOTAS 
DEL PAPA CONTADAS POR UN CURA CORDOBÉS



Por Emiliano G. Arnáez | Alberto Bustamante compartió con Perfil.com las historias del entonces Cardenal que sigue asombrando al mundo.
"Siempre impactó, y lo sigue haciendo con su sello evangelizador", relató el padre cordobés Alberto Bustamante a Perfil.com sobre el exprimado Jorge Mario Bergoglio. Bustamante se desempeña como presidente del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), y desde allí compartió nuevas anécdotas sobre el ahora papa Francisco.

La relación entre ambos sacerdotes comenzó cuando Bergoglio, al estar a cargo de la Conferencia Episcopal, firmó el nombramiento de Bustamante como titular del Consudec. "Nos acercamos con mi equipo para agradecerle y desde entonces nunca dejamos de escuchar su consejo y parecer sobre distintos temas", dijo.

Bustamante define al actual Papa Francisco como un "hombre muy cercano, con delicadeza en el trato, con preocupación por el prójimo". "Cuando te recibía, él te hacía sentir que no había nadie más importante que uno. Como si no tuviera otra cosa que hacer que atenderte", explicó.

sábado, 20 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS



ORACIÓN DEL LABRADOR



Señor, Dios Nuestro, 
Señor de la lluvia y de los vientos,
Señor del rastrojo y del barbecho,
Señor del atardecer y de la noche,
Señor de la madrugada y de la hora del sesteo,
Señor de la sementera y de las mieses ya granadas,
Señor de la tierra recién labrada.

Guarda, Señor, el alma de los que 
al poner la mano en el arado
no torcieron ni el surco ni el sendero.
Guarda, Señor, el alma de los que 
sembraron con fe, cultivaron con esperanza
y segaron con gratitud lo que de tu 
divina providencia les quisiste dar.

Señor, no supieron vivir de otra manera,
labraron la tierra sin dejar de mirar al cielo.
Torcieron el surco cuando por debilidad 
humana fijaron sus ojos en el suelo.
Nada nuevo, Señor, que no nos avisara 
tu Evangelio.

Corrige tú, Señor, esos surcos que 
por error y pecado torcieron tus siervos
para que, arado ya tu campo, sea todo perfecto.
Ahora de pedimos que estercolada la tierra
con sus cuerpos, cultives la mejor cosecha 
que rebosa en tu granero.
Que sean el mejor trigo, las almas 
de los que te quisieron.

Segada ya la vida, que trillada estaba 
por el sufrimiento, límpiala de tamo del pecado 
y suple con tu bondad lo que de peso falta 
al grano, para que al aventar la última parva,
se quede el alma en tu era limpia de todo pecado.

Que el Señor de la vida y la esperanza,
fuente de salvación y paz eterna,
les otorgue la vida que no acaba
en feliz recompensa por su entrega.

Por Jesucristo Nuestro Señor, que es Dios
y vive contigo en la unidad del Espíritu Santo. 
Amén.

(Germán MartÍnez, seminarista de Pamplona)
La Verdad 12 de abril de 2013

viernes, 19 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


¿PUERTAS ABIERTAS? ¿PUERTAS CERRADAS?

Carta del Cardenal Bergoglio a la archidiócesis de Buenos Aires por el Año de la Fe

"Encontrar cerradas las puertas" es una "entre las experiencias más negativas de los últimos decenios", mientras las "puertas que se quedan abiertas" son "símbolo de luz, amistad, alegría, libertad, confianza". Comienza con ese contraste la carta que el cardenal Jorge Mario Bergoglio dirigía a la archidiócesis de Buenos Aires por el Año de la Fe, desde hoy disponible en las librerías por la Libreria Editrice Vaticana.
La carta, con fecha del 1 de octubre de 2012 y titulada Cruzar el umbral de la fe (40 páginas, 5 euros) está precedida por una amplia presentación del arzobispo Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización.

jueves, 18 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


OCHENTA Y SEIS AÑOS 
DE BENEDICTO XVI


El papa emérito Benedicto XVI cumplió 86 años el martes pasado, y por eso el primer recuerdo del día del papa Francisco estuvo dirigido a él. Al comienzo de la Misa que a las siete de la mañana celebra en la capilla de la Casa Santa Marta pidió oraciones por su predecesor.

“Hoy es el cumpleaños de Benedicto XVI, ofrecemos la Misa por él para que el Señor esté con él, lo conforte y le dé mucho consuelo”, propuso el Pontífice.

Además, el papa Francisco llamó por teléfono a Benedicto XVI a Castel Gandolfo para felicitarle y aprovechó también para felicitar al hermano de Benedicto, Georg Ratzinger, que está en Castel Gandolfo para celebrar el cumpleaños en familia y que celebrará su santo el 23 de abril (San Jorge), algo que los hermanos Ratzinger han celebrado habitualmente juntos.


Benedicto XVI celebró su cumpleaños, oculto al mundo, como él mismo dijo cuando anunció su renuncia. Junto con su hermano y su secretario lo ha celebrado con las cuatro laicas consagradas de la comunidad "Memores Domini" que le cuidan.

Ha sido una jornada tranquila, como las que lleva en la residencia de Castel Gandolfo, donde se aloja desde que renunció al papado el 28 de febrero pasado, repartida entre momentos de plegarias, de lectura, de escuchar música y de pasear por los jardines o el palacio pontificio.

Desde hace varios días se encuentra en Castel Gandolfo su hermano mayor Georg, de 89 años y también sacerdote, venido expresamente desde Alemania para estar junto a su hermano pequeño.
Benedicto XVI se encuentra bien de salud, no tiene ningún problema específico, sólo con los achaques típicos de la edad, según precisó el portavoz vaticano, Federico Lombardi, saliendo al paso de las informaciones que aseguraban que se encuentra enfermo.

PARA ESCUCHAR

miércoles, 17 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


BENEDICTO XVI CELEBRÓ AYER SU 86 CUMPLEAÑOS 
EN CASTEL-GANDOLFO



El papa emérito Benedicto XVI celebró ayer martes su 86º cumpleaños como el primer ex pontífice en unos 700 años en su hogar provisorio de Castel Gandolfo, la residencia papal que se encuentra cerca de Roma.
Benedicto estuvo acompañado por su hermano mayor Georg, que tiene 88 años y está casi ciego, así como por las cuatro italianas laicas que pertenecen a un movimiento religioso y que han sido sus empleadas domésticas durante años.

En febrero pasado, Benedicto se convirtió en el primer pontífice en renunciar al cargo en más de 700 años, asombrando al mundo entero con su iniciativa. En marzo, un cónclave eligió como nuevo jefe de la Iglesia católica a Francisco, un argentino cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, perteneciente a la orden de los jesuitas y que era arzobispo de Buenos Aires.
Desde el 28 de febrero, Benedicto ha vivido como un recluso en Castel Gandolfo, a unos 25 km al sur de Roma, sin salir del palacio.

El secretario de Benedicto, Georg Gaenswein, quien también es actualmente prefecto de la casa pontificia del papa Francisco, muy probablemente asistirá al cumpleaños del Papa emérito, que será un acontecimiento totalmente privado.

La semana pasada, el Vaticano desmintió que Benedicto sufriera una grave enfermedad, después de rumores publicados en la prensa española.