martes, 22 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

MARTES DE PASCUA 2014


Padre resucitado, que sienta la paz que me muestras,
Que no se cierren mis “puertas” por el miedo,
Que me aferre al Espíritu que me regalas,
Para vivir intensamente el compromiso de sentirme enviado…
Señor mío y Dios mío, perdona mis debilidades, mis dudas, mis temores…
Porque aun siendo a veces como Tomás, deseo buscarte, estar contigo…
Porque aunque me encierre en mis silencios o en mis ruidos, en mis comodidades o en mis ocupaciones…
Tú sabes cómo entrar en mi vida, como hacerla distinta, como insuflar aire en mis vacíos y oxigenar mi alma endurecida.
Que el Espíritu renovado de la resurrección,
Nacido de la victoria sobre la muerte y alimentado por el Amor más generoso…
Impulse mi fe, mi permanencia en Ti, y aliente el ánimo modesto de quien quiere quererte, seguirte y responderte, Padre… 
Tu Amor es mi paz, mi paz es tu perdón, y tu perdón es mi camino de testimonio al amparo de tu Fuerza.
AMEN
PARA ESCUCHAR

lunes, 21 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

LUNES DEL ANGEL 2014
Palabras de Pascua del Papa Francisco en el rezo de Regina Caeli, lunes 21 de abril de 2014


En la Octava de Pascua, conocido como el “Lunes del Ángel”, el Papa Francisco rezó a mediodía la oración mariana del Regina Coeli, que sustituye en este tiempo pascual la antífona del Ángelus. En esta ocasión el Santo Padre volvió a formular a cada uno su deseo de transcurrir en la alegría y en la serenidad el período que prolonga la alegría de la Resurrección de Cristo.

De hecho explicó que durante toda la semana podemos seguir intercambiándonos la felicitación pascual, como si fuera un único día; porque “es el gran día que hizo el Señor”. Y añadió que el sentimiento dominante que transluce de los relatos evangélicos de la Resurrección es la alegría llena de estupor; a la vez que en la Liturgia revivimos el estado de ánimo de los discípulos por la noticia que las mujeres habían dado: ¡Jesús ha resucitado!

Por esta razón el Obispo de Roma invitó a que dejemos que esta experiencia, impresa en el Evangelio, se imprima también en nuestros corazones y se vea en nuestra vida irradiando el estupor gozoso del Domingo de Pascua en nuestros pensamientos, miradas, actitudes, gestos y palabras, sin que sea un maquillaje; porque es algo que viene desde dentro, de un corazón inmerso en la fuente de esta alegría, como el de María Magdalena, que lloró por la pérdida de su Señor y no creía a sus ojos, viéndolo resucitado.

Francisco añadió que quien experimenta esto se convierte en testigo de la Resurrección, porque en cierto sentido también hemos resucitado nosotros, lo que nos hace capaces de llevar un “rayo” de la luz del Resucitado en las diversas situaciones humanas, tanto en las felices, haciéndolas más bellas y preservándolas del egoísmo; como en las dolorosas, llevando serenidad y esperanza.

Y concluyó con la recomendación de que nos hará bien, esta semana, pensar en la alegría de María, la Madre de Jesús, que experimentó primero un dolor íntimo que le traspasó el alma; y después una alegría tan íntima y profunda, que la ha convertido en fuente de paz, consuelo, esperanza y misericordia. 

PARA ESCUCHAR


domingo, 20 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

RESURRECCIÓN DEL SEÑOR 2014


SECUENCIA

Ofrezcan los cristianos ofrendas de alabanza a gloria de la Víctima propicia de la Pascua.
Cordero sin pecado que a las ovejas salva, a Dios y a los culpables unió con nueva alianza.
Lucharon vida y muerte en singular batalla, y, muerto el que es la Vida, triunfante se levanta.
«¿Qué has visto de camino, María, en la mañana?» 
«A mi Señor glorioso, la tumba abandonada,
los ángeles testigos, sudarios y mortaja. ¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!
Venid a Galilea, allí el Señor aguarda; allí veréis los suyos la gloria de la Pascua. »
Primicia de los muertos, sabemos por tu gracia que estás resucitado; la muerte en ti no manda.
Rey vencedor, apiádate de la miseria humana y da a tus fieles parte en tu victoria santa.

PARA ESCUCHAR

sábado, 19 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS


SÁBADO SANTO 2014


"Durante el Sábado santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oración y ayuno su resurrección (Circ 73).
Es el día del silencio: la comunidad cristiana vela junto al sepulcro.Callan las campanas y los instrumentos. Se ensaya el aleluya, pero en voz baja. Es día para profundizar. Para contemplar. El altar está despojado. El sagrario, abierto y vacío.
La Cruz sigue entronizada desde ayer. Central, iluminada, con un paño rojo, con un laurel de victoria. Dios ha muerto. Ha querido vencer con su propio dolor el mal de la humanidad.
Es el día de la ausencia. El Esposo nos ha sido arrebatado. Día de dolor, de reposo, de esperanza, de soledad. El mismo Cristo está callado. Él, que es el Verbo, la Palabra, está callado. Después de su último grito de la cruz "¿por qué me has abandonado"?- ahora él calla en el sepulcro.Descansa: "consummatum est", "todo se ha cumplido".
Pero este silencio se puede llamar plenitud de la palabra. El anonadamiento, es elocuente. "Fulget crucis mysterium": "resplandece el misterio de la Cruz."
El Sábado es el día en que experimentamos el vacío. Si la fe, ungida de esperanza, no viera el horizonte último de esta realidad, caeríamos en el desaliento: "nosotros esperábamos... ", decían los discípulos de Emaús.
Es un día de meditación y silencio. Algo parecido a la escena que nos describe el libro de Job, cuando los amigos que fueron a visitarlo, al ver su estado, se quedaron mudos, atónitos ante su inmenso dolor: "se sentaron en el suelo junto a él, durante siete días y siete noches. Y ninguno le dijo una palabra, porque veían que el dolor era muy grande" (Job. 2, 13).
Eso sí, no es un día vacío en el que "no pasa nada". Ni un duplicado del Viernes. La gran lección es ésta: Cristo está en el sepulcro, ha bajado al lugar de los muertos, a lo más profundo a donde puede bajar una persona. Y junto a Él, como su Madre María, está la Iglesia, la esposa. Callada, como él.
El Sábado está en el corazón mismo del Triduo Pascual. Entre la muerte del Viernes y la resurrección del Domingo nos detenemos en el sepulcro. Un día puente, pero con personalidad. Son tres aspectos - no tanto momentos cronológicos - de un mismo y único misterio, el misterio de la Pascua de Jesús: muerto, sepultado, resucitado:

"...se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo...se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, es decir conociese el estado de muerte, el estado de separación entre su alma y su cuerpo, durante el tiempo comprendido entre el momento en que Él expiró en la cruz y el momento en que resucitó. Este estado de Cristo muerto es el misterio del sepulcro y del descenso a los infiernos. Es el misterio del Sábado Santo en el que Cristo depositado en la tumba manifiesta el gran reposo sabático de Dios después de realizar la salvación de los hombres, que establece en la paz al universo entero".
PARA ESCUCHAR

viernes, 18 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS



VIERNES SANTO 2014


Ante ti, oh cruz, aprendo lo que el mundo me esconde: que la vida, sin sacrificio, no tiene valor y que la sabiduría, sin tu ciencia, es incompleta.

Eres, oh cruz, un libro en el que siempre se encuentra una sólida respuesta. 

Eres fortaleza que invita a seguir adelante a sacar pecho ante situaciones inciertas y a ofrecer, el hombro y el rostro, por una humanidad mendiga y necesitada de amor. 

Ahí te vemos, oh Cristo, abierto en tu costado y derramando, hasta el último instante, sangre de tu sangre hasta la última gota para que nunca a este mundo que vivimos nos falte una transfusión de tu gracia un hálito de tu ternura de tu presencia una palabra que nos incite a levantar nuestra cabeza hacia lo alto. 

En ti, oh cruz, contemplamos la humildad en extremo la obediencia y el silencio confiado la fortaleza y la paciencia del Siervo doliente la comprensión de Aquel que es incomprendido el perdón de Aquel que es ajusticiado. 

En ti, oh cruz, el misterio es iluminado aunque, en ti, Jesús siga siendo un misterio.


PARA ESCUCHAR
http://www.youtube.com/watch?v=S5WhtDD3o6g

jueves, 17 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

JUEVES SANTO 2014


Oración para el lavatorio de los pies del Jueves Santo,
por Javier Leoz

A VUESTROS PIES, HERMANOS

Me rendiré, como sacerdote,
para recordarme a mí mismo
que, un sacerdocio sin obras,
son palabras que tal vez disipa el viento
Que una entrega clavada y escrita en discursos
exige como broche de oro el amor.
Un amor que es sacrificio y sufrimiento,
pasión, incomprensión e incluso rechazo.

¡A vuestros pies, hermanos!
Me inclinaré como cristiano
Sabiendo que, si digo ser de Cristo,
he de descender a la realidad del que llora
o desde la pobreza añora una mano amiga

¡A vuestros pies, hermanos!
Derramaré el agua de mi tiempo
cuando, la soledad que a tantos atenaza,
reclame mi atención, mi presencia o mi consejo
Enjugaré, con las lágrimas de mi compasión,
cuando encuentre peregrinos que han perdido el norte
almas que, por el camino, quedaron tibias
corazones que, en tantas traiciones,
quedaron enfundados en el pesimismo o el desamor

¡A vuestros pies, hermanos!
Caeré envuelto con la toalla de mi comprensión
ataviado con el traje del que sirve más y mejor
fortalecido con la jofaina de la oración
enriquecido con el agua de la fe
empujado con las armas de la oración
¡Sí! ¡A vuestros pies, como Jesús!

Me inclinaré para, en esos pies sufrientes
encontrar las huellas de un Dios invisible pero visible
triunfante pero presente en la humanidad doliente
celeste pero abrazado al hombre bajo mil cruces

¡A vuestros pies, hermanos!
Dirigiré mis ojos, mis manos y mi corazón
Mi ojos para ver en ellos el rostro de Cristo
Mis manos, para ser testigo de la fe y del Evangelio
Mi corazón, para no quedarme disfrazado en palabras

Gracias, Señor, porque al buscar mis pies
me indicas y sugieres el camino que he de seguir
para amarte, servirte y ofrendarte mi vida entera:

¡EL AMOR QUE SE DA CAYENDO A LOS PIES DE LOS DEMÁS!

PARA ESCUCHAR

miércoles, 16 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

MIÉRCOLES SANTO 2014


SALMO DE LOS DOS CAMINOS

Aquí estoy, Señor Jesús, a la vera del camino, sin camino;
mis pasos buscan tus huellas donde poner mis pisadas
la vida y la muerte están ante mí como un reto;
el bien y el mal se cruzan en mi corazón
que sin descanso busca, pide y llama.

Quiero ser dichoso, hombre en camino;
yo quiero ser libre con la libertad de tu Evangelio.
Quiero hacer de tu Evangelio norma de vida
y escucharlo día y noche hasta que penetre el fondo del alma.

Quiero ser, Señor Jesús, como el árbol que crece junto al río
y bebe en profundidad y hondura en las corrientes del agua.
Quiero dar en su tiempo frutos de paz y bien,
y dejar que las semillas que has sembrado en mí se abran.

No dejes jamás, Señor, que se marchiten mis hojas verdes,
ni que el viento las arranque, una a una, de sus ramas.
Quiero seguir el camino del hombre nuevo,
del hombre que dice sí a la vida y con tesón la guarda;
no quiero ser como paja que lleva el viento
y hace de ella un juego fácil entre sus alas.

Quiero ser desde mis raíces y mi historia de ilusiones y fracasos,
desde mis luchas y mis crisis un camino de esperanza
abierto hacia la Vida eterna, donde tú moras
y donde esperas con un corazón de amigo, mi llegada.

Tú eres, Señor Jesús, el camino de un corazón joven;
el camino de la vida en la cruz entregada
por la salvación del hombre, de todo hombre que busca
en ti la respuesta cierta y segura en la encrucijada.

Señor Jesús, contigo se hace el camino suave y ligero,
al llevar entre tú y yo ¿los dos juntos? esta pesada carga.
Quiero ser discípulo tuyo, y aprender de ti, Maestro,
a ser libre como el viento, en tu Espíritu, que guía y salva.



martes, 15 de abril de 2014

lunes, 14 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS


LUNES SANTO 2014


Tres llamadas
“Mirad a mi siervo, a quien sostengo; mi elegido, a quien prefiero” (Is 42, 1). “Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor.” (Sal 26) “A los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis.” (Jn 12, 8)
Consideración
Entramos en el tiempo sagrado, en los días santos que constituyen la Semana Mayor, para celebrar los misterios de la muerte y resurrección de Jesucristo, el Misterio Pascual.
Es momento propicio para plantearse unos días contemplativos, orantes, agradecidos para con el Señor, en correspondencia con el tiempo que dedicamos a las tareas hacendosas.
Son días de poner los ojos en quien nos precede en el amor, en quien no amó tanto su vida que temiera la muerte, y se entregó a Sí mismo en favor nuestro.
El frasco de perfume
Siempre me llama la atención cómo se refiere el Evangelio de san Juan a la estancia de Jesús en Betania los días previos a su Pasión. En ello siento la llamada a ser estos días, de manera especial, orante y contemplativo.
Santa Teresa enseña: “No os pido ahora que penséis en Él ni que saquéis muchos conceptos ni que hagáis grandes y delicadas consideraciones con vuestro entendimiento; no os pido más de que le miréis.” (CP 26, 3)
La oración, relación con el Tú divino, es de alguna forma el obsequio del perfume derramado, cuando se hace de manera gratuita, por Él, solo por Él.
Hoy muchos no tenemos tiempo, estamos ocupados o preocupados por muchas cosas, y la sociedad nos empuja al activismo y a la evasión. Estos días se nos invita a quedar serenos, sin tiempo, en trato de amistad con Jesús.
“No es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama”. Así define la oración Santa Teresa, maestra espiritual (Vida  8, 5).

Para muchos, el perfume costoso es hoy el tiempo “perdido” por amor a Dios y a los pobres.
PARA ESTAR AL DÍA

https://www.facebook.com/enlacecatolicocom/posts/810682475626797

domingo, 13 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

DOMINGO DE RAMOS 2014


Con una Plaza de San Pedro repleta por el Domingo de Ramos, el papa Francisco ignoró la homilía que tenía preparada e improvisó por completo, en un alejamiento notable de la práctica. Después, bajó del papamóvil para posar en "selfies" con jóvenes de la multitud.

En su homilía, Francisco pidió a las personas, incluido él mismo, mirar en el corazón para ver cómo están viviendo sus vidas.
"¿Mi vida se ha quedado dormida?", Francisco preguntó después de escuchar un relato evangélico de cómo los discípulos de Jesús se quedaron dormidos poco antes de ser traicionado por Judas antes de su crucifixión.
"¿Soy como Poncio Pilato, quien al ver que la situación es difícil, se lava las manos?".
El pontífice parecía cansado, pausando frecuentemente para recuperar el aliento, mientras habló unos 15 minutos por la misa del Domingo de Ramos, con la que inicia la Semana Santa católica.
Después de la ceremonia de más de dos horas, Francisco pareció recuperar el aliento. Charló amigablemente con los cardenales y posó para "selfies" con jóvenes de Río de Janeiro que llevaron una gran cruz a la plaza.
Apenas subía al papamóvil descapotable cuando vio a unos jóvenes polacos, quienes también querían tomarse una foto con el papa, y él bajó para complacerlos.
Unas 100.000 personas, entre romanos, turistas y peregrinos, tenían ramas de olivo en sus manos, hojas de palma u hojas trenzadas en forma de cruces que fueron bendecidas por Francisco al inicio de la ceremonia.
Francisco utilizó un báculo de madera tallada que le obsequiaron presos italianos. El pontífice quiere poner a los marginados en el centro de la atención de la iglesia.
El papa llevaba vestiduras rojas, simbolizando la sangre derramada por Jesús crucificado.
Semana Santa culmina el próximo domingo con la misa de Pascua, también en la Plaza de San Pedro.

Para el 27 de abril será la canonización de dos papas, Juan Pablo II y Juan XXIII.
PARA ESCUCHAR

sábado, 12 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif

Un Congreso Internacional de Mística “Fe y Experiencia de Dios” (www.mistica.es) que se celebrará en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista de Ávila, CITeS, del 21 al 24 de abril será el centro de las actividades que se desarrollarán para conmemorar el IV Centenario de la beatificación de Santa Teresa de Jesús. 

“La beatificación de Santa Teresa, que celebraremos el próximo 24 de abril, fue el punto de partida para su internacionalización. Un acontecimiento que consiguió dar a conocer a Teresa y que ahora ha logrado que sea muy buscada y querida”, ha afirmado Francisco Javier Sancho, Director del CITeS.

El Congreso estará estructurado en siete simposios, que contará con 56 ponentes de 15 nacionalidades distintas y que se espera la asistencia de 200 participantes presenciales.

Asimismo, ha resaltado la posibilidad de seguir el Congreso en su versión online lo que permitirá llegar a miles de personas.

Francisco Javier Sancho ha indicado que el Congreso se desarrollará gracias al patrocinio de la Junta de Castilla y León, la Fundación V Centenario y la Fundación CITeS y la colaboración del ayuntamiento y obispado de Ávila y más de 20 universidades católicas nacionales e internacionales.

viernes, 11 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

EN LOS UMBRALES 
DE SEMANA SANTA 
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif

Dentro de unos días, con la conmemoración de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, sobre una borriquilla y aclamado por el pueblo sencillo, comienza la Semana Santa, que año tras año llena de un hálito diferente la vida de nuestros pueblos, particularmente algunos de ellos, y los envuelve en una esfera distinta, sagrada. 

Semana, por excelencia, Santa. Sólo desde la fe cristiana se entiende la Semana Santa. Asombra y sobrecoge adentrase en la espesura del Misterio que estos días celebramos: es el misterio de Dios y del hombre, de la vida y de la muerte, del mal y de la gracia, del odio y del perdón. Toda la historia, todo su sentido, todo el drama del hombre y de la humanidad entera se concentra y esclarece ahí, en lo que celebramos estos días.

Estremece contemplar en silencio, a corazón abierto, sin prejuicios, con corazón sincero, los acontecimientos que esta semana evocamos: Jesucristo, el Hijo de Dios, que se rebaja hasta el extremo, por nosotros, que carga sobre sí todos nuestros males y pecados , sufrimientos y heridas, por nosotros; que se despoja de todo, lo da y se da todo, por nosotros; ahí está el abismo de un Amor sin límite ni medida, desbordante – Dios mismo que es Amor–, que nos rescata de los poderes infernales de la muerte, nos redime de la culpa, nos salva y plenifica con la paradoja de la cruz y la sabiduría más grande, la de la Verdad y del Amor, que en ella se contiene. 

martes, 8 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

VIVIR LA SEMANA SANTA



Por Pilar Argelich Casals


A lo largo del año litúrgico, la Iglesia nos lleva de la mano a través del Evangelio y nos ayuda a contemplar la vida de Cristo. Se acercan los días en que revivimos, de forma especial, su Pasión y Muerte. Son días de encuentro personal con Jesús, de intensa oración acompañándole en las horas dolorosas de su Pasión.

¿ Cómo vivirlos en familia? ¿ Qué hacer para que estos días no se queden en unas simples vacaciones y nos ayuden a profundizar y crecer en nuestra fe? El gesto del Papa este domingo, al regalar un Evangelio, es muy gráfico. Nos dice: “leed el Evangelio cada día. Es el mismo Jesús el que os habla allí”

¿ Por qué no animarnos a ponerlo en práctica? Leer el Evangelio cada día, aunque sea solamente unos pocos minutos, nos lleva a descubrir y conocer a Cristo.

Podemos incluso, leerlo en familia, todos juntos, o con alguno de nuestros hijos. Y para los más pequeños, por qué no contarles, con nuestras palabras, estos días, la maravillosa historia de nuestra salvación?.

Participemos en la liturgia propia de estos días, que es oración comunitaria de la Iglesia. Entramos en la Semana Santa con el Domingo de Ramos. Vivamos juntos, pequeños y mayores, la Procesión de las palmas. Recordamos cómo la gente aclamaba y vitoreaba a Jesús con palmas y ramas de olivo, a su llegada a Jerusalen para celebrar la Pascua. Tras la procesión, se lee la Pasión que nos adentra en el misterio redentor. 

Acompañemos a nuestros hijos a compadecerse de Jesús y a despertar en ellos el sentimiento de no dejarlo solo en la cruz.

No olvidemos que, en la medida en que Cristo viva en nuestros corazones, podremos transmitir a nuestros hijos un amor profundo por Él.


PARA ESCUCHAR
http://www.youtube.com/watch?v=jY7mcUJEE0U



PARA ESCUCHAR

lunes, 7 de abril de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

CONOCER NAVARRA


Antes de que comience la Semana Santa, Conocer Navarra propone a los lectores una ruta cultural en el interior de la Catedral de Pamplona y la exposición 'Occidens', en la que se profundizará en la Pasión a través de la Historia del Arte. 

Las visitas guiadas tendrán lugar los sábados 5 y 12 de abril de 11.00 a 13.00 horas. 

Los interesados pueden adquirir las entradas (10 euros; 7 euros para suscriptores) en Viajes Navarsol (Tlf. 948 198 758) o en la 
web de Conocer Navarra. Los menores de 12 años entran gratis.

PARA ESCUCHAR