martes, 17 de abril de 2012

DÍA 17 DE ABRIL DE 2012


"FELICIDADES, SANTO PADRE"



En la Misa que celebró esta mañana en la capilla paulina del Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Benedicto XVI conmovió a los presentes con una homilía muy personal en la que admitió que ya comenzó la última fase de su vida, recordó los gestos de Dios desde su infancia y reflexionó sobre los santos que lo han inspirado desde su nacimiento.

 “Me encuentro ante el último tramo del recorrido de mi vida y no sé qué me espera. Sé, sin embargo, que la luz de Dios está allí, que Él ha resucitado y que su luz es más fuerte que cualquier oscuridad, sé que la bondad de Dios es más fuerte que todos los males de este mundo. Y esto me ayuda a proceder con seguridad. Esto nos ayuda a seguir hacia adelante, y en esta hora agradezco de corazón a todos los que continuamente me permiten percibir el ‘sí’ de Dios a través de su fe”, afirmó el Pontífice en alemán ante su hermano Georg y sus más cercanos colaboradores.

Hablando en alemán y ante sus compatriotas, el pontífice dijo que santa Bernadette, la vidente de Lourdes, y Benito José Labre, un santo del siglo XVII conocido como el “peregrino de los mendigos”, son las dos figuras de referencia que ha tenido desde pequeño.

El Pontífice confesó que compartir la fecha de cumpleaños con Santa Bernardette Subirous, la vidente de las apariciones de Lourdes ha sido muy especial para él. “Ahora en este día, esta pequeña santa ha sido siempre para mí un signo (…) de cómo deberíamos ser. Del hecho que con todo el saber y el hacer, que son necesarios, no debemos perder el corazón sencillo, la mirada simple del corazón, capaz de ver lo esencial”, indicó.

El Papa recordó que Bernardette “sabía ver” lo que la Virgen le señalaba: “la fuente de agua viva, pura”. Agua que es imagen “de la verdad que viene a nuestro encuentro en la fe, de la verdad no disimulada y no contaminada”. Porque “para poder vivir, para poder llegar a ser puros, necesitamos que en nosotros nazca la nostalgia de la vida pura, de la verdad verdadera, de lo no contaminado por la corrupción, del ser humanos sin pecado”.

“En nuestro tiempo, en el que vemos en el mundo tantos afanes, y en el que irrumpe la necesidad del agua, del agua pura, este signo es tanto más grande. De María, de la Madre del Señor, del corazón puro, viene también el agua pura, incontaminada, que da la vida, el agua que en este siglo, y en los siglos por venir, nos purifica y nos sana”.

Además, reflexionó sobre San Benedicto José de Labre, fallecido un 16 de abril y con quien comparte el nombre de Papa y el de pila, Joseph. Es un santo “europeo” que tiene su particularidad en el hecho que “no quiere hacer otra cosa que rezar y dar testimonio sobre aquello que cuenta” en la vida: Dios.

No “un ejemplo a emular”, sino como “un dedo que indica lo esencial”: que solo Dios “basta” y que quien “se abre a Dios no se aleja del mundo ni de los hombres porque encuentra hermanos, porque en Dios caen todas las fronteras, porque solo Dios puede eliminar las fronteras porque para Dios, todos somos hermanos, hacemos parte los unos de los otros, que la unicidad de Dios significa al mismo tiempo la hermandad y la reconciliación de los hombres, el desmantelamiento de las fronteras que nos unen y nos curan”.

El Papa recordó que nació un Sábado Santo y sus padres lo bautizaron ese mismo día. Les agradeció por haberlo “hecho renacer” ese día a través del agua del Bautismo. “¿En qué modo el don de la vida es realmente tal? ¿Es justo dar la vida así, simplemente? ¿Es responsable o demasiado imprevisible? La vida biológica por sí misma es un don, y sin embargo está circundada por una gran pregunta”, añadió.

Agregó que “la vida se convierte en un verdadero don si junto a ella se puede dar también una promesa que es más fuerte que cualquier desventura que nos pueda amenazar, si ella está inmersa en una fuerza que garantiza que es un bien ser un hombre (…) Así, a nuestro nacimiento va asociado el renacimiento, la certeza de que en verdad es algo bueno, porque la promesa es más fuerte que las amenazas”.

El Papa explicó que el sentido del Bautismo un pertenecer a “la gran y nuevafamilia de Dios que es más fuerte que todas las fuerzas negativas que nos amenazan”.

PINCHA AQUÍ

lunes, 16 de abril de 2012


DÍA 16 DE ABRIL DE 2012

INTERESANTE

No habrá otra revelación

66 "La economía cristiana, como alianza nueva y definitiva, nunca pasará; ni hay que esperar otra revelación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo" (DV 4). Sin embargo, aunque la Revelación esté acabada, no está completamente explicitada; corresponderá a la fe cristiana comprender gradualmente todo su contenido en el transcurso de los siglos.

67 A lo largo de los siglos ha habido revelaciones llamadas "privadas", algunas de las cuales han sido reconocidas por la autoridad de la Iglesia. Estas, sin embargo, no pertenecen al depósito de la fe. Su función no es la de "mejorar" o "completar" la Revelación definitiva de Cristo, sino la de ayudar a vivirla más plenamente en una cierta época de la historia. Guiado por el Magisterio de la Iglesia, el sentir de los fieles (sensus fidelium) sabe discernir y acoger lo que en estas revelaciones constituye una llamada auténtica de Cristo o de sus santos a la Iglesia.
La fe cristiana no puede aceptar "revelaciones" que pretenden superar o corregir la Revelación de la que Cristo es la plenitud. Es el caso de ciertas religiones no cristianas y también de ciertas sectas recientes que se fundan en semejantes "revelaciones".

(CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA)

PINCHA AQUÍ

domingo, 15 de abril de 2012

DÍA 15 DE ABRIL DE 2012

DE UNA CARTA PASTORAL

de+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo

"En algunos lares, ser cristiano supone poner en riesgo tu vida. Ir a misa, por ejemplo, acaso sea peligroso y hasta temerario. Leía hace unos días en un rotativo nacional lo complicado que resulta ir a misa en Nigeria: “hoy, como todos los domingos, los cristianos del norte de Nigeria llenarán las iglesias. Y como todos los domingos desde hace dos meses, algunos morirán, víctimas de las bombas islamistas. Como todos los domingos, las homilías hablarán de la paz, el amor y el perdón. Y, como todos los domingos, se rezarán responsos por los muertos de la semana. Hoy tocan los diez asesinados el viernes en la aldea de Chikun, entre ellos, el párroco. Es heroico ir a misa en Nigeria. Pero van. Todos los domingos”.


Debo confesar que me conmovió sobremanera. Porque unos días después, y en plena semana santa, la masacre ha sido mayor. Y no por ello dejan de acudir con los demás hermanos a celebrar la Eucaristía, como auténtico memorial de la vida frente a todas las muertes juntas, en la que Cristo resucitado nos sigue acogiendo y acompañando de tantos modos. Tanto en un ambiente hostil como estos sucesos de Nigeria con la comunidad musulmana, como en un ambiente indiferente como sucede en parte en una Europa neopagana, se ha de anunciar a Jesucristo que nunca debe cejar".

PINCHA AQUI
http://www.youtube.com/watch?v=4ICLIH1KB70&feature=related


sábado, 14 de abril de 2012





DÍA 14 DE ABRIL DE 2012






EL ROSTRO DE CRISTO


Una experiencia interesante


"San Agustín nos cuenta cómo, durante la noche de la Vigilia Pascual, los paganos no dormían, llenos de inquietud. 
¿Motivo? 
Parece ser que al amanecer, se encontraban por la calle con los neófitos o recién bautizados… transfigurados. ¡Con ganas de comerse el mundo! En esta aparición -nos dice el santo- muchos reconocieron a Cristo. 
Y es que el único rostro que Cristo pude mostrar hoy a nosotros contemporáneos para convencerlos de su Resurrección y convertirlos es el nuestro".


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/kedpMe1F7xo&fs=1&source=uds&autoplay=1

viernes, 13 de abril de 2012


DÍA 13 DE ABRIL DE 2012

OTRA VERSIÓN DE LOS TRES CANTEROS

“Un sabio va a dialogar con los obreros que penan en una cantera bajo el calor del día y el peso de la jornada: un trabajo inhumano, un trabajo…Pregunta a cada uno de ellos lo que está haciendo. 

El primero levanta hacia él una mirada sombría y taciturna y declara: “Bien lo ves tú, pico piedra”. 

El segundo le mira con ira:”Bien lo sabes tú, me gano la vida”. 

El tercero, con los ojos llenos de luz, le dice: “¿No lo adivinas? 
¡Nunca lo adivinarías! Construyo un templo a mi Dios”.Un sabio va a dialogar con los obreros que 

PINCHA AQUÍ

jueves, 12 de abril de 2012

DÍA 12 DE ABRIL DE 2012

UNA PERLA
DE BENEDICTO XVI


Esta perla está tomada de la homilia que pronunció Benedcito XVI en la celebración de las Víspras en la Basílica-Catedral de Nuestra Señora de la Luz, León, el Domingo 25 de marzo de 2012.


"Una atención cada vez más especial se debe a los laicos más comprometidos en la catequesis, la animación litúrgica, la acción caritativa y el compromiso social. Su formación en la fe es crucial para hacer presente y fecundo el evangelio en la sociedad de hoy. Y no es justo que se sientan tratados como quienes apenas cuentan en la Iglesia, no obstante la ilusión que ponen en trabajar en ella según su propia vocación, y el gran sacrificio que a veces les supone esta dedicación. En todo esto, es particularmente importante para los Pastores que reine un espíritu de comunión entre sacerdotes, religiosos y laicos, evitando divisiones estériles, críticas y recelos nocivos".

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=p0x1Qs-5pZc


miércoles, 11 de abril de 2012

DÍA 11 DE ABRIL DE 2012


LEYENDA DE LOS TRES CANTEROS

Lo conté en el funeral de ayer, día 10 de abril.


"Cuenta una leyenda que un viajero francés que hacía el Camino de Santino, al pasar cerca de Miranda de Ebro, vio que tres canteros realizaban su trabajo, pero con una actitud bien diferente entre los tres. El primero se paraba y se quejaba constantemente; el segundo, se mostraba silencioso, ensimismado; el tercero, mientras atrabajaba entonaba satisfecho alegres canciones.

Extrañado de su desigual comportamiento, el viajero francés preguntó al primer cantero: ¿Qué hace usted? Este respondió: maldigo mi suerte, pero no me queda otro remedio que trabajar; peguntó al segundo: ¿Qué hace usted? Este respondió: dar formas perfectas a estas piedras; preguntó al tercer cantero: ¿Qué hace usted? Este, que recibió la pregunta con una sonrisa, contestó: estamos construyendo la Catedral  de Burgos, y siguió con su trabajo y sus cantos.

La moraleja es clara: Para el primer cantero el fin de su trabajo era ganarse la vida, nada más; para el segundo el fin del trabajo era hacerlo bien, sentir una satisfacción personal; y para el tercero, el trabajo, además de para ganarse el sustento, terminarlo  bien, buscaba dar gloria a Dios.

Así me imagino a José Pérez, durante años en el oficio de cantero, percibir el sustento para su familia; hacer el trabajo con perfección y, además, dar gloria a Dios".

PINCHA AQUÍ

martes, 10 de abril de 2012

DÍA 10 DE ABRIL DE 2012

PALABRA Y SILENCIO

Final del mensaje:

"Palabra y silencio. Aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, y esto es especialmente importante para los agentes de la evangelización: silencio y palabra son elementos esenciales e integrantes de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo. A María, cuyo silencio “escucha y hace florecer la Palabra” (Oración para el ágora de los jóvenes italianos en Loreto, 1-2 de septiembre 2007), confío toda la obra de evangelización que la Iglesia realiza a través de los medios de comunicación social".


Vaticano, 24 de enero 2012, fiesta de San Francisco de Sales
BENEDICTUS PP. XVI

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=E_tPY91D3Ps



lunes, 9 de abril de 2012

DÍA 9 DE ABRIL DE 2012


REVELACIÓN DIVINA


"En la contemplación silenciosa emerge asimismo, todavía más fuerte, aquella Palabra eterna por medio de la cual se hizo el mundo, y se percibe aquel designio de salvación que Dios realiza a través de palabras y gestos en toda la historia de la humanidad. Como recuerda el Concilio Vaticano II, la Revelación divina se lleva a cabo con “hechos y palabras intrínsecamente conexos entre sí, de forma que las obras realizadas por Dios en la historia de la salvación manifiestan y confirman la doctrina y los hechos significados por las palabras, y las palabras, por su parte, proclaman las obras y esclarecen el misterio contenido en ellas” (Dei Verbum, 2). Y este plan de salvación culmina en la persona de Jesús de Nazaret, mediador y plenitud de toda la Revelación. Él nos hizo conocer el verdadero Rostro de Dios Padre y con su Cruz y Resurrección nos hizo pasar de la esclavitud del pecado y de la muerte a la libertad de los hijos de Dios. La pregunta fundamental sobre el sentido del hombre encuentra en el Misterio de Cristo la respuesta capaz de dar paz a la inquietud del corazón humano. Es de este Misterio de donde nace la misión de la Iglesia, y es este Misterio el que impulsa a los cristianos a ser mensajeros de esperanza y de salvación, testigos de aquel amor que promueve la dignidad del hombre y que construye la justicia y la paz."


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/Tnf4jlnJQG8&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 8 de abril de 2012

DÍA 8 DE ABRIL DE 2012

DIOS HABLA EN EL SILENCIO


Seguimos leyendo:


"Si Dios habla al hombre también en el silencio, el hombre igualmente descubre en el silencio la posibilidad de hablar con Dios y de Dios. “Necesitamos el silencio que se transforma en contemplación, que nos hace entrar en el silencio de Dios y así nos permite llegar al punto donde nace la Palabra, la Palabra redentora” (Homilía durante la misa con los miembros de la Comisión Teológica Internacional, 6 de octubre 2006). Al hablar de la grandeza de Dios, nuestro lenguaje resulta siempre inadecuado y así se abre el espacio para la contemplación silenciosa. De esta contemplación nace con toda su fuerza interior la urgencia de la misión, la necesidad imperiosa de “comunicar aquello que hemos visto y oído”, para que todos estemos en comunión con Dios (cf. 1 Jn 1,3). La contemplación silenciosa nos sumerge en la fuente del Amor, que nos conduce hacia nuestro prójimo, para sentir su dolor y ofrecer la luz de Cristo, su Mensaje de vida, su don de amor total que salva". 


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/8wrFnOVPvQU&fs=1&source=uds&autoplay=1

sábado, 7 de abril de 2012

DÍA 7 DE ABRIL DE 2012


EL SILENCIO DE DIOS

Un párrafo más:

"Hay que considerar con interés los diversos sitios, aplicaciones y redes sociales que pueden ayudar al hombre de hoy a vivir momentos de reflexión y de auténtica interrogación, pero también a encontrar espacios de silencio, ocasiones de oración, meditación y de compartir la Palabra de Dios. En la esencialidad de breves mensajes, a menudo no más extensos que un versículo bíblico, se pueden formular pensamientos profundos, si cada uno no descuida el cultivo de su propia interioridad. No sorprende que en las distintas tradiciones religiosas, la soledad y el silencio sean espacios privilegiados para ayudar a las personas a reencontrarse consigo mismas y con la Verdad que da sentido a todas las cosas. El Dios de la revelación bíblica habla también sin palabras: “Como pone de manifiesto la cruz de Cristo, Dios habla por medio de su silencio. El silencio de Dios, la experiencia de la lejanía del Omnipotente y Padre, es una etapa decisiva en el camino terreno del Hijo de Dios, Palabra encarnada… El silencio de Dios prolonga sus palabras precedentes. En esos momentos de oscuridad, habla en el misterio de su silencio” (Exhort. ap. Verbum Domini, 21). En el silencio de la cruz habla la elocuencia del amor de Dios vivido hasta el don supremo. Después de la muerte de Cristo, la tierra permanece en silencio y en el Sábado Santo, cuando “el Rey está durmiendo y el Dios hecho hombre despierta a los que dormían desde hace siglos” (cf. Oficio de Lecturas del Sábado Santo), resuena la voz de Dios colmada de amor por la humanidad".

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/8wrFnOVPvQU&fs=1&source=uds&autoplay=1

viernes, 6 de abril de 2012

DÍA 6 DE ABRIL DE 2012


PREGUNTAS, PREGUNTAS

Seguimos leyendo...

"En realidad, este incesante flujo de preguntas manifiesta la inquietud del ser humano siempre en búsqueda de verdades, pequeñas o grandes, que den sentido y esperanza a la existencia. El hombre no puede quedar satisfecho con un sencillo y tolerante intercambio de opiniones escépticas y de experiencias de vida: todos buscamos la verdad y compartimos este profundo anhelo, sobre todo en nuestro tiempo en el que “cuando se intercambian informaciones, las personas se comparten a sí mismas, su visión del mundo, sus esperanzas, sus ideales” (Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de 2011)".

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/ajEPdb3SZwM&fs=1&source=uds&autoplay=1

jueves, 5 de abril de 2012

DÍA 5 DE ABRIL DE 2012


NECESIDAD DEL SILENCIO


Un párrafo más del Mensaje del papa:


"Gran parte de la dinámica actual de la comunicación está orientada por preguntas en busca de respuestas. Los motores de búsqueda y las redes sociales son el punto de partida en la comunicación para muchas personas que buscan consejos, sugerencias, informaciones y respuestas. En nuestros días, la Red se está transformando cada vez más en el lugar de las preguntas y de las respuestas; más aún, a menudo el hombre contemporáneo es bombardeado por respuestas a interrogantes que nunca se ha planteado, y a necesidades que no siente. El silencio es precioso para favorecer el necesario discernimiento entre los numerosos estímulos y respuestas que recibimos, para reconocer e identificar asimismo las preguntas verdaderamente importantes. Sin embargo, en el complejo y variado mundo de la comunicación emerge la preocupación de muchos hacia las preguntas últimas de la existencia humana: ¿quién soy yo?, ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer?, ¿qué puedo esperar? Es importante acoger a las personas que se formulan estas preguntas, abriendo la posibilidad de un diálogo profundo, hecho de palabras, de intercambio, pero también de una invitación a la reflexión y al silencio que, a veces, puede ser más elocuente que una respuesta apresurada y que permite a quien se interroga entrar en lo más recóndito de sí mismo y abrirse al camino de respuesta que Dios ha escrito en el corazón humano".

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/Q9s6_tuS0zI&fs=1&source=uds&autoplay=1

miércoles, 4 de abril de 2012

DÍA 4 DE ABRIL DE 2012

EL SILENCIO

Sigamos leyendo el Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI

"El silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido. En el silencio escuchamos y nos conocemos mejor a nosotros mismos; nace y se profundiza el pensamiento, comprendemos con mayor claridad lo que queremos decir o lo que esperamos del otro; elegimos cómo expresarnos. 


Callando se permite hablar a la persona que tenemos delante, expresarse a sí misma; y a nosotros no permanecer aferrados sólo a nuestras palabras o ideas, sin una oportuna ponderación. Se abre así un espacio de escucha recíproca y se hace posible una relación humana más plena. 


En el silencio, por ejemplo, se acogen los momentos más auténticos de la comunicación entre los que se aman: la gestualidad, la expresión del rostro, el cuerpo como signos que manifiestan la persona. En el silencio hablan la alegría, las preocupaciones, el sufrimiento, que precisamente en él encuentran una forma de expresión particularmente intensa. 


Del silencio, por tanto, brota una comunicación más exigente todavía, que evoca la sensibilidad y la capacidad de escucha que a menudo desvela la medida y la naturaleza de las relaciones. 


Allí donde los mensajes y la información son abundantes, el silencio se hace esencial para discernir lo que es importante de lo que es inútil y superficial. Una profunda reflexión nos ayuda a descubrir la relación existente entre situaciones que a primera vista parecen desconectadas entre sí, a valorar y analizar los mensajes; esto hace que se puedan compartir opiniones sopesadas y pertinentes, originando un auténtico conocimiento compartido. 


Por esto, es necesario crear un ambiente propicio, casi una especie de “ecosistema” que sepa equilibrar silencio, palabra, imágenes y sonidos".

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/9aS2lAK9tvo&fs=1&source=uds&autoplay=1

martes, 3 de abril de 2012

DÍA 3 DE ABRIL DE 2012


SILENCIO Y PALABRA


Te invito a que leas, despacio, dos o tres veces, el siguiente párrafo de Benedicto XVI


"Se trata de la relación entre el silencio y la palabra: dos momentos de la comunicación que deben equilibrarse, alternarse e integrarse para obtener un auténtico diálogo y una profunda cercanía entre las personas. Cuando palabra y silencio se excluyen mutuamente, la comunicación se deteriora, ya sea porque provoca un cierto aturdimiento o porque, por el contrario, crea un clima de frialdad; sin embargo, cuando se integran recíprocamente, la comunicación adquiere valor y significado".


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/ASLKpR2l-3o&fs=1&source=uds&autoplay=1

lunes, 2 de abril de 2012

DÍA 2 DE ABRIL DE 2012


PROGRESO HUMANO



Comienza el Papa con este cariñoso saludo: "Queridos hermanos y hermanas".


Y sigue: "Al acercarse la Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales de 2012, deseo compartir con vosotros algunas reflexiones sobre un aspecto del proceso humano de la comunicación que, siendo muy importante, a veces se olvida y hoy es particularmente necesario recordar".


Se trata, pues, de un compartir impresiones, de un compartir algo con todos nosotros. Vamos a procurar ser receptivos.


En concreto, el Papa desea compartir reflexiones, no dudamos que como siempre serán interesantes y necesarias sobre algo importante para todos.


El objeto a compartir: un aspecto del progreso humano, de interés, aunque con frecuencia se olvide.


PINCHA AQUÍ 
http://www.youtube.com/v/-3xKwERapi0&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 1 de abril de 2012

DÍA 1 DE ABRIL DE 2012



SILENCIO Y PALABRA

Comienza un nuevo mes. Y con él iniciamos una nueva serie de breves y sencillos comentarios. En esta ocasión, los comentarios versarán sobre el Mensaje del Santo Padre, Benedicto XVI, para la XLVI Jornada mundial de las comunicaciones sociales.


Esta jornada, lo adelanto, se celebrará, Dios mediante, el domingo 20 de mayo de 2012. Es la cuarenta y seis de estas importantes jornadas. Es un número significativo y esperanzador.


El Mensaje del Papa de este año 2012, lleva como lugar y fecha de publicación: Vaticano, 24 de enero de 2012, fiesta de San Francisco de Sales, Patrono de los periodistas.


El título es muy sugerente: “Silencio y Palabra: camino de evangelización “. Dos ayudas valiosas que nos sugiere el Papa para extender la Buena Nueva por el mundo entero: silencio y palabra; espíritu y materia.


A lo largo de estos días, iremos desgranando algunas de las ideas de este interesante mensaje papal. Mientras, hagamos sitio en nuestra alma para el silencio y dispongámonos a hablar, a tiempo y destiempo del Evangelio.

PINCHA AQUÍ
http://www.diocesismalaga.es/index.php?mod=content&secc=view&id=2011100706

sábado, 31 de marzo de 2012


DÍA 31 DE MARZO DE 2012


Añadir leyenda
SEMANA SANTA


Hoy termina la Cuaresma y terminan también los comentarios que hemos venido realizando sobre el Mensaje del Papa. Los he hecho con profundo respeto y los habéis seguido con enorme cariño.


Hago míos los sentimiento de Benedicto XVI y os deseo una rica y provechosa Semana Santa. Que vivamos cerca de los misterios que se nos proponen y hagamos acopio para el resto del año.


 El Romano Pontífice finaliza con estas palabras: "Con mis mejores deseos de una santa y fecunda Cuaresma, os encomiendo a la intercesión de la Santísima Virgen María y de corazón imparto a todos la Bendición Apostólica".


Don y tarea. Don y gracia, pero también esfuerzo y lucha. Y como siempre el buen consejo de acudir a María. A Jesús se va y se vuelve por María.


Y lo último: la bendición apostólica. Inclinemos nuestra cabeza y recibamos la bendición de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo.

Vaticano, 3 de noviembre de 2011
Pamplona, 31 de diciembre de 2012


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/wqomK9zxwoE&fs=1&source=uds&autoplay=1

viernes, 30 de marzo de 2012



DÍA 30 DE MARZO DE 2012

GENEROSIDAD Y ARREPENTIMIENTO

Añadir leyenda
Cada día, cada instante, es tiempo para la oración, la mortificación, la limosna. Pero de entre todos los tiempos, la Iglesia siempre nos ha recomendado aquellos tiempos que la liturgia de la Iglesia llama tiempos fuertes.

Tiempos fuertes: adviento y cuaresma. Por eso escribe el Papa en su Mensaje cuaresmal del 2012, que "Esta llamada es especialmente intensa en el tiempo santo de preparación a la Pascua”, es decir en este tiempo de Cuaresma.

Estamos casi al final de la Cuaresma. Hoy es jueves de la quinta y última semana de Cuaresma. El próximo domingo será domingo de Ramos. Es hora, pues de hacer un pequeño balance.

¿Cómo hemos vivido este tiempo de Cuaresma? ¿Nos hemos acercado más a Dios? ¿Hemos crecido en amor a nuestros hermanos? ¿De modo especial, hemos tratado de vivir el mandamiento de la corrección fraterna?

Aún nos queda un par de días. Plagiando a Don Álvaro, escribo:“lo que no ha hecho nuestra generosidad que lo haga nuestro arrepentimiento”.

PINCHA AQUÍ

jueves, 29 de marzo de 2012

DÍA 29 DE MARZO DE 2012



SON CRISIS DE SANTOS


Con esta breve colaboración, me uno a cuantos hoy han acudido a sus puestos de trabajo. Dicho de otra manera, con este comentario me pronuncio en el "no" a la huelga. Huelga decir, que no pretendo influir en mis lectores, aunque si les ofrezco un sencillo testimonio.

Testimonio del que nos habla Benedicto XVI en el párrafo siguiente al día de ayer, casi ya para terminar su importante discurso cuaresmal.


Escribe el Papa: "Ante un mundo que exige de los cristianos un testimonio renovado de amor y fidelidad al Señor, todos han de sentir la urgencia de ponerse a competir en la caridad, en el servicio y en las buenas obras (cf. Hb 6,10)".


Al mundo le sobran palabras, requiere hechos. El mundo necesita testimonios de amor, testimonios de fidelidad. Una vez más tenemos que decir: "las palabras convencen, los ejemplos arrastran".


Se trata de ponerse a trabaja -nada de huelgas- y trabajar con urgencia. Se trata de competir en el servicio y en las buenas obras.


Estas crisis mundiales son crisis de valores, son crisis de virtudes, son crisis de santos.


PINCHA AQUÍ

http://www.youtube.com/v/gyZ6ZmxZLCI&fs=1&source=uds&autoplay=1