viernes, 14 de septiembre de 2012


DÍA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Para los diferentes países


El Vaticano ha dado también indicaciones a las Conferencias Episcopales para que, en los diferentes países, se promueva la vivencia de este año de renovación. Se busca, sobre todo, hacer de los bautizados pregoneros de la fe. Para ello, se organizarán Jornadas de estudio y Congresos sobre el Catecismo de la Iglesia católica y las enseñanzas del Concilio Vaticano II. En este sentido, las iniciativas pueden realmente suponer auténticos cambios. Como, por ejemplo, cuando la Congregación para la Doctrina de la Fe pide «promover transmisiones televisivas o radiofónicas, películas y publicaciones, incluso a nivel popular, accesibles a un público amplio, sobre el tema de la fe, sus principios y contenidos, así como la importancia eclesial del Concilio Vaticano II».

Dado que «el mundo contemporáneo es sensible a la relación entre fe y arte», se recomienda a las Conferencias Episcopales que, «para enriquecimiento de la catequesis y una eventual colaboración ecuménica, se fomente el aprecio por el patrimonio artístico que se encuentra en lugares confiados a su cuidado pastoral». El texto invita también a los profesores de los centros de estudios teológicos, Seminarios y Universidades católicas a verificar la relevancia que, en su enseñanza, tienen los contenidos del Catecismo de la Iglesia católica y las implicaciones que se derivan para sus respectivas disciplinas.

El Vaticano pide preparar con la ayuda de teólogos y escritores de renombre, publicaciones divulgativas «para que los fieles puedan responder mejor a las preguntas que surgen en los distintos contextos culturales. Se trata de los desafíos de las sectas, los problemas asociados con el secularismo y el relativismo, y de los interrogantes que provienen de un cambio de mentalidad que, sobre todo hoy, reduce el ámbito de las certezas racionales al de los logros científicos y tecnológicos, así como de otras dificultades específicas».

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=RDb147_Euyk&feature=g-vrec


jueves, 13 de septiembre de 2012

DÍA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Año de la fe: Indicaciones para la Iglesia

Diez de las indicaciones pastorales ofrecidas por la Santa Sede se aplican al ámbito de la Iglesia universal. Entre otras cosas, el documento propone promover peregrinaciones de Profesión de la fe a la tumba de los apóstoles Pedro y Pablo, en Roma, así como a los santos lugares en Tierra Santa, y a los santuarios marianos esparcidos por el mundo. El documento promueve ya la movilización para la celebración de la próxima Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, en julio de 2013, que «ofrecerá a los jóvenes una ocasión privilegiada para experimentar el gozo que proviene de la fe en el Señor Jesús y de la comunión con el Santo Padre, en la gran familia de la Iglesia». En el Año de la fe se celebrarán también iniciativas ecuménicas «dirigidas a invocar de Dios y favorecer la restauración de la unidad entre todos los cristianos». En particular, tendrá lugar una solemne celebración ecuménica para reafirmar la fe en Cristo de todos los bautizados, ortodoxos, hijos de la Reforma luterana, anglicanos, etc.

El Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, creado por Benedicto XVI en el Vaticano, establecerá una Secretaría especial para coordinar las diversas iniciativas sobre el Año de la fe y abrirá un sitio especial en Internet, para proporcionar información útil para vivir de manera efectiva el Año de la fe.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/mEuzEbMtrmo&fs=1&source=uds&autoplay=1

miércoles, 12 de septiembre de 2012

DÍA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Un año para reformar la Iglesia

Cuando el cardenal Joseph Ratzinger fue elegido Papa, algunos vaticinaron una reforma a fondo de la Curia romana. Han pasado ya casi siete años desde su elección, y Benedicto XVI, sin abandonar el surco trazado por Juan Pablo II, ha demostrado, en efecto, que es un Papa reformador. Pero la gran reforma que él propone no es la que muchos podrían haber esperado; es mucho más profunda y ambiciosa. Las líneas maestras de esa reforma se concentran en el Año de la fe, que se abrirá en octubre.

Esta hoja de ruta ha sido detallada con la publicación, el 7 de enero, de una Nota con indicaciones pastorales para el Año de la fe de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Con este documento, Benedicto XVI busca que el Año de la fe, que ha convocado entre octubre de 2012 y noviembre de 2013, se convierta en un hecho transformador para cada bautizado. Un plan pastoral tan detallado y ambicioso no había sido publicado para la Iglesia universal desde el gran Jubileo del año 2000, que se convirtió en uno de los grandes esfuerzos del pontificado de Karol Wojtyla. En este caso, como ha explicado el mismo Papa a sus colaboradores de la Curia romana, el 22 de diciembre, el objetivo busca promover una verdadera reforma de la Iglesia, pues el núcleo de la crisis que, en estos momentos, afronta es la crisis de fe, manifestada por esa enorme indiferencia ante Dios, típica del consumismo.

Las indicaciones que presenta la Santa Sede en ese documento tienen características particulares, pues no sólo se dirigen a Conferencias Episcopales y obispos, como suele suceder, sino que ofrecen iniciativas concretas también para renovar las parroquias, comunidades católicas, asociaciones o movimientos. Se evita así un debate que ha tenido lugar, en años precedentes, en la Iglesia, según el cual, estas realidades eclesiales corren el riesgo de vivir programas pastorales paralelos a los del resto de la Iglesia.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/roQaioSNxfA&fs=1&source=uds&autoplay=1

martes, 11 de septiembre de 2012

DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EL AÑO DE LA FE


Dentro de pocos días, apenas un mes dará comienzo el año e la fe. Un año entero para profundizar en los artículos de nuestra fe. Hoy te ofrezco estas palabras del Papa donde anuncio a la Iglesia Universal este importante año.


En la homilía de la Santa Misa celebrada esta mañana en la Basílica de San Pedro, con ocasión del encuentro organizado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, el Santo Padre Benedicto XVI ha anunciado su decisión de declarar un nuevo Año de la Fe (el Siervo de Dios Pablo VI lo hizo en 1967-1968, al final del cual promulgó el Credo del Pueblo de Dios), que comenzará el 11 de octubre de 2012 y culminará el 24 de noviembre de 2013. Ofrecemos a continuación las palabras pronunciadas por el Pontífice:

“Precisamente para dar un renovado impulso a la misión de toda la Iglesia de conducir a los hombres fuera del desierto en el cual muy a menudo se encuentran hacia el lugar de la vida, la amistad con Cristo que nos da su vida en plenitud, quisiera anunciar en esta Celebración eucarística que he decidido declarar un “Año de la Fe”, que ilustraré con una carta apostólica. Comenzará el 11 de octubre del 2012, en el 50º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminará el 24 de noviembre del 2013, Solemnidad de Cristo Rey del Universo. Será un momento de gracia y de compromiso por una cada vez más plena conversión a Dios, para reforzar nuestra fe en Él y para anunciarlo con gozo al hombre de nuestro tiempo.”

Además, antes de rezar el Angelus en Plaza San Pedro, el Papa repitió el anuncio y añadió algunos detalles de su decisión:

“Como ya hice hace poco, durante la homilía de la Misa, aprovecho con gusto esta ocasión para anunciar que he decidido declarar un especial Año de la Fe, que tendrá inicio el 11 de octubre de 2012 – 50º aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II – y concluirá el 24 de noviembre de 2013, Solemnidad de Cristo Rey del universo. Las motivaciones, las finalidades y las líneas directrices de este “Año”, las he expuesto en una Carta Apostólica que será publicada en los próximos días. El Siervo de Dios Pablo VI convocó un análogo Año de la Fe en 1967, con ocasión del XIX centenario del martirio de los Apóstoles Pedro y Pablo, y en un período de grandes cambios culturales. Considero que, transcurrido medio siglo desde la apertura del Concilio, ligada a la feliz memoria del Beato Juan XXIII, es oportuno recordar la belleza y la centralidad de la fe, la exigencia de reforzarla y profundizarla a nivel personal y comunitario, y hacerlo en perspectiva no tanto celebrativa sino más bien misionera, en la perspectiva, precisamente, de la misión ad gentes y de la nueva evangelización.”



PINCHA AQUÍ
http://infocatolica.com/blog/buhardilla.php/1110161043-benedicto-xvi-anuncia-un-ano

miércoles, 8 de agosto de 2012

DÍA 8 DE AGOSTO DE 2012

El santo castellano enseñaba a rezar usando todo el cuerpo

Benedicto XVI explica las 9 maneras de orar del español Santo Domingo

«El día lo dedicaba al prójimo, pero la noche la daba a Dios», decían los primeros dominicos. El Papa destaca su don de contemplar y de alabar.

La figura litúrgica del día, Santo Domingo de Guzmán, estuvo en el centro de la reflexión de Benedicto XVI esta mañana en el marco de la celebración de la Audiencia General.

En su catequesis el Pontífice arrojó luz sobre el peculiar modo de orar de esta santa figura del siglo XIII, fundador de la Orden de los Padres Predicadores. "Santo Domingo nos recuerda que al origen del testimonio de fe que cada cristiano debe dar en familia, en el trabajo y en el compromiso social, así como en los momentos de distención, se coloca la oración como contacto personal con Dios, que es lo que nos da fuerza para vivir intensamente -dijo el Papa- cada evento y en especial los más sufridos".


En efecto en su breve catequesis pronunciada en Castel Gandolfo y solo en idioma italiano, el Papa aludió a que Santo Domingo de Guzmán con sus nueve modos de orar nos enseña la importancia de las actitudes exteriores de nuestra propia oración.

martes, 7 de agosto de 2012

DÍA 7 DE OAGOSTO DE 2012


San Juan Macías    

¿Quieren saber ustedes el milagro que el Papa Pablo VI aceptó para declarar Santo a nuestro San Juan Macías, el Hermano  portero del convento dominico de Lima? Es un milagro curioso y simpático por demás. 

En el tiempo de la posguerra civil española y de la mundial, había mucha hambre en aquel pueblo extremeño, y una comisión de señoras voluntarias llevaban al Hogar 

asistencial y a la Casa Cural abundancia de arroz, garbanzos y alubias para que al menos el domingo comieran bien todos los pobres. Pero aquel sábado, por un descuido, no llegaron 
los alimentos previstos. 

La buena cocinera pone al fuego la olla, pero no tiene en las manos más que un puñadito de arroz. -¿Y qué hago ahora?, se dice con angustia la muchacha. Si van a venir los pobres 

y las señoras que les reparten, y hoy no han traído nada. Era la señorita del mismo pueblo que el Beato Juan Macías, y le pide: -Querido Hermano Juan, ayúdame tú, que socorrías tanto a los pobres. El caso es que se coció aquel poquito arroz y empezó a rebosar la olla. Pasan el arroz que va saliendo a otra olla, y a otro y otro recipiente..., y el arroz que no se acaba. Era el mediodía, y los pobres, que venían en largas filas, van comiendo todo lo que quieren, sin que las raciones se acaben. Comían los pobres —y los no pobres también—, porque eran muchos los que acudieron a presenciar el caso tan insólito. 

El Cura Párroco y las señoras no salían de su asombro. Hacia las cuatro de la tarde, cuando ya nadie comía más, porque todos estaban más que satisfechos, cesó la olla de rebosar arroz. Ante la gran cantidad de testigos, el Obispado abrió proceso, se comprobó la verdad, y el Papa aceptó el hecho como verdadero milagro para declarar Santo al querido Hermano Juan Macías.


Bonito, ¿verdad? Pues esto no era más que repetir después de muerto, y al cabo de tres siglos, lo que el Hermano Juan Macías realizó más de una vez en la portería del convento de Lima. Hombre muy honrado, pero sin saber leer ni escribir, había llegado a América a sus treinta y cuatro años. Desembarca en Cartagena, atraviesa a pie Colombia, Ecuador y llega a Perú. Solicita la entrada en el convento de los Dominicos, y ya lo tenemos de portero, con fama de santidad cada día creciente: hombre de Dios con oración continua, con penitencias asombrosas, con milagros a la vista... 

Le visita un joven que se llama Martín de Porres, ¡y qué bien se entienden los dos! Amigos en vida, y hoy los dos, con sus sepulcros y sus imágenes, uno a la derecha y otro a la izquierda de Santa Rosa de Lima, en la misma Iglesia de los Dominicos... Juan Macías era ignorante de letras, pero muy sabio en las cosas de Dios. Es famosa la visión que tuvo un día siendo niño de siete años. Hubo de contarla por obediencia siendo ya mayor. Ve a un Santo a quien no conoce, y que le dice: -Juan, hoy estás de enhorabuena. El niño le responde igual: -Tú también estás de enhorabuena. Y, ¿quién eres? Le contesta la aparición: -¿Yo? Me llamo Juan, como tú. Soy Juan el apóstol y evangelista, el discípulo más querido del Señor. Yo te acompañaré siempre, porque Dios te ha escogido. Te llevaré a tierras lejanas, y allí habrás de labrar templos para Dios. 

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/r9iFF7rmcLk&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 5 de agosto de 2012

DÍA 5 DE AGOSTO DE 2012

Dos lecciones, para el cristiano y para la Iglesia, en el Angelus sobre el Sermón de la Montaña

El Papa Benedicto XVI recordó ante cientos de peregrinos que se acercaron hoy hasta Castelgandolfo para el rezo del Ángelus la invitación de Jesús a "no detenerse en el horizonte humano y abrirse al horizonte de Dios" y a "no olvidarnos que si bien es necesario preocuparse por el pan material y restaurar las fuerzas, aún más fundamental es el hacer crecer la relación con Él".

Este mediodía el Santo Padre reflexionó sobre la liturgia de la Palabra de este domingo que continúa la lectura del capítulo 6° del Evangelio de Juan en el que se recoge el episodio sucedido en la sinagoga de Cafarnaún en donde Jesús tiene su conocido discurso luego de la multiplicación de los panes.

En su alocución, el Papa señaló que el centro de la existencia, aquello que da sentido pleno y firme esperanza al camino, a menudo difícil, es la fe en Jesús, es el encuentro con Cristo" y que "no se trata de seguir una idea, un proyecto, sino de encontrarlo como una Persona viva, de dejarse implicar totalmente por él y por su Evangelio"

El Papa, que se encuentra en su residencia veraniega a unos 20 kilómetros de Roma, destacó que Jesús es el "verdadero pan de vida que sacia nuestra hambre de sentido, de verdad", alimento que "no se puede ´ganar´ con el trabajo humano" sino que "viene a nosotros solamente como don del amor de Dios, como obra de Dios que debemos pedir y recibir”.

Al final de su intervención, y antes de recitar con los presentes la oración del Ángelus, Benedicto XVI dijo que "en los días cargados de ocupaciones y de problemas, pero también en aquellos de descanso y de distensión, el Señor nos invita a reforzar nuestra fe en Aquel que es el “pan de vida”, que colma nuestro deseo de verdad y de amor".

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/EXFNFsXoMbo&fs=1&source=uds&autoplay=1

sábado, 4 de agosto de 2012

DÍA 4 DE AGOSTO DE 2012

La existencia histórica de Jesús


¿Por qué se cree más en la existencia de Sócrates que en la de Cristo?


Nadie ha dudado nunca de que Séneca muriera por ser condenado a ingerir cicuta, ni que Platón escribiera su famosa «República» ni tampoco que la emblemática «Ilíada» sea obra de Homero. En cambio, cada vez son más las investigaciones o novelas de ciencia ficción que pretenden cuestionar la versión histórica que la Iglesia ha sostenido durante dos mil años de la vida de Jesús. La paradoja es que, según teólogos y exégetas, las obras de estos escritores y pensadores anteriores o contemporáneos a Jesús no tienen, sin embargo, la fiabilidad de la que sí gozan los documentos que testimonian la vida de Cristo. Por tanto, según denuncia Romano Penna, profesor de Exégesis del Nuevo Testamento en la Pontificia Universidad Lateranense, estas nuevas interpretaciones de la vida de Cristo son sólo fruto de «simplificaciones laicas».

 
PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/UtC9296peRY&fs=1&source=uds&autoplay=1



viernes, 3 de agosto de 2012

DÍA 3 DE AGOSTO DE 2012

La Fiesta del Perdón. Antigua tradición creada por san Francisco de Asís

San Francisco dijo: “¡Hermanos míos, quiero mandarles a todos al paraíso!”. Y nace así la Fiesta del Perdón, que el 1 y 2 de agosto se extiende a todas las iglesias franciscanas del mundo.


La Porciúncula en Asís, la pequeña iglesia dedicada a Santa María de los Ángeles, desde hace unos ocho siglos representa para cada fiel en Cristo una “puerta” para la vida eterna. En 1216 San Francisco tuvo en este significativo lugar una inspiración sobre la propia vocación, vio el inició de la Orden de los Frailes Menores, y recibió hace 800 años a la joven Clara de Asis a la vida consagrada.


Y aquí, en la iglesia que más quería, Francisco le pidió y obtuvo del Señor el mayor de sus dones: el perdón. No solamente para sí mismo pero para todos aquellos que lo hubieran pedido con corazón contrito y arrepentidos de los pecados cometidos.


La aprobación de la Madre Iglesia llegó con el papa Honorio III, permitiendo a Francisco de dar con regocijo el anuncio a todos los fieles reunidos, como está ilustrado en el cuadro del pintor Prete Ilario en el interior de la iglesia de la Porciúncula, con las palabras: “¡Hermanos míos, quiero mandarles a todos al paraíso!”.


Nació así el “Perdón de Asís”, que vio converger hacia la iglesita a una multitud siempre mayor de peregrinos, al punto que sugirió la construcción de una basílica adapta a recibirlos. Hoy es la actual basílica papal de Santa María de los Ángeles, que en su interior guarda como tesoro la pequeña Porciúncula.


En la Porciúncula actualmente es posible obtener diariamente la indulgencia plenaria, para si mismo o para los difuntos. Las condiciones son la confesión sacramental, comunión eucarística, recitación del Credo, del Padre Nuestro y de una oración por las intenciones del Santo Padre. Esta posibilidad está extendida del mediodía del 1 de agosto a todo el 2 de agostos, a todas las iglesias franciscanas esparcidas por el mundo. Y esto para que se pudiera realizar el sueño de San Francisco de Asís, de darle a todos la posibilidad de pasar el umbral del paraíso.


Los frailes franciscanos invitan también a las celebraciones por la clausura del Octavo centenario de la consagración de santa Clara, cuyo programa en italiano puede leerse en: news.assisiofm.it

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=9hAH1O6FLBg&feature=related





jueves, 2 de agosto de 2012

DÍA 2 DE AGOSTO DE 2012


Emotiva carta de Lech Walesa a la viuda de Oswaldo Payá



La página web oficial de Oswaldo Payá, líder delMovimiento Cristiano Liberación, ha publicado la carta personal que, fechada en Gdansk (Danzig) el 31 de julio de 2012, le ha dirigido el ex presidente polaco y líder de Solidaridad, Lech Walesa, a su viuda, Ofelia Acevedo. Nunca llegaron a conocerse, pero participaron de una misma lucha por la libertad de sus patrias desde una fundamentación católica.


Texto íntegro de la carta


Estimada Señora: Otra vez más le ruego acepte mis condolencias con motivo de la muerte repentina de Oswaldo. Ante la tragedia, siento que todos los que hemos sido conmovidos somos una familia. Nos une la fe en las ideas y valores cuyo propagador fue Oswaldo; nos une la preocupación por la obra creada por él; nos une también la esperanza de que la nueva Cuba por la cual luchó Oswaldo finalmente será realidad.


Oswaldo hizo algo excepcional. No sólo logró integrar a la oposición dividida, sinó también convenció a la sociedad de que los cambios son posibles. Yo sé qué difícil es superar el miedo, romper el marasmo y la apatía de la gente que vive en un país totalitario, donde no existe la libertad. Yo se qué difícil es luchar por los ideales cuando en la vida cotidiana uno se enfrenta a la incomprensión, la enemistad, la agresión. ¡Qué fácil es renunciar a los objetivos de uno cuando el régimen propone privilegios y una vida cómoda! Oswaldo jamás escogió el camino más fácil. Con obstinación y en contra de las dificultades, frecuentemente encontrando rechazo y odio, estaba realizando su objetivo más querido, único: Cuba libre y justa, a la cual quería llegar por la vía pacífica.


Lamento no haber tenido nunca la oportunidad de encontrarme con Oswaldo y personalmente expresarle mi admiración por su valentía y su extraordinaria fuerza espiritual. Pero Oswaldo, aunque ha fallecido, en mi memoria se queda vivo para siempre. Confío que va a quedar vivo en la memoria de todos aquellos para quienes la libertad y los derechos humanos son un valor fundamental.


Es dificil calmar el dolor y resignarse a la pérdida de un ser querido. Es difícil comprender el sentido de este sufrimiento cuando a la familia se le niega conocer la verdad sobre las circunstancias de la muerte de la persona cercana. La falta de informaciones oficiales, negar el contacto con los involucrados en el accidente, despierta dudas sobre la versión de los acontecimientos presentada por los medios de difusión masiva en Cuba. 


Es por esto que apoyo los esfuerzos suyos y del Movimiento Cristiano Liberación por abrir una investigación transparente y convocar a una comisión internacional que investigue las circunstancias del accidente. Les aseguro también mi oración.


Lech Walesa


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/Xh7-yoQbNGg&fs=1&source=uds&autoplay=1

miércoles, 1 de agosto de 2012

DÍA 1 DE AGOSTO DE 2012

MAÑANA NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES


Una fiesta bonita, una advocación más que se le da a la Virgen y una característica más con que conocemos y honramos a la Madre de Cristo. Yo nací ese día, de ahí que simpatice mucho con esta advocación mariana. Cae, es cierto, en un día no demasiado bueno (2 de agosto) pero la Iglesia celebra ese día a la Virgen con ese entrañable titulo de "Nuestra Señora de los Ángeles" y hay que intentar cumplir como buenos hijos.


Hay una máxima que señala que para apreciar una cosa primero la tienes que conocer y si es al detalle la aprecias mucho más. Y eso es lo que hemos pretendido. Gracias a este gran invento de internet hemos buscado por la red y hemos encontrado lo que a continuación ofrecemos. Lo hacemos porque creemos que así la gente, los que leen este blog, pueden conocer mejor esta fiesta. Sí, sé que es una mala fecha. Los que han terminado las vacaciones no llegan con muy buen humor que digamos y los que las tienen en agosto si aún no han salido están pensando donde ir. Pero los cristianos, los que proclamamos nuestra fe católica, tenemos unas obligaciones, mejor unos deberes de los que no podemos eludir. Y uno de estos deberes es la devoción que tenemos que profesar a la Virgen María en todas y cada una de sus advocaciones. Y la de Los Ángeles, esta es una de ellas.

martes, 31 de julio de 2012

DÍA 31 DE JULIO DE 2012

¡Qué tu obispo no esté en la inopia!

En muchas ocasiones se producen en la diócesis acciones, declaraciones, actitudes, etc... por parte de "gentes de Iglesia" (religiosos, sacerdotes, laicos en puestos relevantes de instituciones católicas) bochornosas, cuando no directamente contrarias a la Moral, el Dogma y la Liturgia. Y se producen con total impunidad.

lunes, 30 de julio de 2012

DÍA 30 DE JULIO DE 2012

DIOS ES CAPAZ DE MULTIPLICAR NUESTROS GESTOS DE AMOR


El milagro de la multiplicación de los panes y los peces como anuncio de la Eucaristía y la importancia de compartir los bienes que se poseen fueron los temas centrales del Ángelus de este domingo que el Papa rezó con los fieles reunidos a mediodía en el patio del palacio apostólico de Castel Gandolfo.


En la escena de la multiplicación, narrada en el evangelio de hoy, “la insistencia en el tema del 'pan' que se comparte -dijo Benedicto XVI- y en la acción de gracias recuerdan la Eucaristía”. En el mismo relato se señala también la presencia de un muchacho que, viendo la dificultad de dar de comer a tanta gente, divide lo poco que tiene: cinco panes y dos peces. “El milagro- subrayó el Papa- no se produce a partir de nada; sino partiendo de una primera y modesta división de lo que aquel muchacho tenía. Jesús no nos pide lo que no tenemos, pero nos enseña que si cada uno ofrece lo poco que tiene, de nuevo pueden suceder milagros: Dios es capaz de multiplicar nuestro pequeño gesto de amor y hacernos partícipes de su don”


En la escena, “la multitud se maravilla del prodigio: cree que Jesús es el nuevo Moisés, digno del poder y que el nuevo maná, es un futuro garantizado; pero ve solamente la parte material, lo que han comido y el Señor, 'sabiendo que venían a llevárselo para hacerlo rey se retiró otra vez al monte, sólo'. Jesús no es un rey terrenal que ejerce un dominio, sino un rey que sirve, que se inclina sobre el ser humano para saciar no solamente el hambre material sino, sobre todo, el hambre más profundo, el hambre de orientación, de sentido, de verdad, el hambre de Dios”.


“Pidamos al Señor, terminó el pontífice, que nos enseñe a descubrir de nuevo la importancia de alimentarnos no sólo de pan, sino también de verdad, de amor, de Cristo, del cuerpo de Cristo (...) Al mismo tiempo recemos para que nunca le falte a nadie el pan necesario para una vida digna y para que las desigualdades no se abatan con las armas de la violencia sino con las de la división y el amor”.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=ru2pp7fS__8



domingo, 29 de julio de 2012

DÍA 29 DE JULIO DE 2012

Una encuesta del National Catholic Register

¿Cuáles son las 40 mejores películas católicas de la historia? La Pasión de Cristo, la más votada


Más de 1.000 personas votaron sobre las películas que mejor reflejaran el espíritu y la vida de la religión católica.
En 2004, la revista National Catholic Register and Faith & Family realizó una votación en su página web para elegir las 100 películas que mejor reflejaran “el espíritu y la vida” de la religión Católica. Se trataba de seleccionar películas que aportaran soluciones desde una perspectiva católica, con con referencias claras y específicas al Catolicismo, y no meras alusiones temáticas.
En la votación participaron más de mil personas, que indicaron sus preferencias y su orden de prelación. Los resultados fueron publicados entonces, y vueltos a reproducir en diversas ocasiones. En la propia página se indica claramente que no todas las películas son para toda la familia. Las señaladas con asterisco tienen contenidos no del todo apropiados para niños y adolescentes.
La elección de los votantes prima, lógicamente, los gustos del público americano. Aún así, y a pesar de que yo hubiera elegido otra ordenación y –quizás– otras películas, ofrezco el listado pensando en que puede ser útil para una programación personal o para una selección de filmes para cine-fórum.
Como los títulos originales difieren con frecuencia de sus traducciones al español, reproduzco a continuación el listado de las 40 primeras películas con el título con el que fueron estrenadas en España.

1. La pasión de Cristo (2004)*
2. Sonrisas y lágrimas (1965)
3. Un hombre para la eternidad (1966)
4. La canción de Bernadette (1943)
5. Qué bello es vivir (1946)
6. Los diez mandamientos (1956)
7. Escarlata y Negro (1983)
8. Jesús de Nazaret (1977)
9. La lista de Schindler (1993) *
10. Las campanas de Santa María (1945)
11. Thérèse: La vida de Santa Teresa de Lisieux (2004)
12. Braveheart (1995) *
13. El mensaje de Fátima (1952)
14. La Misión (1986)
15. Los lirios del valle (1963)
16. Marcelino pan y vino (1955)
17. Los miserables (1998) *
18. Un hombre tranquilo (1952)
19. Ben Hur (1959)
20. Rudy, reto a la gloria (1993) *
21. La túnica sagrada (1953)
22. Hechizo del corazón (2000) *
23. Cuando éramos soldados (2002) *

24. Becket (1964) *
25. Siguiendo mi camino (1944)
26. Romero
27. Sister Act (1992)
28. Papa Juan Pablo II (1984)
29. Jonah: a Veggie Tales Movie (2002)
30. Las sandalias del pescador (1986)
31. Retorno a Brideshead (1981)*
32. Las llaves del reino (1944)
33. La ley del silencio (1954)
34. Yo confieso (1953)
35. Forja de hombres (1938)

36. Molokai: la historia del padre Damien (1999)*
37. Quo Vadis (1951)
38. Ángeles rebeldes (1966)
39. El festín de Babbette (1987)
40. El novato (2002)*

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=HRYjQuFYBQY



sábado, 28 de julio de 2012

DÍA 28 DE JULIO DE 2012



MÁS IMPORTANTE ES LA
CAPACIDAD DE ENCONTRAR
TRABAJO QUE EL PUESTO FIJO

“La profecía sobre el trabajo: ocupación y desarrollo en el pensamiento de Benedicto XVI”, este fue el título del encuentro organizado este martes 24 en el auditorio del Agustinianum de Roma, con la participación de la ministra de Trabajo y políticas sociales de Italia, Elsa Fornero, y del arzobispo de Cagliari, Arrigo Miglio, organizador de la semanas sociales de los católicos italianos.

Fue un debate sobre los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, que se realizó en un momento en el que Italia tiene un gobierno técnico empeñado en reformas a largo plazo destinadas a sacarla de la crisis, y que como sucede siempre, no pueden dejar de suscitar fuertes polémicas.

El arzobispo de Cagliari indicó dos puntos importantes sobre el encuentro:

“Primero que la ministra haya encontrado el tiempo, pero también nosotros los participantes para reflexionar sobre el tema del trabajo, en un discurso de fondo. Y segundo, que hemos encontrado muchas convergencias que ya conocíamos y que expresa la voluntad de buscar y trabajar juntos, y de hablarnos sinceramente. Así como la voluntad de colaboración que siempre ha tenido la Iglesia en Italia”.

Y sobre la dificultad de debatir sobre los principios de la encíclica de Benedicto XVI, Caritas in Veritate, con una política económica concreta como la del gobierno de la ministra, indicó: “Los principios entretanto van aplicados a situaciones concretas que a veces son provisorias porque están en transformación”. Y consideró positivo el principio subrayado por la ministra italiana: que ante todo “la centralidad de la persona humana tiene que ser defendida”.

Monseñor Miglio pidió además que la “sociedad civil se una en torno a los jóvenes”, pues “quien está en dificultad tiene que recibir la respuesta de la solidaridad”, dijo.

La ministra de Trabajo y Bienestar social centró la exposición partiendo del hecho de que en el mundo globalizado las situaciones laborales no son inmóviles como en el pasado, así como son raras las posibilidades de hacer una carrera siempre dentro de la misma empresa.

Esto lleva, indicó Fornero, a una nueva cultura del trabajo, “que pone en el centro a la persona y su profesionalidad, y no al puesto fijo de trabajo que lamentablemente en estos tiempos se vuelve cada vez más raro”. La concepción de Benedicto XVI, subrayó la ministra, “considera la actividad humana más importante que la profesional” por lo tanto, “es necesario poner en el centro del mercado del trabajo no al puesto, sino a la persona, a su capital humano y sus conocimientos”.

“Es la capacidad de ser empleado, lo que es necesario valorizar --dijo--, y no el ‘apegarse’ por parte del empleado, a veces de manera desesperada, a su puesto de trabajo”. Porque existe un mercado del trabajo que es real, y por ello tiene que ser “dinámico e inclusivo, que no deje al margen a nadie, iniciando por las mujeres y los jóvenes”.

La ministra indicó también que “es necesario que los jóvenes inicien a trabajar apenas terminan los estudios, y no después de meses o años como sucede ahora. Pero también se necesita rehabilitar oficios que los jóvenes de hoy consideran viles”.

Consideraciones en torno a la Caritas in Veritate

viernes, 27 de julio de 2012

DÍA 27 DE JULIO DE 2012



SAN PÍO X Y LAS OLIMPIADAS

Corría el año 1908 cuando Roma, tras una grave crisis económica renunció a las Olimpiadas que fueron finalmente celebradas en Londres. Ese mismo año, el inventor de los Juegos, el francés Pierre De Coubertin, pidió ayuda a la Santa Sede para promover las Olimpiadas y fue el mismísimo Papa San Pío X quien le ofreció su apoyo.


Han pasado más de cien años y por tercera vez, Londres será la anfitriona de las Olimpiadas. La XXX edición de los Juegos Olímpicos comenzará esta tarde en la capital británica.


Estos interesantes momentos de la historia al inicio del Novecientos se recogen en el libro “Pío X y el deporte” de Antonella Stelitano. Una época en la que menos del 1% de la población hacía deporte y quién lo practicaba lo hacía como adiestramiento militar o como pasatiempo de la clase noble, tal y como explica la autora en una entrevista realizada por la Radio Vaticano.


“San Pío X (…) vio la posibilidad de que el deporte fuera educativo. (…) Una forma de acercar a los jóvenes, para que estando juntos siguieran una reglas y respetaran al adversario. Creo que -continúa diciendo la autora- entendió que era posible hacer que las personas estuvieran juntas de una forma muy simple, unirlas sin problemas de raza, religión o ideas políticas diferentes”.


Ante la dificultad de aquella época de comprender la gimnasia, Antonella Stelitano recuerda, al final de la entrevista, las palabras que el Papa San Pío X habría dicho a uno de sus cardenales: “Muy bien. Si no entienden que es algo que se puede hacer, me pondré yo a hacer gimnasia delante de todos; así verán que si la hace el Papa, la puede hacer todo el mundo”.


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/MSJMNw2mz4g&fs=1&source=uds&autoplay=1


jueves, 26 de julio de 2012


DÍA 26 DE JULIO

INICIATIVA A SEGUIR

A partir del mes de agosto dos sacerdotes estarán diariamente a disposición de los visitantes de los Museos Vaticanos para dialogar con ellos y ofrecerles, si lo desean, consejos y ayuda espiritual.

La iniciativa -como explica a “L'Osservatore Romano” el obispo Giuseppe Sciacca, secretario general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano- “no será nada pretenciosa o institucional. Los sacerdotes estarán en dos puntos estratégicos del recorrido habitual; habrá una mesa y dos sillas y los que quieran podrán acercarse a ellos para intercambiar unas palabras, o para reflexionar juntos”.


“Los Museos Vaticanos -agrega el prelado- son un 'unicum' en el panorama de las instituciones culturales. Son como el cofre en que, gracias a la sabiduría de los pontífices y a su amor por la belleza, se custodian las obras mejores que el género humano ha forjado a través de la historia (...) y no tienen miedo de mostrar que son también un vehículo particular a través del cual la buena nueva del Dios hecho hombre puede anunciarse al mundo”. Es una institución que “acoge a todos, más allá del credo y de la procedencia; pero a cada uno recuerda, a través de una estatua (...) de un objeto de orfebrería, de un cuadro o de un fresco, aquello a lo que estamos llamados”.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/SV5eSurjHL0&fs=1&source=uds&autoplay=1

miércoles, 25 de julio de 2012


DÍA 25 DE JULIO DE 2012

LA PRUEBA MÁS DURA

Este mal del fariseísmo metido en el corazón de la Iglesia es sin duda el más grave de cuantos corrompen la fe.


Algunos de mis amigos se han apartado de la práctica religiosa, o incluso han renegado de la Iglesia ´institucional´, porque han descubierto en muchos católicos una inconsecuencia fatal entre la fe que aseguran profesar y las obras por las que, según reza el Evangelio, se deben distinguir los verdaderos discípulos de Jesús. Este mal del fariseísmo metido en el corazón de la Iglesia es sin duda el más grave de cuantos corrompen la fe, y el más difícil obstáculo para la evangelización: no en vano Jesús hizo de la lucha contra el fariseísmo un empeño personal constante (no hay pecado que reciba más condenas y execraciones en su predicación); y no en vano sus detractores más enconados, quienes finalmente lo llevaron a la Cruz, fueron los fariseos maquinadores, que no soportaban su denuncia implacable y acérrima: raza de víboras, sepulcros blanqueados, etcétera.

martes, 24 de julio de 2012



DÍA 24 DE JULIO DE 2012



Libros de fuego en formato digital


Ediciones Rialp ofrece en la tienda de libros Kindle Store de Amazon y en iTunes de Apple las obras de San Josemaría.

23 de julio de 2012


 “Querría escribir unos libros de fuego, que corrieran por el mundo como llama viva”. Este deseo de San Josemaría se hizo realidad en Caminoy en otros libros del fundador del Opus Dei. A la vuelta de los años, estos libros siguen ayudando a millones de lectores a mantener en sus almas el fuego del amor de Dios, ahora también en los nuevos formatos digitales.

Ediciones Rialp acaba de publicar la versión digital de estas obras de San Josemaría. Gracias a las posibilidades de la edición electrónica, y a un coste mucho menor que las ediciones en papel, los “índices de materias” de estos libros están completamente enlazados, facilitando de ese modo su lectura y consulta.

Tienen las características habituales de las obras digitales: la posibilidad de buscar dentro de los libros, señalar páginas, escribir anotaciones personales, etc.

Se puede acceder a estas ediciones desde la tienda de libros de iTunes:

 Camino
 Surco
 Forja
 Santo Rosario
 Via Crucis
 Amigos de Dios
 Es Cristo que pasa
 Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer

También se puede acceder a estas obras en la Kindle Store de Amazon:

 Camino
 Surco
 Forja
 Santo Rosario
 Via Crucis
 Amigos de Dios
 Es Cristo que pasa
 Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer

PINCHA AQUÍ