lunes, 24 de septiembre de 2012


DÍA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012
SE ACERCA EL AÑO DE LA FE


Desde el 11 de octubre de este año 2012, coincidiendo con el 50º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, comenzará el Año de la Fe.

Tal y como nos recuerda el Papa Benedicto XVI, el próximo Año de la Fe "será un momento de gracia y de compromiso por una conversión a Dios cada vez más plena, para reforzar nuestra fe en Él y para anunciarlo con alegría al hombre de nuestro tiempo". 

Lo celebraremos desde el próximo 11 de octubre y hasta el 24 de noviembre de 2013, solemnidad de Cristo Rey del Universo.  

PINCHA AQUÍ

domingo, 23 de septiembre de 2012

DÍA 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012



9 preguntas sobre el Año de la Fe

El próximo 11 de octubre iniciará el Año de la Fe, convocado por Benedicto XVI. Pero, ¿de qué se trata? ¿qué desea el Santo Padre? ¿qué se puede hacer? Respuestas a las preguntas que surgen a dos meses del inicio.

1. ¿Qué es el Año de la Fe?
El Año de la Fe "es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo" (Porta Fidei, 6).

2. ¿Cuando inicia y termina?
Inicia el 11 de octubre de 2012 y terminará el 24 de noviembre de 2013.

viernes, 21 de septiembre de 2012

DÍA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012


EL TERCER LIBRO DE JOSEPH RATZINGER SOBRE JESUS 
SALDRÁ EN NAVIDAD

La Libreria Editrice Vaticana (LEV) y la editorial Rizzoli han firmado hoy en el Vaticano el acuerdo para la publicación del libro de Benedicto XVI sobre la infancia de Jesús en los relatos evangélicos de la infancia. La LEV confía a Rizzoli el mandato de vender en todo el mundo los derechos de la obra.

En Italia, el volumen -cuya salida en las librerías está prevista para Navidad- se presenta como una edición conjunta LEV - Rizzoli. Junto con la edición en lengua italiana ya está prevista la edición en alemán, publicada por Herder, editorial histórica de Joseph Ratzinger, mientras se trabaja intensamente de cara a la publicación, por las mismas fechas, en las lenguas más difundidas. El título definitivo del libro es todavía reservado.

Joseph Ratzinger - Benedicto XVI ha centrado su investigación científica y su obra en dar a conocer "la persona y el mensaje de Jesús."

Este libro, nuevo y esperado, sobre la figura de Jesús en los relatos evangélicos de la infancia -que completa los dos volúmenes precedentes- reviste una gran importancia desde el punto de vista teológico y científico. 

Los títulos anteriores de la trilogía son “Jesús de Nazaret” (Rizzoli 2007) y “Jesús de Nazaret. Desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección” (LEV 2011). 

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/0IXXVR1Mu_E&fs=1&source=uds&autoplay=1

jueves, 20 de septiembre de 2012

DÍA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Palabras de Benedicto XVI 
en la Carta Apostólica Porta Fidei 

«Deseamos que este Año suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza. Será también la ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la
Eucaristía, que es “la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y también la fuente de donde mana toda la fuerza”. Al mismo tiempo, esperamos que el testimonio de la vida de los creyentes sea cada vez más creíble. Redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada, y reflexionar sobre el acto de fe con el que se cree, es un compromiso que todo creyente debe hacer propio, sobre todo este Año».

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/M1IAtx5n-e8&fs=1&source=uds&autoplay=1

miércoles, 19 de septiembre de 2012

DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Calendario del Año de la Fe


 La solemne apertura del Año de la Fe en la plaza de San Pedro el 11 de octubre de 2012, con motivo de los cincuenta del inicio del Vaticano II: Será una misa concelebrada por todos los padres sinodales, los presidentes de las Conferencias Episcopales del mundo y los padres conciliares aún vivos que puedan participar.

martes, 18 de septiembre de 2012

DÍA 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Una lección de serenidad
Admiración por el valor de Benedicto XVI
Merece la pena leer este artículo publicado en "Observatorio Jurídico" de Rafael Navarro-Valls.
El viaje de Benedicto XVI al Libano se ha parecido a su viaje a Turquía. Entonces había una tempestad en el mundo islámico, producida por una interpretación sesgada del discurso del Papa en Ratisbona. La tensión llevó a los servicios de seguridad turcos a proponer al Papa que llevara un chaleco antibalas. Benedicto XVI se negó, sonriendo. Hoy el chaleco duerme el sueño de los justos en una comisaría de Estambul. También ahora los sucesos de Bengasi, el Cairo, Túnez, Sudán o Yemen han sido movidos por la intolerancia fanática, esgrimiendo una afrenta religiosa. La situación --incluida una vecina Siria en llamas, y un atisbo de violencia en Trípoli- llegó al extremo de que se pidiera una especial protección para el Pontífice con el apoyo de los servicios secretos internacionales a la policía libanesa. Se habló de la suspensión del viaje. El Papa se negó, dando otra lección de serenidad.

lunes, 17 de septiembre de 2012


DÍA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012

El logotipo del año de la Fe

Sobre un campo cuadrado, enmarcado, se representa simbólicamente una barca –imagen de la Iglesia- en navegación sobre olas apenas insinuadas gráficamente cuyo árbol maestro es una cruz que iza las velas con signos dinámicos que realizan el monograma de Cristo) IHS); el fondo de las velas es un sol que asociado al monograma hace referencia también a la Eucaristía.


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/G1zvOg9Q32Y&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 16 de septiembre de 2012

DÍA 16 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Parroquias y movimientos

Un padre acude con su hijo a la Eucaristía
El Papa quiere que, realmente, todos los fieles se unan al Año de la fe y, por eso, sus indicaciones se integran incluso en cada parroquia o movimiento. Ante todo, claro está, el Año de la fe «será también una ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía».

«Se espera por parte de las paroquias un renovado compromiso en la difusión y distribución del Catecismo de la Iglesia católica y de otros subsidios aptos para las familias, auténticas Iglesias domésticas y lugares primarios de la transmisión de la fe -explica la Santa Sede-. El contexto de tal difusión podría ser, por ejemplo, las bendiciones de las casas, el Bautismo de adultos, las Confirmaciones y los Matrimonios. Esto contribuirá a confesar y profundizar la doctrina católica en nuestras casas y con nuestras familias, para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre».

Las asociaciones y los movimientos eclesiales están invitados a hacerse promotores de iniciativas específicas que, mediante la contribución del propio carisma y en colaboración con los pastores locales, se incorporen al gran evento del Año de la fe.
Por último, concluye el Vaticano, «todos los fieles, llamados a reavivar el don de la fe, tratarán de comunicar su propia experiencia de fe y caridad, dialogando con sus hermanos y hermanas, incluso de otras confesiones cristianas, sin dejar de lado a los creyentes de otras religiones y a los que no creen o son indiferentes. Así se espera que todo el pueblo cristiano comience una especie de misión entre las personas con quienes viven y trabajan, conscientes de haber recibido la Buena Nueva de la salvación para comunicarla a todos».

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/31VbGE9Mu3o&fs=1&source=uds&autoplay=1

sábado, 15 de septiembre de 2012

DÍA 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012

En el ámbito diocesano

La Santa Sede pide que cada diócesis se una al Año de la fe, con la organización de una apertura y clausura solemne, con una Jornada sobre el Catecismo de la Iglesia, eventos catequísticos para jóvenes y para quienes buscan encontrar el sentido de la vida, «con el fin de descubrir la belleza de la fe de la Iglesia, aprovechando la oportunidad de reunirse con sus testigos más reconocidos».

Se espera la participación del mundo académico y de la cultura «en un diálogo renovado y creativo entre fe y razón, a través de simposios, Congresos y Jornadas de estudio, especialmente en las Universidades católicas, que muestren cómo entre la fe y la verdadera ciencia no puede haber conflicto alguno, porque ambas, aunque por caminos distintos, tienden a la verdad». Se promoverán encuentros con personas que, «aun no reconociendo en ellos el don de la fe, buscan con sinceridad el sentido último y la verdad definitiva de su existencia y del mundo».

El Año de la fe será, además, una ocasión para dar mayor atención a las escuelas católicas, lugares privilegiados para ofrecer a los alumnos un testimonio vivo del Señor, y cultivar la fe con una oportuna referencia al uso de buenos instrumentos catequísticos.

PINCHA AQUÍ

viernes, 14 de septiembre de 2012


DÍA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Para los diferentes países


El Vaticano ha dado también indicaciones a las Conferencias Episcopales para que, en los diferentes países, se promueva la vivencia de este año de renovación. Se busca, sobre todo, hacer de los bautizados pregoneros de la fe. Para ello, se organizarán Jornadas de estudio y Congresos sobre el Catecismo de la Iglesia católica y las enseñanzas del Concilio Vaticano II. En este sentido, las iniciativas pueden realmente suponer auténticos cambios. Como, por ejemplo, cuando la Congregación para la Doctrina de la Fe pide «promover transmisiones televisivas o radiofónicas, películas y publicaciones, incluso a nivel popular, accesibles a un público amplio, sobre el tema de la fe, sus principios y contenidos, así como la importancia eclesial del Concilio Vaticano II».

Dado que «el mundo contemporáneo es sensible a la relación entre fe y arte», se recomienda a las Conferencias Episcopales que, «para enriquecimiento de la catequesis y una eventual colaboración ecuménica, se fomente el aprecio por el patrimonio artístico que se encuentra en lugares confiados a su cuidado pastoral». El texto invita también a los profesores de los centros de estudios teológicos, Seminarios y Universidades católicas a verificar la relevancia que, en su enseñanza, tienen los contenidos del Catecismo de la Iglesia católica y las implicaciones que se derivan para sus respectivas disciplinas.

El Vaticano pide preparar con la ayuda de teólogos y escritores de renombre, publicaciones divulgativas «para que los fieles puedan responder mejor a las preguntas que surgen en los distintos contextos culturales. Se trata de los desafíos de las sectas, los problemas asociados con el secularismo y el relativismo, y de los interrogantes que provienen de un cambio de mentalidad que, sobre todo hoy, reduce el ámbito de las certezas racionales al de los logros científicos y tecnológicos, así como de otras dificultades específicas».

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=RDb147_Euyk&feature=g-vrec


jueves, 13 de septiembre de 2012

DÍA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Año de la fe: Indicaciones para la Iglesia

Diez de las indicaciones pastorales ofrecidas por la Santa Sede se aplican al ámbito de la Iglesia universal. Entre otras cosas, el documento propone promover peregrinaciones de Profesión de la fe a la tumba de los apóstoles Pedro y Pablo, en Roma, así como a los santos lugares en Tierra Santa, y a los santuarios marianos esparcidos por el mundo. El documento promueve ya la movilización para la celebración de la próxima Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, en julio de 2013, que «ofrecerá a los jóvenes una ocasión privilegiada para experimentar el gozo que proviene de la fe en el Señor Jesús y de la comunión con el Santo Padre, en la gran familia de la Iglesia». En el Año de la fe se celebrarán también iniciativas ecuménicas «dirigidas a invocar de Dios y favorecer la restauración de la unidad entre todos los cristianos». En particular, tendrá lugar una solemne celebración ecuménica para reafirmar la fe en Cristo de todos los bautizados, ortodoxos, hijos de la Reforma luterana, anglicanos, etc.

El Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, creado por Benedicto XVI en el Vaticano, establecerá una Secretaría especial para coordinar las diversas iniciativas sobre el Año de la fe y abrirá un sitio especial en Internet, para proporcionar información útil para vivir de manera efectiva el Año de la fe.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/mEuzEbMtrmo&fs=1&source=uds&autoplay=1

miércoles, 12 de septiembre de 2012

DÍA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012


Un año para reformar la Iglesia

Cuando el cardenal Joseph Ratzinger fue elegido Papa, algunos vaticinaron una reforma a fondo de la Curia romana. Han pasado ya casi siete años desde su elección, y Benedicto XVI, sin abandonar el surco trazado por Juan Pablo II, ha demostrado, en efecto, que es un Papa reformador. Pero la gran reforma que él propone no es la que muchos podrían haber esperado; es mucho más profunda y ambiciosa. Las líneas maestras de esa reforma se concentran en el Año de la fe, que se abrirá en octubre.

Esta hoja de ruta ha sido detallada con la publicación, el 7 de enero, de una Nota con indicaciones pastorales para el Año de la fe de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Con este documento, Benedicto XVI busca que el Año de la fe, que ha convocado entre octubre de 2012 y noviembre de 2013, se convierta en un hecho transformador para cada bautizado. Un plan pastoral tan detallado y ambicioso no había sido publicado para la Iglesia universal desde el gran Jubileo del año 2000, que se convirtió en uno de los grandes esfuerzos del pontificado de Karol Wojtyla. En este caso, como ha explicado el mismo Papa a sus colaboradores de la Curia romana, el 22 de diciembre, el objetivo busca promover una verdadera reforma de la Iglesia, pues el núcleo de la crisis que, en estos momentos, afronta es la crisis de fe, manifestada por esa enorme indiferencia ante Dios, típica del consumismo.

Las indicaciones que presenta la Santa Sede en ese documento tienen características particulares, pues no sólo se dirigen a Conferencias Episcopales y obispos, como suele suceder, sino que ofrecen iniciativas concretas también para renovar las parroquias, comunidades católicas, asociaciones o movimientos. Se evita así un debate que ha tenido lugar, en años precedentes, en la Iglesia, según el cual, estas realidades eclesiales corren el riesgo de vivir programas pastorales paralelos a los del resto de la Iglesia.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/roQaioSNxfA&fs=1&source=uds&autoplay=1

martes, 11 de septiembre de 2012

DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012

EL AÑO DE LA FE


Dentro de pocos días, apenas un mes dará comienzo el año e la fe. Un año entero para profundizar en los artículos de nuestra fe. Hoy te ofrezco estas palabras del Papa donde anuncio a la Iglesia Universal este importante año.


En la homilía de la Santa Misa celebrada esta mañana en la Basílica de San Pedro, con ocasión del encuentro organizado por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, el Santo Padre Benedicto XVI ha anunciado su decisión de declarar un nuevo Año de la Fe (el Siervo de Dios Pablo VI lo hizo en 1967-1968, al final del cual promulgó el Credo del Pueblo de Dios), que comenzará el 11 de octubre de 2012 y culminará el 24 de noviembre de 2013. Ofrecemos a continuación las palabras pronunciadas por el Pontífice:

“Precisamente para dar un renovado impulso a la misión de toda la Iglesia de conducir a los hombres fuera del desierto en el cual muy a menudo se encuentran hacia el lugar de la vida, la amistad con Cristo que nos da su vida en plenitud, quisiera anunciar en esta Celebración eucarística que he decidido declarar un “Año de la Fe”, que ilustraré con una carta apostólica. Comenzará el 11 de octubre del 2012, en el 50º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, y terminará el 24 de noviembre del 2013, Solemnidad de Cristo Rey del Universo. Será un momento de gracia y de compromiso por una cada vez más plena conversión a Dios, para reforzar nuestra fe en Él y para anunciarlo con gozo al hombre de nuestro tiempo.”

Además, antes de rezar el Angelus en Plaza San Pedro, el Papa repitió el anuncio y añadió algunos detalles de su decisión:

“Como ya hice hace poco, durante la homilía de la Misa, aprovecho con gusto esta ocasión para anunciar que he decidido declarar un especial Año de la Fe, que tendrá inicio el 11 de octubre de 2012 – 50º aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II – y concluirá el 24 de noviembre de 2013, Solemnidad de Cristo Rey del universo. Las motivaciones, las finalidades y las líneas directrices de este “Año”, las he expuesto en una Carta Apostólica que será publicada en los próximos días. El Siervo de Dios Pablo VI convocó un análogo Año de la Fe en 1967, con ocasión del XIX centenario del martirio de los Apóstoles Pedro y Pablo, y en un período de grandes cambios culturales. Considero que, transcurrido medio siglo desde la apertura del Concilio, ligada a la feliz memoria del Beato Juan XXIII, es oportuno recordar la belleza y la centralidad de la fe, la exigencia de reforzarla y profundizarla a nivel personal y comunitario, y hacerlo en perspectiva no tanto celebrativa sino más bien misionera, en la perspectiva, precisamente, de la misión ad gentes y de la nueva evangelización.”



PINCHA AQUÍ
http://infocatolica.com/blog/buhardilla.php/1110161043-benedicto-xvi-anuncia-un-ano

miércoles, 8 de agosto de 2012

DÍA 8 DE AGOSTO DE 2012

El santo castellano enseñaba a rezar usando todo el cuerpo

Benedicto XVI explica las 9 maneras de orar del español Santo Domingo

«El día lo dedicaba al prójimo, pero la noche la daba a Dios», decían los primeros dominicos. El Papa destaca su don de contemplar y de alabar.

La figura litúrgica del día, Santo Domingo de Guzmán, estuvo en el centro de la reflexión de Benedicto XVI esta mañana en el marco de la celebración de la Audiencia General.

En su catequesis el Pontífice arrojó luz sobre el peculiar modo de orar de esta santa figura del siglo XIII, fundador de la Orden de los Padres Predicadores. "Santo Domingo nos recuerda que al origen del testimonio de fe que cada cristiano debe dar en familia, en el trabajo y en el compromiso social, así como en los momentos de distención, se coloca la oración como contacto personal con Dios, que es lo que nos da fuerza para vivir intensamente -dijo el Papa- cada evento y en especial los más sufridos".


En efecto en su breve catequesis pronunciada en Castel Gandolfo y solo en idioma italiano, el Papa aludió a que Santo Domingo de Guzmán con sus nueve modos de orar nos enseña la importancia de las actitudes exteriores de nuestra propia oración.

martes, 7 de agosto de 2012

DÍA 7 DE OAGOSTO DE 2012


San Juan Macías    

¿Quieren saber ustedes el milagro que el Papa Pablo VI aceptó para declarar Santo a nuestro San Juan Macías, el Hermano  portero del convento dominico de Lima? Es un milagro curioso y simpático por demás. 

En el tiempo de la posguerra civil española y de la mundial, había mucha hambre en aquel pueblo extremeño, y una comisión de señoras voluntarias llevaban al Hogar 

asistencial y a la Casa Cural abundancia de arroz, garbanzos y alubias para que al menos el domingo comieran bien todos los pobres. Pero aquel sábado, por un descuido, no llegaron 
los alimentos previstos. 

La buena cocinera pone al fuego la olla, pero no tiene en las manos más que un puñadito de arroz. -¿Y qué hago ahora?, se dice con angustia la muchacha. Si van a venir los pobres 

y las señoras que les reparten, y hoy no han traído nada. Era la señorita del mismo pueblo que el Beato Juan Macías, y le pide: -Querido Hermano Juan, ayúdame tú, que socorrías tanto a los pobres. El caso es que se coció aquel poquito arroz y empezó a rebosar la olla. Pasan el arroz que va saliendo a otra olla, y a otro y otro recipiente..., y el arroz que no se acaba. Era el mediodía, y los pobres, que venían en largas filas, van comiendo todo lo que quieren, sin que las raciones se acaben. Comían los pobres —y los no pobres también—, porque eran muchos los que acudieron a presenciar el caso tan insólito. 

El Cura Párroco y las señoras no salían de su asombro. Hacia las cuatro de la tarde, cuando ya nadie comía más, porque todos estaban más que satisfechos, cesó la olla de rebosar arroz. Ante la gran cantidad de testigos, el Obispado abrió proceso, se comprobó la verdad, y el Papa aceptó el hecho como verdadero milagro para declarar Santo al querido Hermano Juan Macías.


Bonito, ¿verdad? Pues esto no era más que repetir después de muerto, y al cabo de tres siglos, lo que el Hermano Juan Macías realizó más de una vez en la portería del convento de Lima. Hombre muy honrado, pero sin saber leer ni escribir, había llegado a América a sus treinta y cuatro años. Desembarca en Cartagena, atraviesa a pie Colombia, Ecuador y llega a Perú. Solicita la entrada en el convento de los Dominicos, y ya lo tenemos de portero, con fama de santidad cada día creciente: hombre de Dios con oración continua, con penitencias asombrosas, con milagros a la vista... 

Le visita un joven que se llama Martín de Porres, ¡y qué bien se entienden los dos! Amigos en vida, y hoy los dos, con sus sepulcros y sus imágenes, uno a la derecha y otro a la izquierda de Santa Rosa de Lima, en la misma Iglesia de los Dominicos... Juan Macías era ignorante de letras, pero muy sabio en las cosas de Dios. Es famosa la visión que tuvo un día siendo niño de siete años. Hubo de contarla por obediencia siendo ya mayor. Ve a un Santo a quien no conoce, y que le dice: -Juan, hoy estás de enhorabuena. El niño le responde igual: -Tú también estás de enhorabuena. Y, ¿quién eres? Le contesta la aparición: -¿Yo? Me llamo Juan, como tú. Soy Juan el apóstol y evangelista, el discípulo más querido del Señor. Yo te acompañaré siempre, porque Dios te ha escogido. Te llevaré a tierras lejanas, y allí habrás de labrar templos para Dios. 

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/r9iFF7rmcLk&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 5 de agosto de 2012

DÍA 5 DE AGOSTO DE 2012

Dos lecciones, para el cristiano y para la Iglesia, en el Angelus sobre el Sermón de la Montaña

El Papa Benedicto XVI recordó ante cientos de peregrinos que se acercaron hoy hasta Castelgandolfo para el rezo del Ángelus la invitación de Jesús a "no detenerse en el horizonte humano y abrirse al horizonte de Dios" y a "no olvidarnos que si bien es necesario preocuparse por el pan material y restaurar las fuerzas, aún más fundamental es el hacer crecer la relación con Él".

Este mediodía el Santo Padre reflexionó sobre la liturgia de la Palabra de este domingo que continúa la lectura del capítulo 6° del Evangelio de Juan en el que se recoge el episodio sucedido en la sinagoga de Cafarnaún en donde Jesús tiene su conocido discurso luego de la multiplicación de los panes.

En su alocución, el Papa señaló que el centro de la existencia, aquello que da sentido pleno y firme esperanza al camino, a menudo difícil, es la fe en Jesús, es el encuentro con Cristo" y que "no se trata de seguir una idea, un proyecto, sino de encontrarlo como una Persona viva, de dejarse implicar totalmente por él y por su Evangelio"

El Papa, que se encuentra en su residencia veraniega a unos 20 kilómetros de Roma, destacó que Jesús es el "verdadero pan de vida que sacia nuestra hambre de sentido, de verdad", alimento que "no se puede ´ganar´ con el trabajo humano" sino que "viene a nosotros solamente como don del amor de Dios, como obra de Dios que debemos pedir y recibir”.

Al final de su intervención, y antes de recitar con los presentes la oración del Ángelus, Benedicto XVI dijo que "en los días cargados de ocupaciones y de problemas, pero también en aquellos de descanso y de distensión, el Señor nos invita a reforzar nuestra fe en Aquel que es el “pan de vida”, que colma nuestro deseo de verdad y de amor".

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/EXFNFsXoMbo&fs=1&source=uds&autoplay=1

sábado, 4 de agosto de 2012

DÍA 4 DE AGOSTO DE 2012

La existencia histórica de Jesús


¿Por qué se cree más en la existencia de Sócrates que en la de Cristo?


Nadie ha dudado nunca de que Séneca muriera por ser condenado a ingerir cicuta, ni que Platón escribiera su famosa «República» ni tampoco que la emblemática «Ilíada» sea obra de Homero. En cambio, cada vez son más las investigaciones o novelas de ciencia ficción que pretenden cuestionar la versión histórica que la Iglesia ha sostenido durante dos mil años de la vida de Jesús. La paradoja es que, según teólogos y exégetas, las obras de estos escritores y pensadores anteriores o contemporáneos a Jesús no tienen, sin embargo, la fiabilidad de la que sí gozan los documentos que testimonian la vida de Cristo. Por tanto, según denuncia Romano Penna, profesor de Exégesis del Nuevo Testamento en la Pontificia Universidad Lateranense, estas nuevas interpretaciones de la vida de Cristo son sólo fruto de «simplificaciones laicas».

 
PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/UtC9296peRY&fs=1&source=uds&autoplay=1



viernes, 3 de agosto de 2012

DÍA 3 DE AGOSTO DE 2012

La Fiesta del Perdón. Antigua tradición creada por san Francisco de Asís

San Francisco dijo: “¡Hermanos míos, quiero mandarles a todos al paraíso!”. Y nace así la Fiesta del Perdón, que el 1 y 2 de agosto se extiende a todas las iglesias franciscanas del mundo.


La Porciúncula en Asís, la pequeña iglesia dedicada a Santa María de los Ángeles, desde hace unos ocho siglos representa para cada fiel en Cristo una “puerta” para la vida eterna. En 1216 San Francisco tuvo en este significativo lugar una inspiración sobre la propia vocación, vio el inició de la Orden de los Frailes Menores, y recibió hace 800 años a la joven Clara de Asis a la vida consagrada.


Y aquí, en la iglesia que más quería, Francisco le pidió y obtuvo del Señor el mayor de sus dones: el perdón. No solamente para sí mismo pero para todos aquellos que lo hubieran pedido con corazón contrito y arrepentidos de los pecados cometidos.


La aprobación de la Madre Iglesia llegó con el papa Honorio III, permitiendo a Francisco de dar con regocijo el anuncio a todos los fieles reunidos, como está ilustrado en el cuadro del pintor Prete Ilario en el interior de la iglesia de la Porciúncula, con las palabras: “¡Hermanos míos, quiero mandarles a todos al paraíso!”.


Nació así el “Perdón de Asís”, que vio converger hacia la iglesita a una multitud siempre mayor de peregrinos, al punto que sugirió la construcción de una basílica adapta a recibirlos. Hoy es la actual basílica papal de Santa María de los Ángeles, que en su interior guarda como tesoro la pequeña Porciúncula.


En la Porciúncula actualmente es posible obtener diariamente la indulgencia plenaria, para si mismo o para los difuntos. Las condiciones son la confesión sacramental, comunión eucarística, recitación del Credo, del Padre Nuestro y de una oración por las intenciones del Santo Padre. Esta posibilidad está extendida del mediodía del 1 de agosto a todo el 2 de agostos, a todas las iglesias franciscanas esparcidas por el mundo. Y esto para que se pudiera realizar el sueño de San Francisco de Asís, de darle a todos la posibilidad de pasar el umbral del paraíso.


Los frailes franciscanos invitan también a las celebraciones por la clausura del Octavo centenario de la consagración de santa Clara, cuyo programa en italiano puede leerse en: news.assisiofm.it

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=9hAH1O6FLBg&feature=related





jueves, 2 de agosto de 2012

DÍA 2 DE AGOSTO DE 2012


Emotiva carta de Lech Walesa a la viuda de Oswaldo Payá



La página web oficial de Oswaldo Payá, líder delMovimiento Cristiano Liberación, ha publicado la carta personal que, fechada en Gdansk (Danzig) el 31 de julio de 2012, le ha dirigido el ex presidente polaco y líder de Solidaridad, Lech Walesa, a su viuda, Ofelia Acevedo. Nunca llegaron a conocerse, pero participaron de una misma lucha por la libertad de sus patrias desde una fundamentación católica.


Texto íntegro de la carta


Estimada Señora: Otra vez más le ruego acepte mis condolencias con motivo de la muerte repentina de Oswaldo. Ante la tragedia, siento que todos los que hemos sido conmovidos somos una familia. Nos une la fe en las ideas y valores cuyo propagador fue Oswaldo; nos une la preocupación por la obra creada por él; nos une también la esperanza de que la nueva Cuba por la cual luchó Oswaldo finalmente será realidad.


Oswaldo hizo algo excepcional. No sólo logró integrar a la oposición dividida, sinó también convenció a la sociedad de que los cambios son posibles. Yo sé qué difícil es superar el miedo, romper el marasmo y la apatía de la gente que vive en un país totalitario, donde no existe la libertad. Yo se qué difícil es luchar por los ideales cuando en la vida cotidiana uno se enfrenta a la incomprensión, la enemistad, la agresión. ¡Qué fácil es renunciar a los objetivos de uno cuando el régimen propone privilegios y una vida cómoda! Oswaldo jamás escogió el camino más fácil. Con obstinación y en contra de las dificultades, frecuentemente encontrando rechazo y odio, estaba realizando su objetivo más querido, único: Cuba libre y justa, a la cual quería llegar por la vía pacífica.


Lamento no haber tenido nunca la oportunidad de encontrarme con Oswaldo y personalmente expresarle mi admiración por su valentía y su extraordinaria fuerza espiritual. Pero Oswaldo, aunque ha fallecido, en mi memoria se queda vivo para siempre. Confío que va a quedar vivo en la memoria de todos aquellos para quienes la libertad y los derechos humanos son un valor fundamental.


Es dificil calmar el dolor y resignarse a la pérdida de un ser querido. Es difícil comprender el sentido de este sufrimiento cuando a la familia se le niega conocer la verdad sobre las circunstancias de la muerte de la persona cercana. La falta de informaciones oficiales, negar el contacto con los involucrados en el accidente, despierta dudas sobre la versión de los acontecimientos presentada por los medios de difusión masiva en Cuba. 


Es por esto que apoyo los esfuerzos suyos y del Movimiento Cristiano Liberación por abrir una investigación transparente y convocar a una comisión internacional que investigue las circunstancias del accidente. Les aseguro también mi oración.


Lech Walesa


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/Xh7-yoQbNGg&fs=1&source=uds&autoplay=1