sábado, 17 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


21. Levantamiento de los Comuneros.
Germanías (1520)

El reinado de Carlos I se inició en Castilla con una violenta crisis política. Recelosas por el poder de los extranjeros y los modos autoritarios traídos de Flandes, las ciudades castellanas se sublevaron contra el monarca. Coetáneas del alzamiento castellano, las germanías asolaron el reino de Valencia. Carlos I aplacó ambas revueltas.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/j90vrotUK2U&fs=1&source=uds&autoplay=1




viernes, 16 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


20. Descubrimiento de América 
y expulsión de los judíos (1492)

El día que Cristóbal Colón parte a buscar una nueva ruta a las Indias, que concluiría en el descubrimiento de América, el Edicto de Granada obliga a los judíos de España a la conversión o la expulsión. Llanto por Sefarad articulado en el idioma que, también en 1492, ve publicación de la Gramática de Nebrija.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/41LQ7yCQAF4&fs=1&source=uds&autoplay=1




.

jueves, 15 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


19. Edición de Tirant
lo Blanch (1490)

Con el libro del valenciano Joanot Martorell, obra cumbre de la literatura catalana, se estrena un modo nuevo de novela caballeresca, en la que se humaniza
al caballero andante, como señala Cervantes, porque come y duerme. Respetando la gravedad de las virtudes de la caballería, también se mofa del amor cortés a la primera oportunidad.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/w4zGKS4dTmQ&fs=1&source=uds&autoplay=1



miércoles, 14 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA



18. Boda Reyes Católicos (1469)

Con su sentido político, superador de intereses puramente de «reinos», Isabel de Castilla y Fernando de Aragón ponen en marcha el largo proceso de integración nacional, al unir con su matrimonio las dos coronas más poderosas de la Península. Entonces la unidad tenía un mero carácter dinástico pero tras la conquista de Granada, el descubrimiento de América y las campañas militares de Italia, la convivencia y los intereses compartidos reforzarían los vínculos de castellanos y aragoneses. La voluntad real de caminar
más allá de la unión personal quedaría reflejada en la política exterior de las dos coronas y la decisión de trasvasar recursos de una a otra.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/SL1pI6vbv7U&fs=1&source=uds&autoplay=1


martes, 13 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


17. Compromiso de Caspe (1412)

Sucedió hace seis siglos. El pacto entre los representantes de los reinos de Aragón, Valencia y el principado de Cataluña para elegir un nuevo rey a la muerte en 1410 de Martín I de Aragón —sin descendencia y sin sucesor aceptado— supuso la entronización de un Trastámara, Fernando de Antequera, en la Corona de Aragón. Plenitud del poder castellano en el siglo XV.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/pJtGdHGpIDY&fs=1&source=uds&autoplay=1




lunes, 12 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


16. Nace la Mesta (1277)

El período pacífico que siguió al final de la Reconquista permitió la consolidación de la actividad ganadera. El soldado se hizo pastor. Surgieron pequeñas asociaciones para ordenar las actividades
trashumantes. Son las mestas castellanas, las meztas navarras y los ligallos aragoneses, que unificó Alfonso X en el Honrado Consejo de la Mesta de Pastores.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/XuCn3ZEpDik&fs=1&source=uds&autoplay=1



domingo, 11 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


15. Cantigas de Alfonso X El
Sabio (1257)

Rey, guerrero, diplomático, astrónomo, construyó el Toledo multicultural. Rey de los libros,sus fracasos políticos no deben ocultar su dimensión de tolerante e
incansable mecenas. Y las Cantigas de Santa María, escritas en gallego y crisol de la devoción mariana del siglo, o el Libro del Ajedrez... son el vivo retrato de su corte.

sábado, 10 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


14. Batalla de las
Navas de Tolosa (1212)

Los temores compartidos entre los distintos reinos de España lograron unirlos frente al enemigo musulmán en el
campo de batalla. La recompensa fue la victoria de las Navas de Tolosa, en 1212, éxito del Rey castellano Alfonso VIII, que unió a navarros, aragoneses y portugueses en una cruzada contra los almohades.

PINCHA AQUÍ
http://search.mywebsearch.com/mywebsearch/video.jhtml?searchfor=Batalla+de+las+NAVAS+DE+TOLOSA&id=ZOxdm015YYes&ptnrS=ZOxdm015YYes&n=77ee5f73&ss=sub&st=bar&ptb=1F1C55DF-5B10-465A-969D-73FCB2D5A9C3&tpr=sbt&ps=Batalla+de+las+NAVAS+DE+TOLOSA&si=translateye


viernes, 9 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

13. Primera piedra de
la Catedral de León
(1205)
La catedral gótica es un libro, una floración de piedra que coincide con el triunfo de la polifonía, nueva armonía del hombre del siglo XIII. En León, ciudad de la primera corte, la Pulchra se construye en plena consolidación del Reino. Pero los constructores trabajan en Toledo, Burgos, Cuenca, Palma de Mallorca, Gerona...


jueves, 8 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

12. Cantar de Mio Cid
(1207)
Es un cantar de frontera, la obra de un gran poeta que retrató el alma castellana del siglo XII, elemental, irreflexiva, hecha de ímpetus sombríos, pícaros y nobles. Esa frontera lábil donde se siembra la lengua romance, que no nace de los clérigos sino de los trovadores y los juglares.

PINCHA AQUÍ
http://search.mywebsearch.com/mywebsearch/video.jhtml?searchfor=cantar+de+Mio+Cid&id=ZOxdm015YYes&ts=&n=77DE8857&ptnrS=ZOxdm015YYes&ss=sub&st=hp&ptb=1F1C55DF-5B10-465A-969D-73FCB2D5A9C3&tpr=sbt&si=translateye&ps=cantar+de+Mio+Cid


miércoles, 7 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

11. Primeras Cortes de Europa 
en León. Alfonso IX (1188)

La asamblea es precursora del parlamentarismo porque el Rey pondera la asistencia de ciudadanos elegidos, ratifica usos, garantías procesales y su voluntad de no alterar el valor de la moneda. Se reconoce la nueva importancia que tendrán las ciudades y se pone en pie el futuro papel de asesoramiento que tendrán las Cortes.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/GsftFX2UHCE&fs=1&source=uds&autoplay=1


martes, 6 de noviembre de 2012



CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


10. Pinturas románicas 
San Clemente de Tahull (1123)

El Pantócrator de la iglesia románica de San Clemente de Tahull es la catequesis del pincel. Las imágenes hieráticas del románico muestran a los fieles el poder de la Corte Celestial que alumbra con su «Ego Sum Lux Mundi», en el pirenaico Valle de Bohí, el lugar de culto y resistencia, de esperanza.

lunes, 5 de noviembre de 2012

CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

9. Conquista de Toledo
por Alfonso VI (1085)

La toma de la antigua capital goda legitimó la adopción del título imperial que su cancillería empleaba desde su ascenso al trono tras la guerra civil con su hermano Sancho II. Hasta los burócratas cristianos aceptarían este estatus, asignando al rey castellano la dignidad de emperador.

domingo, 4 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

8. Caída del Califato
de Córdoba (1031)

La guerra civil y la anarquía devoran la unidad de Al Andalus. Todo esfuerzo por recomponer esta unidad y restaurar la dinastía omeya resultó en vano. Córdoba estaba herida de muerte desde mediados del siglo XI, cuando los reinos de taifas triunfaron en su pulso con la autoridad metropolitana.

PINCHA AQUÍ

sábado, 3 de noviembre de 2012

CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


7. Glosas Emilianenses.
Nacimiento del español (alr. 1000)

Un monje de San Millán se enfrenta a un códice escrito en latín. Va tomando notas para comprender la gramática y aclarar los significados. Lo más novedoso es que esas glosas están redactadas, conscientemente, en el habla del pueblo, en romance, y pueden presumir de ser la primera página de la literatura española.


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/5xtFoI9c8w4&fs=1&source=uds&autoplay=1

viernes, 2 de noviembre de 2012

CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


6. Camino de
Santiago (813)

El descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de España. Empujada por el Códice Calixtino, la idea de identidad española comienza a girar alrededor de Santiago el Mayor, cuyo culto inflama a los creyentes del Norte con la conciencia de la predilección divina al tiempo que la calzada de la fe, el Camino a Compostela, se convierte en el germen de la Europa urbana. Por esta vía transitaron también los flujos económicos, las epidemias y los nuevos lenguajes artísticos. Y el impulso que movió el retoño del latín hasta la epifanía de las lenguas romances.

PINCHA AQUÍ

jueves, 1 de noviembre de 2012



CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

5. Invasión
musulmana (711)

A causa de las querellas domésticas, la entrada de las tropas musulmanas en el 711 es un paseo triunfal hasta Toledo. En el suelo peninsular confluyen tres religiones, tres culturas, cuya convivencia, pacífica, unas veces,
hostil, muchas más, dejaría huellas profundas en una
tierra que comenzó no teniendo fronteras. Rota de nuevo la unidad peninsular, Abd al–Rahman III (891-961) ocupa un sitio preferente en la crónica de España, al poner los belicosos principados norteños a los pies de
Córdoba, cohesionar el resto del territorio y deslumbrar a Europa con el fulgor de su cultura cosmopolita.

PINCHA AQUÍ

miércoles, 31 de octubre de 2012

CINCUENTA HITOS DE 
NUESTRA HISTORIA


4. S. Isidoro
de Sevilla (556-636)


La idea de España, cuyos límites habían sido prefijados ya en tiempos de Roma, nace, aunque de forma precaria, en la época visigoda y los escritos de Isidoro de Sevilla ayudarán a difundirla por Europa. En la cumbre de su producción intelectual, el prelado hispalense ensalzaría, embargado por la emoción, la excelencia de un reino que ha dejado de ser provincia de un Imperio para convertirse en soberano de su destino. Nadie como San Isidoro dedica a la España del reino de Toledo palabras tan bellas: «Tu honor y ornamento del mundo eres».

martes, 30 de octubre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

3. Conversión
de Recaredo (589)

Cuando el brillo de Roma se marchita, los visigodos reaniman la antigua Hispania con su ardor guerrero, aunque no pueden evitar que sus dirigentes caigan postrados ante el prestigio de la cultura romana. En los concilios de Toledo se consagra la imparable romanización de aquel pueblo germano y, en el III de ellos, Recaredo renunció a la fe arriana y ordenó el bautismo del pueblo godo. Caía así la última barrera entre los conquistadores y los hispanorromanos y se abría camino la alianza de la Iglesia y el Estado que se prolonga en la historia de España hasta bien entrado el siglo XX.

PINCHA AQUÍ

lunes, 29 de octubre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

2. Fundación de Mérida (25 a.C.)

Tras diez años de lucha, las tropas romanas culminan la conquista de la Península. Para celebrarlo y asentar sus legiones vencedoras de la guerra del Norte, Octavio Augusto ordena fundar una ciudad, llamada Augusta Emerita, a la que seguirían otras veinte colonias «augustas». En Mérida quedaría atrapado todo el antiguo esplendor de Roma. A esta deberán los futuros españoles su lengua, el arte y la tradición grecolatina el derecho, la religión y unas estructuras urbanas y viarias que luego heredarían los godos, los musulmanes y los reinos cristianos. Hispania se abría paso en la Historia.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/-lg9U0lx7RQ&fs=1&source=uds&autoplay=1