lunes, 26 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

30. Ilustración. Motín
de Esquilache (1766)

Las medidas reformistas de Carlos III asustaron a las viejas clases rectoras, dispuestas a sacar partido de la xenofobia contra los burócratas italianos para interrumpir el cambio. Un decreto encaminado a mejorar la imagen de Madrid y sus habitantes sirvió de detonante para la crisis. Un motín magnificado por el hambre.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/Nzt8kUbmNiM&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 25 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

29. Guerra de Sucesión (1701-14)

Los mitos nacionales sepultan a menudo realidades históricas poco agradables al corazón del patriota. Felipe V no fue un Rey impuesto por Castilla de la misma manera que la Guerra de Sucesión no puede interpretarse como una guerra entre Castilla y los reinos de la periferia ni la causa austracista identificarse con el sentir de toda Cataluña. Hubo una Cataluña borbónica como hubo una Castilla nobiliaria partidaria del archiduque Carlos de Habsburgo, el perdedor del testamento de Carlos II. Y la contienda, lejos de resucitar tensiones secesionistas, puso de manifiesto dos formas enfrentadas de entender España, como ocurriría en 1833 y 1936.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/wal1NmKH08A&fs=1&source=uds&autoplay=1

sábado, 24 de noviembre de 2012

CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


28. Las Meninas (1656)

El sol se desvanece más allá de la serranía morada y los últimos reflejos enrojecen las estancias del palacio del
Buen Retiro, donde Felipe IV contempla vencido el desmoronamiento de sus ilusiones. Diego Velázquez, un genio que pinta el aire, retrata en sus lienzos la decadencia de aquella corte de bufones melancólicos, criados tullidos y reyes enfermos de tristeza. El artista
español inunda de verdad su paleta y, mientras pinta, el Imperio se tambalea en Europa y la mano se hace luz, sueño, crepúsculo, tocando el cielo del arte y la gloria de todos los tiempos.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/hj4bdndTF9I&fs=1&source=uds&autoplay=1

viernes, 23 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


27. Expulsión de los
moriscos (1609)

Al obligar a bautizarse a los mudéjares,
arden las Alpujarras, excusa ideal.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=RJH4PoPui_0

jueves, 22 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

26. El Quijote (1605) y
el Siglo de Oro

Don Quijote es la epopeya cómica del género humano, el breviario eterno de la ironía. Europa como territorio de libertad y lugar espiritual que se identifica a sí mismo con la crítica, nace de una sonrisa volcánica. Toda página de Cervantes está sometida a la ley soleada del humor, mecanismo de subversión intelectual que dibuja al hombre como un ser precario, espoleado por apetitos, roído por el deseo. Ser libre es aprender a sonreír, nos dice después Quevedo, y Cervantes lo ha enseñado a la humanidad entera en la novela más universal de la literatura.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/mOiWQL9eVfk&fs=1&source=uds&autoplay=1

miércoles, 21 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


25. La Armada
Invencible (1588)

Felipe II aparcó su tradicional prudencia y se aprestó a la invasión de las Islas Británicas: quiso reunir una potente escuadra en Lisboa, trasladarla al Canal de la Mancha y recoger el ejército de Alejandro de Farnesio en Flandes. La realidad no resultó tan halagüeña como la idea. Pero hubo otros tres intentos.

PINCHA AQUÍ

http://www.youtube.com/v/jB2sMKSSHX0&fs=1&source=uds&autoplay=1






martes, 20 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

24. Mística de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz. Acción de Loyola y Javier (siglo XVI)

Los grandes poetas místicos de la cristiandad manan de la tierra de los conquistadores. Santa Teresa imaginaba
Ávila sostenida por ángeles en el aire. San Juan de la Cruz la ciñe con su Cántico abisal. En Roma Ignacio de Loyola había fundado la Compañía de Jesús y Francisco Javier había predicado el Evangelio en Oriente.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/lwWZuSdACto&fs=1&source=uds&autoplay=1

lunes, 19 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA



23. Capitalidad de Madrid (1561) y construcción del Monasterio de El Escorial

Consecuente con su afán centralizador, Felipe II rompió con el nomadismo de los reyes castellanos, asentando la casa real y sus centros de gobierno en Madrid. Orgulloso de sus triunfos sobre la siempre enemiga Francia, el Rey mandó construir cerca El Escorial, monasterio, palacio y panteón, símbolo de la monarquía habsburguesa.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/vgKy1jMFDpY&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 18 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


22. Conquista de
México y Perú (1519-53)

Unos pocos miles de españoles se adueñan en América, entre 1519 y 1553, de un área infinitamente superior a Castilla. La conquista fue hecha por cuenta y riesgo de los conquistadores. Hernán Cortés sojuzga al Imperio azteca. Pizarro manipula las guerras civiles de la civilización inca para hacerse con las altiplanicies andinas.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/uBCSso_FXYw&fs=1&source=uds&autoplay=1

sábado, 17 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


21. Levantamiento de los Comuneros.
Germanías (1520)

El reinado de Carlos I se inició en Castilla con una violenta crisis política. Recelosas por el poder de los extranjeros y los modos autoritarios traídos de Flandes, las ciudades castellanas se sublevaron contra el monarca. Coetáneas del alzamiento castellano, las germanías asolaron el reino de Valencia. Carlos I aplacó ambas revueltas.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/j90vrotUK2U&fs=1&source=uds&autoplay=1




viernes, 16 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


20. Descubrimiento de América 
y expulsión de los judíos (1492)

El día que Cristóbal Colón parte a buscar una nueva ruta a las Indias, que concluiría en el descubrimiento de América, el Edicto de Granada obliga a los judíos de España a la conversión o la expulsión. Llanto por Sefarad articulado en el idioma que, también en 1492, ve publicación de la Gramática de Nebrija.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/41LQ7yCQAF4&fs=1&source=uds&autoplay=1




.

jueves, 15 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


19. Edición de Tirant
lo Blanch (1490)

Con el libro del valenciano Joanot Martorell, obra cumbre de la literatura catalana, se estrena un modo nuevo de novela caballeresca, en la que se humaniza
al caballero andante, como señala Cervantes, porque come y duerme. Respetando la gravedad de las virtudes de la caballería, también se mofa del amor cortés a la primera oportunidad.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/w4zGKS4dTmQ&fs=1&source=uds&autoplay=1



miércoles, 14 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA



18. Boda Reyes Católicos (1469)

Con su sentido político, superador de intereses puramente de «reinos», Isabel de Castilla y Fernando de Aragón ponen en marcha el largo proceso de integración nacional, al unir con su matrimonio las dos coronas más poderosas de la Península. Entonces la unidad tenía un mero carácter dinástico pero tras la conquista de Granada, el descubrimiento de América y las campañas militares de Italia, la convivencia y los intereses compartidos reforzarían los vínculos de castellanos y aragoneses. La voluntad real de caminar
más allá de la unión personal quedaría reflejada en la política exterior de las dos coronas y la decisión de trasvasar recursos de una a otra.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/SL1pI6vbv7U&fs=1&source=uds&autoplay=1


martes, 13 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


17. Compromiso de Caspe (1412)

Sucedió hace seis siglos. El pacto entre los representantes de los reinos de Aragón, Valencia y el principado de Cataluña para elegir un nuevo rey a la muerte en 1410 de Martín I de Aragón —sin descendencia y sin sucesor aceptado— supuso la entronización de un Trastámara, Fernando de Antequera, en la Corona de Aragón. Plenitud del poder castellano en el siglo XV.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/pJtGdHGpIDY&fs=1&source=uds&autoplay=1




lunes, 12 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


16. Nace la Mesta (1277)

El período pacífico que siguió al final de la Reconquista permitió la consolidación de la actividad ganadera. El soldado se hizo pastor. Surgieron pequeñas asociaciones para ordenar las actividades
trashumantes. Son las mestas castellanas, las meztas navarras y los ligallos aragoneses, que unificó Alfonso X en el Honrado Consejo de la Mesta de Pastores.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/XuCn3ZEpDik&fs=1&source=uds&autoplay=1



domingo, 11 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


15. Cantigas de Alfonso X El
Sabio (1257)

Rey, guerrero, diplomático, astrónomo, construyó el Toledo multicultural. Rey de los libros,sus fracasos políticos no deben ocultar su dimensión de tolerante e
incansable mecenas. Y las Cantigas de Santa María, escritas en gallego y crisol de la devoción mariana del siglo, o el Libro del Ajedrez... son el vivo retrato de su corte.

sábado, 10 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


14. Batalla de las
Navas de Tolosa (1212)

Los temores compartidos entre los distintos reinos de España lograron unirlos frente al enemigo musulmán en el
campo de batalla. La recompensa fue la victoria de las Navas de Tolosa, en 1212, éxito del Rey castellano Alfonso VIII, que unió a navarros, aragoneses y portugueses en una cruzada contra los almohades.

PINCHA AQUÍ
http://search.mywebsearch.com/mywebsearch/video.jhtml?searchfor=Batalla+de+las+NAVAS+DE+TOLOSA&id=ZOxdm015YYes&ptnrS=ZOxdm015YYes&n=77ee5f73&ss=sub&st=bar&ptb=1F1C55DF-5B10-465A-969D-73FCB2D5A9C3&tpr=sbt&ps=Batalla+de+las+NAVAS+DE+TOLOSA&si=translateye


viernes, 9 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

13. Primera piedra de
la Catedral de León
(1205)
La catedral gótica es un libro, una floración de piedra que coincide con el triunfo de la polifonía, nueva armonía del hombre del siglo XIII. En León, ciudad de la primera corte, la Pulchra se construye en plena consolidación del Reino. Pero los constructores trabajan en Toledo, Burgos, Cuenca, Palma de Mallorca, Gerona...


jueves, 8 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

12. Cantar de Mio Cid
(1207)
Es un cantar de frontera, la obra de un gran poeta que retrató el alma castellana del siglo XII, elemental, irreflexiva, hecha de ímpetus sombríos, pícaros y nobles. Esa frontera lábil donde se siembra la lengua romance, que no nace de los clérigos sino de los trovadores y los juglares.

PINCHA AQUÍ
http://search.mywebsearch.com/mywebsearch/video.jhtml?searchfor=cantar+de+Mio+Cid&id=ZOxdm015YYes&ts=&n=77DE8857&ptnrS=ZOxdm015YYes&ss=sub&st=hp&ptb=1F1C55DF-5B10-465A-969D-73FCB2D5A9C3&tpr=sbt&si=translateye&ps=cantar+de+Mio+Cid


miércoles, 7 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

11. Primeras Cortes de Europa 
en León. Alfonso IX (1188)

La asamblea es precursora del parlamentarismo porque el Rey pondera la asistencia de ciudadanos elegidos, ratifica usos, garantías procesales y su voluntad de no alterar el valor de la moneda. Se reconoce la nueva importancia que tendrán las ciudades y se pone en pie el futuro papel de asesoramiento que tendrán las Cortes.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/GsftFX2UHCE&fs=1&source=uds&autoplay=1