viernes, 14 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


48. El Guernica de
GUERNICA
Picasso (1937)

El cuadro encargado a Pablo Picasso hace 75 años para el pabellón de la España en guerra en la Exposición de París se convirtió en un alegato universal contra la guerra fratricida. Como prueba de la potencia civilizadora del arte, su regreso fue también el símbolo
cultural de la reconciliación de los españoles.

PINCHA AQUÍ

jueves, 13 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA



47. Guerra Civil (1936)





Desde la primavera de 1934, la deriva revolucionaria de la izquierda y la represión de la revolución de Asturias ensayan un lienzo que cobra dimensión aterradora con la Guerra Civil. Toda nuestra geografía fue cementerio agrandado además por las potencias extranjeras a punto de entrar en conflicto mundial. Siguieron 40 años de dictadura.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


46. Segunda República
(1931-39)

El régimen que nació para traer a España el aire de modernidad europea y una Constitución democrática y laica se vio enredado en desencuentros cada vez más abismales. Ni la reforma agraria, ni la tensión territorial del nacionalismo, ni los sucesivos vuelcos electorales
sirvieron al espíritu de libertades.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/qhK34w6BpDE&fs=1&source=uds&autoplay=1


martes, 11 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


45. Manuel de Falla.
MANUEL DE FALLA
El sombrero de tres picos (1919)

Tras el regeneracionismo de los catalanes Albéniz y Granados, Manuel de Falla consolida la vocación universal de la música española, arraigada en el insondable folclore andaluz —como Bartok en los Balcanes—. Ejemplo, El Sombrero de Tres Picos, producido por Diaghilev y sus Ballets Rusos, con figurines de Picasso, estrenado en Londres....

PINCHA AQUÍ

lunes, 10 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


44. Semana Trágica
(1909). Desastre de
SEMANA TRÁGICA
Annual (1921)

La reivindicación de mejoras políticas y sociales del movimiento obrero, sumada a la audacia del anarquismo, no tuvo más respuesta que la represión por parte de un régimen ya fallido.

PINCHA AQUÍ

domingo, 9 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA

43. Premio Nobel a
RAMÓN Y CAJAL
Ramón y Cajal (1906)

Una generación de españoles que pedía a gritos la europeización cultivó sus disciplinas como no se había hecho desde el Siglo de Oro. El premio Nobel de Santiago Ramón y Cajal es el ejemplo para quienes hicieron posible una nueva España, negando una patria anclada en casticismos.

sábado, 8 de diciembre de 2012



CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

42. Generaciones del 98 y el 27

El 98 y el 27 son dos fechas puramente culturales. Desde las ruinas del Desastre colonial, estos hombres construyeron los cimientos de una Edad de Plata que brindaba con el Siglo de Oro y, por tanto, con la tradición. Machado, Lorca, Cernuda y Juan Ramón sufrieron la dureza del siglo XX español.

PINCHA AQUÍ

viernes, 7 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA 

 41. Desastre de 1898 

 La pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico puso a España frente al espejo roto de su propia grandeza. Hubo un riguroso examen de conciencia, en cuyos excesos cuesta ver el ascenso de aquella influyente clase intelectual del amanecer del siglo y la economía pujante de las zonas industrializadas. 

 PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/ibu-9dHQKpA&fs=1&source=uds&autoplay=1

jueves, 6 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA

CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA



40. Primera piedra 
Sagrada Familia (1882)

«Una catedral nunca es la obra de la generación que la inicia», respondía Gaudí a quien le preguntaba por el final de la Catedral de la Sagrada Familia. El tiempo le dio la razón a él y a su fe. El majestuoso sueño de piedra del último gran constructor sigue adelante y asombra al mundo. 

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/R02s-ZlhJRs&fs=1&source=uds&autoplay=1



miércoles, 5 de diciembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

39. Constitución Cánovas (1876)



La estabilidad fue la mayor conquista del régimen que Cánovas del Castillo levantó con el patrocinio de Alfonso XII y la ayuda de la Constitución de 1876. La apatía social permitió la manipulación electoral hasta que los nacientes nacionalismos y los marginados del sistema lograron romper el artificio y el régimen se vino abajo.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/06VNnb7ZYtk&fs=1&source=uds&autoplay=1

martes, 4 de diciembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

38. Episodios Nacionales de 
Galdós (1873-1912)

Obra de toda una vida, el imponente fresco narrativo de los Episodios Nacionales de Galdós sació la sed de historia de sus contemporáneos. Y les (nos) explicó los orígenes, progresos y frustraciones de la España contemporánea, desde el heroísmo de Trafalgar y el 2 de Mayo a la inauténtica alternancia canovista.

PINCHA http://www.youtube.com/v/33RPGJloV5o&fs=1&source=uds&autoplay=1

lunes, 3 de diciembre de 2012



CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

37. La Guerra Carlista
(1872-76)

La carga social y anticlerical de la Gloriosa permite a los carlistas alzarse de nuevo como alternativa al trono vacío. Se adueñaron del País Vasco y Navarra pero cayeron al no lograr el asalto de la liberal Bilbao y al empuje de los generales Martínez Campos y Quesada en Estella y Montejurra.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/toihcAo3Ia4&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 2 de diciembre de 2012



CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

36. La Gloriosa. Primera
República (1868)

La revolución destrona a Isabel II. Tras el asesinato de Prim y la renuncia de Amadeo de Saboya, una sucesión alocada de gobiernos deja la República como única fórmula política, pronto devastada por el movimiento cantonal, los conflictos sociales y la incapacidad de los republicanos de abrir la sociedad a los principios democráticos sinceros.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/ThZz7gNJn8g&fs=1&source=uds&autoplay=1

sábado, 1 de diciembre de 2012




CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

35. Industrialización.
El ferrocarril (1848)

La España liberal, herida de guerras y sublevaciones, inicia un proceso de renovación económica. En Bilbao y Barcelona
se establecen los polos de una pujante industria, que crece bajo la protección del Estado. Nuevos caminos de hierro vertebran y abaratan el trasiego de mercancías. El tren nace en Mataró- Barcelona y Aranjuez-Madrid.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com

viernes, 30 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


34. Desamortización
de Mendizábal (1836)

La venta de los bienes de la Iglesia trató de inyectar liquidez a las arcas del Estado, agotadas con las Guerras Carlistas, y ganar el apoyo del campesinado al liberalismo. Logró aumentar el latifundismo, perjudicó al campesinado y agravó la almoneda del imponente patrimonio histórico artístico de la Iglesia española.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/Qn7YXw468vo&fs=1&source=uds&autoplay=1

jueves, 29 de noviembre de 2012



CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

33. Pinturas negras
de Goya (1819-23)

Francisco de Goya tiene la mirada del hombre moderno sobre las desastrosas guerras y las cortes posrevolucionarias. Anticipa la pintura y las visiones de un mundo poblado por los monstruos de la razón. Y sus Pinturas Negras, sótanos del alma, reino de la mancha y el no color, poblado por brujas y voracidad saturnal.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/BcQcPpwBtpg&fs=1&source=uds&autoplay=1

miércoles, 28 de noviembre de 2012



CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


32. Constitución de Cádiz (1812)

La otra cara de la guerra de la Independencia la dibujarían las Cortes de Cádiz, donde los liberales españoles convirtieron una rebelión popular contra los ejércitos de Napoleón en una insurrección nacional contra la desigualdad y la tiranía. Españoles, diría Argüelles, enarbolando la Constitución
de 1812 como se levanta una bandera o se construye un sueño «aquí tenéis vuestra patria». Las naciones, pregonaban los poetas, tenían vida propia y todo era cuestión de despertarles el alma ante el tirano. ¡Patria! no existe donde sólo hay opresos y opresores, escribía un jovencísimo duque de Rivas queriendo llevar con su voz la libertad a los campos de España.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/OEUzUx1BijA&fs=1&source=uds&autoplay=1

martes, 27 de noviembre de 2012



CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA


GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
31. Guerra de la
Independencia (1808)

El 2 de mayo de 1808 Madrid es puro pueblo desnudo que inunda las calles. Un movimiento de contagioso patriotismo
—Goya pinta la moneda del fresco histórico y los Desastres de la Guerra— que supera las barreras fusionando
todas las regiones españolas se convierte en una respuesta común, la sublevación.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/8h7_UGRCOjY&fs=1&source=uds&autoplay=1


lunes, 26 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

30. Ilustración. Motín
de Esquilache (1766)

Las medidas reformistas de Carlos III asustaron a las viejas clases rectoras, dispuestas a sacar partido de la xenofobia contra los burócratas italianos para interrumpir el cambio. Un decreto encaminado a mejorar la imagen de Madrid y sus habitantes sirvió de detonante para la crisis. Un motín magnificado por el hambre.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/Nzt8kUbmNiM&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 25 de noviembre de 2012


CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

29. Guerra de Sucesión (1701-14)

Los mitos nacionales sepultan a menudo realidades históricas poco agradables al corazón del patriota. Felipe V no fue un Rey impuesto por Castilla de la misma manera que la Guerra de Sucesión no puede interpretarse como una guerra entre Castilla y los reinos de la periferia ni la causa austracista identificarse con el sentir de toda Cataluña. Hubo una Cataluña borbónica como hubo una Castilla nobiliaria partidaria del archiduque Carlos de Habsburgo, el perdedor del testamento de Carlos II. Y la contienda, lejos de resucitar tensiones secesionistas, puso de manifiesto dos formas enfrentadas de entender España, como ocurriría en 1833 y 1936.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/wal1NmKH08A&fs=1&source=uds&autoplay=1