martes, 8 de enero de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


TODOS HIJOS DE DIOS

Siete de enero. Día festivo en Navarra. Alrededor de mediodía emprendí camino hacia el centro de la ciudad. Lucía un sol espléndido, una suave brisa testificaba la presencia del invierno. Apenas encontré gente por el camino: un padre joven con su hijo; una madre con cuatro rapazuelos en bicicleta; dos ancianos sentados en un banco al sol y poco más. Todo lo contrario ocurrió cuando llegué al meollo de la ciudad: la calle repleta de personas, unas caminaban hacia arriba, otras lo hacían hacia abajo. Una de esas personas, se adivina, era yo. Y como caminaba sin prisas, llevaba un paso lento. En realidad iba pensando: “Es tremendo, entre tanta gente, ni un solo conocido”. Hacía tiempo que no me hacia esta reflexión. No sé porque me vino a la memoria la frase que San Josemaría sugería nos preguntásemos todos los días: “que he hecho hoy para acercar algunos conocidos a Nuestro Señor”? Y me decía yo: “¿Todas estas gentes son para mi conocidos?”. No sabía que responder. Sólo acerté a repetir muchas veces: “Señor, ruego por todos estos que ahora caminan por la calle, son tus hijos”. Y me quedé satisfecho. Poco después, sin casi darme cuenta, abría la puerta del piso al cual me dirigía. Atrás quedaba la gente o para mejor decir: una muchedumbre de hijos de Dios.

PARA ESCUCHAR

lunes, 7 de enero de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS



ORO, INCIENSO Y MIRRA

La noche de la víspera de la fiesta de los Reyes Magos siempre es más larga que otras. En algunas casas siguen encendidas las luces de la sala de estar hasta muy tarde. Todos permanecen en espera. Al fin, llegan los Reyes y que suerte, siempre encuentran a los niños, después de larga espera, dormidos. Quizás soñando, pero nunca despiertos. Lo que hace que nunca puedan ver a los Reyes en persona. Saben de su existencia porque, a la mañana siguiente, aparecen los regalos perfectamente ordenados y distribuidos. Cada uno abre su paquete o coge su regalo con el que disfrutará todo el día o en algunas ocasiones más días. Hoy, cuando salí de casa, la calle estaba totalmente desierta. No se oía ni un ruido, ni una voz. Las persianas de las ventanas bajadas y un silencio absoluto reinaba por doquier. Sólo encontré por el camino con un pequeño pajarito, “nevadora” les llamábamos en el pueblo. Tan pequeño es este pajarito, que decía mi padre: “Para hacer un kilo de estos pajaritos se necesitan cientos”. Tranquilamente recorrió unos metros delante de mí, para desaparecer de inmediato. Luego, cuando llegué a la puerta de la Iglesia, dos palomas rebuscaban algo de comida por el suelo. Y así, sin más, entré en el templo y delante del belén allí colocado, le di gracias a Dios y, con cierta parsimonia, dejé junto al  Niño oro, incienso y mirra. Felices Reyes Magos.


PARA ESCUCHAR

domingo, 6 de enero de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

SANTOS REYES MAGOS 


Noche de fuertes heladas, mañana llena de claridad y de sol. Apenas puse los pies en la calle me tropecé con un señor, que aunque no conozco su nombre, le saludo siempre que me cruzo con él. El responde amablemente. Pues bien, a pesar de ser temprano, el señor iba fumando. Al alejarse, dejó un fuerte y denso y desagradable olor a tabaco. Poco duró este olor. Mi atención se fue tras unos carteles que anunciaban la Cabalgata de Reyes.  En ellos, aparece el recorrido perfectamente detallo. Mientras leía despacio el itinerario, por dentro, pensaba en los niños que esta noche disfrutarán de los Reyes y recordaba, sobre todo, el precioso y encantador relato que hace San Mateo en su Evangelio: “Habiendo nacido Jesús en Belén en tiempos del rey Herodes, unos Magos de Oriente llegaron a Jerusalén preguntando ¿dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer, porque hemos visto su estrella en Oriente y venimos a adorarle. El rey Herodes al oír esto, se turba y con él toda Jerusalén. Reúne a todos los príncipes del sacerdocio y a los escribas del pueblo preguntándoles dónde podía nacer el Mesías. Ellos le contestan en Belén de Judá, pues así está escrito”. (…) “Los magos, guiados de nuevo por la estrella, caminan hasta pararse sobre el lugar donde estaba el niño. Entran en la casa, y ven al niño con María, su madre. De hinojos le adoran, y abriendo sus cofres le ofrecen regalos de oro, incienso y mira. Advertidos en sueños de no volver junto a Herodes, regresan a su tierra por otro camino” (Mt. 2, 7-12).

PARA ESCUCHAR

sábado, 5 de enero de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


AMISTAD


Es un buen amigo. Nos conocimos hace muchos años. Nos vemos con frecuencia por la calle. Nos saludamos siempre y, de vez en cuando, hablamos largamente. Hoy me lo encontré en la Caja de Ahorros. Llevaba una caja de pasteles en la mano. Hoy cumple 54 años. Le deseé buen día y un año más, por lo menos. Es lo que solemos decir en estos casos. Lleva nombre compuesto: Jesús Fernando. El cura, ya difunto, le bautizó con el nombre de Jesús Fernando.  Fernando, por un familiar y Jesús por el Niño nacido en Belén. Hablamos mientras nos tocaba el turno. Al despedirme le deseé de nuevo felicidades y un feliz año nuevo. Ahora mientras escribo esta “sencilla vivencia”, pido por Fernando, por su familia y recuerdo aquella sentencia de Aristóteles: La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas”.

viernes, 4 de enero de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


AIROSO VUELO DE PALOMAS


Hoy el cielo estaba limpio de nubes, totalmente azul. A pesar del sol se nota que es invierno porque un aire corta el rostro, protegido por una sencilla bufanda. En la plaza por la que paso todos los días una bandada de palomas picotean en el suelo de forma rítmica. Al parecer nada se veía por el suelo, pero las palomas persisten en su labor acogedora. Al aproximarme  las  palomas elevaron el vuelo realizando un gran ruido y desapareciendo al instante . Mientras avanzaba por la calle pensé en lo duro que es el frío y lo duro que es el hambre, la pobreza.  Al llegar a la Iglesia, le di gracias a Dios porque dispongo de lo suficiente para vivir. Cuando estaba ensimismado en mis oraciones, un enfermo me vino a saludar y me dijo: “Bienaventurados los pobres del espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos, los pobres –matizó-, no los miserables. Y me acordé de las palomas que picoteaban en la plaza y de su airoso vuelo. Y volví a dar gracias Dios por todo. 


PARA ESCUCHAR

jueves, 3 de enero de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


EL PARAGUAS

Salgo a la calle a la hora acostumbrada. La mañana huele a húmedo. Se le siente a la nieve ya cercana. Llueve suave, fino, templado. Todas las gentes caminan debajo de sus paraguas desplegados, quizás pensando cosas elevadas, pero todas mirando hacia el suelo.  El uso del paraguas, antiquísimo en China y la India, fue introducido en Europa en el siglo XVII. El paraguas se usa cuando llueve y se olvida con frecuencia cuando deja de llover. Hoy, al ver tantos paraguas abiertos, en el silencio tempranero y húmedo del mes enero, me ha venido a la memoria el refrán de la meteorología popular: “Acordarse de Santa Bárbara cuando truena”. Y añado: “y del paraguas cuando llueve”. Así somos los humanos...

PARA ESCUCHAR

miércoles, 2 de enero de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS










HOY NO SE MADRUGA 

Uno de enero. Primer día del año. Amaneció lluvioso. Una lluvia fina, suave, silenciosa. En el embaldosado de la calle relucían las últimas gotas caídas. De mi casa al templo no me encontré a nadie. Allá, a lo lejos, un hombre joven doblaba la esquina lentamente. La noche ha sido larga y hoy no se madruga. Dentro del templo: dos personas: el fiel sacristán, haciendo sus habituales rezos; y el madrugador párroco rezando el breviario. Me arrodillé en el tercer banco: adoré a Dios allí presente, le pedí perdón del año que pasó y rogué ayuda para el que año que acaba de nacer.

PARA ESCUCHAR
http://www.youtube.com/watch?v=C8RvKTjYYOE

martes, 1 de enero de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


COMIENZA UN AÑO

Año Nuevo. Trescientos sesenta y cinco días en espera. Seguro que no en todos lucirá el sol, ni en todos soplará el viento. ¡Veremos como llegan! Eso sí, los saludaré a todos con ilusión y esperanza. Saldré a la calle y hollaré el suelo tantas veces pisado. Me encontraré con personas y con cosas conocidas. Llegaré al lugar de mi trabajo. (...) Volveré de nuevo a casa, descansaré. Y al día siguiente, a empezar de nuevo. Te contaré algunas de mis vivencias: serán sencillas, comunes, ordinarias. Espero te ayuden. Gracias.

PARA VER
http://www.youtube.com/v/43qvTawNmy8&fs=1&source=uds&autoplay=1

lunes, 31 de diciembre de 2012

FIN DE AÑO- AÑO NUEVO



ORACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS POR EL AÑO QUE PASA Y PETICIONES PARA EL VENIDERO

Padre nuestro que estás en los cielos,

dueño de la Verdad, del tiempo y de la eternidad:
Tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro..
Al terminar el año 2012, en nombre propio y de los míos, queremos darte gracias, por todo aquello que recibimos de Ti.
Gracias por la familia que nos diste, por la vida y el amor, el aire y el sol, por la alegría y el dolor,
por todo cuanto fue posible y por lo que no pudo ser.

Gracias por acogernos en tu verdadera Iglesia.
Te ofrecemos todo cuanto hicimos este año que termina.
El trabajo que pudimos realizar,
las cosas que pasaron por nuestras manos,
y lo que con ellas pudimos construir de positivo.

domingo, 30 de diciembre de 2012

DIOS ESTABA EN MADRID




«Dios estaba en el Madrid Arena»

Me acaban de pasar la entrevista que Alfonso Basallo hizo para La Gaceta, a Borja Langdon, hermano de Belén: «Cientos de personas se han convertido al conocer su historia». Te la paso.

¿Dónde estaba Dios cuando ocurrió la tragedia?
En el Madrid Arena. A veces parece el gran ausente. Nunca es ajeno al dolor humano.
¿Cómo lo sabe?
Porque Cristo en la cruz lo sufrió en su propia carne.
¿Por qué Dios permite el sufrimiento de los inocentes?
Permitió la muerte de su Hijo, el Inocente máximo.
¿Para qué?
De aquello sacó el máximo bien, la Redención.
¿Y de la muerte de Belén qué saca?
Bienes espirituales. Eso es muy vago. Cientos de personas se han convertido al conocer su historia o al asistir al funeral.
¿Compensa venir a este mundo para morir aplastado?
La muerte nos tiene que llegar de un modo o de otro. Pero no así y a los 17 años. Lo importante no es la edad sino saber que esto es un peregrinar. 
¿Esta vida es sólo un prólogo?
La verdadera viene luego.
¿Y cree que Belén la ha alcanzado?
Ella decía que a quien muere el sábado se lo lleva la Virgen.
Cuéntele esto a alguien que no tiene fe. Le diría que la muerte no tiene la última palabra. Pero si tras la muerte no hay nada todo es un pufo. Ya lo decía San Pablo.
¿Que todo sería un pufo?
Que si Cristo no ha resucitado vana es nuestra fe.
¿Y cómo sabe usted que la fe no es una alucinación?
Porque la fe es razonada. Luego, se puede demostrar...
Se basa en hechos: la existencia, muerte y resurrección de Cristo. 
Si está tan claro, ¿por qué no todos creen?
Porque Dios nos deja libres para que creamos o no.
¿Su madre se enfadó con Dios?
No, tuvo dolor y tristeza, pero también paz. Recibió la noticia en Brasil. Fue duro por la distancia, pero providencial porque estaba con mi padre. Y llegaron a tiempo de verla morir.
Pero se pasaron 11 horas en el aeropuerto de Río y 11 en el avión.
¿Qué le dijo usted a su madre cuando llegó al hospital?
“¿Estás preparada para abrazar la cruz?”
Y le contestó que sí. “Con todas mis fuerzas”, me dijo.
¿Su madre es especial?
No; tiene fe. Pero la fe no es un amuleto contra la adversidad.
Es creer que Dios nos ama.
¿Cómo era Belén?
Alegre, servicial, sacrificada. Algún defecto tendría. Las típicas peleas con sus hermanas.
¿Con alguna en especial?
Con Natalia, la pequeña, pero luego le escribía notitas pidiéndole perdón. Resuma en dos palabras estos días. Dolor y belleza.
¿Belleza?
El cariño de la gente, el calor de la Iglesia, la gracia de Dios actuando.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/eHXyH_DMtZk&fs=1&source=uds&autoplay=1



sábado, 29 de diciembre de 2012

MENSAJE DE NAVIDAD


 ¡QUE LA PAZ BROTE EN LA TIERRA! 

Al mediodía del día 25 de diciembre, solemnidad de la Natividad del Señor, el Papa pronunció desde el balcón central de la basílica vaticana el tradicional mensaje navideño e impartió la bendición "Urbi et Orbi".  Helo aquí:

“Expreso mi felicitación esta Navidad, en este Año de la fe con estas palabras tomadas del Salmo: “La verdad brota de la tierra”. (...) Hoy, esta palabra profética se ha cumplido. En Jesús, nacido en Belén de la Virgen María, se encuentran realmente la misericordia y la verdad, la justicia y la paz se han besado; la verdad ha brotado de la tierra y la justicia mira desde el cielo. San Agustín explica con feliz concisión (…) La Verdad a la que no le basta el cielo, ha brotado de la tierra para ser colocada en un pesebre. ¿En bien de quién vino con tanta humildad tan gran excelsitud? Ciertamente, no vino para bien suyo, sino nuestro, a condición de que creamos”.

viernes, 28 de diciembre de 2012

NAVIDAD 2012





Navidad 2012 con 

el Prelado del Opus Dei

En la Nochebuena, Mons. Javier Echevarría ha hablado de tratar al Niño Jesús, de buscar su compañía, de desear la santidad. Recogemos unas palabras en este breve vídeo.

Nos está llamando. Nos está necesitando. Y también, como decía nuestro Padre, nos está tendiendo sus bracitos porque quiere que le sostengamos, que le llevemos por todos los sitios, que le anunciemos con todo lo que nos ocupe.

Seamos más generosos y detengámonos en este gran misterio para adentrarnos en la gruta y, con nuestra pobre vida, darle calor. 

Yo os sugiero que os acerquéis muchas veces a lo largo del día al belén. Y que le miréis a Él, que le miréis más. También para descubrir lo que en nuestra vidas no se acomoda a esa santidad que ha venido a traernos. Y que miréis también a María y a José. Pedid a los dos que de verdad calen en nuestras almas las ansias de delicadeza, de convertirnos. Ellos dos no necesitaban conversión, pero se daban cuenta de la distancia que había entre un Dios que se ponía en sus manos y ellos. Y por eso luchaban, y luchaban y luchaban, con la plenitud de la gracia y san José asistido por el Espíritu Santo, para estar a tono con la misión que tenían.

Tenemos una misión en la Iglesia: una misión de saber llevar a la gente la idea clara de que tienen que santificarse allí donde se encuentran. Y yo te pregunto y me pregunto, hijo mío: ¿Nos santificamos todos los días? ¿ponemos empeño por santificarnos? ¿que realidades de presencia de Dios, de desagravio, de amor, de fe -en este Año de la Fe-...?

Pensémoslo bien. Y demos esa vuelta que sea necesaria para agarrarnos con más fuerza a este Niño Dios que en su debilidad es la fortaleza, que en su situación de criatura inerme es el que atrae, el que da toda la solidez a la labor y que nos ha puesto a nosotros como continuadores. Vamos a llenarnos de alegría, hijos míos...


PINCHA AQUÍ

http://www.opusdei.es/art.php?p=51603

jueves, 27 de diciembre de 2012

TOMMASO LO TIENE CLARO

LAS COSAS CLARAS

Interesante artículo. Me ha llegado por correo y lo cuelgo aquí, en mi blog. Ojalá que sirva para algo. Te invito a que lo leas. Muchas gracias.

Del 7 al 28 de octubre de 2012 se tuvo en el Vaticano el sínodo de los obispos sobre el tema de la nueva evangelización en el tercer milenio. Cardenales y obispos católicos de todo el mundo pudieron exponer y discutir puntos de vista sobre este tema de tanta relevancia para la vida de la Iglesia católica.
Algunos laicos también pudieron participar como auditores. Uno de ellos fue Tommaso Spinelli, un joven italiano de 23 años que dejó con los ojos abiertos a todos los obispos presentes. Y es que Tommaso tiene claro que la evangelización pasa por los pastores, por los sacerdotes, de ahí que sus palabras hayan suscitado admiración y hayan dado materia para la reflexión.


No es lo habitual que un joven de 23 años les ponga las cosas claras a los obispos del mundo... ¿Qué fue lo que les dijo?, ¿qué es lo que espera un joven católico de la nueva evangelización? Este fue el discurso -por cierto muy breve- del participante más joven en el pasado Sínodo (una lectura especialmente recomendada para sacerdotes y personas consagradas):

miércoles, 26 de diciembre de 2012

CIUDAD DEL VATICANO


EN LA NOCHE BUENA


Texto completo en español de la homilía del Papa Benedicto XVI en la misa de Nochebuena. Merece la pena leerlo, meditarlo, vivirlo.

Queridos hermanos y hermanas:
Una vez más, como siempre, la belleza de este Evangelio nos llega al corazón: una belleza que es esplendor de la verdad. Nuevamente nos conmueve que Dios se haya hecho niño, para que podamos amarlo, para que nos atrevamos a amarlo, y, como niño, se pone confiadamente en nuestras manos. Dice algo así: Sé que mi esplendor te asusta, que ante mi grandeza tratas de afianzarte tú mismo. Pues bien, vengo por tanto a ti como niño, para que puedas acogerme y amarme.

martes, 25 de diciembre de 2012

NAVIDAD: CELEBRACION DE UN MISTERIO



La Navidad es la celebración de un misterio que ha marcado y sigue marcando la historia del hombre



Unos 5.000 peregrinos asistieron a la última audiencia general del Papa antes de Navidad de 2011. Por eso, Benedicto XVI explicó el significado de estas fiestas y pidió que “las manifestaciones exteriores no eclipsen el sentido profundo de la fiesta”.
“Las fiestas que se avecinan están perdiendo progresivamente su valor religioso, es importante que los signos externos de estos días no nos alejen del significado genuino del misterio que celebramos.”

El Papa dijo que la Navidad no es sólo un aniversario, sino la celebración de un misterio que ha marcado y sigue marcando la historia del hombre. Además, recordó a quienes en estas fechas estarán alejados de sus familias o no podrán celebrar la Navidad por problemas económicos.

“Que en estos días santos, la caridad cristiana se muestre singularmente activa con los más necesitados.”


PINCHA AQUÍ

http://www.primeroscristianos.com/es/noticias/1017-qfelicitar-la-navidad-es-recordar-que-dios-nos-amaq-benedicto-xvi

lunes, 24 de diciembre de 2012

LA VvISITACIÓN DE MARÍA A SU PRIMA SANTA ISABEL


“LA ESCENA DE LA VISITACIÓN EXPRESA LA BELLEZA DE LA ACOGIDA

El Evangelio de hoy describe con gran sencillez el encuentro del Antiguo con el Nuevo Testamento, María al visitar a su pariente Isabel, ambas mujeres embarazadas encarnan la espera y el Esperado. Isabel representa a Israel en espera del Mesías y María lleva consigo el cumplimiento de tal espera para bien de toda la humanidad. 

La escena de la visitación expresa la belleza de la acogida: una acogida recíproca de escucha, de dar espacio al otro, allí está Dios. Imitemos a María en el tiempo de Navidad, visitando a cuantos viven en sufrimiento. 

E imitemos a Isabel que recibe al huésped como Dios mismo. Sin desearlo, no conoceremos nunca al Señor, sin esperarlo no lo recibiremos, sin buscarlo no lo encontraremos.

(Palabras de Benedicto XVI)

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/7EisrJAJKGI&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 23 de diciembre de 2012

INTERESA SABER

Traducción del artículo de Benedicto XVI para The Financial Times por Navidad


Portada del Financial Times, la "biblia" de la prensa económica en el mundo, con el artículo del Papa en primera plana.



El artículo del Papa para el famoso periódico económico The Financial Times nace por una petición de la redacción del mismo Financial Times a raíz del reciente libro del Papa sobre la infancia de Jesús. 

Desde el periódico se solicitó a Benedicto XVI un comentario con ocasión de la Navidad. Y aunque fue una invitación más bien inusual, el Papa aceptó. Se trata, pues, del primer artículo de Benedicto XVI pensado específicamente para un cabecera periodística.

Ciertamente no es la primera vez que el Santo Padre acoge invitaciones insólitas como ésta: tras su viaje al Reino Unido aceptó grabar un programa para la BBC, precisamente sobre la Navidad. En 2012 grabó para la televisión italiana el programa "A imagine sua" respondiendo a preguntas de personas de diversas partes del mundo nada menos que el Viernes Santo. Lo hizo también antes de visitar Polonia, concediendo una entrevista televisiva, apenas elegido Papa en 2005 y, meses después, antes de visitar Alemania, también mediante una entrevista televisada.

El artículo que a continuación publicamos es una traducción realizada por Jorge Enrique Mújica, L.C., para el blog Actualidad y Análisis desde el original en lengua italiana publicado en la web oficial de la Santa Sede. Para leer el texto en lengua inglesa en el portal del Financial Times es necesario ser suscriptor.

PINCHA AQUÍ

sábado, 22 de diciembre de 2012

FIESTA DE LA FAMILIA EN MADRID

Fiesta de la Sagrada Familia 


30 de diciembre desde las 10:30

Un año más, con motivo de la Navidad, Madrid celebrará la fiesta de la Sagrada Familia en la Plaza de Colón. Se ha convertido en una tradición en la que participan además muchas familias de diferentes países de Europa.

Radio María retransmite en directo esta fiesta, desde las 10:30 horas de la mañana. A las 12,00 horas habrá una conexión con Roma para escuchar el mensaje del Santo Padre, y a continuación dará comienzo la Eucaristía, presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio Mª. Rouco Varela. La Santa Misa será concelebrada por los obispos de la Provincia Eclesiástica, y numerosos obispos españoles y de otros países. Previamente, y como preparación a la Misa, Kiko Arguello, fundador del Camino Neocatecumenal, proclamará el Kerigma a partir de las 10,30 horas. También hablará Mons. Vicenzio Paglia, presidente del Pontificio Consejo de la Familia en el Vaticano.

PINCHA AQUÍ

viernes, 21 de diciembre de 2012

ANTE LA PRÓXIMA NAVIDAD


¿CÓMO SE COMENZÓ A CELEBRAR LA FIESTA DE LA NAVIDAD?


Los cristianos de la primera generación, es decir, aquellos que escucharon directamente la predicación de los Apóstoles, conocían bien y meditaban con frecuencia la vida de Jesús. Especialmente los momentos decisivos: su pasión, muerte redentora y resurrección gloriosa. También recordaban sus milagros, sus parábolas y muchos detalles de su predicación. Era lo que habían oído contar a aquellos que habían seguido al Maestro durante su vida pública, que habían sido testigos directos de todos aquellos acontecimientos.

Acerca de su infancia sólo conocían algunos detalles que tal vez narrara el propio Jesús o su Madre, aunque la mayor parte de ellos María los conservaba en su corazón.

jueves, 20 de diciembre de 2012

EL TWITTER DEL PAPA

EN SU PUNTO: NI MÁS NI MENOS


Como era de esperar, la llegada del Papa a Twitter, quizás la más popular, seguida e influyente de las redes sociales, ha suscitado un lógico alud de comentarios y de valoraciones. Y como en tantas otras ocasiones, también los extremismos, de un signo y de otro, han surgido por doquier.

No cabe duda del éxito mediático de la iniciativa. Son ya cerca de dos millones los seguidores directos del twitter papal. Como fue un éxito, de estos parámetros externos y cuantificables de cifras, impactos y audiencias, la puesta en escena de la cuenta, tanto el lunes 3 de diciembre como después el miércoles día 12 cuando, al mediodía, Benedicto XVI comenzó a responder y a enviar sus primeros tweets.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

" INTERESANTE"

LA SONRISA DEL METRO

Félix era un madrileño más hasta que descubrió el poder de la ubicuidad: participó por causalidad en una campaña publicitaria del transporte público de la ciudad y hoy su cara está por todas partes. Es la sonrisa del Metro, un estímulo gráfico para los usuarios que cada día corren por el suburbano al ir y al volver de trabajar.

martes, 18 de diciembre de 2012

CATEDRAL DE PAMPLONA


Ayer visité la exposición de la 
Catedral de Pamplona. Interesa.
Te ofrezco el título y algunos datos.


OCCIDENS: 

Los orígenes de nuestra cultura en la Catedral de Pamplona




La Catedral de Pamplona acoge desde el 3 de septiembre la exposición OCCIDENS, que recorre en 4.500 metros cuadrados estancias ocultas al público durante siglos.

OCCIDENS es una exposición que pretende, de forma atractiva, acercar al visitante a las raíces y cultura de Occidente e invitarle a reflexionar sobre su futuro.



PINCHA AQUÍ 

http://www.youtube.com/watch?v=BWIAPmazVFE

lunes, 17 de diciembre de 2012

HISTORIA DE ESPAÑA


CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA

¿QUE TE HA APARECIDO 
ESTA SERIE?

ESPERO RESPUESTAS

MUY AGRADECIDO

JMC

domingo, 16 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


50. Constitución Española (1978).
CONSTITUCION
Ingreso en la UE (1985)

Un día España salió de los acantilados del franquismo y el ejercicio democrático eliminó las últimas sombras del pesimismo hispano. Ya no son españoles los que no pueden ser otra cosa, como ironizara Cánovas, sino los ciudadanos plenamente libres que se gozan de habitar una comunidad de cultura semejante y de hablar un idioma hermoso reverdecido todos los días en las bocas
de millones de personas. Los artífices de la Transición decidieron mirar el país desde las ilusiones comunes
—libertad, igualdad, paz, democracia— para dar entrada en la historia a la primera Constitución pactada y no impuesta por el grupo dominante. No España tuya o mía. ¡España nuestra! Tras largos años de negociación,
España entra en la Unión Europea, recobrando su identidad continental, que le había sido negada durante





sábado, 15 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


49. Planes de
ULLASTRES
Desarrollo (1959)

Superada posguerra y recesión provocada por la autarquía, la España de Franco se sumerge en una ideología desarrollista. La planificación de los
tecnócratas del Opus Dei traerá crecimiento económico y mayor integración en la economía mundial. Además,
ello motivó grandes cambios sociales en la siguiente década.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/TbwseOuOyBM&fs=1&source=uds&autoplay=1



viernes, 14 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


48. El Guernica de
GUERNICA
Picasso (1937)

El cuadro encargado a Pablo Picasso hace 75 años para el pabellón de la España en guerra en la Exposición de París se convirtió en un alegato universal contra la guerra fratricida. Como prueba de la potencia civilizadora del arte, su regreso fue también el símbolo
cultural de la reconciliación de los españoles.

PINCHA AQUÍ

jueves, 13 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA



47. Guerra Civil (1936)





Desde la primavera de 1934, la deriva revolucionaria de la izquierda y la represión de la revolución de Asturias ensayan un lienzo que cobra dimensión aterradora con la Guerra Civil. Toda nuestra geografía fue cementerio agrandado además por las potencias extranjeras a punto de entrar en conflicto mundial. Siguieron 40 años de dictadura.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


46. Segunda República
(1931-39)

El régimen que nació para traer a España el aire de modernidad europea y una Constitución democrática y laica se vio enredado en desencuentros cada vez más abismales. Ni la reforma agraria, ni la tensión territorial del nacionalismo, ni los sucesivos vuelcos electorales
sirvieron al espíritu de libertades.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/qhK34w6BpDE&fs=1&source=uds&autoplay=1


martes, 11 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


45. Manuel de Falla.
MANUEL DE FALLA
El sombrero de tres picos (1919)

Tras el regeneracionismo de los catalanes Albéniz y Granados, Manuel de Falla consolida la vocación universal de la música española, arraigada en el insondable folclore andaluz —como Bartok en los Balcanes—. Ejemplo, El Sombrero de Tres Picos, producido por Diaghilev y sus Ballets Rusos, con figurines de Picasso, estrenado en Londres....

PINCHA AQUÍ

lunes, 10 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


44. Semana Trágica
(1909). Desastre de
SEMANA TRÁGICA
Annual (1921)

La reivindicación de mejoras políticas y sociales del movimiento obrero, sumada a la audacia del anarquismo, no tuvo más respuesta que la represión por parte de un régimen ya fallido.

PINCHA AQUÍ

domingo, 9 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA

43. Premio Nobel a
RAMÓN Y CAJAL
Ramón y Cajal (1906)

Una generación de españoles que pedía a gritos la europeización cultivó sus disciplinas como no se había hecho desde el Siglo de Oro. El premio Nobel de Santiago Ramón y Cajal es el ejemplo para quienes hicieron posible una nueva España, negando una patria anclada en casticismos.

sábado, 8 de diciembre de 2012



CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

42. Generaciones del 98 y el 27

El 98 y el 27 son dos fechas puramente culturales. Desde las ruinas del Desastre colonial, estos hombres construyeron los cimientos de una Edad de Plata que brindaba con el Siglo de Oro y, por tanto, con la tradición. Machado, Lorca, Cernuda y Juan Ramón sufrieron la dureza del siglo XX español.

PINCHA AQUÍ