lunes, 13 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

ME GUSTA LA PUNTUALIDAD


Tuve que colgar el teléfono. Tenía que llegar al Centro de Pamplona a las doce y eran ya las once treinta y cinco. Salí de casa a toda prisa. El semáforo lo pasé en rojo.

El autobús que se asomaba por la Avenida, se paró ante el semáforo rojo. Cuando el semáforo se puso verde, dando la vuelta a una pequeña rotonda, se dirigió a su parada. Llegó antes que yo.

Corrí, por ver si llegaba antes de que arrancase el autobús. Cuando llegué, puertas cerradas, comenzó a andar. Un pequeño golpe en la puerta de cristal y el bueno del conductor me abrió.

Subí. Me senté. Respiré hondo. El autobús llevaba poca gente. Paró en pocas paradas. Antes de las doce estaba abriendo la puerta de la casa.

Una vez más, todo salió bien.


PARA ESCUCHAR

domingo, 12 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

TRES ADJETIVOS


El verdadero sacerdote, ungido de Dios para su pueblo, tiene una relación estrecha con Jesús: cuando esto falta, el sacerdote se vuelve “untuoso”, un idólatra, devoto del ‘dios Narciso’. 

Palabras pronunciadas por el Papa Francisco en la homilía de la Misa matinal del sábado 11 de enero, celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. 

He aquí el significado de estos tres adjetivos:

 

UNTUOSO: Graso y pegajoso:
 col. Persona excesivamente cariñosa y zalamera.

 

IDÓLATRA: Adorar o rendir culto a un ídolo.
col. Amar y admirar con exceso a una persona o una cosa.

DEVOTO DEL DIOS NARCISO: Admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma, por su aspecto físico o por sus dotes o cualidades.


PARA ESCUCHAR
http://www.vatican.va

sábado, 11 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

NIEBLA BAJA, ANUNCIA NIEVE



Me he levantado como todos los días.  A la misma hora. Después de asearme como cada día, he abierto la ventana de mi habitación para ventilarla. Una niebla baja, invernal, estaba posada sobre la plaza que se abre delante de mi casa.

Apenas se veían los edificios cercanos, los coches aparcados, los árboles, las pocas personas que a esa hora transitaban. Un rato después, cerré la ventana y salí a la calle.

En la calle aún se percibía más la presencia de la niebla. Bien abrigado, enfundado con mi tapabocas, llegué al templo. Dentro hacía mejor. Silencio y paz.

Cuando volví a casa, la niebla como que quería subir, alejarse. Pero no fue más que un atisbo. Ahora mismo, que es casi la una, la niebla sigue presente entre nosotros. Algunos vecinos me han comentado que niebla baja anuncia nieve. Esperemos.


PARA ESCUCHAR  

viernes, 10 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

PARA SERVIR, SERVIR


Hoy, recojo en mi blog, una de tantas vivencias con las que nos tropezamos cada día. Sencilla, natural, pequeña, casi insignificante, pero llena de enseñanza.

Sonó el timbre de mi despacho. Abrí  la puerta y me encontré con un señor que venía a pedirme las llaves del local parroquial. Quería ajustar las patas de una vieja mesa. Le acompañé al local, le abrí la puerta y enseguida comprobó la avería.

Me dijo que tardaría, más o menos, media hora en arreglarlo. Pero como había pasado más de una hora y no llegaban mis llaves, me acerque al salón. Llamé con los nudos de la mano la puerta. Me abrió al instante. Estaba terminando el arreglo. Un buen arreglo, hecho gratis y con buen humor.

Aprovechando la circunstancia, dije: yo también tengo una mesa desajustada. Y sin más preámbulos, me dijo: vamos a verla ahora mismo.  Vino, la vio y ha quedado en buscar solución al desperfecto. Espero no tarde en finalizar la obra buena que ya ha comenzado.

Así de sencillo: servir, sin esperar nada en cambio.


PARA ESCUCHAR

jueves, 9 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS


UN CORAZÓN PARA PERCIBIR EL TIEMPO


A la pregunta de Momo: Maestro Hora: ¿para qué tienes tantos relojes?

El Maestro Hora contestó: “Esos relojes no son más que una afición mía. Sólo son reproducciones muy imperfectas de algo que todo hombre lleva en su pecho. Porque al igual que tenéis ojos para ver la luz, oídos para oír los sonidos, tenéis un corazón para percibir, con él, el tiempo”.

Y siguió: “Y todo el tiempo que no se percibe con el corazón está perdido como los colores del arco iris para un ciego o el canto de un pájaro para un sordo”.

Y terminó: “pero, por desgracia, hay corazones ciegos y sordos que no perciben nada, a pesar de latir”.


PARA ESCUCHAR

miércoles, 8 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

SEMINARIO, DE VISITA


Esta tarde he visitado a un amigo que reside en el Seminario de Pamplona desde hace unos meses. En un momento, he vuelto a recordar, no sin cierta nostalgia, los doce años que yo viví en otro Seminario, en el de Palencia.

Ha sido como un retroceso en el tiempo. Un revivir experiencias pasadas. Libros y rezos, ilusiones y sueños.


martes, 7 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

LO QUE IMPORTA ES QUERER



Un pensamiento más, de interés MOMO, novela-cuento de hadas,  o la extraña historia de los ladrones del tiempo y de la niña de devolvió el tiempo a los hombres, de Michael Ende:

El Hombre Gris le ofreció una muñeca y otra y muchas cosas más. A lo que Momo mirando al suelo, dijo: “Creo que (a esta muñeca) no se la puede querer”, sin embargo, “a mis amigos los quiero”.

Insistió el Hombre Gris: “Lo único que importa en la vida es llegar a ser alguien, llegar a tener algo, quien llega más lejos, quien tiene más que los demás, recibe lo demás por añadidura: la amistad, el amor el honor, etcétera”.

No es verdad, con Momo repetimos: “lo que importa, es querer”.


PARA ESCUCHAR

lunes, 6 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

“ESA COSA ES EL TIEMPO”


A propósito de la cita de Benedicto XVI del libro Momo, he comenzado a releer esta novela-fábula. He recogido para ti estos párrafos sobre el tiempo.

“Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella. Casi todos s limitan a tomarla como vine, sin hacer preguntas. Esa cosa es l tiempo.

Hay calendarios y relojes para medirlo, pero significa poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante, depende de lo que hagamos durante esa hora.

Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón”.


PARA ECUCHAR

domingo, 5 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

UNA CURIOSA ENFERMEDAD


La cita que te brindo hoy, la he recogido de Benedicto XVI, en su libro: “Una mirada a Europa”. La refiere en la última página, en un breve epígrafe, titulado: La Iglesia. La frase esta tomada de Momo. Merece la pena meditarla:

Una curiosa enfermedad: “Al principio apenas se nota. Un día, ya no se tienen ganas de hacer nada. Nada le interesa a uno, se aburre. Y esa desgana no desaparece, sino que aumenta lentamente. Se hace peor de día en día, de semana en semana. Uno se siente cada vez más descontento, más vacío, más insatisfecho con uno mismo y con el mundo. Después desaparece incluso este sentimiento y ya no se siente nada. Uno se vuelve totalmente indiferente y gris, todo el mundo parece extraño y ya no importa nada. Ya no hay ira ni entusiasmo, uno ya no puede alegrarse ni entristecerse, se olvida de reír y llorar. Entonces se ha hecho el frío dentro de uno y ya no se puede querer a nadie. Cuando se ha llegado a ese punto la enfermedad es incurable. Ya no hay retorno. Se corre de un lado a otro con la cara vacía, gris, y se ha vuelto uno igual que los propios hombres grises. Se es uno de ellos. Esta enfermedad se llama aburrimiento mortal”.

Momo sintió un escalofrío.


PARA ESCUCHAR

sábado, 4 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

REPRENDER, AUNQUE CUESTE,
HAY QUE HACERLO



Leía hace unos días en un libro de Benedicto XVI, “La sal de la tierra”, que hay personas que tienen el deber de reprender, no para alardear de poder, sino para ejercer un servicio.

San Agustín explicaba en un sermón lo siguiente: “Tú quieres vivir mal, tú quieres hundirte. Pero yo no puedo quererlo. Yo debo reprenderte, aunque no te guste”.

“Forma parte también de esta tarea (de mandar), cito nuevamente a San Agustín: “corregir, reprender y sufrir disgustos”.


PARA ESCUCHAR

viernes, 3 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(34)


Esta es la última fotografía de la serie de fotos que pasaron antes de comenzar la celebración de las Bodas de Oro Sacerdotales. También fue la segunda. Repito lo que aquel día escribí:

La segunda fotografía corresponde a mis padres: Pedro y Mercedes. Al fondo de la fotografía, un tanto desdibujada, se percibe su casa. Era obligado traer en primer lugar, en fecha tan señalada, a mis padres y su hogar. A ellos les debo la vida, la formación cristiana y humana, y también la vocación sacerdotal. Gracias padres por todo.

Mi padre, fue labrador de origen, más tarde vendedor de frutas y otros productos, al final, otra vez, trabajador del campo. Siempre contento y feliz con su trabajo.

A lo sesenta años se jubiló y disfrutó con los suyos de un periodo largo de descanso, bien merecido y bien ganado. Leyó libros y leyó prensa. También rezó con piedad.

Hombre serio, noble, responsable, trabajador, discreto. Entregado a su esposa e hijos siempre. Terminó su peregrinación por esta vida, a los noventa años, en Pamplona, lleno de paz y consuelo.

Mi madre, hija de panaderos y también labradores. Fue siempre, esposa fiel, entregada a su esposo e hijos en cuerpo y alma. El cuidado del hogar fue su pasión.

Pasó siempre, en segundo plano, oculta, discreta y humilde. Preocupada por su esposo y sus hijos hasta el final. Piadosa y rezadora. Buena madre. Gozó con su esposo de una larga ancianidad. Ocupada en cosas del hogar y con el pensamiento en el cielo.

Terminó sus días en los brazos de Dios, Nuestro Padre, recién cumplidos los ochenta y ocho años, en Pamplona. 

¡Que en paz descansen!

jueves, 2 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(33)



Era una hermosa tarde de verano. Habíamos salido a pasear. Esta vez, elegimos la carretera que va desde Villasarracino a Villaherreros. Es una carretera reciente, poco más de medio siglo desde que se realizó. Era yo un mozalbete y me acuerdo bien. Antes estos dos pueblos se comunicaban sólo  por un camino carretero, paralelo a la carretera actual .

Pues bien, íbamos caminando y charlando o si se prefiere al revés, charlando y caminando, cuando llegamos a una finca sembrada de girasoles. Antes por estos pagos de Castilla, no se sembraban girasoles en fincas tan grandes. Tan solo en algunas huertas se sembraban girasoles (giganteas les llamábamos), comestibles sus granos en su maduración.

Ahora se siembran grandes cantidades de girasoles. Fincas y más fincas. Una muestra es la extensión sembrada que se ve en la fotografía. Le da al verano castellano un tinte de alegría.

Allí, en esa finca de girasoles, con los brazos en cruz, abiertos al mundo y dirigidos al cielo, eleve una sencilla acción de gracias y una plegaria confiada.

Los ruidos de los coches y el cantar de los pájaros, no distrajeron a quien realizó esta simpática fotografía, fotografía que fue recogida en el reportaje de mis Bodas de Oro Sacerdotales.

¡Que Dios sea bendito, por los siglos de los siglos. Amén.


PARA ESCUHAR

miércoles, 1 de enero de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(32)


No podía faltar. 

La Virgen María ha estado siempre presente en mi vida. Estuvo en el inicio de mi vocación, estuvo a lo largo de los doce años de Seminario, la ha estado en los cincuenta años de sacerdocio y ha estado también en la celebración de mis Bodas de Oro Sacerdotales, en la Parroquia de Santa Teresa de Jesús, el día 24 de Noviembre de 2013.

En la foto, antepenúltima de la serie que componía el montaje trasmitido antes de iniciar la Santa Misa, se recoge una imagen de la Inmaculada. Pertenece la imagen a la Parroquia de la Asunción de Villasarracino.

La talla es sencilla, pero llena de candor. ¡Cuántas miradas a esta imagen! ¡Cuántas Avemarías a la Madre! Las flores, pequeños detalles de cariño a la Señora.

Una vez más rezo. “Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la h ora de nuestra muerte. Amén.


PARA ESCUCHAR 

martes, 31 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(31)


En la fotografía aparezco, un tanto serio,  junto al Sr. Arzobispo, Don Francisco Pérez, más risueño.

El Arzobispo está hablando dirigiéndose al público colocado en los bancos del templo. Lo que dice, lo puedo asegurar, no es nada que se refiera a mí.

Pero al aparecer yo sólo a su lado, fue la razón de elegir está fotografía para anunciar el día y la hora de la celebración de las Bodas de Oro Sacerdotales.

Durante casi un mes estuvo esta fotografía colocada en los tablones de anuncios que tiene la Parroquia. En la parte alta, estaba escrito: “celebración en honor de Don José María Calvo de las Fuentes, en sus Bodas de Oro Sacerdotales. Abajo, el día, el mes y la hora.


PARA ESCUCHAR

lunes, 30 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(30)


Era el día en que Don Julio Campillejo tomó posesión de la Parroquia de Santa Teresa de Jesús. Venía de Carcastillo.

El Sr. Arzobispo de la diócesis de Pamplona-Tudela, Don Francisco Pérez, es el que preside la celebración, en un templo lleno de feligreses.

Concelebramos con el  Sr. Arzobispo, además d Don Julio, nuevo Párroco, un servidor,  Vicario Parroquial y don Miguel Angel Gil, Capellán del Colegio Irabia.

El momento que recoge la fotografía, no sabría especificarlo, pero al tener de los rostros de los sacerdotes, debió de ser algo agradable para el nuevo Párroco.


PARA ESCUCHAR 

domingo, 29 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(29)


La fotografía muestra el momento en que estoy leyendo el Evangelio, el día en que tomó posesión Don Julio.

Don Julio es el que aparece a la derecha de Don Francisco, Arzobispo de Pamplona.

Un paso más.


PARA ESCUCHAR
NAZARETTV

sábado, 28 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(28)



Habían pasado los años. El Sr. Arzobispo de Pamplona, Mons. Francisco Pérez, celebraba Misa en la Parroquia de Santa Teresa.

Acompañamos al Sr. Arzobispo, Don Miguel Flamarique, y un servidor. El que aparece de blanco, es Santiago Garisoain, todavía Diácono.

Era Párroco, don Jesús Mari Arbuniés, dirigía la ceremonia desde el ambón.


viernes, 27 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(27)


El reportaje, en la fotografía 27, recoge un momento del día en que una familia, natural del Congo, residente en Pamplona, visitaba Villasarracino, mi pueblo natal en el que yo estaba pasando unos días de descanso.

Está tomada en la entrada a Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del pueblo. Al fondo un anuncio de distintas jornadas pastorales y la lista de colaboradores con la Parroquia.

La chica y el chico que aparecen en la fotografía son dos de los hijos de la familia congoleña. Fue una jornada llena colorido y de sorpresas.


jueves, 26 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(26)


La fotografía veintiséis es también de la comida del día de mi jubilación. El que está de pié y hablando, es Don Angel Gogorza, a la sazón párroco de la Parroquia de Santa Teresa de Jesús, en la que ejercía mi ministerio sacerdotal aquellos años.

Parece, por la expresión y gesto, que no se está refiriéndose a mí, sino que parece estuviera dialogando con Don José Gay que le tiene de frente.

Aunque también es posible que estuviera contando algún sucedido parroquial  del que yo hubiera sido  protagonista. La expresión de Teo, mi hermana, denota que algo positivo está relatando sobre el homenajeado. Yo presto interés a lo que dice, como demuestra el giro de cabeza.

No tanto interés muestra Luis, mi hermano, a mi izquierda, que parece duerme plácidamente.

Si se muestra atento  Don Urbano  y demás asistentes, como se puede adivinar por los giros de cabeza y miradas atentas, al que habla.

¡Gracias Don Ángel, por todo lo que disfruté a tu lado!


miércoles, 25 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(25)


Llegamos a la fotografía veinticinco. En ella se ofrece una vista parcial del comedor en el día que celebrábamos mi jubilación.

Un servidor sigue leyendo, mejor declamando un poema que había compuesto para esta ocasión y que como apuntaba ayer estaba basado en la canción del Mío Cid.

A mi derecha, Teo y Merce, mis hermanas; a continuación Don Ángel Gogorza, mi párroco, y dos feligreses de la Parroquia de Santa Teresa: Conchi y Jesús.

En la fila colocada frente a mi: de izquierda a derecha están: Paco Varo, Decano de la Facultad de Teología , Pepe Gay, buen amigo desde los tiempos de Irabia; y Ester, mi hermana y su marido Javier.

Fue un día agradable aquel . Se percibe en la “pose” del declamador y en la expresión risueña de los oyentes.

¡Gratos recuerdos me ofrece la fotografía de hoy!


martes, 24 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(24)



Han pasado muchos años desde la primera Misa en Villasarracino, menos años pero muchos también,  desde los días de Cillamayor, y muchos, pero menos, de los partidos de futbol en Irabia.

Esta fotografía es, concretamente, del día en que me jubilé. Tenía entonces 65 años cumplidos, que a esos años, por suerte, recibí la jubilación. La fotografía recoge un primer plano de mi intervención en aquel momento.

Estábamos celebrando en una comida organizada por la Facultad e Teología de la Universidad de Navarra,  el día de mi júbilo, y después de los honores recibidos por parte de mis compañeros, familiares y amigos, pronuncié una palabras de agradecimiento.

Fue un momento entrañable. Como se ve en la fotografía lo llevaba escrito y lo declamé con alegría y pasión. Había compuesto mi intervención fijándome en el Cantar del Mío Cid.

Si un día encuentro aquel escrito lo colgaré en este blog. Hoy me limito a hacer memoria y agradecer los diez años que desde aquel día han pasado. Gracias.


lunes, 23 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(23)



Un paso más en el tiempo. Después de cuatro años de ejercicio ministerial en distintos pueblos de Palencia, en octubre del 1967, me trasladé a Pamplona. Llegaba con la idea de estudiar Derecho Canónico, pero se torció y comencé Sagrada Teología.

Para poder subsistir, llegaba sin ninguna ayuda, tuve que buscarme algún trabajo. Lo conseguí en un Colegio de Fomento, concretamente en el Colegio El Redín. A l año siguiente, pasé al Colegio Irabia.

Y de Irabia es la fotografía de hoy. En ella aparecen varios profesores hablando del planteamiento del partido entre Profesores y alumnos del Colegio Irabia. Señalaré a uno: el que está situado entre el tres y el nueve, es Miguel Blanco, gran jugador de futbol, profesor de educación física en Irabia y durante algún tiempo entrenador del Osasuna. Yo soy el nueve. Estoy escuchando, en postura descanso y con las gafas puestas.

No recuerdo el resultado de aquel partido, pero seguro que ganamos los Profesores.


domingo, 22 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(22)


Fotografía 22. Un paso más en el reportaje que fue presentado el día en que celebramos mis Bodas de Oro Sacerdotales. En ella, se recoge un “detalle” del pequeño festejo que tuvo lugar un día en que se celebraban las primeras comuniones en la Parroquia en la que entonces estaba de Ecónomo.

Habían pasado varios años desde que canté mi primera Misa. Asistía las parroquias de Cillamayor y Matabuena, dos pueblos, de la montaña palentina, cercanos a Barruelo de Santullán, en donde comencé mi ministerio sacerdotal como Capellán de Minas y Coadjutor de la parroquia de Santo Tomás, apóstol, de dicho pueblo.

En la fotografía, a la derecha aparece Adrián, entonces alcalde del lugar  y varias jóvenes del pueblo que nos habían ayudado a poner las mesas, a hacer y servir el chocolate. También se ve a varios niños que aquel año habían hecho su primera comunión.

Como la fotografía muestra, yo tenía menos años, pelo negro, gafas grandes, como se llevaban entonces, y lucía una flamante sotana.

¡Qué años aquellos! ¡Qué años!


sábado, 21 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(21)



Fotografía siguiente, número veintiuno. Como apuntaba ayer, estas fotografías fueron montadas en un orden desordenado. Pero no es ahora cuestión de perder el tiempo en esta pequeña circunstancia. Por eso, como vengo haciendo en las fotografías anteriores, me limitaré a comentar brevemente la escena.

El tema de la fotografía salta a la vista, se trata del besamanos. Después de finalizada la ceremonia, era costumbre que los asistentes a la Misa pasaran a besar las manos consagradas del nuevo sacerdote. Lo recordábamos hace unos días.

En esta fotografía se recoge el momento que en Pepe, padrino del misacantano, se dispone a besar  las manos que el neo-sacerdote le ofrece. A mi derecha se halla Eva, su esposa, que después de realizar el mismo gesto, permanece al lado del misacantano para poner de vez en cuando unas gotas de colonia sobre sus manos.

La fotografía en blanco y negro, como era costumbre en aquellos años, refleja el hecho con total claridad. Al nuevo sacerdote se le nota emocionado.

Hoy agradece a Dios, no menos emocionado, los 50 años transcurridos desde aquel día, 2 de julio de 1963.  Gracias.


viernes, 20 de diciembre de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

BODAS DE ORO SACERDOTALES
(20)


Una fotografía más. Es la secuencia de la fotografía diez y siete que veíamos hace dos días.

La elevación del Cáliz con la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Como la Misa se celebraba en un altar adosado al retablo, es decir, de espaldas al pueblo, estaba previsto que la elevación de la Hostia y del Cáliz se hiciera despacio y elevando bastante el Pan y el Cáliz para que los fieles pudieran verlo.

En el altar se vez el Misal y también un par de ángeles que acompañaban al Sagrario.

El misacantano llevaba alba y cíngulo obscuro y casulla de guitarra, que en el momento de la elevación cogía la punta de los dedos uno de los ayudantes o  en su caso el monaguillo.

“Señor, mío y Dios mío”.