miércoles, 15 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA
Vemos cosas y a veces no nos paramos a considerar su utilidad y servicio. Las vemos y pasamos de ellas. Otras veces no. Consideramos su utilidad y lo decimos. Hoy lo hago yo.

 

DÍA 15 DE JUNIO DE 2011


En la entrada o salida (según se mire) de algunas calles que diviso desde mi ventana, están colocados “pilones” de cemento. Tienen como finalidad, impedir que circulen por ellas vehículos de cuatro ruedas. Son pequeños de tamaño, pero muy eficaces para el objetivo programado. Con la colocación de estos “pilones” se consigue que personas mayores y no tan mayores, puedan pasear por esos lugares casi con total seguridad. Se consigue además, que las madres paseen con sus hijos de corta edad, con menos preocupación, que los niños corran, brinquen, crucen la calle, que se eviten atropellos, disgustos y sinsabores. Es verdad que esta iniciativa tiene inconvenientes, tales como hacer más difícil el acceso hasta el portal con el coche propio, acercarse con el camión de mercancías para descargar materiales, llegar hasta el portal con en el enfermo o minusválido que vuelve del Hospital en la ambulancia. Pero ya se sabe, en este mundo no existe lo perfecto, y como dice el refrán: "no siempre llueve a gusto de todos". Escribió Séneca, filosofo español, tratando de la virtud: “in medio virtus”, en la mitad, la virtud. Aprendamos a ver siempre, el lado bueno de las cosas.


REFLEXIÓN

Para Aristóteles, la virtud consiste en un término medio, lo cual no significa mediocridad sino un equilibrio entre los vicios de los extremos. El "valor" es un justo medio entre la "temeridad" y el "miedo".


CAMINO

394 La transigencia es señal cierta de no tener la verdad. —Cuando un hombre transige en cosas de ideal, de honra o de Fe, ese hombre es un... hombre sin ideal, sin honra y sin Fe.

martes, 14 de junio de 2011


DESDE MI VENTANA

Unas veces, desde mi ventana, veo cosas y lugares; otras veces, veo lugares donde han sucedido algunas cosas.  Hoy sucede lo segundo. Contemplo el pórtico de la Iglesia, donde hace apenas unas horas, tuve la suerte de recibir al Ángel de Aralar. Luego, dentro del templo, celebré la Eucaristía y veneré su imagen. Como recuerdo, cuelgo en mi blog, la homilía que pronuncié en la Misa.

.
DÍA 14 DE JUNIO DE 2011


Un año más nos visita el ARCÁNGEL Miguel, el mensajero de Dios que tiene su trono en la cumbre de Aralar. Y lo hace, como siempre, por “la Pascua o rozando a la Pascua, como este año; por la Pascua, cuando se alegra la tierra y también el corazón de los hombres”; cuando el Ángel y el fuego anuncian que Cristo ha resucitado”.

Visita, que un año más también nosotros, Parroquia de Santa Teresa de Jesús, recibimos con alegría y entusiasmo; “con fe renovada”; con la promesa de ser testigos de la vida inmortal que nos anuncias.

Hemos cantado al recibir Ángel, volveremos a cantar cuando dentro de un rato le despidamos. Permitidme que en esta sencilla reflexión homilética, me dirija a vosotros y al Ángel, utilizando ideas y palabras de este hermoso himno a él dedicado.

Y lo primero que te decimos, ANGEL DE ARALAR, ya en nuestro templo, aquí, entre nosotros, es: gracias por tu presencia y por tu ayuda. Y a continuación, te pedimos que guardes a este pueblo, que sea siempre fiel; que todos enseñados por Ti, aprendamos que la Cruz de Cristo, leño sagrado y bendito, es la fuente de luz y unidad.


Escucha, Miguel Arcángel, nuestra cálida oración. En la que una vez más te pedimos, que ayudados por la Cruz de Cristo y por su fuerza salvadora, venzamos al dragón en las batallas.


Y que, escuchando los mensajes de amor y de paz que traes hasta nosotros, te veneremos siempre, los mayores y los pequeños, los abuelos y los nietos. Todos.


Que la fe que tu guardas en la altura de Aralar y hoy aquí siembras, produzca frutos de verdad y de justicia entre nosotros.


Bendice a Navarra, protege su fe, defiende esta tierra. Que el pueblo navarro, en estos tiempos duros y difíciles que le toca vivir, bajo el lema de Ti aprendido: “nadie como Dios” y por tú intercesión, consiga la gracia de ser fiel a Dios. Queremos ser testigos del Reino de Cristo: viviendo una fe y un bautismo y amando con un solo corazón a todas las gentes.


Y si en algún momento, nuestra vida siente el peso del dolor, despierta en ella, Ángel de Aralar, la virtud de la esperanza. Danos tu protección. Que nuestra fe esté cerca del pobre en su aflicción, y seamos testigos de tu amor. Y en el día, cercano o más lejano, de presentarnos a Dios, todos juntos vivamos la felicidad de la vida eterna.


REFLEXIÓN

En la evangelización de la tierra de los vascones la devoción a San Miguel tuvo su importancia y llegó a constituir, a partir del siglo X, uno de los cultos mayores impulsados por los reyes de Pamplona, junto al tributado a la Virgen María. Por eso, buena parte de las más antiguas iglesias y ermitas del reino se pusieron bajo la advocación del príncipe de la celestial milicia.




CAMINO

 
562 Ten confianza con tu Ángel Custodio. —Trátalo como un entrañable amigo —lo es— y él sabrá hacerte mil servicios en los asuntos ordinarios de cada día.









lunes, 13 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

¡Cuántas cosas aparecen a nuestro alrededor! Se trata de fijarnos en ellas, aprender de ellas y usar bien de ellas. Desde lo pequeño a lo grande, todo es bueno, si bien lo usamos. 



DÍA 13 DE JUNIO DE 2011

Para acceder al pórtico de la Parroquia de Santa Teresa de Jesús, hay que subir tres peldaños por una sencilla escalera de cemento. Al lado derecho de estos “tres banzos”, existe una sencilla barandilla, pintada de blanco, para que agarrándose a ella, se pueda subirlos con mayor facilidad. Recuerdo, como si fuera hoy, han pasado ya tantos años, cuando desde mi ventana, veía subir a mi padre por esa escalera de cemento, los días que acudía a Misa, que eran todos o casi todos. A mi padre le faltaba una pierna. Por eso se ayudaba de la barandilla. Utilizó casi siempre, una pata de madera. Las ortopédicas, aunque alguna vez las usó, no le gustaron nunca. Le acompañaba siempre mi madre, que al no tener la dificultad de mi padre, subía los tres escalones sin agarrarse a ningún sitio. Ahora, en este mismo lugar, para ayudar a los que tienen alguna dificultad, han construido una pequeña rampa, al lado izquierdo. Por ella suben y bajan, además de los ancianos y ancianas, niños pequeños subidos en sus motos, mozalbetes quinceañeros, llenos de vitalidad y sin miedo. Este pequeño detalle, me hacía recordar, lo hermoso que era y es ver a gente mayor que acude al templo a dar gracias a Dios a través de la mejor de las oraciones: la Santa Misa.



REFLEXIÓN

IDEAS FUNDAMENTALES:

No se trata de "sentir" la Misa, sino de "valorar". La Misa no es una diversión, sino una obligación del cristiano. Una obligación puede ser grata, pero no depende de esto, el cumplirla. Tenemos obligación de dar culto a Dios, todos los que conocemos a Dios. No es suficiente con el culto privado de cada uno, sino que tenemos obligación de dar culto público a Dios (Santa Misa). Vamos a Misa porque amamos a Dios, pero para valorar la Misa hay que conocer lo que significa. La Misa vale más que todo en el mundo, porque el mundo es limitado.  El valor de la Misa es infinito. En la Santa Misa celebramos la muerte en la cruz para redimir a la humanidad. En la Misa actualizamos este acto maravilloso de la redención. Una Misa da más gloria a Dios, que toda la gloria que dan a Dios todos los santos del cielo, incluída la Santísima Virgen. (P. Jorge Loring, S.I.)


CAMINO

528 Una característica muy importante del varón apostólico es amar la Misa







domingo, 12 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA


No siempre que miramos a un lugar apreciamos todo lo que ese lugar nos ofrece. Conviene ir por partes. Poco a poco. Aquí también se puede aplicar el dicho: “el que mucho abarca porque aprieta”.



DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011

Y junto a la papelera verde obscuro, aparece un banco de madera. Dos estrechas tablas sirven de asiento y una más, de respaldo. Las tres, pintadas de rojo, están colocadas sobre unas patas de hierro, color verde, fijas al suelo, lo que hace que el banco sea inmovible y esté asegurada, en este lugar, su permanencia. En este banco singular, quizás por su situación privilegiada, se sientan más gente que en otros bancos de la misma plaza. En él he visto, entre otros: al mendigo que acecha los contenedores próximos por si depositan algún alimento; a la dueña de casa que viene agitada de hacer la compra; al anciano que espera que llegue la hora de comer; a la abuela sacrificada que cuida, con primor, de sus nietos pequeños; al joven que castigado por el paro, lee la última novela publicada; al desgraciado borrachín que bebe a sorbos la penúltima botella de cerveza... Es decir, por este banco de color rojo sobre soporte verde, pasa mucha gente, descansa, toma fuerzas, le da a la vida un respiro. Al escribir estas palabras: “descanso”, “tomar fuerzas”, “darle a la vida un respiro”, pensaba en las soñadas vacaciones. Porque estoy seguro, que en los próximos meses, muchos, todos los que podamos, buscaremos un tiempo de descanso, unos días de relajo, una ocasión de tomar fuerzas. Y me venían también a la cabeza aquellas palabras que Jesús, el Maestro, con cariño y delicadeza divinos, dirigió un día a los discípulos que había elegido para estar con Él y luego enviarlos a predicar: “Venid vosotros solos a un lugar desierto a descansar un poco. Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer” (Mc 6,31). Sé que lo del banco de la plaza es otra cosa. Pero me recuerda el pasaje evangélico de Marcos, y lo agradezco.


REFLEXIÓN

El arte del descanso es una parte del arte de trabajar.
(John Steinbeck)

CAMINO

706 Decaimiento físico. —Estás... derrumbado. —Descansa. Para esa actividad exterior. —Consulta al médico. Obedece, y despreocúpate.
Pronto volverás a tu vida y mejorarás, si eres fiel, tus apostolados.




sábado, 11 de junio de 2011

  1. DESDE MI VENTANA
  1. Existen cosas, algunas muy cercanas a nosotros, que de ordinario nos pasan desapercibidas. Quizás por insignificantes; tal vez, por grandiosas. Creo que todas merecen, que alguna vez, les prestemos atención.  


SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011
Definición de papelera: “Una papelera es un recipiente en el que se depositan papeles usados y otros desperdicios. Puede encontrarse tanto en lugares cerrados (oficinas, hogares, lugares de ocio) como en el exterior (parques, plazas, avenidas, etc.).


Desde mi puesto de observación, es decir desde mi ventana, contemplo varias papeleras. Están colgadas de sendas farolas. Son de color verde obscuro. No son muy grandes. La parte inferior sirve para depositar papeles, pequeños desperdicios. La parte superior, semejante a una visera, es para que no penetre el agua o la nieve en su interior, cuando llueve o nieva.  La finalidad, pues, de las papeleras es mantener la calle limpia y servible, bonita. En más de una ocasión, con cierta parsimonia,  he depositado en su interior algún un papel viejo, boletos de rifa o lotería ya pasados. De esta manera, con un pequeño esfuerzo, he contribuido a que  la plaza siga limpia, la calle curiosa y la ciudad más bonita.  De vez en cuando, llega el barrendero del barrio y vuelca la papelera en su carro de basura. De este modo el instrumento queda de nuevo servible. Así ocurre en la vida: cada día depositamos en la papelera de nuestra conciencia pequeños defectos, acciones negativas, pingajos. Llega la noche y en un breve examen, lleno de dolor, volcamos todo lo acumulado durante el día. Una vez a la semana limpiamos mejor "nuestra papelera"; y una vez al año la damos un fregado más intenso. Y así, nuestra alma queda limpia, curiosa, servible, como las calles y las plazas de las ciudades. ¡Benditas papeleras y bendito vuelco diario!


REFLEXIÓN
En las cosas pequeñas se esconden las lecciones más grandes. Si pudiéramos mirar más que sólo ver. Si pudiéramos escuchar más que sólo oír...




CAMINO

817 La santidad "grande" está en cumplir los "deberes pequeños" de cada instante.







viernes, 10 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Para ver bien las cosas, además de tener buena vista, hay que mantener una distancia determinada desde el lugar del observador y la cosa observada. Son normas elementales.


VIERNES, 10 DE JUNIO DE 20011

Desde mi ventana veo, aunque con dificultad, unas letras, que sobre el saliente de un edificio, anuncian algo. Ahora sé que anuncian el titular, en este caso, la titular de un templo católico. En concreto, de una Parroquia dedicada a la andariega castellana, Santa Teresa de Jesús. Y veo esas letras con dificultad, primero por la distancia, pero también porque son de tamaño pequeño. Hechas de hierro obscuro, colocadas sobre fondo también obscuro, hacen que el anuncio sirva para poco o nada, porque cuando uno lo percibe con total claridad, ya casi no hace falta. Estás encima. Sólo falta, subir tres escalones, abrir la puerta y entrar en el templo. Y de sopetón, te encuentras presidiendo el retablo, a la Santa de Ávila. Al acabar de escribir estas líneas, me hago esta breve reflexión: “para ser eficaz, no basta con “hacer cosas”; hay que tratar de “hacerlas bien” y procurar que sirvan a lo programado”. Y luego, ser fieles, coronar la obra.


REFLEXIÓN

“El secreto de la eficacia de todos nuestros proyectos es la fidelidad a Cristo”.



CAMINO

324 "Quia hic homo coepit ædificare et non potuit consummare!" —¡comenzó a edificar y no pudo terminar!

Triste comentario, que, si no quieres, no se hará de ti: porque tienes todos los medios para coronar el edificio de tu santificación: la gracia de Dios y tu voluntad.







jueves, 9 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Hay días largos o lo parecen, ya que todos son iguales. Hoy es uno de esos días, que parece nunca se va a acabar. Pero se acabará. Y llegará la noche y las farolas de la plaza se llenarán de luz.



JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

Quizás por esto, hoy he dirigido la vista a las farolas que contemplo en la plaza desde mi ventana. Son cuatro. Dos son más bajas, tiesas, dirigen su figura hacia arriba. Llevan un bolo de cristal en su cima. Las otras dos, son más altas, están inclinadas, miran hacia abajo y su bolo de cristal es menos visible. Las cuatro durante el día permanecen apagadas, no dan luz, ni calor. Es lógico, las farolas están hechas para encenderlas al anochecer y para que permanezcan así durante la noche. Al día le basta y le sobra la luz y el calor del sol. Aunque, a veces, los rayos solares, como hoy, lleguen entre nubes. Lo triste y ridículo es que las farolas no alumbren en la obscuridad, no sirvan para lo que fueron pensadas. Leí en cierta ocasión: "Cada uno de nosotros ha de ser quasi lucerna lucens in caliginoso loco, como un farol encendido, lleno de la luz de Dios, en esas tinieblas que nos rodean. Agradezcamos con obras nuestra vocación de cristianos corrientes, pero con la luz de Dios dentro, para derrocharla y señalar el camino del Cielo".


REFLEXIÓN

Luz del alma,
luz divina,
faro, antorcha,
estrella, sol...
Un hombre
a tientas camina;
lleva a la espalda un farol.
(Antonio Machado)



CAMINO

580 Pide humildemente al Señor que te aumente la fe. —Y luego, con nuevas luces, juzgarás bien las diferencias entre las sendas del mundo y tu camino de apóstol.






miércoles, 8 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Esta tarde, aunque hay gruesas nubes en el cielo, luce el sol. Y aunque el viento mueve con cierta fuerza las ramas de los árboles, se respira en el ambiente paz y calma.



MIÉRCOLES, 8 DE JUNIO DE 2011 

Puesto de pie, en mi habitación, como todas las tardes a estas horas, miro a la plaza. Hoy me fijo detenidamente en una moto. Digo detenidamente, porque esta "máquina" ha llamado ya mi atención en muchas ocasiones. Sin exagerar, esta moto lleva amarrada a una barandilla: días, semanas, meses. Es de color negro, no muy grande. Desde mi puesto de observación, no distingo a leer ni la marca, ni la matrícula. Sólo puedo decir que la matrícula es de color amarillo. Da la impresión, que dicha moto, no tuviera dueño o que el dueño, si lo tuviere, por no sé que razones ocultas, la utilizara de "pascuas a ramos". Así que, como en el patio de mi casa, "cuando llueve se moja como las demás". Y cuando calienta el sol, como las demás, se achicharra. Es, por tanto, una moto fuera de uso o en desuso, que viene a ser lo mismo. Mientras escribo estas líneas, me viene a la cabeza este pensamiento: "Cuantos valores y virtudes, en algunas personas, permanecen fuera de uso o en desuso, que viene a ser lo mismo. Por dejadez o descuido, por pereza o por rutina. Y así, esos valores, amarrados a la barandilla del tiempo, pasan, días, semanas o años, sin ofrecer otra utilidad que la de ocupar un lugar en el cerebro, como la moto en la plaza". Seguiré fijándome en esta moto y si algún día dejo de verla, será o que ha sido utilizada de nuevo, o que ha acabado en la chatarra.

REFLEXIÓN

"Solo es útil el conocimiento que nos hace mejores". (Sócrates)


CAMINO

306 Que la vida del hombre sobre la tierra es milicia, lo dijo Job hace muchos siglos.
—Todavía hay comodones que no se han enterado.



martes, 7 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo. Siete de junio, llueve suavemente. El tiempo confirma el dicho popular. Solo faltan tres días. Me asomo por la venta.




DÍA 7 DE JUNIO DE 2011

Por la plaza camina, a buen paso, una señora. Lleva un bolso en una mano y en la otra una cartera. Es de estatura mediana. Bien podría ser una Profesora de algún Colegio cercano de la ciudad. Aunque camina de cara, no puedo calcular su edad. Aventuro que podría tener alrededor de unos sesenta y cinco años. Es decir una Profesora próxima a conseguir la jubilación. Aunque la verdad sea dicha, su caminar es ligero, ágil, parece más joven. De todas formas, todo llega. También la jubilación. Lo sé por experiencia. Los años pasan y la vida se acaba. Oí decir una vez a otra Profesora, que no a ésta, aunque bien pudiera haberlo dicho ésta también, que “nuestras vidas son los ríos/ que van a dar a la mar/ que es el morir;/ allí van los señoríos/ derechos a se acabar/ y consumir;/ allí los ríos caudales,/ allí los otros medianos/ y más chicos,/ allegados son iguales,/ los que viven por sus manos/ y los ricos”.  Como bien sabéis, lectores de mi Blog, esto lo dijo ya hace mucho tiempo, mi paisano Jorge Manrique (Paredes de Nava, Palencia). Entretenido en escribir estas cosas que diviso desde mi ventana, levanto de nuevo la vista, y observo que la señora ha desaparecido. Espero que un día se jubile y me invite a la fiesta. 

REFLEXIÓN

El tiempo es una cosa muy curiosa. Pregunte a cualquier persona en la calle si sabe qué es el tiempo, seguramente le dirán que si. Pero entonces pídale que se lo explique y la mayoría  se sentirá perdida. He aquí dos respuestas: "El tiempo es el fuego en el cual nos quemamos"; "El tiempo es un gran profesor, pero desafortunadamente mata a todos sus pupilos".




CAMINO

815 ¿Quieres de verdad ser santo? —Cumple el pequeño deber de cada momento: haz lo que debes y está en lo que haces.






lunes, 6 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Te animo, un día más, a que mires fuera, a la calle, y contemples las maravillas que existen a tú alrededor o saques alguna lección de lo que a tu parecer pueda parecerte negativo.



DÍA 6 DE JUNIO 2011

Hoy me he fijado en las picarazas, en Palencia: "pigazas", llamadas también urracas. Las veo por todas las partes. Se pasean chulas por los altos de los pisos, cruzan el espacio con vuelo bajo y lento, se esconden alborotadas entre las ramas de los árboles. Bien podría decirse que esta tarde, es la tarde de las picarazas o pigazas. Y como este pájaro, no es un pájaro de mi devoción y no estoy dispuesto a cantar ni la velocidad de su vuelo, ni la belleza de sus andares, ni lo armonioso de sus colores, ni la proporción de su figura, he acudido al diccionario por si hallo algo positivo que pueda destacar de estos "pajarracos". Antes, una confidencia: el poco aprecio que tengo a este animalito, lo heredé de mi buen padre. Siempre que iba con él por los caminos de Tierra de Campos, le oí decir que las picarazas tienen instinto asesino: amén de otras tramposadas que ellas hacen, se comen las "nidadas" de otros pájaros más pequeños. Siempre, mi padre, a estos animales, les apodaba como yo lo he hecho hace un momento: "pajarracos". Pues bien, esto dice el diccionario: "Urraca o picaraza: ave del orden paseriformes (Pica pica), de cola larga y plumaje blanco y negro. Su dieta es omnívora e incluye frutos, pequeños animales y carroña". Al final he sacado esta breve, pero sustanciosa conclusión: no te fíes de la fachada; a veces, la fachada engaña.
 
REFLEXIÓN
 
Las apariencias, lo externo, lo que vemos sólo exterior y superficialmente muchas veces nos engaña. Dijo Dios a Samuel: “Dios no mira como mira el hombre, porque el hombre ve las apariencias, pero Dios ve el corazón”.
 
  
CAMINO
 
13 Aleja de ti esos pensamientos inútiles que, por lo menos, te hacen perder el tiempo.






domingo, 5 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Llueve. El suelo está mojado. El viento duerme entre las ramas su siesta dominguera. Es un buen momento para echar una mirada al exterior.




5 DE JUNIO DE 2011

Y mis ojos, hoy, se fijan en una de las antenas de Televisión que se divisan desde mi ventana. Sé porque en este día me han llamado la atención esos cuatro alambres que sostienen una a modo de parrilla. Es que este domingo, día de la Ascensión, celebramos en la Iglesia la XLV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Aprovecho para enviar un saludo afectuoso y agradecido a todas aquellas personas, dedicadas a los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías. “Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital”, es el lema que ha propuesto este año el Santo Padre. Pensemos, aunque no sea más que un momento, en el alcance e importancia de estos medios modernos de difusión, y sobre todo, los derechos y deberes que todos tenemos, a fin de que, de su recto uso, se sigan beneficios para la convivencia humana y para la gloria de Dios y la implantación de su reino. Bienvenido sean estos medios.


 REFLEXIÓN

Desde el Concilio Vaticano II se define así la evangelización: “Llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad”.




CAMINO

961 Es preciso que seas "hombre de Dios", hombre de vida interior, hombre de oración y de sacrificio. —Tu apostolado debe ser una superabundancia de tu vida "para adentro".






sábado, 4 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Hay nubes altas en el cielo. Abundantes claros y un viento que mueve suavemente las ramas de los árboles. 



SÁBADO 4 DE JUNIO DE 2011

Esta tarde, desde mi ventana contemplo "muchas" ventanas. No las quiero contar porque sin moverme, no las diviso todas. Sólo me hago unas preguntas: ¿Verán los demás desde sus ventanas, lo que yo contemplo? ¿Lo verán como yo lo veo? ¿Alcanzarán a profundizar en la esencia de las cosas, como yo trato de penetrar? Es posible que vean lo mismo que yo, incluso más y mejor de lo que yo lo veo. Quizás incluso lo vean con más agudeza con que yo lo admiro. Es posible que penetren en la realidad con más agudeza de lo que yo lo hago. No lo sé. Sólo quiero decir que el mundo es maravilloso si lo miramos con ojos claros, con mirada limpia, con corazón humilde. Le doy gracias a Dios, por haberme concedido la gracia de saber ver el lado bueno de la creación entera. Y pido para todos, ojos y corazón sinceros. Esta tarde, desde mi ventana veo "muchas" ventanas. Sueño en miradas limpias y agradecidas.


REFLEXIÓN
-¡Cómo se manifiesta Dios a quienes lo buscan con sincero corazón! No se necesita una mente profunda para descubrir a Dios, sino unos ojos limpios. (En St. Louis, de Kentucky)







CAMINO

145 Frente de Madrid. Una veintena de oficiales, en noble y alegre camaradería. Se oye una canción, y después otra y más.

Aquel tenientillo del bigote moreno sólo oyó la primera:
Corazones partidos/ yo no los quiero;/ y si le doy el mío,/ lo doy entero.
"¡Qué resistencia a dar mi corazón entero!" —Y la oración brotó, en cauce manso y ancho.


viernes, 3 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Ayer no pude abrir mi ventana. Por debajo de ella, pasarían algunas cosas buenas y otras no tanto. Me alegro por las primeras y olvido las segundas. Hoy si he podido abrir.


3 DE JUNIO 2011

Y al mirar hoy por mi ventana, mis ojos se tropezaron con dos mozalbetes. Entre diez y doce años, calculo. Los dos eran de color negro. El uno vestía pantalón obscuro y jersey de mangas rojas. El otro vestía totalmente de negro. Se entretenían dando patadas a un balón no muy grande. No pude obtener más detalles de estos dos chicos. Las ramas de los árboles me impidieron seguir sus movimientos. Pero si me trajeron a la memoria los mártires africanos que hoy celebramos: Carlos Luanga y compañeros. Y levanté al cielo esta sencilla oración: Santos mártires de Uganda: os encomendamos a los jóvenes de nuestro tiempo para que sepan defender valientemente su vocación cristiana, y para que nunca jamás se dejen robar por nadie su fe católica. Miré de nuevo a la plaza y vi que las hojas de los árboles se movían agitadas por el viento. Y seguí rezando. 

REFLEXIÓN

Oración de los jóvenes

Señor Jesús, que has llamado a quien has querido, llama a muchos de nosotros a trabajar por ti, a trabajar contigo. Tú que has iluminado con tu palabra a los que has llamado, ilumínanos con el don de la fe en Ti Tú que los has sostenido en las dificultades, ayúdanos a vencer nuestras dificultades de jóvenes de hoy. Y si llamas a alguno de nosotros, para consagrarnos todo a Ti, que tu amor aliente esta vocación desde el comienzo y las haga crecer y perseverar hasta el fin. Así sea

CAMINO




96 Habla Jesús: "Así os digo yo: pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá".
Haz oración. ¿En qué negocio humano te pueden dar más seguridades de éxito?