martes, 21 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA


Desde la ventana de mi habitación, estoy Aranbide, veo muy pocas cosas, tan pocas que las puedo enumerar. Y lo voy a hacer: veo una pequeña pared construida de ladrillos; sobre la pared una yedra que la tapa casi totalmente; veo también unas ramas altas de un arbolillo que se eleva del suelo, y parcialmente, un árbol más grande; veo una pequeña parte de una tapia más larga también hecha de ladrillo; veo unas ramas que sobresalen por encima de la tapia, y entre las ramas veo el verdín de una jardín; veo trozos de cielo azul entre las ramas, y una rama seca colgada de otra verde; veo un tubo de desagüe y una rejilla respiradero sobre la pared. Y no veo nada más. Por eso tendré que mirar para adentro, y reflexionar sobre tantas cosas que voy oír estos días. Lo haré. Pero también escribiré unas líneas sobre lo que veo desde mi ventana.

Veo una pared. Es de ladrillo, color blanco, regular y simétricamente distribuido. Algunos ladrillos tienen restos de una yedra antigua, vieja pegada a la pared. Me sugiere esta visión la necesidad de limpieza, de cuidado, de esmero. Y me viene a la memoria las veces que he tratado de limpiar mi vida. Nunca se acaba de limpiar. Bueno, algún día será el último. Bendita perseverancia que nos ayuda a llamarnos vencedores.




lunes, 20 de junio de 2011

Anónimo dijo...

Le deseo un descanso lleno de silencio interior.
Abriré mi ordenador y ofreceré una oración para que Vd encuentre pza, descanso y aproveche bien el tiempo co nos dice.


domingo, junio 19, 2011
José María Calvo de las Fuentes dijo...


Seguro que lo que usted habrá querido escribir es lo siguiente: "Le deseo un descanso lleno de silencio interior. Abriré mi ordenador y ofreceré una oración para que Vd encuentre paz, descanso y aproveche bien el tiempo como nos dice". ¿No es verdad?


JMC




UN SALUDO DESDE ARANBIDE
PARA TODOS.


¿QUÉ TAL ESTÁ MIGUEL?

¿COMO SIGUEN LAS COSAS?

VERÉ SI PUEDO ENVIAROS
ALGO ESTOS DÍAS.

jmc

domingo, 19 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Sin luz no vemos las cosas. El exceso de luz nos ciega y tan poco las vemos. Si las cosas existen, las veamos o no, ahí están.






DÍA 19 DE JUNIO DE 2011

Hoy, sólo acierto a mirar, desde mi ventana, al coche que tengo aparcado en la calle. Como hace un día de calor, lo he colocado a la sombra, para que cuando, dentro de unos momentos, me suba a él, pueda viajar más cómodo a Aranbide. Estaré allí durante diez días, por lo que no podré asomarme por "mi ventana", ni transmitir mis "ojeos diarios", ni mis "diarias vivencias". Cuantos seguís mi blog, tened paciencia. Como la casa donde voy a vivir, también tiene ventanas, podré contaros, día a día, lo que desde este mirador contemple. Tal vez no pueda. De ser así, a mi vuelta, colgaré algunas de mis experiencias. En todo caso, no dejéis de abrir "al ser de la Palabra", seguro que descubriréis otras cosas. Y nada más. Bueno sí, que recéis para que aproveche bien el tiempo. Muchas gracias.  


REFLEXIÓN



Si usted está cansado, lo primero que debe de hacer, es descansar. Lo más importante, lo único en lo que se debe de preocupar, es en quitarse lo cansado.







CAMINO


617 Obedeced, como en manos del artista obedece un instrumento —que no se para a considerar por qué hace esto o lo otro—, seguros de que nunca se os mandará cosa que no sea buena y para toda la gloria de Dios.  






sábado, 18 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Cuando vemos algo, para valorarlo, solemos compararlo con algo semejante. Y de la comparación sacamos consecuencias o recordamos algún aspecto de la vida.


DÍA 18 DE JUNIO DE 2011

Hoy he echado una mirada general al conjunto de árboles que diviso desde mi ventana. Este año están llenos de vitalidad. Son ya árboles grandes, crecidos. Los vi plantar a todos. Han pasado casi treinta años desde que estos grandes árboles de hoy, eran tiernos, pequeños, débiles promesas. Igual que “el arbolito” que aparece en la fotografía que puedes ver al lado de estas líneas. Fíjate bien él. Es una plantación reciente, de hace pocos días. El lugar que ahora ocupa este “arbolito”, lo ocupó otro árbol, pequeño también al principio, después más grande, ahora desaparecido. Creció con cierta dificultad, y un poco torcido, en lenguaje humano, nació y vivió achacoso. Y además, un día, un camión de descarga, al hacer maniobras, le rompió varias ramas. Y árbol lo sintió, enfermó. Trataron de curar su desgracia pero no fue posible. Al final, llegaron unos mozos y lo arrancaron de la tierra de los vivos. Después lo cargaron en una vieja camioneta y se lo llevaron. Ni para leña quizás sirvió. En su lugar, está ahora “el arbolito joven”, con futuro por delante y con la esperanza de ser como los árboles que le rodean. Lo están tratando bien, lo han colocado unas tablas a sus lados que con gomas o cuerdas hace que crezca derecho, busque la luz del sol y pueda ser dentro de unos años elegante como sus compañeros. Me acordaba de lo que de pequeño le oí decir a mi padre un día que iba con él por los caminos del campo de mi pueblo: “Hijo, ¿ves ese árbol tan torcido?, ¿lo ves? Dije que sí. “Pues está así, porque de pequeño no lo enderezaron” Y terminó mi padre su sentencia: “Así ocurre con las personas, si de pequeños se tuercen, y no se hace nada por ellas, después que difícil es enderezarlas”. Le dí las gracias. Y nunca he olvidado aquella lección práctica que me dio mi padre un día que caminaba conmigo por los caminos del campo de mi pueblo. Hoy, al contemplar “este arbolito” debajo de mi ventana, de nuevo le doy gracias.


REFLEXIÓN

La educación como un árbol hay que ir a la raíz (de los problemas) no a las ramas, menos a las hojas” (Pedro Echeverría)





CAMINO

17 No caigas en esa enfermedad del carácter que tiene por síntomas la falta de fijeza para todo, la ligereza en el obrar y en el decir, el atolondramiento...: la frivolidad, en una palabra.
Y la frivolidad —no lo olvides— que te hace tener esos planes de cada día tan vacíos ("tan llenos de vacío"), si no reaccionas a tiempo —no mañana: ¡ahora!—, hará de tu vida un pelele muerto e inútil.





viernes, 17 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Dicen que a la ocasión la pintan calva. Hoy lo he comprobado. Me encontré con un abuelo. Le hice la foto que no me salió.



NO ME SALIÓ LA FOTO DEL ABUELO


DÍA 17 DE JUNIO DE 2011


Un abuelo está sentado en el banco rojo, patas verdes, que veo desde mi ventana. A su lado tiene un coche de niño, con niño dentro. Es uno de sus nietos. Once meses de edad, más o menos. Entre sus manos, el abuelo, mantiene una bolsa con nueces. Cuando llego a su lado, agita la bolsa y me ofrece algunas unidades. Se lo agradezco pero no las cojo. No me puedo parar. Voy con cierta prisa a casa a recoger unos papeles que he olvidado. Cuando entro en mi habitación, me asomo a mi ventana y veo a abuelo, nieto y cochecito junto al banco. Bajo enseguida. Al llegar junto a él, se levanta. Le digo que si puede sentarse de nuevo que voy a hacer una fotografía. Me lo permite. Se la hago y a continuación, le cuento lo siguiente: “Cuando yo era niño, seis o siete años tendría, mi abuela me mando un día a canjear unos kilos de trigo por unos kilos de nueces. Así se compraban y vendían las cosas aquellos años. Lo hice. Le di al señor de la plaza unos kilos de trigo que llevaba en un saco y el me dio unos kilos de nueces que metí en el mismo saco. Ya de vuelta, al llegar a la puerta de la escuela, me senté en un escalón de cemento y comencé a comer nueces. Pronto me vi rodeado de amigos. Me pidieron que les diera alguna nuez y se las dí. Total que el saquillo de nueces mermó y de que manera. Cuando llegué a casa de mi abuela, al ver tan poca mercancía, después de preguntarme lo sucedido, que expliqué brevemente, mi buena abuela me regañó, de buenas maneras, pero con autoridad. Aprendí aquel día a no ocultar la verdad y, sobre todo, a ser un poco más cuidadoso con las cosas”. Al terminar de contárselo al abuelo del banco rojo, con patas verdes, el abuelo se rió y me dijo: “Dicen que es bueno comer al día, por lo menos tres nueces”. De acuerdo, le dije. Antes de despedirme le hice una caricia al niño que pacíficamente descansaba en el carrito. Un recuerdo y una lección actualizada.



REFLEXIÓN

El que quiera decir a otras personas la verdad, debe saber soportarla en sí mismo. Adolfo Kolping
 

CAMINO

395 Aquel hombre de Dios, curtido en la lucha, argumentaba así: ¿Que no transijo? ¡Claro!: porque estoy persuadido de la verdad de mi ideal. En cambio, usted es muy transigente...: ¿le parece que dos y dos sean tres y medio? —¿No?..., ¿ni por amistad cede en tan poca cosa?

—¡Es que, por primera vez, se ha persuadido de tener la verdad... y se ha pasado a mi partido!







jueves, 16 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Para comprender el por qué de las cosas, hay que fijarse en ellas, después reflexionar un poco, finalmente, sacar conclusiones. Suele ser un buen método.





DÍA 16 DE JUNIO DE 2011

En la calle que diviso desde mi ventana, como en otras muchas calles, existen señalizaciones, rayas blancas bien trazadas, que nos ayudan a aparcar nuestros coches, con orden y eficacia. En este tiempo de primavera, en el que los árboles rebosan de ramas repletas de numerosas hojas, se hace difícil distinguir estas señalizaciones. Sin embargo, hoy veo con claridad y perfección dos lugares reservados a minusválidos. De estas "reservas" escribo. Me parece una buena y justa medida, reservar algunas plazas a hombres o mujeres que más lo necesitan. Es verdad que a veces, alguien puede aprovecharse, sin justificación, de estas plazas, pero de ordinario prestan un servicio excelente. Aunque no todos opinan lo mismo. Hace pocos días leí esta noticia: "Tengo reconocida una minusvalía del 73% con movilidad reducida, al presentar la petición para la reserva de la plaza de aparcamiento, mi ayuntamiento me dice que no tienen por que concedérmela, que no se la dan a todo el mundo. Sabría decirme alguien si eso es cierto o al tener la movilidad reducida me tienen que conceder la plaza de aparcamiento". ¿Tú qué opinas? Espero tu respuesta.  


REFLEXIÓN

Las personas mayores con comportamientos altruistas tienen un 60% más posibilidades de prolongar la vida que las que tienen actitudes egoístas, según una investigación de la Universidad de Michigan sobre 423 parejas mayores de 65 años que establece por vez primera un vínculo entre los valores humanos más elementales y la longevidad.


CAMINO

764 Cuanto más cerca está de Dios el apóstol, se siente más universal: se agranda el corazón para que quepan todos y todo en los deseos de poner el universo a los pies de Jesús.






miércoles, 15 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA
Vemos cosas y a veces no nos paramos a considerar su utilidad y servicio. Las vemos y pasamos de ellas. Otras veces no. Consideramos su utilidad y lo decimos. Hoy lo hago yo.

 

DÍA 15 DE JUNIO DE 2011


En la entrada o salida (según se mire) de algunas calles que diviso desde mi ventana, están colocados “pilones” de cemento. Tienen como finalidad, impedir que circulen por ellas vehículos de cuatro ruedas. Son pequeños de tamaño, pero muy eficaces para el objetivo programado. Con la colocación de estos “pilones” se consigue que personas mayores y no tan mayores, puedan pasear por esos lugares casi con total seguridad. Se consigue además, que las madres paseen con sus hijos de corta edad, con menos preocupación, que los niños corran, brinquen, crucen la calle, que se eviten atropellos, disgustos y sinsabores. Es verdad que esta iniciativa tiene inconvenientes, tales como hacer más difícil el acceso hasta el portal con el coche propio, acercarse con el camión de mercancías para descargar materiales, llegar hasta el portal con en el enfermo o minusválido que vuelve del Hospital en la ambulancia. Pero ya se sabe, en este mundo no existe lo perfecto, y como dice el refrán: "no siempre llueve a gusto de todos". Escribió Séneca, filosofo español, tratando de la virtud: “in medio virtus”, en la mitad, la virtud. Aprendamos a ver siempre, el lado bueno de las cosas.


REFLEXIÓN

Para Aristóteles, la virtud consiste en un término medio, lo cual no significa mediocridad sino un equilibrio entre los vicios de los extremos. El "valor" es un justo medio entre la "temeridad" y el "miedo".


CAMINO

394 La transigencia es señal cierta de no tener la verdad. —Cuando un hombre transige en cosas de ideal, de honra o de Fe, ese hombre es un... hombre sin ideal, sin honra y sin Fe.

martes, 14 de junio de 2011


DESDE MI VENTANA

Unas veces, desde mi ventana, veo cosas y lugares; otras veces, veo lugares donde han sucedido algunas cosas.  Hoy sucede lo segundo. Contemplo el pórtico de la Iglesia, donde hace apenas unas horas, tuve la suerte de recibir al Ángel de Aralar. Luego, dentro del templo, celebré la Eucaristía y veneré su imagen. Como recuerdo, cuelgo en mi blog, la homilía que pronuncié en la Misa.

.
DÍA 14 DE JUNIO DE 2011


Un año más nos visita el ARCÁNGEL Miguel, el mensajero de Dios que tiene su trono en la cumbre de Aralar. Y lo hace, como siempre, por “la Pascua o rozando a la Pascua, como este año; por la Pascua, cuando se alegra la tierra y también el corazón de los hombres”; cuando el Ángel y el fuego anuncian que Cristo ha resucitado”.

Visita, que un año más también nosotros, Parroquia de Santa Teresa de Jesús, recibimos con alegría y entusiasmo; “con fe renovada”; con la promesa de ser testigos de la vida inmortal que nos anuncias.

Hemos cantado al recibir Ángel, volveremos a cantar cuando dentro de un rato le despidamos. Permitidme que en esta sencilla reflexión homilética, me dirija a vosotros y al Ángel, utilizando ideas y palabras de este hermoso himno a él dedicado.

Y lo primero que te decimos, ANGEL DE ARALAR, ya en nuestro templo, aquí, entre nosotros, es: gracias por tu presencia y por tu ayuda. Y a continuación, te pedimos que guardes a este pueblo, que sea siempre fiel; que todos enseñados por Ti, aprendamos que la Cruz de Cristo, leño sagrado y bendito, es la fuente de luz y unidad.


Escucha, Miguel Arcángel, nuestra cálida oración. En la que una vez más te pedimos, que ayudados por la Cruz de Cristo y por su fuerza salvadora, venzamos al dragón en las batallas.


Y que, escuchando los mensajes de amor y de paz que traes hasta nosotros, te veneremos siempre, los mayores y los pequeños, los abuelos y los nietos. Todos.


Que la fe que tu guardas en la altura de Aralar y hoy aquí siembras, produzca frutos de verdad y de justicia entre nosotros.


Bendice a Navarra, protege su fe, defiende esta tierra. Que el pueblo navarro, en estos tiempos duros y difíciles que le toca vivir, bajo el lema de Ti aprendido: “nadie como Dios” y por tú intercesión, consiga la gracia de ser fiel a Dios. Queremos ser testigos del Reino de Cristo: viviendo una fe y un bautismo y amando con un solo corazón a todas las gentes.


Y si en algún momento, nuestra vida siente el peso del dolor, despierta en ella, Ángel de Aralar, la virtud de la esperanza. Danos tu protección. Que nuestra fe esté cerca del pobre en su aflicción, y seamos testigos de tu amor. Y en el día, cercano o más lejano, de presentarnos a Dios, todos juntos vivamos la felicidad de la vida eterna.


REFLEXIÓN

En la evangelización de la tierra de los vascones la devoción a San Miguel tuvo su importancia y llegó a constituir, a partir del siglo X, uno de los cultos mayores impulsados por los reyes de Pamplona, junto al tributado a la Virgen María. Por eso, buena parte de las más antiguas iglesias y ermitas del reino se pusieron bajo la advocación del príncipe de la celestial milicia.




CAMINO

 
562 Ten confianza con tu Ángel Custodio. —Trátalo como un entrañable amigo —lo es— y él sabrá hacerte mil servicios en los asuntos ordinarios de cada día.









lunes, 13 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

¡Cuántas cosas aparecen a nuestro alrededor! Se trata de fijarnos en ellas, aprender de ellas y usar bien de ellas. Desde lo pequeño a lo grande, todo es bueno, si bien lo usamos. 



DÍA 13 DE JUNIO DE 2011

Para acceder al pórtico de la Parroquia de Santa Teresa de Jesús, hay que subir tres peldaños por una sencilla escalera de cemento. Al lado derecho de estos “tres banzos”, existe una sencilla barandilla, pintada de blanco, para que agarrándose a ella, se pueda subirlos con mayor facilidad. Recuerdo, como si fuera hoy, han pasado ya tantos años, cuando desde mi ventana, veía subir a mi padre por esa escalera de cemento, los días que acudía a Misa, que eran todos o casi todos. A mi padre le faltaba una pierna. Por eso se ayudaba de la barandilla. Utilizó casi siempre, una pata de madera. Las ortopédicas, aunque alguna vez las usó, no le gustaron nunca. Le acompañaba siempre mi madre, que al no tener la dificultad de mi padre, subía los tres escalones sin agarrarse a ningún sitio. Ahora, en este mismo lugar, para ayudar a los que tienen alguna dificultad, han construido una pequeña rampa, al lado izquierdo. Por ella suben y bajan, además de los ancianos y ancianas, niños pequeños subidos en sus motos, mozalbetes quinceañeros, llenos de vitalidad y sin miedo. Este pequeño detalle, me hacía recordar, lo hermoso que era y es ver a gente mayor que acude al templo a dar gracias a Dios a través de la mejor de las oraciones: la Santa Misa.



REFLEXIÓN

IDEAS FUNDAMENTALES:

No se trata de "sentir" la Misa, sino de "valorar". La Misa no es una diversión, sino una obligación del cristiano. Una obligación puede ser grata, pero no depende de esto, el cumplirla. Tenemos obligación de dar culto a Dios, todos los que conocemos a Dios. No es suficiente con el culto privado de cada uno, sino que tenemos obligación de dar culto público a Dios (Santa Misa). Vamos a Misa porque amamos a Dios, pero para valorar la Misa hay que conocer lo que significa. La Misa vale más que todo en el mundo, porque el mundo es limitado.  El valor de la Misa es infinito. En la Santa Misa celebramos la muerte en la cruz para redimir a la humanidad. En la Misa actualizamos este acto maravilloso de la redención. Una Misa da más gloria a Dios, que toda la gloria que dan a Dios todos los santos del cielo, incluída la Santísima Virgen. (P. Jorge Loring, S.I.)


CAMINO

528 Una característica muy importante del varón apostólico es amar la Misa







domingo, 12 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA


No siempre que miramos a un lugar apreciamos todo lo que ese lugar nos ofrece. Conviene ir por partes. Poco a poco. Aquí también se puede aplicar el dicho: “el que mucho abarca porque aprieta”.



DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011

Y junto a la papelera verde obscuro, aparece un banco de madera. Dos estrechas tablas sirven de asiento y una más, de respaldo. Las tres, pintadas de rojo, están colocadas sobre unas patas de hierro, color verde, fijas al suelo, lo que hace que el banco sea inmovible y esté asegurada, en este lugar, su permanencia. En este banco singular, quizás por su situación privilegiada, se sientan más gente que en otros bancos de la misma plaza. En él he visto, entre otros: al mendigo que acecha los contenedores próximos por si depositan algún alimento; a la dueña de casa que viene agitada de hacer la compra; al anciano que espera que llegue la hora de comer; a la abuela sacrificada que cuida, con primor, de sus nietos pequeños; al joven que castigado por el paro, lee la última novela publicada; al desgraciado borrachín que bebe a sorbos la penúltima botella de cerveza... Es decir, por este banco de color rojo sobre soporte verde, pasa mucha gente, descansa, toma fuerzas, le da a la vida un respiro. Al escribir estas palabras: “descanso”, “tomar fuerzas”, “darle a la vida un respiro”, pensaba en las soñadas vacaciones. Porque estoy seguro, que en los próximos meses, muchos, todos los que podamos, buscaremos un tiempo de descanso, unos días de relajo, una ocasión de tomar fuerzas. Y me venían también a la cabeza aquellas palabras que Jesús, el Maestro, con cariño y delicadeza divinos, dirigió un día a los discípulos que había elegido para estar con Él y luego enviarlos a predicar: “Venid vosotros solos a un lugar desierto a descansar un poco. Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer” (Mc 6,31). Sé que lo del banco de la plaza es otra cosa. Pero me recuerda el pasaje evangélico de Marcos, y lo agradezco.


REFLEXIÓN

El arte del descanso es una parte del arte de trabajar.
(John Steinbeck)

CAMINO

706 Decaimiento físico. —Estás... derrumbado. —Descansa. Para esa actividad exterior. —Consulta al médico. Obedece, y despreocúpate.
Pronto volverás a tu vida y mejorarás, si eres fiel, tus apostolados.




sábado, 11 de junio de 2011

  1. DESDE MI VENTANA
  1. Existen cosas, algunas muy cercanas a nosotros, que de ordinario nos pasan desapercibidas. Quizás por insignificantes; tal vez, por grandiosas. Creo que todas merecen, que alguna vez, les prestemos atención.  


SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2011
Definición de papelera: “Una papelera es un recipiente en el que se depositan papeles usados y otros desperdicios. Puede encontrarse tanto en lugares cerrados (oficinas, hogares, lugares de ocio) como en el exterior (parques, plazas, avenidas, etc.).


Desde mi puesto de observación, es decir desde mi ventana, contemplo varias papeleras. Están colgadas de sendas farolas. Son de color verde obscuro. No son muy grandes. La parte inferior sirve para depositar papeles, pequeños desperdicios. La parte superior, semejante a una visera, es para que no penetre el agua o la nieve en su interior, cuando llueve o nieva.  La finalidad, pues, de las papeleras es mantener la calle limpia y servible, bonita. En más de una ocasión, con cierta parsimonia,  he depositado en su interior algún un papel viejo, boletos de rifa o lotería ya pasados. De esta manera, con un pequeño esfuerzo, he contribuido a que  la plaza siga limpia, la calle curiosa y la ciudad más bonita.  De vez en cuando, llega el barrendero del barrio y vuelca la papelera en su carro de basura. De este modo el instrumento queda de nuevo servible. Así ocurre en la vida: cada día depositamos en la papelera de nuestra conciencia pequeños defectos, acciones negativas, pingajos. Llega la noche y en un breve examen, lleno de dolor, volcamos todo lo acumulado durante el día. Una vez a la semana limpiamos mejor "nuestra papelera"; y una vez al año la damos un fregado más intenso. Y así, nuestra alma queda limpia, curiosa, servible, como las calles y las plazas de las ciudades. ¡Benditas papeleras y bendito vuelco diario!


REFLEXIÓN
En las cosas pequeñas se esconden las lecciones más grandes. Si pudiéramos mirar más que sólo ver. Si pudiéramos escuchar más que sólo oír...




CAMINO

817 La santidad "grande" está en cumplir los "deberes pequeños" de cada instante.







viernes, 10 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Para ver bien las cosas, además de tener buena vista, hay que mantener una distancia determinada desde el lugar del observador y la cosa observada. Son normas elementales.


VIERNES, 10 DE JUNIO DE 20011

Desde mi ventana veo, aunque con dificultad, unas letras, que sobre el saliente de un edificio, anuncian algo. Ahora sé que anuncian el titular, en este caso, la titular de un templo católico. En concreto, de una Parroquia dedicada a la andariega castellana, Santa Teresa de Jesús. Y veo esas letras con dificultad, primero por la distancia, pero también porque son de tamaño pequeño. Hechas de hierro obscuro, colocadas sobre fondo también obscuro, hacen que el anuncio sirva para poco o nada, porque cuando uno lo percibe con total claridad, ya casi no hace falta. Estás encima. Sólo falta, subir tres escalones, abrir la puerta y entrar en el templo. Y de sopetón, te encuentras presidiendo el retablo, a la Santa de Ávila. Al acabar de escribir estas líneas, me hago esta breve reflexión: “para ser eficaz, no basta con “hacer cosas”; hay que tratar de “hacerlas bien” y procurar que sirvan a lo programado”. Y luego, ser fieles, coronar la obra.


REFLEXIÓN

“El secreto de la eficacia de todos nuestros proyectos es la fidelidad a Cristo”.



CAMINO

324 "Quia hic homo coepit ædificare et non potuit consummare!" —¡comenzó a edificar y no pudo terminar!

Triste comentario, que, si no quieres, no se hará de ti: porque tienes todos los medios para coronar el edificio de tu santificación: la gracia de Dios y tu voluntad.







jueves, 9 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Hay días largos o lo parecen, ya que todos son iguales. Hoy es uno de esos días, que parece nunca se va a acabar. Pero se acabará. Y llegará la noche y las farolas de la plaza se llenarán de luz.



JUEVES 9 DE JUNIO DE 2011

Quizás por esto, hoy he dirigido la vista a las farolas que contemplo en la plaza desde mi ventana. Son cuatro. Dos son más bajas, tiesas, dirigen su figura hacia arriba. Llevan un bolo de cristal en su cima. Las otras dos, son más altas, están inclinadas, miran hacia abajo y su bolo de cristal es menos visible. Las cuatro durante el día permanecen apagadas, no dan luz, ni calor. Es lógico, las farolas están hechas para encenderlas al anochecer y para que permanezcan así durante la noche. Al día le basta y le sobra la luz y el calor del sol. Aunque, a veces, los rayos solares, como hoy, lleguen entre nubes. Lo triste y ridículo es que las farolas no alumbren en la obscuridad, no sirvan para lo que fueron pensadas. Leí en cierta ocasión: "Cada uno de nosotros ha de ser quasi lucerna lucens in caliginoso loco, como un farol encendido, lleno de la luz de Dios, en esas tinieblas que nos rodean. Agradezcamos con obras nuestra vocación de cristianos corrientes, pero con la luz de Dios dentro, para derrocharla y señalar el camino del Cielo".


REFLEXIÓN

Luz del alma,
luz divina,
faro, antorcha,
estrella, sol...
Un hombre
a tientas camina;
lleva a la espalda un farol.
(Antonio Machado)



CAMINO

580 Pide humildemente al Señor que te aumente la fe. —Y luego, con nuevas luces, juzgarás bien las diferencias entre las sendas del mundo y tu camino de apóstol.






miércoles, 8 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Esta tarde, aunque hay gruesas nubes en el cielo, luce el sol. Y aunque el viento mueve con cierta fuerza las ramas de los árboles, se respira en el ambiente paz y calma.



MIÉRCOLES, 8 DE JUNIO DE 2011 

Puesto de pie, en mi habitación, como todas las tardes a estas horas, miro a la plaza. Hoy me fijo detenidamente en una moto. Digo detenidamente, porque esta "máquina" ha llamado ya mi atención en muchas ocasiones. Sin exagerar, esta moto lleva amarrada a una barandilla: días, semanas, meses. Es de color negro, no muy grande. Desde mi puesto de observación, no distingo a leer ni la marca, ni la matrícula. Sólo puedo decir que la matrícula es de color amarillo. Da la impresión, que dicha moto, no tuviera dueño o que el dueño, si lo tuviere, por no sé que razones ocultas, la utilizara de "pascuas a ramos". Así que, como en el patio de mi casa, "cuando llueve se moja como las demás". Y cuando calienta el sol, como las demás, se achicharra. Es, por tanto, una moto fuera de uso o en desuso, que viene a ser lo mismo. Mientras escribo estas líneas, me viene a la cabeza este pensamiento: "Cuantos valores y virtudes, en algunas personas, permanecen fuera de uso o en desuso, que viene a ser lo mismo. Por dejadez o descuido, por pereza o por rutina. Y así, esos valores, amarrados a la barandilla del tiempo, pasan, días, semanas o años, sin ofrecer otra utilidad que la de ocupar un lugar en el cerebro, como la moto en la plaza". Seguiré fijándome en esta moto y si algún día dejo de verla, será o que ha sido utilizada de nuevo, o que ha acabado en la chatarra.

REFLEXIÓN

"Solo es útil el conocimiento que nos hace mejores". (Sócrates)


CAMINO

306 Que la vida del hombre sobre la tierra es milicia, lo dijo Job hace muchos siglos.
—Todavía hay comodones que no se han enterado.



martes, 7 de junio de 2011

DESDE MI VENTANA

Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo. Siete de junio, llueve suavemente. El tiempo confirma el dicho popular. Solo faltan tres días. Me asomo por la venta.




DÍA 7 DE JUNIO DE 2011

Por la plaza camina, a buen paso, una señora. Lleva un bolso en una mano y en la otra una cartera. Es de estatura mediana. Bien podría ser una Profesora de algún Colegio cercano de la ciudad. Aunque camina de cara, no puedo calcular su edad. Aventuro que podría tener alrededor de unos sesenta y cinco años. Es decir una Profesora próxima a conseguir la jubilación. Aunque la verdad sea dicha, su caminar es ligero, ágil, parece más joven. De todas formas, todo llega. También la jubilación. Lo sé por experiencia. Los años pasan y la vida se acaba. Oí decir una vez a otra Profesora, que no a ésta, aunque bien pudiera haberlo dicho ésta también, que “nuestras vidas son los ríos/ que van a dar a la mar/ que es el morir;/ allí van los señoríos/ derechos a se acabar/ y consumir;/ allí los ríos caudales,/ allí los otros medianos/ y más chicos,/ allegados son iguales,/ los que viven por sus manos/ y los ricos”.  Como bien sabéis, lectores de mi Blog, esto lo dijo ya hace mucho tiempo, mi paisano Jorge Manrique (Paredes de Nava, Palencia). Entretenido en escribir estas cosas que diviso desde mi ventana, levanto de nuevo la vista, y observo que la señora ha desaparecido. Espero que un día se jubile y me invite a la fiesta. 

REFLEXIÓN

El tiempo es una cosa muy curiosa. Pregunte a cualquier persona en la calle si sabe qué es el tiempo, seguramente le dirán que si. Pero entonces pídale que se lo explique y la mayoría  se sentirá perdida. He aquí dos respuestas: "El tiempo es el fuego en el cual nos quemamos"; "El tiempo es un gran profesor, pero desafortunadamente mata a todos sus pupilos".




CAMINO

815 ¿Quieres de verdad ser santo? —Cumple el pequeño deber de cada momento: haz lo que debes y está en lo que haces.