miércoles, 26 de diciembre de 2012

CIUDAD DEL VATICANO


EN LA NOCHE BUENA


Texto completo en español de la homilía del Papa Benedicto XVI en la misa de Nochebuena. Merece la pena leerlo, meditarlo, vivirlo.

Queridos hermanos y hermanas:
Una vez más, como siempre, la belleza de este Evangelio nos llega al corazón: una belleza que es esplendor de la verdad. Nuevamente nos conmueve que Dios se haya hecho niño, para que podamos amarlo, para que nos atrevamos a amarlo, y, como niño, se pone confiadamente en nuestras manos. Dice algo así: Sé que mi esplendor te asusta, que ante mi grandeza tratas de afianzarte tú mismo. Pues bien, vengo por tanto a ti como niño, para que puedas acogerme y amarme.

martes, 25 de diciembre de 2012

NAVIDAD: CELEBRACION DE UN MISTERIO



La Navidad es la celebración de un misterio que ha marcado y sigue marcando la historia del hombre



Unos 5.000 peregrinos asistieron a la última audiencia general del Papa antes de Navidad de 2011. Por eso, Benedicto XVI explicó el significado de estas fiestas y pidió que “las manifestaciones exteriores no eclipsen el sentido profundo de la fiesta”.
“Las fiestas que se avecinan están perdiendo progresivamente su valor religioso, es importante que los signos externos de estos días no nos alejen del significado genuino del misterio que celebramos.”

El Papa dijo que la Navidad no es sólo un aniversario, sino la celebración de un misterio que ha marcado y sigue marcando la historia del hombre. Además, recordó a quienes en estas fechas estarán alejados de sus familias o no podrán celebrar la Navidad por problemas económicos.

“Que en estos días santos, la caridad cristiana se muestre singularmente activa con los más necesitados.”


PINCHA AQUÍ

http://www.primeroscristianos.com/es/noticias/1017-qfelicitar-la-navidad-es-recordar-que-dios-nos-amaq-benedicto-xvi

lunes, 24 de diciembre de 2012

LA VvISITACIÓN DE MARÍA A SU PRIMA SANTA ISABEL


“LA ESCENA DE LA VISITACIÓN EXPRESA LA BELLEZA DE LA ACOGIDA

El Evangelio de hoy describe con gran sencillez el encuentro del Antiguo con el Nuevo Testamento, María al visitar a su pariente Isabel, ambas mujeres embarazadas encarnan la espera y el Esperado. Isabel representa a Israel en espera del Mesías y María lleva consigo el cumplimiento de tal espera para bien de toda la humanidad. 

La escena de la visitación expresa la belleza de la acogida: una acogida recíproca de escucha, de dar espacio al otro, allí está Dios. Imitemos a María en el tiempo de Navidad, visitando a cuantos viven en sufrimiento. 

E imitemos a Isabel que recibe al huésped como Dios mismo. Sin desearlo, no conoceremos nunca al Señor, sin esperarlo no lo recibiremos, sin buscarlo no lo encontraremos.

(Palabras de Benedicto XVI)

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/7EisrJAJKGI&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 23 de diciembre de 2012

INTERESA SABER

Traducción del artículo de Benedicto XVI para The Financial Times por Navidad


Portada del Financial Times, la "biblia" de la prensa económica en el mundo, con el artículo del Papa en primera plana.



El artículo del Papa para el famoso periódico económico The Financial Times nace por una petición de la redacción del mismo Financial Times a raíz del reciente libro del Papa sobre la infancia de Jesús. 

Desde el periódico se solicitó a Benedicto XVI un comentario con ocasión de la Navidad. Y aunque fue una invitación más bien inusual, el Papa aceptó. Se trata, pues, del primer artículo de Benedicto XVI pensado específicamente para un cabecera periodística.

Ciertamente no es la primera vez que el Santo Padre acoge invitaciones insólitas como ésta: tras su viaje al Reino Unido aceptó grabar un programa para la BBC, precisamente sobre la Navidad. En 2012 grabó para la televisión italiana el programa "A imagine sua" respondiendo a preguntas de personas de diversas partes del mundo nada menos que el Viernes Santo. Lo hizo también antes de visitar Polonia, concediendo una entrevista televisiva, apenas elegido Papa en 2005 y, meses después, antes de visitar Alemania, también mediante una entrevista televisada.

El artículo que a continuación publicamos es una traducción realizada por Jorge Enrique Mújica, L.C., para el blog Actualidad y Análisis desde el original en lengua italiana publicado en la web oficial de la Santa Sede. Para leer el texto en lengua inglesa en el portal del Financial Times es necesario ser suscriptor.

PINCHA AQUÍ

sábado, 22 de diciembre de 2012

FIESTA DE LA FAMILIA EN MADRID

Fiesta de la Sagrada Familia 


30 de diciembre desde las 10:30

Un año más, con motivo de la Navidad, Madrid celebrará la fiesta de la Sagrada Familia en la Plaza de Colón. Se ha convertido en una tradición en la que participan además muchas familias de diferentes países de Europa.

Radio María retransmite en directo esta fiesta, desde las 10:30 horas de la mañana. A las 12,00 horas habrá una conexión con Roma para escuchar el mensaje del Santo Padre, y a continuación dará comienzo la Eucaristía, presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio Mª. Rouco Varela. La Santa Misa será concelebrada por los obispos de la Provincia Eclesiástica, y numerosos obispos españoles y de otros países. Previamente, y como preparación a la Misa, Kiko Arguello, fundador del Camino Neocatecumenal, proclamará el Kerigma a partir de las 10,30 horas. También hablará Mons. Vicenzio Paglia, presidente del Pontificio Consejo de la Familia en el Vaticano.

PINCHA AQUÍ

viernes, 21 de diciembre de 2012

ANTE LA PRÓXIMA NAVIDAD


¿CÓMO SE COMENZÓ A CELEBRAR LA FIESTA DE LA NAVIDAD?


Los cristianos de la primera generación, es decir, aquellos que escucharon directamente la predicación de los Apóstoles, conocían bien y meditaban con frecuencia la vida de Jesús. Especialmente los momentos decisivos: su pasión, muerte redentora y resurrección gloriosa. También recordaban sus milagros, sus parábolas y muchos detalles de su predicación. Era lo que habían oído contar a aquellos que habían seguido al Maestro durante su vida pública, que habían sido testigos directos de todos aquellos acontecimientos.

Acerca de su infancia sólo conocían algunos detalles que tal vez narrara el propio Jesús o su Madre, aunque la mayor parte de ellos María los conservaba en su corazón.

jueves, 20 de diciembre de 2012

EL TWITTER DEL PAPA

EN SU PUNTO: NI MÁS NI MENOS


Como era de esperar, la llegada del Papa a Twitter, quizás la más popular, seguida e influyente de las redes sociales, ha suscitado un lógico alud de comentarios y de valoraciones. Y como en tantas otras ocasiones, también los extremismos, de un signo y de otro, han surgido por doquier.

No cabe duda del éxito mediático de la iniciativa. Son ya cerca de dos millones los seguidores directos del twitter papal. Como fue un éxito, de estos parámetros externos y cuantificables de cifras, impactos y audiencias, la puesta en escena de la cuenta, tanto el lunes 3 de diciembre como después el miércoles día 12 cuando, al mediodía, Benedicto XVI comenzó a responder y a enviar sus primeros tweets.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

" INTERESANTE"

LA SONRISA DEL METRO

Félix era un madrileño más hasta que descubrió el poder de la ubicuidad: participó por causalidad en una campaña publicitaria del transporte público de la ciudad y hoy su cara está por todas partes. Es la sonrisa del Metro, un estímulo gráfico para los usuarios que cada día corren por el suburbano al ir y al volver de trabajar.

martes, 18 de diciembre de 2012

CATEDRAL DE PAMPLONA


Ayer visité la exposición de la 
Catedral de Pamplona. Interesa.
Te ofrezco el título y algunos datos.


OCCIDENS: 

Los orígenes de nuestra cultura en la Catedral de Pamplona




La Catedral de Pamplona acoge desde el 3 de septiembre la exposición OCCIDENS, que recorre en 4.500 metros cuadrados estancias ocultas al público durante siglos.

OCCIDENS es una exposición que pretende, de forma atractiva, acercar al visitante a las raíces y cultura de Occidente e invitarle a reflexionar sobre su futuro.



PINCHA AQUÍ 

http://www.youtube.com/watch?v=BWIAPmazVFE

lunes, 17 de diciembre de 2012

HISTORIA DE ESPAÑA


CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA

¿QUE TE HA APARECIDO 
ESTA SERIE?

ESPERO RESPUESTAS

MUY AGRADECIDO

JMC

domingo, 16 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


50. Constitución Española (1978).
CONSTITUCION
Ingreso en la UE (1985)

Un día España salió de los acantilados del franquismo y el ejercicio democrático eliminó las últimas sombras del pesimismo hispano. Ya no son españoles los que no pueden ser otra cosa, como ironizara Cánovas, sino los ciudadanos plenamente libres que se gozan de habitar una comunidad de cultura semejante y de hablar un idioma hermoso reverdecido todos los días en las bocas
de millones de personas. Los artífices de la Transición decidieron mirar el país desde las ilusiones comunes
—libertad, igualdad, paz, democracia— para dar entrada en la historia a la primera Constitución pactada y no impuesta por el grupo dominante. No España tuya o mía. ¡España nuestra! Tras largos años de negociación,
España entra en la Unión Europea, recobrando su identidad continental, que le había sido negada durante





sábado, 15 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


49. Planes de
ULLASTRES
Desarrollo (1959)

Superada posguerra y recesión provocada por la autarquía, la España de Franco se sumerge en una ideología desarrollista. La planificación de los
tecnócratas del Opus Dei traerá crecimiento económico y mayor integración en la economía mundial. Además,
ello motivó grandes cambios sociales en la siguiente década.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/TbwseOuOyBM&fs=1&source=uds&autoplay=1



viernes, 14 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


48. El Guernica de
GUERNICA
Picasso (1937)

El cuadro encargado a Pablo Picasso hace 75 años para el pabellón de la España en guerra en la Exposición de París se convirtió en un alegato universal contra la guerra fratricida. Como prueba de la potencia civilizadora del arte, su regreso fue también el símbolo
cultural de la reconciliación de los españoles.

PINCHA AQUÍ

jueves, 13 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA



47. Guerra Civil (1936)





Desde la primavera de 1934, la deriva revolucionaria de la izquierda y la represión de la revolución de Asturias ensayan un lienzo que cobra dimensión aterradora con la Guerra Civil. Toda nuestra geografía fue cementerio agrandado además por las potencias extranjeras a punto de entrar en conflicto mundial. Siguieron 40 años de dictadura.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


46. Segunda República
(1931-39)

El régimen que nació para traer a España el aire de modernidad europea y una Constitución democrática y laica se vio enredado en desencuentros cada vez más abismales. Ni la reforma agraria, ni la tensión territorial del nacionalismo, ni los sucesivos vuelcos electorales
sirvieron al espíritu de libertades.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/qhK34w6BpDE&fs=1&source=uds&autoplay=1


martes, 11 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


45. Manuel de Falla.
MANUEL DE FALLA
El sombrero de tres picos (1919)

Tras el regeneracionismo de los catalanes Albéniz y Granados, Manuel de Falla consolida la vocación universal de la música española, arraigada en el insondable folclore andaluz —como Bartok en los Balcanes—. Ejemplo, El Sombrero de Tres Picos, producido por Diaghilev y sus Ballets Rusos, con figurines de Picasso, estrenado en Londres....

PINCHA AQUÍ

lunes, 10 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA


44. Semana Trágica
(1909). Desastre de
SEMANA TRÁGICA
Annual (1921)

La reivindicación de mejoras políticas y sociales del movimiento obrero, sumada a la audacia del anarquismo, no tuvo más respuesta que la represión por parte de un régimen ya fallido.

PINCHA AQUÍ

domingo, 9 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS DE NUESTRA HISTORIA

43. Premio Nobel a
RAMÓN Y CAJAL
Ramón y Cajal (1906)

Una generación de españoles que pedía a gritos la europeización cultivó sus disciplinas como no se había hecho desde el Siglo de Oro. El premio Nobel de Santiago Ramón y Cajal es el ejemplo para quienes hicieron posible una nueva España, negando una patria anclada en casticismos.

sábado, 8 de diciembre de 2012



CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA

42. Generaciones del 98 y el 27

El 98 y el 27 son dos fechas puramente culturales. Desde las ruinas del Desastre colonial, estos hombres construyeron los cimientos de una Edad de Plata que brindaba con el Siglo de Oro y, por tanto, con la tradición. Machado, Lorca, Cernuda y Juan Ramón sufrieron la dureza del siglo XX español.

PINCHA AQUÍ

viernes, 7 de diciembre de 2012

CINCUENTA HITOS 
DE NUESTRA HISTORIA 

 41. Desastre de 1898 

 La pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico puso a España frente al espejo roto de su propia grandeza. Hubo un riguroso examen de conciencia, en cuyos excesos cuesta ver el ascenso de aquella influyente clase intelectual del amanecer del siglo y la economía pujante de las zonas industrializadas. 

 PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/ibu-9dHQKpA&fs=1&source=uds&autoplay=1