viernes, 11 de mayo de 2012


DÍA 11 DE MAYO DE 2012

EL VALOR DE LA ORACIÓN
He leído esta mañana la última catequesis de Benedicto XVI. El tema es este:'La oración es una valiosa herramienta para superar las pruebas' Te ofrezco los últimos párrafos. Espero te sirvan.
"Queridos hermanos y hermanas, el episodio de la liberación de Pedro contado por Lucas nos dice que la Iglesia, cualquiera de nosotros, atraviesa la noche de la prueba, pero es la incesante vigilancia de la oración la que nos sostiene". 

"Yo también, desde el primer momento de mi elección como Sucesor de San Pedro, me he sentido siempre sostenido por las oraciones de ustedes, la oración de la Iglesia, especialmente en los momentos más difíciles. Gracias. Con la oración constante y confiada, el Señor nos libera de las cadenas, nos guía para atravesar cualquier noche de prisión que pueda atenazar nuestro corazón, nos da la paz del corazón para hacer frente a las dificultades de la vida, incluso el rechazo, la oposición, la persecución. El episodio de Pedro muestra el poder de la oración".

"Y el Apóstol, aunque en cadenas, se siente confiado, en la certeza de no estar nunca solo: la comunidad está orando por él, el Señor está cerca; él sabe que "el poder de Cristo triunfa en la debilidad" (2 Cor. 12,9)". 

"La oración unánime y constante es una valiosa herramienta para superar las pruebas que puedan surgir en el camino de la vida, porque es el estar profundamente unidos con Dios, lo que nos permite también estar profundamente unidos a los demás".

PINCHA AQUÍ 

jueves, 10 de mayo de 2012

DÍA 10 DE MAYO DE 2012

Del Oficio de lectura,
de la fiesta de San Juan de Ávila


De una plática de san Juan de Ávila. Me parece un buen regalo, por eso lo recojo en mi blog.

"No sé otra cosa más eficaz con que a vuestras mercedes persuada lo que les conviene hacer que con traerles a la memoria la alteza del beneficio que Dios nos ha hecho en llamarnos para la alteza del oficio sacerdotal. Y si elegir sacerdotes entonces era gran beneficio, ¿qué será en el nuevo Testamento, en el cual los sacerdotes de él somos como sol en comparación de noche y como verdad en comparación de figura?


Mirémonos, padres, de pies a cabeza, ánima y cuerpo, y vernos hemos hecho semejables a la sacratísima Virgen María, que con sus palabras trajo a Dios a su vientre, y semejables al portal de Belén y pesebre donde fue reclinado, y a la cruz donde murió, y al sepulcro donde fue sepultado. Y todas estas son cosas santas, por haberlas Cristo tocado; y de lejanas tierras van a las ver, y derraman de devoción muchas lágrimas, y mudan sus vidas movidos por la gran santidad de aquellos lugares. ¿Por qué los sacerdotes no son santos, pues es lugar donde Dios viene glorioso, inmortal, inefable, como no vino en los otros lugares? Y el sacerdote le trae con las palabras de la consagración, y no lo trajeron los otros lugares, sacando a la Virgen. Relicarios somos de Dios, casa de Dios y, a modo de decir, criadores de Dios; a los cuales nombres conviene gran santidad.


Esto, padres, es ser sacerdotes: que amansen a Dios cuando estuviere, ¡ay!, enojado con su pueblo; que tengan experiencia que Dios oye sus oraciones y les da lo que piden, y tengan tanta familiaridad con él; que tengan virtudes más que de hombres y pongan admiración a los que los vieren: hombres celestiales o ángeles terrenales; y aun, si pudiere ser, mejor que ellos, pues tienen oficio más alto que ellos".

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=7byQ4AeBeno




miércoles, 9 de mayo de 2012

DÍA 9 DE MAYO DE 2012

JOSE MARÍA CALVO
¡CÓMO PASA EL TIEMPO!

Va pasando el tiempo!. Mañana, sin ir más lejos, 10 de Mayo, cumplo 74 años. No sé si por ver el siete suelto y el 4 desunido, no me parecen tantos. Pero resulta que si descompongo la cifra en decenas, me salen siete decenas de años y casi media más. Total, un montón de años.

Y no te digo nada, si el cálculo lo hago en días. Son ni más ni menos que 27.010 días. Veintisiete mil diez días viendo salir el sol y contemplando las puestas de luna. Veintisiete mil diez días, con claros y obscuros. Veintisiete mil diez días, con sueños y esperanzas.

Veintisiete mil diez días alimentando el cuerpo y también el alma. Veintisiete mil diez días delante de los libros, y veintisiete mil diez días descansando.

He celebrado más de 20.000 Misas. He rezado más de 20.000 rosarios. He perdonado miles de veces en nombre de Cristo. He rezado por la Iglesia y por el mundo. Y miles de veces, sólo Dios lo sabe.

He hecho tantas y tantas cosas: unas buenas, otras regulares y otras con sombras: toda una eternidad. ¡Cómo pasa el tiempo! ¡Cómo se acerca el cielo! Vamos, que estamos a las puertas.

PINCHA AQUÍ
http://de.gloria.tv/?media=13937







DÍA 8 DE MAYO DE 2012


Así comnzaba la homilia del funeral de hoy:


Nos hemos reunido en este lugar sagrado como comunidad de creyentes para rezar por el alma de Urbana, una persona que vivió y asistió a la Eucaristía en esta Parroquia de Santa Teresa de Jesús, durante muchos años, en la que, el 13 de abril acaba de cumplirse los siete años, rezábamos con ella, por Francisco, su esposo.

Hace siete años, como digo, moría Francisco, vuestro padre, a quien tanto quiso y sirvió con tanto amor vuestra madre.

Aún recuerdo, aquellas mañanas de domingo, cuando yo llevaba la Sagrada Comunión a Francisco a su casa. Recuerdo, cómo, cuando llegaba arriba, cansado de haber subido las escaleras hasta un cuarto piso, Urbana me esperaba con la puerta abierta, me sacaba una silla para que descansara, para que luego, con calma, diera la Comunión a Francisco. ¡Con cuánto cariño le trataba, con cuánta delicadeza le ofrecía un poco de agua y le limpiaba los labios resecos!. ¡No lo puedo olvidar!

Si tuviera que resumir en pocas palabras como eran Francisco y Urbana, vuestros padres, creo que acertaría si dijera que fueron unas buenas personas; que pasaron por este mundo haciendo el bien. ¡Seguro que Dios se lo habrá premiado, con creces!
Celebramos este funeral en el marco de la Pascua, la Resurrección de Cristo, que aún estamos viviendo y que ciertamente es la que da sentido a la vida y a la muerte de todo hombre. 

PINCHA AQUÍ
http://www.es.josemariaescriva.info/articulo/bendicion-urbi-et-orbi-del-papa-benedictoxvi-en-el-domingo-de-resurreccion-pascua-roma

lunes, 7 de mayo de 2012


DÍA 7 DE MAYO DE 2012

 ROMERÍAS 

Me de Mayo. Mes de romerías a santuarios de la Virgen. Sé de personas que hoy primer domingo de Mayo, haN aprovechado la mañana para ir de romería. Mañana me contarán como lees fue, cuánto rezaron y cuánto pedieron. Te brindo este escrito:

La romería de mayo


Mes de mayo. El Señor quiere de nosotros que no desaprovechemos esta ocasión de crecer en su Amor a través del trato con su Madre. Que cada día sepamos tener con Ella esos detalles de hijos —cosas pequeñas, atenciones delicadas—, que se van haciendo grandes realidades de santidad personal y de apostolado, es decir, de empeño constante por contribuir a la salvación que Cristo ha venido a traer al mundo.[1]

Está en la tradición de la Iglesia que en muchos lugares se dedique el mes de mayo a la Santísima Virgen María. En este tiempo, los cristianos nos esforzamos por tener más presente en nuestro corazón a la Madre de Dios, con un amor que se traduce en prácticas de cariño filial con la Virgen.

San Josemaría se conmovía con las manifestaciones multitudinarias de amor a la Virgen, pero siempre decía que tenía predilección por la romería hecha individualmente o en grupos reducidos, quizá sólo de dos o tres personas.Respeto y amo esas otras manifestaciones públicas de piedad, pero personalmente prefiero intentar ofrecer a María el mismo cariño y el mismo entusiasmo, con visitas personales, o en pequeños grupos, con sabor de intimidad.[2]

La romería de mayo es una visita a la Virgen hecha con amor filial. Lo que hacía San Josemaría era rezar tres partes del Rosario.
En 1935, después de su primera visita al santuario de Sonsoles, en tierras de Ávila, el fundador del Opus Dei estableció que, como muestra de amor a la Virgen, todos los fieles de la Prelatura hicieran cada año, en el mes de mayo, una romería a un Santuario o lugar donde se venere una imagen de Santa María. Desde entonces, esa costumbre se ha difundido entre muchas otras personas que han entrado en contacto con su mensaje.

La romería de mayo es una visita a la Virgen hecha con amor filial. Lo que hacía San Josemaría era rezar tres partes del Rosario: una, en el camino de ida; otra —que solía ser la correspondiente al día de la semana, con las letanías—, en el santuario o ante la imagen de Nuestra Señora que había ido a visitar; y la tercera, en el camino de regreso.

Se pueden ofrecer a Santa María pequeñas mortificaciones por las necesidades personales y de toda la Iglesia: hacer a pie al menos la última parte del trayecto; aceptar con alegría las incomodidades del camino o las inclemencias del tiempo; privarse del pequeño refrigerio que sería normal en un paseo, etc.

La romería de mayo tiene un marcado espíritu apostólico. San Josemaría animaba a hacerla en compañía de amigos o parientes y a aprovechar para sugerirles algún paso adelante en su vida cristiana. 

Muchas conversiones, muchas decisiones de entrega al servicio de Dios han sido precedidas de un encuentro con María. Nuestra Señora ha fomentado los deseos de búsqueda, ha activado maternalmente las inquietudes del alma, ha hecho aspirar a un cambio, a una vida nueva. Y así el haced lo que El os dirá se ha convertido en realidades de amoroso entregamiento, en vocación cristiana que ilumina desde entonces toda nuestra vida personal.[3]

"Una manifestación particular de la maternidad de María —decía Juan Pablo II en Fátima— la constituyen los sitios donde Ella se encuentra con los hombres, las casas donde habita; lugares donde se nota una particular presencia de la Madre. En todos estos lugares se cumple de modo admirable el singular testamento del Señor crucificado. Allí, el hombre es confiado a María, allí acude con presteza a encontrarse con Ella como con la propia Madre; le abre su corazón, le habla de todo; la recibe en su propia casa, es decir, le hace partícipe de todos sus problemas". 

--------------------------------
[1] San Josemaría, Es Cristo que pasa, 149

[2] Ibid., 139


PINCHA AQUI

domingo, 6 de mayo de 2012


DÍA 6 DE MAYO DE 2012

HACER AMISTADES

Me encontré con él en la calle. Iba, como tantas veces, dando un paseo. Tan pronto como me vio me saludó desde lejos y poco a poco nos fuimos acercando. Ya a su lado, me dijo: “No puede ser, no puede ser. Tengo que dejar de ir al Club de Jubilados”.

Le pregunté por qué. Y me respondió: Porque allí llego, siéntome, y dale que te pego a las cartas. Hasta las siete o más. Tres o cuatro horas, sentado. No puede ser. No puede ser, porque luego me hago la prueba de la sangre, y se dispara. Ayer tenía 350.

Traté de aconsejarle. Vaya usted un poco menos. Y, sobre todo esté menos tiempo. Al fin me dijo que lo mejor era no ir. Porque “muerto el perro se acabó la rabia”. Me pareció bien la conclusión a la que había llegado.

Anduvimos un poco más. Cuando casi nos íbamos a despedir me preguntó. No me ve más guapo. Pues sí, le dije. Es que me he puesto dentadura. Me enseño su flamante dentadura, sonrió y nos despedimos.

Estoy contento con este hombre. Desde que le saludo por la calle, acude a Misa todos los domingos. Creo que ha valido la pena perder algún rato charlando con él. Buen hombre.

PINCHA AQUÍ

sábado, 5 de mayo de 2012


DÍA 5 DE MAYO DE 2012

Añadir leyenda
UNA EXPERIENCIA MÁS

Primer viernes de mes. Como todos los primeros viernes, finalizada la Misa de diez, Exposición Solemne del Santísimo. Canto del Pangue lengua, estación a Jesús Sacramentado y a continuación, hora y media de reflexión, íntima, personal.

Así, con este, son nueve años seguidos. Y sin embargo, la asistencia de fieles es mínima, casi inexistente. Y cierto, que la gente que acude es fiel, segura y agradecida. Pero no se ve que aumente y se extienda esta feliz devoción.

Como todos los meses, también este, se reparte una hoja con algunos pensamientos, con el fin de ayudar a llenar de contenido el rato de oración personal. Esta vez, al estar en Mayo, el “articulillo” de dicha hoja, llevaba como título: “María y la Eucaristía”.

Un sencillo escrito en el que se afirmaba, que aunque no conste por los Evangelios la unión de la Virgen María con la Eucaristía, se adivina esa unión, por algunos detalles. Y se citaba el milagro de las Bodas de Caná de Galilea y la presencia de María junto a la Cruz.

Una vez más rezamos: "Yo quisiera, Señor, recibiros, con aquella pureza, humildad y devoción, con que os recibió vuestra Santísima Madre, con el espíritu y fervor de los santos".

PINCHA AQUÍ

viernes, 4 de mayo de 2012


DÍA 4 DE MAYO DE 2012

BUENAS COSTUMBRES

Llevo, casi dos meses, en funciones de Párroco. Y por ello, me ha tocado realizar distintos servicios parroquiales, que aunque antes también los hacía, ahora, los hago con más frecuencia. Son pequeños servicios, que no digo que no haya que hacer, pero que sería de desear que fueran más agradecidos. Cuento un par de casos: Uno positivo y otro negativo.

Positivo: Ayer me disponía a presidir un funeral. Uno de tantos. Pues bien, poco antes de salir al altar, llegaron dos familiares de la difunta y me preguntaron: “Cuánto tenemos que darle por la celebración de la Misa funeral”. Les dije, como decimos a todos, que nada. Entonces una de las familiares, abrió su cartera y me dio una sustanciosa aportación. No todos hacen igual, ni mucho menos.

Negativo: Por el contrario, hoy, esta mañana mismo, ha llegado a mi despacho una madre, acompañada de su madre, que venía a recoger una partida de Bautismo que me había pedido ayer por teléfono. La tenía ya preparada, se la he entregado. Hemos comentado algunas cosas, y, sin más, se han ido las dos mujeres. Ni una pregunta, ni una palabra de agradecimiento. Y como ésta, muchas.

A lo que iba: Se van perdiendo las buenas costumbres. No sé de quien será la culpa. Quizás nuestra (de los párrocos) quizás de los otros (los feligreses) No lo sé. Pero vengo observando que se van perdiendo las buenas costumbres. ¡Habrá que recuperarla!.

PINCHA AQUÍ

jueves, 3 de mayo de 2012


DÍA 3 DE MAYO DE 2012

CON IDÉNTICA ILUSIÓN

Me ocurrió ayer. Estaba rezando el Rosario en mi Parroquia. No eran muchas las personas que asistían, más bien pocas. Creo que las conté, una por una, pero ahora no recuerdo el número exacto. En cualquier caso eran pocas.

Pues bien, mientras rezaba, me vino a la memoria un rosario que recé en la Parroquia de mi pueblo, un dos de julio de hace casi cincuenta años. Lo recuerdo bien. Ese día, había celebrado mi primera Misa. Me había ordenado el 29 de junio y ese día, con gran solemnidad, celebré mi primera Misa.

Ramos de árboles de mi casa a la Iglesia y de la Iglesia a mi casa. Una bandera blanca en lo más alto de la torre. Invitados: familiares y amigos. Estábamos en la comida, cuando alguien dijo: “Están tocando al Rosario”. Era domingo y todos los domingos había Rosario.

Sin pensarlo dos veces, me levanté de la mesa, y dejando a todos en sus sitios, me dirigí al templo. Saludé al Señor y a la hora, comencé el rezo del Santo Rosario. Recuerdo que estaba feliz por aquel gesto, que a la vez me parecía común y sencillo. Terminé el rezo y me volví a casa. Allí estaban todos.

Ayer me acordaba de aquel gesto. Y me llenó de alegría. Y pensé: “Cuántas cuentas de  Rosarios pasados por mis dedos”. Y le pedía a la Virgen, con fuerza: Ruega por nosotros…, ahora y en la hora de nuestra muerte y concédenos "idéntica ilusión".

PINCHA AQUÍ

miércoles, 2 de mayo de 2012


DÍA 2 DE MAYO DE 2012

TRABAJO, TRABAJO, TRABAJO

Cada día tiene su afán. Hoy día de San José obrero, o artesano como dicen otros, amaneció lleno de nubes. Nubes altas y gruesas. Un suave viento movía las puntas de las ramas de los árboles. Más tarde, salió el sol y aumentó el viento. Una mañana de fiesta, llena de actividades lúdicas y festivas.

Las Misas, más concurridas que los días de labor, pero menos que cualquier domingo. En la ciudad celebración del 1 de Mayo. Manifestaciones y cortes de la vía pública. En los barrios, sin novedad.

Aquí, en Orvina, ecos de las fiestas que celebran en la Parroquia vecina. Pintores, calderetes, globos y música callejera. Por lo demás, todo igual y todo distinto.

Comercios cerrados, bares abiertos. Colegios sin niños y calles con niños. Y el viento moviendo las ramas de los árboles, y las picarazas urdiendo sus travesuras. Y palomas picoteando viejos restos de comida.

Lo que decía: cada día tiene su afán. Hoy trabajo, trabajo, trabajo.

PINCHA AQUÍ

martes, 1 de mayo de 2012


DÍA 1 DE MAYO DE 2012

POR FIN...

Por fin han quitado la pintada. Día 30 de abril. Las nueve y cuarto de la mañana. Estaba yo, como de costumbre, rezando en el templo. De pronto, oigo un ruido extraño que llega del exterior. Salgo a la calle. Y efecto, allí, junto a las escaleras, estaba colocado el pequeño camión de limpieza del Ayuntamiento.

Un operario, vestido de faena, pistola de arena en mano, borraba las letras con pasmosa facilidad. ¡Con lo que nos había costado a nosotros, sin conseguirlo!. Otro, algo más fuerte y mayor, vigilaba los movimientos del primero.

Me acerqué a éste. Le dí los buenos días. Él, después de corresponder al saludo, me dijo: “Hemos tardado en venir porque hemos tenido mucho trabajo estos días”. “Muchas pintadas, sobre todo en el lo viejo”.

Le dí las gracias y volví a rezar. Terminada la Misa, salí de nuevo a la calle. Habían terminado la faena. Había quedado perfectamente bien. Después un grupo de personas comentamos el hecho: “Ahora –les dije-, no debemos olvidar el mensaje”. Nos pintaron: “la única iglesia que ilumina es la que arde”. Pues, sin dudarlo a pegar el fuego del Espíritu.

PINCHA AQUÍ

lunes, 30 de abril de 2012


DÍA 30 DE ABRIL DE 2012

UN NUEVO HIJO DE DIOS

Eran las ocho de la tarde. Al fin advertí que la pintada seguía en el mismo lugar. No había tenido antes tiempo para fijarme. Espero que mañana bajen a quitarla. La esperanza es lo último que se pierde.

Hoy he tenido otro bautizo. Esta vez un niño de tres meses. Se ha portado de maravilla. Sus padres también. Y lo padrinos, y los tíos. Había un montón de niños. Al final, pedí un aplauso para el nuevo hijo de Dios. Y le aplaudieron fuerte y le comieron a besos.

La prédica fue la misma que ayer, pero esta vez, dirigida a padres y padrinos. Creo me entendieron, espero sea eficaz.

PINCHA AQUÍ

domingo, 29 de abril de 2012


DIA 29 DE ABRIL DE 2012-04-28

FUNDAMENTO, PÓRTICO, PUERTA

Tampoco ayer quitaron la pintada. Esperemos que algún día desaparezca. Hoy me quiero fijar en cosas más positivas. En concreto en el Bautismo que conferí a una joven de color, de trece años, adoptada. Le puse por nombre Nahanta.

Fue una ceremonia entrañable. Estuvieron presentes, los catequistas que me ayudan a preparar el Sacramento, los padres de la joven, los padrinos, un matrimonio amigo, y un joven de la Parroquia catequista de Nahanta.

En la homilía comenté el número 1213 del Catecismo de la Iglesia Católica. Luego le dí, en una ficha, el contenido del número que dice así: “El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu ("vitae spiritualis ianua") y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión (Cf. Cc. de Florencia: DS 1314;  ? CIC, can 204,1;  ? 849; CCEO 675,1):  "Baptismus est sacramentum regenerationis per aquam in verbo" ("El bautismo es el sacramento del nuevo nacimiento por el agua y la palabra", Cath. R. 2, 2, 5)”.

Nahanta hará su primera comunión, aquí en la Parroquia de Santa Teresa, el próximo día 13 de mayo.

PINCHA AQUÍ

sábado, 28 de abril de 2012


DÍA 28 DE ABRILÑ DE 2012

NO TE CANSES AHORA

Sigue la pintada. Y como me he propuesto no dejar de escribir hasta que la quiten, aquí estoy de nuevo. Me han prometido que la quitarán. Pero se ve que en esto, como en otras muchas cosas, "las cosas de palacio van con despacio". Pero no me cansaré y, menos, después de haber leído los versos que a continuación te brindo:


No te canses ahora

No te canses ahora cuando ya casi llegas,
Mira que falta menos de lo que  has caminado,
La vida es una lucha en la que  siempre hay brega
Y nadie alcanza el triunfo antes de haber luchado.

Nunca las metas fáciles son las que más alegran
A los hombres que  tienen ideales elevados,
Tan solo los mediocres junto a lo fácil medran
Y tiemblan ante el risco del camino escarpado.

Desecha el facilismo y asómate a la vida
Por donde solo entran quienes dan la medida
Para vencer obstáculos antes los cuales lloran

Los pobres hombrecitos que  toman la partida
Y ante el primer escollo su voluntad vacila
Y existen y vegetan de un tutor a la sombra.

PINCHA AQUÍ

viernes, 27 de abril de 2012


DÍA 27 DE ABRIL DE 2012

LUZ DEL MUNDO

Tengo que seguir escribiendo sobre la pintada. Porque la pintada sigue estando ahí. Es verdad que cada vez se nota menos y se mira menos, pero ahí sigue la pintada, anunciando una gran verdad: que la única que alumbra al mundo es la iglesia.

Hoy el Señor nos ha dicho en el Evangelio que la luz no se esconde y que la sal no se desperdicia. Pero sobre todo nos ha dicho que somos luz para el mundo y sal para la tierra.

Hoy el Señor nos ha dado la razón de nuestra vida. No podemos sentirnos tristes, ni podríamos vivir encerrados en nosotros mismos, preocupados por nuestras cosas, por nuestras necesidades, centrados en nosotros mismos.

Hoy el Señor nos dice: «Tú eres luz para el mundo, tú eres sal para la tierra». Y la luz se pone encima del candelero, y la sal se utiliza para la cocina, no se echa por el camino para que la pise la gente.
.
Hoy el Señor nos dice: «Tú eres la luz para el mundo. No te escondas, no caigas en la tentación de mirarte, o de estar pendiente de ti mismo; no te escondas, no te encierres bajo una olla, bajo la olla de tu flaqueza, de tu debilidad, de tu pecado, de tu error, de tu olvido de Dios, sino antes bien ponte encima del candelero».


PINCHA AQUÍ

jueves, 26 de abril de 2012


DÍA 26 DE ABRIL DE 2012

SENTIDO DEL SUFRIMIENTO CRISTIANO

Desde mi ventana veo la fachada principal de mi Parroquia. No acierto, con claridad, desde aquí, ver si sigue la pintada de marras o no. Me parece que sigue. Esta tarde, cuando vuelva a la Parroquia, me aseguraré del hecho.

En todo caso, son muchos los comentarios sobre dicha frase. Y, gracias a Dios, todos condenatorios del desaguisado, pero todos pacíficos. Se condena el hecho pero no se condena al autor, se critica la acción pero no se critica al ejecutor. Los que sufrimos perdonamos. Los que triunfan se desesperan.

Algunos niegan que el sufrimiento nos acerca a Dios. Y sin embargo, es en medio del sufrimiento, donde Dios se nos muestra con más fuerza. Jesús sufrió en la cruz. Mirar a Jesucristo crucificado en medio del padecimiento es donde se encuentra el verdadero sentido del sufrimiento cristiano. El sufrimiento es la casa de Dios, es donde podemos encontrarle.

PINCHA AQUÍ

miércoles, 25 de abril de 2012


DÍA 25 DE ABRIL DE 2012

UN BUEN DESPERTADOR

Había terminado la Misa de diez. Un feligrés entró en la sacristía y me dijo: acaban de llegar los del Ayuntamiento para limpiar la pintada. Me alegré, por que me parecía que estaban tardando. Hice la acción de gracias y salí del templo. La pintada estaba allí.

Saludé a unas señoras. De repente, se acerca una camioneta del Ayuntamiento. Le preguntó al conductor sobre la pintada y me dice que la quitarán mañana. Que hoy sólo habían traído pintura y para limpiar las pintadas hechas sobre ladrillos, hay que utilizar pistola de arena.

Le creí. Espero que mañana esté la pared limpia. Mientras tanto, la inoportuna pintada nos sirve de despertador. Cada vez que nos acercamos a la Iglesia y vemos la pintada hacemos un acto desagravio y nos encomendamos al Espíritu Santo.

PINCHA AQUÍ

martes, 24 de abril de 2012


NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA

DÍA 24 DE ABRIL DE 2012


Ayer, lunes, seguía la pintada en la pared de la Iglesia. Esperemos hoy vengan a limpiarla. De momento, le vamos sacando partido al desastre. Una vez más se hace realidad que no hay mal que por bien no venga.


"La Única iglesia que ilumina es la que arde. "Esta frase parece ser original de Piotr Kropotkin al que B. Durruti citaba en numerosas ocasiones) Y ¿quien era este señor?


(Piotr Alexeiévich Kropotkin; Moscú, 1842 - Dmitrov, 1921) Revolucionario y teórico del anarquismo ruso. Nacido en una familia aristocrática, fue dedicado a la carrera militar. Durante su destino en Siberia contribuyó a la exploración de aquel territorio y adoptó las ideas anarquistas, influido por Proudhon y Bakunin.


A raíz de la represión de la insurrección de Polonia en 1863, abandonó el Ejército y se dedicó a la Geografía, asumiendo posturas críticas contra el régimen zarista. Durante sus viajes por Europa y Asia tomó contacto con activistas anarquistas. En 1872 se afilió a la Primera Internacional (la AIT), en cuyo seno apoyó la corriente anarquista de Bakunin en contra del liderazgo de Marx.


Cuando regresó a Rusia, en 1874, fue detenido por sus actividades revolucionarias; pero consiguió evadirse y huir a Francia en 1876. Allí participó en los intentos de reunificación del movimiento obrero internacional y fundó la revista El Rebelde, en cuyas páginas defendió las ideas anarquistas y la necesidad de hacerlas realidad mediante el uso de la violencia. En 1882 fue detenido por las autoridades francesas, pasando a Inglaterra tras su excarcelamiento en 1886.


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/ntwncXj8DTE&fs=1&source=uds&autoplay=1

lunes, 23 de abril de 2012


DÍA 23 DE ABRIL DE 2012

EL CAMINO DEL SEÑOR

El sábado pasado, cuando llegué a las nueve de la mañana a la Parroquia de Santa Teresa de Jesús, me encontré con que habían pintado en la parte derecha de la entrada principal, la siguiente frase: “La única Iglesia que ilumina es la que arde”.

Llamé a la policía. Me prometieron que inmediatamente aparecería una pareja de policías a observar la pintada. Como tardaban, volví a llamar. Me explicaron que habían recibido llamadas de otras parroquias y que enseguida llegarían.

Así fue. Dos policías jóvenes me atendieron amablemente. Hicieron unas fotografías y me aseguraron que tan pronto como fuera posible vendrían a borrar lo escrito. Como era sábado y ayer domingo, aún no lo han borrado. Espero lo hagan.

En estas, entré en Internet, coloqué la frase de marras y aparecieron multitud de portales que explicaban dicha frase. Escogí esta cita:

“Una de las frases que al parecer expresa una oculta amenaza es: "La única Iglesia que ilumina es la que arde". Pero "no saben lo que dicen" porque, si bien la intención es de amenaza o de daño, lo que están expresando en realidad es la "manifestación de la fuerza de Jesús en ellos mismos", en el sentido de que la Iglesia que ilumina es la que arde por el fuego del Espíritu Santo.

Y comentaba la nota: Es cierto que "hay una campaña contra la Iglesia Católica". "Pero la Iglesia si no es perseguida es cómplice. Tiene que seguir el camino del Señor. Esta es una Iglesia que está andando por donde debe andar y si fuese aplaudida habría que sospechar".


PINCHA AQUÍ

domingo, 22 de abril de 2012


DÍA 22 DE ABRIL DE 2012

UN EJEMPLO A SEGUIR

De San Mateo:
“Por tanto, cuando hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha. (Mt. 6-2-3).

Os cuento un caso:
Hace dos días, me llamó un sacerdote por teléfono. Me contó lo siguiente: “Te llamo para decirte que un amigo mío –del sacerdote- se ha enterado que un señor a quien estima mucho, anda buscando alimentos por los basureros. Y le ha dado tanta lástima, que quiere ayudarle con algo de comida. Pero no quiere que se entere el necesitado de quien es el donante. Y como el necesitado es de tu parroquia, te pido se puedes hacer de intermediario.

Le dije que sí. Inmediatamente me envió un correo electrónico donde aparecían los nombres y los teléfonos móviles de ambos: del donante y del necesitado.

Mi labor era ponerme en contacto con los dos. No me costó mucho en localizar al donante. Horas después llegaba, acompañado de su esposa, hasta la sacristía de la parroquia. El hombre traía dos bolsas con alimentos. La mujer una niña en sus brazos. Me saludaron, me contaron un poco el caso y me entregaron los alimentos. “No queremos –me dijeron- que sepa el beneficiado quienes somos”. Prometí lo cumpliría. Nos despedimos.

Un poco más me costó localizar al beneficiado. Al fin lo logré. Y esta mañana, marido y mujer, se han presentado a recoger los alimentos. Hemos hablado de su situación. Les he contado el asunto y se han emocionado. Antes de marchar, la mujer ha entrado en el templo y ha agradecido a Dios este regalo.

Nos hemos despedido. Una vez más se ha cumplido: “Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha”.

Un bonito ejemplo.

sábado, 21 de abril de 2012



DÍA 21 DE ABRIL DE 2012




Benedicto XVI celebra 7 años de papado pendiente de la "nueva evangelización"¡¡¡ENHORABUENA SANTO PADRE!!! REZAMOS POR SU PERSONA Y POR SUS INTENCIONES.




PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=POH8W_fLM3w

viernes, 20 de abril de 2012

´DÍA 20 DE ABRIL DE 2012


VII Aniversario de la elección de Benedicto XVI

S.S. Benedicto XVI
Ayer 20 de abril se conmemoraba el VII Aniversario de la subida al trono pontificio del Cardenal Joseph Aloisius Ratzinger, que desde ese momento eligió el nombre de Benedicto XVI para su pontificado.   Tras el fallecimiento de su antecesor, el Beato Juan Pablo II, el mundo quedó huérfano del magisterio de un Santo Varón que guíe los designios de la Iglesia, con el auxilio delEspíritu Santo, en los difíciles tiempos de zozobra que nos toca vivir.   Unamos nuestras oraciones para que la ardua labor delSucesor de Pedro, de Aquel que calza las Sandalias del Pescador, sea fructífera para la Santa Madre Iglesia. Encomendemos las intenciones del Sumo Pontífice en nuestras oraciones diarias. Y en esas mismas plegarias no olvidemos a nuestro Obispo y a losSacerdotes que el Espíritu Santo nos envía a nuestras parroquias.
Unámonos a las intenciones del Santo Padre
ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO
BENDITA SEA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN



PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/embed/paH0V6JLxSI 

jueves, 19 de abril de 2012

DÍA 19 DE ABRIL DE 2012

SÉPTIMO ANIVERSARIO DE LA ELECCIÓN DE BENEDICTO XVI  


Ciudad del Vaticano, 18 abril 2012 (VIS).-Benedicto XVI, retomando la catequesis sobre la oración, dedicó la audiencia general de los miércoles a la que ha sido denominada como “Pequeña Pentecostés”, ocurrida en un momento difícil para la Iglesia naciente.


Los Hechos de los Apóstoles narran que Pedro y Juan acababan de salir de la cárcel, después de haber sido apresados por predicar el evangelio, y se encuentran con la comunidad reunida. Ésta, al escuchar lo ocurrido, no busca cómo reaccionar o defenderse ni que medidas adoptar; sencillamente, ante la prueba, empieza rezar pidiendo la ayuda de Dios que escuchará la plegaria enviando al Espíritu Santo.


“Es una oración unánime y concorde de toda la comunidad -explicó el Papa-, que se enfrenta a una situación de persecución a causa de Jesús (…) porque lo que viven los dos apóstoles no les afecta solamente a ellos, sino a toda la Iglesia. Ante las persecuciones padecidas por causa de Jesús, la comunidad ni se asusta ni se divide, sino que está profundamente unida en la oración”.

Cuando los creyentes se ven sometidos a la prueba a causa de su fe, “la unidad, en lugar de estar comprometida, se refuerza, ya que está sostenida por una oración incansable. La Iglesia no debe temer las persecuciones que en su historia se ve obligada a soportar, sino, como Jesús en Getsemaní, ha de confiar siempre en la presencia, en la ayuda y en la fuerza de Dios, invocada en la oración”.

Ahora bien, antes de comprender a fondo lo que ha sucedido, la primera comunidad intenta leer los acontecimientos a través de la fe y lo hace mediante la Palabra de Dios. San Lucas narra en los Hechos de los Apóstoles que la comunidad de Jerusalén comenzó por recordar e invocar la grandeza y la inmensidad de Dios y después, a través de los salmos, pasó a reconocer cómo Dios había actuado en la historia estando cerca de su puebl, “demostrando -dijo Benedicto XVI- que era un Dios que se interesaba por los seres humanos (...) que no los abandonaba”. A continuación, los sucesos se leen “a la luz de Cristo, que es también la clave para entender la persecución. La oposición hacia Jesús, su Pasión y su muerte se releen (…) como actuación del proyecto de Dios Padre para la salvación del mundo (…) En la oración, la meditación sobre las Sagradas Escrituras a la luz del misterio de Cristo ayuda a leer la realidad presente en el ámbito de la historia de la salvación que Dios cumple en el mundo”.

De ahí que la petición que la primera comunidad cristiana de Jerusalén formula a Dios en la oración “no es la de ser defendida, ni la de salvarse de la prueba (...) ni de tener éxito, sino la de proclamar (...) con franqueza, con libertad, con coraje, la Palabra de Dios”. Y los primeros cristianos añaden que ese anuncio “esté acompañado de la mano de Dios, para que haya curaciones, señales y prodigios; es decir, que sea una fuerza que transforme la realidad, que cambie el corazón, la mente y la vida de hombres y que aporte la novedad radical del Evangelio”

“También nosotros -finalizó el Santo Padre- debemos llevar los acontecimientos de nuestra vida cotidiana a nuestra oración, para buscar su significado más profundo. Y como la primera comunidad cristiana, también nosotros, dejándonos iluminar por la Palabra de Dios, a través de la meditación de la Sagrada Escritura, podemos aprender a ver que Dios está presente en nuestras vidas, incluso en tiempos difíciles, y que todo (…) forma parte de un diseño superior de amor en el que la victoria final sobre el mal, sobre el pecado y la muerte, es realmente la del bien, la de la gracia, la de la vida, la de Dios”.

PINCHA AQUÍ