jueves, 24 de mayo de 2012

DÍA 24 DE MAYO DE 2012

SAN MIGUEL DE EXCELSIS


El próximo martes llegará el Angel d Aralar
a esta Parroquia de Santa Teresa.
Me ha parecido oportuno
ofrecer los himnos de entrada y despedida,
que ese día cantaremos juntos.

MIGUEL, MIGUEL,
ARCANGEL MIGUEL,
GUARDAD, GUARDAD,
A ESTE PUEBLO FIEL
Por Pascua nos llega
el Ángel Miguel,
se alegra la tierra,
los hombres también.
Un fuego en la noche
la Pascua anunció,
y un Ángel anuncia:

“Ya resucitó”.
La fe renovada
en tiempo pascual
Nos hace testigos
de vida inmortal.
Miguel nos enseña
de Cristo la Cruz,
el leño sagrado
será nuestra luz.
Venció en la batalla
Miguel al dragón,
y en la cruz de Cristo
la muerte murió.
Hoy llega a nosotros
el Ángel de paz,
trayendo mensajes
de amor y unidad.
Abuelos y nietos,
el “hoy” y el “ayer”
veneran gozosos
al mismo Miguel.
La fe que nos guardas
desde Aralar
produzca en nosotros
frutos de verdad.
Queremos pedirte,
Arcángel Miguel,
que el pueblo navarro
sea siempre fiel.
El pueblo navarro
quiere en tu honor
tener como lema:
“nadie como Dios”.
Bendice a Navarra
Arcángel Miguel,
defiende a esta tierra,
protege su fe.
Pidamos al Ángel
Miguel de Aralar
que juntos vivamos
en la eternidad.


ADIOS MIGUEL ARCÁNGEL
 ADIÓS, MIGUEL ARCÁNGEL
MINISTRO GENERAL
SEA SIEMPRE TU TRONO
LA CUMBRE DE ARALAR.

Escucha de esta tierra
la cálida oración,
concédenos la gracia
de ser fieles a Dios.
Queremos ser testigos
del Reino de tu amor,
una fe y un Bautismo
y un solo corazón.
Si nuestra vida siente
el peso del dolor,
despierta la esperanza,
danos tu protección.
Que nuestra fe esté cerca
del pobre en su aflicción
y sean los cristianos
testigos de tu amor.

PINCHA AQUI
http://www.youtube.com/watch?v=HdE564KaMw0&feature=related


miércoles, 23 de mayo de 2012

DÍA 23 DE MAYO DE 2012

VEN ESPÍRITU SANTO

En momentos de devoción fácil y en días de sequedad, debemos mantener trato con el Espíritu Santo.

Acudimos, para aprender, a Santa Teresa de Jesús y su trato con el Espíritu Santo.

“Como las sequedades de espíritu le hacían repugnante la oración y el enemigo del alma le aconsejaba que dejara de rezar y de meditar porque todo eso le producía aburrimiento, su confesor le avisó que dejar de rezar y de meditar sería entregarse incondicionalmente al poder de Satanás; y un padre jesuita le recomendó que para orar con más amor y fervor eligiera como "maestro de oración" al Espíritu Santo y que rezara cada día el Himno "Ven Creador Espíritu".


Ella dirá después: "El Espíritu Santo como fuerte huracán hace adelantar más en una hora la navecilla de nuestra alma hacia la santidad, que lo que nosotros habíamos conseguido en meses y años remando con nuestras solas fuerzas".


Y el Divino Espíritu empezó a concederle Visiones Celestiales. Al principio se asustó porque había oído hablar de varias mujeres a las cuales el demonio engañó con visiones imaginarias. Pero hizo confesión general de toda su vida con un santo sacerdotes y le consultó el caso de sus visiones, y este le dijo que se trataba de gracias de Dios.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=jwLu2jzoUXc

martes, 22 de mayo de 2012



DÍA 22 DE MAYO DE 2012

ENTRE LOS PAPELES ANDA DIOS

Hoy la mañana la he dedicado al papeleo. Terminar un expediente matrimonial, hacer una partida de Bautismo, enviar unas proclamas, confeccionar nuevos documentos, etc. También entre los papeles anda Dios.

Algunas veces Santa Teresa se extasiaba con la sartén en la mano, "que también entre pucheros anda el Señor.

"Al comienzo de sus fundaciones ordenó la Santa que se hiciese la cocina por semanas y cuando le tocaba a ella ponía un esmero singular y ponía en evidencia su ternura maternal con las hermanas.
Su compañera de semana, Isabel de Sto. Domingo, la vio alguna vez arrobada con la sartén en la mano, y dábase el caso que no quedaba en la casa más aceite que el que había en la sartén, y asiéndose de la misma sartén para que no se derramase, se sentía contagiada por el arrobo de la Madre y con riesgo de quedas ambas extasiadas asidas de la sartén. (1)
Dice Ribera que "de noche estaba pensando cómo guisaría los huevos y el pescado y cómo haría el caldo que fuese diferente de lo ordinario, para dar algún regalo a aquellas siervas de Dios, y aquella semana era la casa bien proveída" (2) .

Quedó memoria en San José de Ávila que cierto día, no de su semana, preguntó la Madre a la semanera:  ¿Qué tienen para cenar mis monjas? Respondió la otra: Madre, tengo rábanos y leche.  Exclamó la Santa:  ¡Dios sea conmigo! ¡Rábanos y leche! tráigame unos huevos, y con esa leche y pan rallado haremos un manjarcillo, y con eso cenaremos. 

 Hasta hoy se guarda este guiso, en memoria de la Madre que no quiso matar a sus monjas con rábanos y leche.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=uZ31r9GbOig

lunes, 21 de mayo de 2012


DÍA 21 DE MAYO DE 2012

UN PASO MÁS

Esta tarde, tendremos ensayo y penitencial con los quince jóvenes que recibirán la Confirmación el próximo día 25. Es un paso más en las actividades parroquiales de Santa Teresa de Jesús.

Les recordaré, entre otras cosas, lo siguiente: Tres son los sacramentos de la iniciación cristiana: el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía.

Para recibir el primero, no es necesario estar en gracia de Dios; de hecho, de niños, nos bautizamos con el pecado original y de adultos es posible que también con pecados personales; para recibir los otros dos sacramentos, sí es necesario estar en gracia de Dios.

Por eso, ante la proximidad de la recepción de la confirmación y Comunión, conviene hacer una buena confesión.

Esto dice el Catecismo de la Iglesia Católica, ns. 1310 y 1311.

I.- Para recibir la Confirmación es preciso hallarse en estado de gracia. Conviene recurrir al sacramento de la Penitencia para ser purificado en atención al don del Espíritu Santo”.
II.- Hay que prepararse con una oración más intensa para recibir con docilidad y disponibilidad la fuerza y las gracias del Espíritu Santo (cf Hch 1,14).
III.- Conviene que los candidatos busquen la ayuda espiritual de un padrino o de una madrina. Conviene que sea el mismo que para el Bautismo a fin de subrayar la unidad entre los dos sacramentos”.

PINCHA AQUÍ

domingo, 20 de mayo de 2012


DÍA 20 DE MAYO DE 2012

DOMINGO DE COMUNIONES

Solemnidad de la Ascensión del Señor a los Cielos. Segundo grupo de niños de Primera Comunión en la Parroquia de Santa Teresa de Jesús. Más niñas que niños. En total dieciocho. El día salió lluvioso. No se pudo hacer la procesión por fuera de la Iglesia.

En la breve homilía, hice un recuerdo de mi primera comunión: aquel año también era la Ascensión del Señor, con la diferencia de que era jueves. Uno de esos jueves que relucen más que el sol. Recordé que el día de mi Primera Comunión, cumplía siete años.

Dije que siempre había agradecido a mis padres, a los catequistas y al sacerdote del pueblo, que me enseñaran tan pronto a ser amigo de Jesús,

Y añadí que siempre fui amigo de Jesús. Por eso, quizás, un día, cuando tenía doce años, me llamó al sacerdocio y aquí estoy entre vosotros, feliz y contento.

Animé a los niños a que procurasen ser amigos de Jesús, a que no se olviden a acudir a la Santa Misa los domingos, y a que se apuntasen a la catequesis el próximo curso. Merece la pena.

Enhorabuenas, fotos, regalos.

PINCHA AQUÍ

sábado, 19 de mayo de 2012


DÍA 19 DE MAYO DE 2012

UN BAUTIZO MÁS

Un bautizo más en Santa Teresa. Esta vez una niña de cinco años. Se portó muy bien y siguió con atención la ceremonia. Sus padres  ecuatorianos. Los padrinos también. Les acompañaban algunos familiares y amigos. En total no pasaban de veinte.

Un catequista me ayudó, como siempre, a hacer más solemne el acto.  La mañana estuvo lluviosa. Tanto llovía que los propios interesados nos llamaron por teléfono para atrasar un poco el comienzo.

Así lo hicimos. Quiero pensar que la gracia bautismal habrá empapado el alma de esta niña, como las aguas de hoy han penetrado en la tierra. Escogí un texto de San Juan, como Palabra de Dios. Los ritos discurrieron con sencillez.

Al final, después de la bendición, rezamos a la Virgen, bajo la advocación de la Virgen de la Gracia, Patrona de Ecuador. Una fotos y se fueron.

PINCHA AQUÍ

viernes, 18 de mayo de 2012


DÍA 18 DE MAYO DE 2012

CON FE Y ESPERANZA

Queridos hermanos: en esta tarde en la que rememoramos, en nuestra mente y en nuestro corazón, el momento en que Cristo, Señor nuestro, subió a los cielos para sentarse a la derecha de Dios Padre, pedimos en esta Misa funeral, con fe y esperanza, por el eterno descanso de vuestro esposo, padre, hermano, amigo, Teodoro. 

PINCHA AQUÍ

jueves, 17 de mayo de 2012


DÍA 17 DE MAYO DE 2012

ACTIVIDADES PARROQUIALES

Mal que bien, más bien que mal, va avanzando el curso. El domingo, día 20 de Mayo, tendrá lugar la segunda tanda de Primeras Comuniones: dieciocho niños que recibirán por primera vez al Señor. La tanda primera tuvo lugar el día 13 de Mayo, también domingo, comulgaron veinte niños.

Dos días antes de Pentecostés, el 25 de Mayo, habrá confirmaciones. Un grupo de quince chicos de la Parroquia y veintidós más del Colegio Irabia, recibirán el Sacramento de la Confirmación.

Pasada la Pascua de Pentecostés, el día 29 de Mayo, llegará a la Parroquia de Santa Teresa de Jesús, el Ángel de Aralar, como viene siendo tradicional desde hace unos años.

Una semana después, el día 7 de Junio, se celebrará el día del enfermo, en la Misa de doce. Una semana antes, se invitará a los mayores que quieran recibir el Sacramento de la Unción, a que se apunten en la sacristía, para organizar la ceremonia.

Y así, sin darse casi cuenta, como decía al principio, mal que bien, más bien que mal, el curso va llegando a su fin.

Una experiencia positiva.

PINCHA AQUÍ

miércoles, 16 de mayo de 2012

DÍA 16 DE MAYO DE 2012



COSAS DE LA VIDA


Son las once y cuarto de la noche. Hoy me ha pillado el toro. No puedo escribir más. Mañana será otro día.


PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/rUq3EImzJBI&fs=1&source=uds&autoplay=1

martes, 15 de mayo de 2012

DÍA 15 DE MAYO DE 2012

(Aniversario de mi bautismo)


SAN ISIDRO LABRADOR

Es el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España.


Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le enseñaron a tener temor a ofender a Dios y gran amor de caridad hacia el prójimo y un enorme aprecio por la oración y por la Santa Misa y la Comunión.


Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas un dueño de una finca, cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.


Se casó con una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).


Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por "ausentismo" y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro oía misa, un personaje invisible (quizá un ángel) le guaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo.


Los mahometanos se apoderaron de Madrid y de sus alrededores y los buenos católicos tuvieron que salir huyendo. Isidro fue uno de los inmigrantes y sufrió por un buen tiempo lo que es irse a vivir donde nadie lo conoce a uno y donde es muy difícil conseguir empleo y confianza de las gentes. Pero sabía aquello que Dios ha prometido varias veces en la Biblia: "Yo nunca te abandonaré", y confió en Dios y fue ayudado por Dios.


Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo distribuía en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y otra para su familia (él, su esposa y su hijito). Y hasta para las avecillas tenía sus apartados. En pleno invierno cuando el suelo se cubría de nieve, Isidro esparcía granos de trigo por el camino para que las avecillas tuvieran con que alimentarse. Un día lo invitaron a un gran almuerzo. El se llevó a varios mendigos a que almorzaran también. El invitador le dijo disgustado que solamente le podía dar almuerzo a él y no para los otros. Isidro repartió su almuerzo entre los mendigos y alcanzó para todos y sobró.


Los domingos los distribuía así: un buen rato en el templo rezando, asistiendo a misa y escuchando la Palabra de Dios. Otro buen rato visitando pobres y enfermos y por la tarde saliendo a pasear por los campos con su esposa y su hijito. Pero un día mientras ellos corrían por el campo, dejaron al niñito junto a un profundo pozo de sacar agua y en un movimiento brusco del chiquitín, la canasta donde estaba dio vuelta y cayó dentro del hoyo. Alcanzaron a ver esto los dos esposos y corrieron junto al pozo, pero este era muy profundo y no había cómo rescatar al hijo. Entonces se arrodillaron a rezar con toda fe y las aguas de aquel aljibe fueron subiendo y apareció la canasta con el niño y a este no le había sucedido ningún mal. No se cansaron nunca de dar gracias a Dios por tan admirable prodigio.


Volvió después a Madrid y se alquiló como obrero en una finca, pero los otros peones, llenos de envidia lo acusaron ante el dueño de que trabajaba menos que los demás por dedicarse a rezar y a ir al templo. El dueño le puso entonces como tarea a cada obrero cultivar una parcela de tierra. Y la de Isidro produjo el doble que las de los demás, porque Nuestro Señor le recompensaba su piedad y su generosidad.


En el año 1130 sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesión de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prójimo, murió santamente. A los 43 años de haber sido sepultado en 1163 sacaron del sepulcro su cadáver y estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro. Poco después el rey Felipe III se hallaba gravísimamente enfermo y los médicos dijeron que se moriría de aquella enfermedad. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo a donde los habían llevado cuando los trasladaron del cementerio. Y tan pronto como los restos salieron del templo, al rey se le fue la fiebre y al llegar junto a él los restos del santo se le fue por completo la enfermedad. A causa de esto el rey intecedió ante el Sumo Pontífice para que declarara santo al humilde labrador, y por este y otros muchos milagros, el Papa lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.

(TOMADO DE EWTN fe)
PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=rpv4gBCFTTU

lunes, 14 de mayo de 2012

DÍA 14 DE MAYO DE 2012


FELICITACIÓN

Querido D. José María: ¡Muchas felicidades en el día de su cumpleaños! Le he tenido presente en mi oración y de modo especial en la fiesta de San Juan de Ávila.
Que el Señor le lleve por el camino de la santidad y así pueda servir, como hombre de Dios, a las almas que la Iglesia le encomienda. ¡Muchas gracias por su generosidad en estos momentos, que desarrolla en la Parroquia de Santa Teresa. Con mi bendición. 
Francisco Pérez

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/v/HTxa0uPFzXw&fs=1&source=uds&autoplay=1

domingo, 13 de mayo de 2012

DÍA 13 DE MAYO DE 2012



PRIMERAS COMUNIONES

Hace años que no vivía una experiencia como la de hoy. Un grupo de niños hacían la Primera Comunión en la Parroquia de Santa Teresa y yo presidía la Misa.


Tendría que remontarme a los años de Irabía, Miravalles , cuando tantas veces presidí las Misa de las Primera Comuniones de los alumnos de estos centros.


¡Pero han pasado tantos años!


Hoy ha sido una ceremonia, aunque larga, hermosa. Han intervenido los veinte niños, algunos padres, los catequistas y también cantores y organista, seminaristas ayudantes, y varios servidores más.


Todo muy bien.


El momento culmen: cuando depositaba la forma consagrada en las manos de los niños y ellos con delicadeza la llevaban a su boca.


¡Jesús, amigo, acompaña siempre a estos niños!.

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=M8brKnvaxA4

sábado, 12 de mayo de 2012



DÍA 12 DE MAYO DE 2012


ORDEN, ORDEN, ORDEN

Hace muchos años que leí está sentencia: “Cuida el orden, y el orden te cuidará”. Y esta otra: “Virtud sin orden, rara virtud”. Hoy he tenido la oportunidad de comprobar el valor de estas dos sentencias.

Terminada la Misa de doce, se acercó a mi despacho un sacerdote que trabaja conmigo en la parroquia. Uno y otro, nos habíamos dado cuenta que había un cierto desorden en los libros parroquiales y nos habíamos comprometido a ordenarlos.

Pues, bien, como digo, terminada la Misa, de hoy, día 12 de Mayo, fiesta de los Santos Nereo y Aquileo, después de un buen rato de trabajo, dimos por finalizado el ordenamiento de libros.

Hemos podido experimentar que el hecho de cuidar el orden, el orden te cuida a ti. Y lo que es más importante, hemos experimentado, que no hay virtud sin orden.

Acabo de encontrar estos tres pasos que te ayudarán a poner en práctica la virtud del orden. Te los brindo:

Primer paso:“Ten un lugar para cada una de tus cosas. Ten un momento para cada parte de tu trabajo”.

Segundo paso: Mira tu despacho, tu mesa de trabajo, tu habitación, tu armario ¿Están ordenados o desordenados? El orden externo es reflejo del orden, la paz, el sosiego interior. Si no hay orden, comienza ahora ya a ordenar!

Tercer paso: En tu día ¿Tienes orden? ¿Realizas tus actividades según su grado de importancia o según aparecen en tu dí­a o te apetece? Enfócate a vivir con el orden que previamente hayas establecido tú.

Para finalizar, te propongo un pequeño ejercicio: Antes, durante y al final del trabajo dedica unos minutos a ordenar tu ámbito de trabajo: “Cada cosa en su sitio, y un sitio para cada cosa”.


PINCHA AQUÍ

viernes, 11 de mayo de 2012


DÍA 11 DE MAYO DE 2012

EL VALOR DE LA ORACIÓN
He leído esta mañana la última catequesis de Benedicto XVI. El tema es este:'La oración es una valiosa herramienta para superar las pruebas' Te ofrezco los últimos párrafos. Espero te sirvan.
"Queridos hermanos y hermanas, el episodio de la liberación de Pedro contado por Lucas nos dice que la Iglesia, cualquiera de nosotros, atraviesa la noche de la prueba, pero es la incesante vigilancia de la oración la que nos sostiene". 

"Yo también, desde el primer momento de mi elección como Sucesor de San Pedro, me he sentido siempre sostenido por las oraciones de ustedes, la oración de la Iglesia, especialmente en los momentos más difíciles. Gracias. Con la oración constante y confiada, el Señor nos libera de las cadenas, nos guía para atravesar cualquier noche de prisión que pueda atenazar nuestro corazón, nos da la paz del corazón para hacer frente a las dificultades de la vida, incluso el rechazo, la oposición, la persecución. El episodio de Pedro muestra el poder de la oración".

"Y el Apóstol, aunque en cadenas, se siente confiado, en la certeza de no estar nunca solo: la comunidad está orando por él, el Señor está cerca; él sabe que "el poder de Cristo triunfa en la debilidad" (2 Cor. 12,9)". 

"La oración unánime y constante es una valiosa herramienta para superar las pruebas que puedan surgir en el camino de la vida, porque es el estar profundamente unidos con Dios, lo que nos permite también estar profundamente unidos a los demás".

PINCHA AQUÍ 

jueves, 10 de mayo de 2012

DÍA 10 DE MAYO DE 2012

Del Oficio de lectura,
de la fiesta de San Juan de Ávila


De una plática de san Juan de Ávila. Me parece un buen regalo, por eso lo recojo en mi blog.

"No sé otra cosa más eficaz con que a vuestras mercedes persuada lo que les conviene hacer que con traerles a la memoria la alteza del beneficio que Dios nos ha hecho en llamarnos para la alteza del oficio sacerdotal. Y si elegir sacerdotes entonces era gran beneficio, ¿qué será en el nuevo Testamento, en el cual los sacerdotes de él somos como sol en comparación de noche y como verdad en comparación de figura?


Mirémonos, padres, de pies a cabeza, ánima y cuerpo, y vernos hemos hecho semejables a la sacratísima Virgen María, que con sus palabras trajo a Dios a su vientre, y semejables al portal de Belén y pesebre donde fue reclinado, y a la cruz donde murió, y al sepulcro donde fue sepultado. Y todas estas son cosas santas, por haberlas Cristo tocado; y de lejanas tierras van a las ver, y derraman de devoción muchas lágrimas, y mudan sus vidas movidos por la gran santidad de aquellos lugares. ¿Por qué los sacerdotes no son santos, pues es lugar donde Dios viene glorioso, inmortal, inefable, como no vino en los otros lugares? Y el sacerdote le trae con las palabras de la consagración, y no lo trajeron los otros lugares, sacando a la Virgen. Relicarios somos de Dios, casa de Dios y, a modo de decir, criadores de Dios; a los cuales nombres conviene gran santidad.


Esto, padres, es ser sacerdotes: que amansen a Dios cuando estuviere, ¡ay!, enojado con su pueblo; que tengan experiencia que Dios oye sus oraciones y les da lo que piden, y tengan tanta familiaridad con él; que tengan virtudes más que de hombres y pongan admiración a los que los vieren: hombres celestiales o ángeles terrenales; y aun, si pudiere ser, mejor que ellos, pues tienen oficio más alto que ellos".

PINCHA AQUÍ
http://www.youtube.com/watch?v=7byQ4AeBeno




miércoles, 9 de mayo de 2012

DÍA 9 DE MAYO DE 2012

JOSE MARÍA CALVO
¡CÓMO PASA EL TIEMPO!

Va pasando el tiempo!. Mañana, sin ir más lejos, 10 de Mayo, cumplo 74 años. No sé si por ver el siete suelto y el 4 desunido, no me parecen tantos. Pero resulta que si descompongo la cifra en decenas, me salen siete decenas de años y casi media más. Total, un montón de años.

Y no te digo nada, si el cálculo lo hago en días. Son ni más ni menos que 27.010 días. Veintisiete mil diez días viendo salir el sol y contemplando las puestas de luna. Veintisiete mil diez días, con claros y obscuros. Veintisiete mil diez días, con sueños y esperanzas.

Veintisiete mil diez días alimentando el cuerpo y también el alma. Veintisiete mil diez días delante de los libros, y veintisiete mil diez días descansando.

He celebrado más de 20.000 Misas. He rezado más de 20.000 rosarios. He perdonado miles de veces en nombre de Cristo. He rezado por la Iglesia y por el mundo. Y miles de veces, sólo Dios lo sabe.

He hecho tantas y tantas cosas: unas buenas, otras regulares y otras con sombras: toda una eternidad. ¡Cómo pasa el tiempo! ¡Cómo se acerca el cielo! Vamos, que estamos a las puertas.

PINCHA AQUÍ
http://de.gloria.tv/?media=13937







DÍA 8 DE MAYO DE 2012


Así comnzaba la homilia del funeral de hoy:


Nos hemos reunido en este lugar sagrado como comunidad de creyentes para rezar por el alma de Urbana, una persona que vivió y asistió a la Eucaristía en esta Parroquia de Santa Teresa de Jesús, durante muchos años, en la que, el 13 de abril acaba de cumplirse los siete años, rezábamos con ella, por Francisco, su esposo.

Hace siete años, como digo, moría Francisco, vuestro padre, a quien tanto quiso y sirvió con tanto amor vuestra madre.

Aún recuerdo, aquellas mañanas de domingo, cuando yo llevaba la Sagrada Comunión a Francisco a su casa. Recuerdo, cómo, cuando llegaba arriba, cansado de haber subido las escaleras hasta un cuarto piso, Urbana me esperaba con la puerta abierta, me sacaba una silla para que descansara, para que luego, con calma, diera la Comunión a Francisco. ¡Con cuánto cariño le trataba, con cuánta delicadeza le ofrecía un poco de agua y le limpiaba los labios resecos!. ¡No lo puedo olvidar!

Si tuviera que resumir en pocas palabras como eran Francisco y Urbana, vuestros padres, creo que acertaría si dijera que fueron unas buenas personas; que pasaron por este mundo haciendo el bien. ¡Seguro que Dios se lo habrá premiado, con creces!
Celebramos este funeral en el marco de la Pascua, la Resurrección de Cristo, que aún estamos viviendo y que ciertamente es la que da sentido a la vida y a la muerte de todo hombre. 

PINCHA AQUÍ
http://www.es.josemariaescriva.info/articulo/bendicion-urbi-et-orbi-del-papa-benedictoxvi-en-el-domingo-de-resurreccion-pascua-roma

lunes, 7 de mayo de 2012


DÍA 7 DE MAYO DE 2012

 ROMERÍAS 

Me de Mayo. Mes de romerías a santuarios de la Virgen. Sé de personas que hoy primer domingo de Mayo, haN aprovechado la mañana para ir de romería. Mañana me contarán como lees fue, cuánto rezaron y cuánto pedieron. Te brindo este escrito:

La romería de mayo


Mes de mayo. El Señor quiere de nosotros que no desaprovechemos esta ocasión de crecer en su Amor a través del trato con su Madre. Que cada día sepamos tener con Ella esos detalles de hijos —cosas pequeñas, atenciones delicadas—, que se van haciendo grandes realidades de santidad personal y de apostolado, es decir, de empeño constante por contribuir a la salvación que Cristo ha venido a traer al mundo.[1]

Está en la tradición de la Iglesia que en muchos lugares se dedique el mes de mayo a la Santísima Virgen María. En este tiempo, los cristianos nos esforzamos por tener más presente en nuestro corazón a la Madre de Dios, con un amor que se traduce en prácticas de cariño filial con la Virgen.

San Josemaría se conmovía con las manifestaciones multitudinarias de amor a la Virgen, pero siempre decía que tenía predilección por la romería hecha individualmente o en grupos reducidos, quizá sólo de dos o tres personas.Respeto y amo esas otras manifestaciones públicas de piedad, pero personalmente prefiero intentar ofrecer a María el mismo cariño y el mismo entusiasmo, con visitas personales, o en pequeños grupos, con sabor de intimidad.[2]

La romería de mayo es una visita a la Virgen hecha con amor filial. Lo que hacía San Josemaría era rezar tres partes del Rosario.
En 1935, después de su primera visita al santuario de Sonsoles, en tierras de Ávila, el fundador del Opus Dei estableció que, como muestra de amor a la Virgen, todos los fieles de la Prelatura hicieran cada año, en el mes de mayo, una romería a un Santuario o lugar donde se venere una imagen de Santa María. Desde entonces, esa costumbre se ha difundido entre muchas otras personas que han entrado en contacto con su mensaje.

La romería de mayo es una visita a la Virgen hecha con amor filial. Lo que hacía San Josemaría era rezar tres partes del Rosario: una, en el camino de ida; otra —que solía ser la correspondiente al día de la semana, con las letanías—, en el santuario o ante la imagen de Nuestra Señora que había ido a visitar; y la tercera, en el camino de regreso.

Se pueden ofrecer a Santa María pequeñas mortificaciones por las necesidades personales y de toda la Iglesia: hacer a pie al menos la última parte del trayecto; aceptar con alegría las incomodidades del camino o las inclemencias del tiempo; privarse del pequeño refrigerio que sería normal en un paseo, etc.

La romería de mayo tiene un marcado espíritu apostólico. San Josemaría animaba a hacerla en compañía de amigos o parientes y a aprovechar para sugerirles algún paso adelante en su vida cristiana. 

Muchas conversiones, muchas decisiones de entrega al servicio de Dios han sido precedidas de un encuentro con María. Nuestra Señora ha fomentado los deseos de búsqueda, ha activado maternalmente las inquietudes del alma, ha hecho aspirar a un cambio, a una vida nueva. Y así el haced lo que El os dirá se ha convertido en realidades de amoroso entregamiento, en vocación cristiana que ilumina desde entonces toda nuestra vida personal.[3]

"Una manifestación particular de la maternidad de María —decía Juan Pablo II en Fátima— la constituyen los sitios donde Ella se encuentra con los hombres, las casas donde habita; lugares donde se nota una particular presencia de la Madre. En todos estos lugares se cumple de modo admirable el singular testamento del Señor crucificado. Allí, el hombre es confiado a María, allí acude con presteza a encontrarse con Ella como con la propia Madre; le abre su corazón, le habla de todo; la recibe en su propia casa, es decir, le hace partícipe de todos sus problemas". 

--------------------------------
[1] San Josemaría, Es Cristo que pasa, 149

[2] Ibid., 139


PINCHA AQUI

domingo, 6 de mayo de 2012


DÍA 6 DE MAYO DE 2012

HACER AMISTADES

Me encontré con él en la calle. Iba, como tantas veces, dando un paseo. Tan pronto como me vio me saludó desde lejos y poco a poco nos fuimos acercando. Ya a su lado, me dijo: “No puede ser, no puede ser. Tengo que dejar de ir al Club de Jubilados”.

Le pregunté por qué. Y me respondió: Porque allí llego, siéntome, y dale que te pego a las cartas. Hasta las siete o más. Tres o cuatro horas, sentado. No puede ser. No puede ser, porque luego me hago la prueba de la sangre, y se dispara. Ayer tenía 350.

Traté de aconsejarle. Vaya usted un poco menos. Y, sobre todo esté menos tiempo. Al fin me dijo que lo mejor era no ir. Porque “muerto el perro se acabó la rabia”. Me pareció bien la conclusión a la que había llegado.

Anduvimos un poco más. Cuando casi nos íbamos a despedir me preguntó. No me ve más guapo. Pues sí, le dije. Es que me he puesto dentadura. Me enseño su flamante dentadura, sonrió y nos despedimos.

Estoy contento con este hombre. Desde que le saludo por la calle, acude a Misa todos los domingos. Creo que ha valido la pena perder algún rato charlando con él. Buen hombre.

PINCHA AQUÍ

sábado, 5 de mayo de 2012


DÍA 5 DE MAYO DE 2012

Añadir leyenda
UNA EXPERIENCIA MÁS

Primer viernes de mes. Como todos los primeros viernes, finalizada la Misa de diez, Exposición Solemne del Santísimo. Canto del Pangue lengua, estación a Jesús Sacramentado y a continuación, hora y media de reflexión, íntima, personal.

Así, con este, son nueve años seguidos. Y sin embargo, la asistencia de fieles es mínima, casi inexistente. Y cierto, que la gente que acude es fiel, segura y agradecida. Pero no se ve que aumente y se extienda esta feliz devoción.

Como todos los meses, también este, se reparte una hoja con algunos pensamientos, con el fin de ayudar a llenar de contenido el rato de oración personal. Esta vez, al estar en Mayo, el “articulillo” de dicha hoja, llevaba como título: “María y la Eucaristía”.

Un sencillo escrito en el que se afirmaba, que aunque no conste por los Evangelios la unión de la Virgen María con la Eucaristía, se adivina esa unión, por algunos detalles. Y se citaba el milagro de las Bodas de Caná de Galilea y la presencia de María junto a la Cruz.

Una vez más rezamos: "Yo quisiera, Señor, recibiros, con aquella pureza, humildad y devoción, con que os recibió vuestra Santísima Madre, con el espíritu y fervor de los santos".

PINCHA AQUÍ