lunes, 15 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS



PARÁBOLA DE LA ALDEANA

Dicen que hace mucho tiempo, vivía en un pueblo una aldeana muy hermosa. Todos querían esposarla pero ella sentía que nadie le aseguraba verdadero amor.
Así, se le acercó el mercader más rico diciéndole: “Te amaré a pesar de tu pobreza”. Pero como en sus palabras no encontró verdadero amor prefirió no casarse.

Después se le acercó un gran general y le dijo: “Me casaré contigo a pesar de las distancias que nos separen”. Pero tampoco aceptó la hermosa aldeana.
Más tarde se le acercó el emperador a decirle: “Te aceptaré en mi palacio a pesar de tu condición de mortal”. 

Y también rehusó la muchacha a casarse porque tampoco veía en él un amor desinteresado.
Hasta que un día se le acercó un joven y le dijo: “Te amaré a pesar... de mí mismo”. Y como en sus palabras encontró un amor verdadero y sincero, optó por casarse con él.

Nosotros, ¿buscamos a Jesús por tener “pan” que nos aproveche, cosas materiales, y pensamos conseguirlas una fórmula mágica que nosotros llamamos “oración”, o bien lo hacemos por amor, de forma desinteresada?
Señor, quiero quererte “por ti”, “a pesar de mí mismo”, hacer las cosas por Ti, por agradarte a Ti, con la alegría de un buen hijo que intenta hacer las cosas lo mejor que puede, poniendo los cinco sentidos en esa labor, por amor, por cumplir tu voluntad como nos dices hoy: «Obrad no por el alimento que perece sino por el que perdura hasta la vida eterna.»

Ayúdame, Jesús, a obrar con rectitud de intención; es decir, con la intención recta, con la intención correcta, porque es la que perdura, porque es la Tuya. Ayúdame a buscar en todo momento tu voluntad, y a ponerla en práctica con todo el entusiasmo posible (P. Cardona).

domingo, 14 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


ANUNCIAR A CRISTO CON LA VIDA ANTES QUE CON LAS PALABRAS
Palabras del cardenal Rylko en el XVII Congreso de la Facultad de Derecho Canónico "Fe, evangelización y derecho canónico"



Con ocasión del Año del Año de la Fe, la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz dedica el congreso anual al tema de la evangelización durante los días 11 y 12 de abril.

Con el titulado "Fe, evangelización y derecho canónico", en el Congreso se ha reflexionado principalmente sobre la "relevancia directa de la fe en el derecho eclesial". 

En particular, se ha discutido sobre la relación entre fe y razón en el ámbito canónico; de las problemáticas jurídicas relativas al munus docendi Ecclesiae, de los derechos y deberes de los laicos en la evangelización; del reconocimiento y de la tutela civil de la identidad cristiana de instituciones y personas inspiradas en la fe; de la importancia de la fe en la organización de la Iglesia, sobre todo en el ámbito misionario y en la tutela de la doctrina y de la moral.

Inspirándose en el motu proprio Porta fidei con el que Benedicto XVI ha lanzado el Año de la Fe, considerando todos los aspectos de la vida personal y comunitaria de los fieles, los organizadores han querido resaltar como "en la tradición canónica se puede redescubrir la inseparabilidad entre el bien de la fe y la necesidad de justicia intraecclesialee", superando los ajustes que reducen o debilitan la importancia del derecho eclesial.

“La tarea esencial de todo cristiano es la de despertar, profundizar y difundir la comprensión de lo que significa ser católico", así inauguró el Congreso monseñor Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

sábado, 13 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

CAMINAR JUNTO AL PUEBLO




El Papa recibió a los obispos de la región de Toscana, la zona rica e industrializada del norte de Italia, y les dio una serie de indicaciones.

“Nos invitó a escuchar más a la gente, a caminar y estar cerca de la gente. La pastoral se hace con la gente como ella es, escuchándola”, indicó el cardenal Giuseppe Betori, arzobispo de Florencia al concluir al visita ad limina en el Vaticano, en la que recibió a los integrantes de las conferencia episcopal de la región italiana de Toscana.

«Los obispos estábamos sentados en dos filas a la derecha e izquierda del papa, cuando Francisco nos dijo “pongámonos como los scouts alrededor del fuego”, indicó el cardenal Bertori. Añadió que “fue un encuentro de hermanos obispos, preocupados pero llenos de esperanza”»

viernes, 12 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


EN EL CENTRO, DIOS

Durante la mañana de este miércoles, el papa Francisco acudió a una nueva cita en la plaza de San Pedro con los fieles y peregrinos llegados de Roma y del mundo dispuestos a escuchar su catequesis semanal por el Año de la Fe. Como parte de su intervención, el santo padre aseguró sus oraciones y cercanía con los daminificados y familiares de las víctimas del reciente terremoto que afectó al sur de Irán. El Papa centró su reflexión en el “Sentido y alcance salvífico de la Resurrección”, preguntando a los presentes acerca del significado de este hecho para la vida de los cristianos y por qué sin ella, “es vana nuestra fe”.

jueves, 11 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


EL PAPA EN LAS LIBRERÍAS


En el competitivo mercado editorial español han entrado con fuerza las novedades que tienen como protagonista al nuevo pontífice. Según el Top 100 de TodosTusLibros.com, lista muy consultada y de referencia en la Red por provenir sus datos del gremio de libreros (Cegal, Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), el Papa Francisco recibe un importante espaldarazo bibliográfico con su presencia en el elenco de los libros más vendidos.

Dos libros-entrevista al cardenal Jorge Mario Bergoglio cuando era arzobispo de Buenos Aires, aunque realizados hace años, figuran en los puestos altos de la lista. Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti publicaron en Argentina El jesuita, ahora editado en España como El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio (Ediciones B), un repaso muy personal a su vida. Figura en el puesto tercero de los más vendidos.

miércoles, 10 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


ESTILO CERCANO 
DEL PAPA FRANCISCO 




«Él nunca quiso que lo sintiéramos como cardenal o como arzobispo», señala. Walls cada día veía a Bergoglio dejar que la gente le tratase y le rodease.

Walls es el director de prensa de la archidiócesis de Buenos Aires. Era una de las personas con las que el cardenal Bergoglio trabajaba todos los días.

Recuerda que desde el principio el entonces cardenal quería ser tratado como un cura de parroquia. «Él nunca quiso que lo sintiéramos como cardenal o como arzobispo sino todo lo contrario que lo sintiéramos como una persona cercana», asegura Walls.

martes, 9 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS



MÁS FIELES EN LAS CELEBRACIONES Y EN LOS CONFESONARIOS




Impulsadas por las palabras del Papa.

«Ha habido un aumento considerable de las personas que han vuelto a confesarse –explica Paolo Padrini, de 45 años, párroco de Stazzano, en la provincia de Alessandria–; me dijeron que se sentían impulsadas por las palabras del Papa. Y lo citaron: “Como dijo el Papa Francisco, hay que dejarse tocar por la misericordia de Dios…”». 
Don Paolo ha visto gente «con los ojos llenos de lágrimas» y contó el caso de una anciana catequista que, después de la homilía, le dijo, parafraseando a Bergoglio: «Usted huele como el ganado…». 
«Mis monaguillos escucharon en streaming la homilía del Papa en la cárcel de Casal del Marmo y se quedaron impresionados por la referencia a la “caricia de Dios”. Uno de ellos comentó: “Lo entiendo, está diciendo cosas muy bonitas”». 

lunes, 8 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


VALENTÍA PARA ANUNCIAR 
A CRISTO RESUCITADO


El Papa Francisco ha invitado a no tener miedo de ser y vivir como cristianos, a través de una Iglesia Católica llamada a transmitir a los hombres la redención de los pecados para así sembrar la paz en los corazones.

En el rezo en la plaza de San Pedro del Vaticano del Regina Coeli, la oración que sustituye al Ángelus durante la Pascua, el pontífice argentino indicó que la paz es el "preciado don que Cristo ofreció a sus discípulos tras haber pasado a través de la muerte y el infierno".

"La Iglesia ha recibido el mandato de Cristo resucitado a transmitir a los hombres la redención de los pecados y así hacer crecer el reino del amor, sembrar la paz en los corazones, para que se afirme en las relaciones, en las sociedades, en las instituciones", dijo Francisco.

"Y el espíritu de Cristo resucitado ahuyenta el miedo del corazón de los apóstoles y los lleva a salir del cenáculo para llevar el Evangelio. Tenemos también nosotros más valor para testimoniar la fe en Cristo resucitado. No debemos tener miedo de ser cristianos ni de vivir como cristianos", agregó.

Según el papa, "tenemos que tener esta valentía de ir a anunciar a Cristo resucitado, porque él es nuestra paz, él ha hecho la paz con su amor y su perdón son su sangre y su resurrección" y él "nos espera, nos ama, nos ha perdonado y nos perdona cada vez que vamos a pedirle perdón".

En una casi abarrotada y soleada plaza de San Pedro, Francisco reconoció como "dichosos" quienes a través de la Iglesia y el testimonio de los cristianos creen que Jesucristo es el amor de Dios hecho carne, quien además ofreció la paz a sus discípulos, ya no solo como un saludo ni como un deseo, sino como un "preciado don".

"Esta paz es el fruto de la victoria del amor de Dios sobre el mal, es el fruto del perdón. Y es justamente así: la verdadera paz, la profunda, viene de tener experiencia en la misericordia de Dios. Hoy es el domingo de la Divina Misericordia, por voluntad del beato Juan Pablo II, que cerró los ojos a este mundo justo en la vigilia de esta celebración", afirmó.

PARA ESCUCHAR
https://www.youtube.com/watch?v=nyK95NHsDAs

domingo, 7 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


UNA DE LAS INICIATIVAS 
DEL CARDENAL BERGOGLIO




Los catequistas de las villas miseria, las zonas más pobres de Argentina cuentan cómo el entonces cardenal iba allí a enseñar él mismo a los pobres. Antes de ser elegido Papa, Bergoglio no era tan conocido como otros cardenales, pero en su Argentina natal tenía una gran reputación, y además siempre conseguía sorprender a su gente.

De este modo, Juan Manuel Duarte, un catequista argentino explica que “llegó solo, sin custodios, sin auto oficial, una persona totalmente humilde. Nosotros nos quedamos todos mirando. Decíamos ¿quién es? ¿El cardenal? No, esto es una broma".

Y es que Duarte es catequista en una de las áreas más pobres de Argentina. Recuerda cuando conoció a Bergoglio por primera vez. Fue durante una misa en la que un grupo se preparaba para ir a predicar el Evangelio entre los más necesitados.

“Hizo toda una explicación de lo que era dar catecismo y de lo que era dar catecismo en las villas. Para nosotros ese fue un momento único. Imagínate habían más de 2.000 personas”.

Ahora ese estilo sencillo y humilde es lo que más impresiona en Roma. Las imágenes del Papa saludando a los asistentes después de la Misa sorprendieron a quienes no le conocían, pero quienes le conocen aseguran que simplemente es su modo de ser.

De hecho, Duarte asegura que el cardenal Bergoglio nunca pidió un trato especial, a pesar de ser una de las figuras religiosas más destacadas de Argentina. “Y como más loco fue que se quedó a comer después con el padre, con los catequistas, con la gente, lo mismo que comían todos. De la olla popular, gigante, el guiso villero, la torta frita”.

A pesar de que el mundo se sorprende porque el Papa desea servir directamente a los pobres, Duarte afirma que eso es exactamente lo que ha hecho durante años en Argentina, cuando era cardenal, obispo o un sencillo párroco.

PARA ESCUCHAR

sábado, 6 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS



EL PAPA FRANCISCO ALCANZA LOS 5 MILLONES DE SEGUIDORES EN TWITTER



Tres semanas después de su elección como primer Papa de América Latina, el argentino Papa Francisco cuenta con más de cinco millones de seguidores en la red social de Twitter . 

El Papa Francisco supera a su predecesor, el alemán Benedicto XVI, quien envió su primer tuit en diciembre pasado, alcanzando 2,5 millones de usuarios hasta el 28 de febrero, fecha en que hizo efectiva su histórica renuncia.

Con su cuenta Pontifex en nueve idiomas, entre ellos francés, alemán, italiano, árabe y latín, Francisco ha logrado un notable éxito, sobre todo entre los usuarios en español e inglés.

Los seguidores en español suman 2.277.000 mientras en inglés llegan a 1.600.000.

Los mensajes cortos de Francisco, de sólo 140 caracteres, respetan el estilo sencillo y claro que utiliza en las homilías y que le han generado simpatía en todo el mundo.

Estos han sido todos sus "tuits", desde el último, hasta el más antiguo.

- Dios nos ama. No tengamos miedo de amarlo. La fe se profesa con la boca y con el corazón, con la palabra y con el amor.

- Acoge a Jesús resucitado en tu vida. Aunque te hayal alejado, da un pequeño paso hacia él: te está esperando con los brazos abiertos

- Acompañad a vuestros sacerdotes con el afecto y la oración, para que sean siempre Pastores según el corazón de Dios.

- Vivir la Semana Santa es entrar cada vez más en la lógica de Dios, la lógica del amor y del don de sí.

- Estar con Jesús exige salir de nosotros mismos, de un modo de vivir cansino y rutinario.

- No debemos temer al Maligno cuando nos dice que nada podemos hacer contra la violencia, la injusticia y el pecado.

- Aguardo con alegría el próximo mes de julio, en Río de Janeiro. Os doy cita en aquella gran ciudad de Brasil.

- El verdadero poder es el servicio. El Papa ha de servir a todos, especialmente a los más pobres, los más débiles, los más pequeños.

- Acojamos a Cristo en nuestra vida, ocupémonos unos de otros, respetemos la creación con amor.

- Queridos amigos, os doy las gracias de corazón y os ruego que sigáis rezando por mí. Papa Francisco.

PARA ESCUCHAR

viernes, 5 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


Nuevo vídeo para que la Religión se estudie en libertad
Lanzado por la Conferencia Episcopal Española
Por Iván de Vargas

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha lanzado un vídeo titulado "Una asignatura apasionante". El objetivo es ayudar a los estudiantes y profesores a comprender la importancia de esta asignatura. Lo más sorprendente es que el vídeo, en el que el profesor explica a sus alumnos, el primer día de clase, la importancia de estudiar Religión, es mudo, con subtítulos en inglés, lo cual ya es elocuente.

jueves, 4 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


EL PAPA FRANCISCO VISTA 
LA TUMBA DE JUAN PABLO II


La visita se produjo a las 19 horas locales, “después del cierre de la basílica del Vaticano”. 
“El papa estaba acompañado --prosigue la nota- por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la basílica vaticana y por el secretario personal, monseñor Alfred Xuereb”. “El papa estuvo largo tiempo arrodillado en oración silenciosa delante de la tumba del beato Juan Pablo II, en la capilla de San Sebastián”, la cual está situada en la basílica del Vaticano. Añade el comunicado que “también se detuvo brevemente en recogimiento delante de las tumbas del beato Juan XXIII y san Pio X”.El comunicado precisa que “tanto la visita de ayer en las Grutas del Vaticano, como la de hoy en la basílica expresa la profunda continuidad espiritual del ministerio petrino de los papas, que Francisco vive y siente intensamente”. Y concluye recordando que este sentimiento se ve también “en los repetidos coloquios telefónicos con su predecesor Benedicto XVI”.

PARA ESCUCHAR


miércoles, 3 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS




Primera Semana Santa con Francisco. En estos días el mundo ha mirado con evidente expectación a Roma, quizás como hacía mucho tiempo; otro asunto es que haya escuchado realmente lo que ha dicho el Sucesor de Pedro. El fenómeno es curioso: una luna de miel mediática con el nuevo Papa como no se veía quizás en cincuenta años, pero también una creciente suspicacia en círculos eclesiales no pequeños, aunque de momento poco activos. Lo curioso es que tanto la luna de miel como la irritación sorda tienen su origen en una construcción virtual. La realidad parece lo único que no importa. 

martes, 2 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS





Han corrido casi tanto como los editores que han poblado las librerías con obras sobre Jorge Mario Bergoglio. Pero con música, eso sí.

Dos músicos costarricenses, Marco Navarro y Luis Mauricio Vargas, compusieron una canción para el Papa Francisco inspirados en la homilía que pronunció en la Misa inaugural de su pontificado, el 19 de marzo de este año.

En declaraciones a ACI Prensa, los músicos aseguraron que la razón por la que decidieron crear la canción Papa Francisco es “el Espíritu Santo, el cual depositó en nuestros corazones cumplir el deseo del Santo Padre: Oren por mí”: “Qué mejor motivo para hacer una canción que se convierta en una oración de agradecimiento a Dios, en la cual millones de personas puedan orar por él”.

Ambos manifestaron su intenso anhelo de que esta canción “llegue a ser escuchada por Su Santidad, y que sepa que sus palabras impactaron nuestros corazones jóvenes aún”.

Marco y Luis Mauricio expresaron también su deseo de decirle al Papa Francisco “que su vida está transformando millones de personas con el poder del Espíritu Santo. Ésa es la alegría que se respira en el pueblo católico, en el mundo entero”.

Luis Mauricio Vargas tiene 31 años, está casado y trabaja como productor de música católica en Costa Rica, Centroamérica y Estados Unidos. Por su parte, Marco Navarro, de 34 años y también casado, evangeliza con la música en distintos grupos parroquiales de Costa Rica.

PARA ESCUCHAR
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=28484

lunes, 1 de abril de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS





En un país conocido por sus películas de Bollywood, directores de cine de la India han roto esquemas con la producción de una película sobre la vida de Jesús. Se titula Christaayan, que significa El camino de Cristo. La cinta original dura más de seis horas, aunque también se distribuye una versión más comercial de 53 minutos. 

En la India hay unos 19 millones de católicos. Un número muy alto, pero son sólo un 4% de la población. Los productores esperan que sea el comienzo de más películas como éstas y un impulso para la Nueva Evangelización, especialmente en lugares donde los cristianos son minoría.
 


PARA ESCUCHAR
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=28467
http://www.religionenlibertad.com/videos_portada.asp?v=13167

domingo, 31 de marzo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS



"Vi los ojos del Papa humedecerse al escuchar nuestra experiencia en lo social"

El Papa saludó a Benedicto XVI por teléfono y almorzó con siete sacerdotes. 'Les recomiendo -dijo- en las iglesias y confesionarios, puertas abiertas'

El Papa Francisco el jueves llamó por teléfono a Benedicto XVI después de celebrar en la basílica de San Pedro la misa crismal. Un saludo con motivo de las fiestas pascuales. Casi una prolongación de la comunión que había caracterizado la atmósfera de la misa en la basílica de San Pedro. “Una llamada telefónica bella, intensa y significativa”, así la definió el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, en una rueda de prensa el día de hoy.

Ese mismo día, el Papa Francisco almorzó con siete sacerdotes de Roma. “Se trata de una costumbre del sustituto, monseñor Angelo Becciu, que se remonta a cuando era nuncio. Apenas lo supo el papa se unió 'volentieri'”. En el apartamento del nuncio estaban invitados al almuerzo sacerdotes que monseñor Becciu conoce. Entre ellos, un sacerdote de Caritas, otro empeñado en la pastoral con los gitanos, también un sacerdote en silla de ruedas, otro sacerdote que se ocupa en la formación permanente de los jóvenes y otro con minusvalía física que es guía espiritual de otros sacerdotes”.

El Papa Francisco “se quedó muy contento con este encuentro con los sacerdotes romanos”, dijo el portavoz, especialmente porque “ellos tenían muchas historias para contar sobre sus actividades”.

sábado, 30 de marzo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS

OBSERVA Y COMPARA 
ESTOS DOS ESCUDOS 

















VARIACIONES EN EL ESCUDO PAPAL
Ciudad del Vaticano, 29 marzo 2013 (VIS).- El sitio web del Vaticano ha publicado la nueva versión del escudo papal que prevé el cambio de la estrella, que en vez de 5 puntas tiene 8, como las 8 bienaventuranzas. Además se ha modificado la flor de nardo, que indica a San José, patrono de la Iglesia universal, y ahora se parece más al diseño de esa flor. Por último, el lema de Francisco "miserando atque eligendo", ha sido incluido en un pergamino blanco con bordes rojos. El símbolo de los jesuitas permanece igual. Más datos sobre este escudo se encuentran en www.vis.va, martes 19 de marzo,"El escudo de Francisco".


PARA VER 

viernes, 29 de marzo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS




Según relata la revista Palabra Nueva, de la archiciócesis de La Habana, durante la homilía que pronunciara en la Misa Crismal, primera que celebrara en Cuba tras varias semanas en Roma para despedir a Benedicto XVI y participar en el cónclave que eligió al papa Francisco, el cardenal Jaime Ortega reveló las palabras del cardenal Jorge Mario Bergoglio en su intervención en la congregación general de cardenales previa al cónclave y que, más tarde, el hoy papa Francisco entregara por escrito, de puño y letra, al arzobispo de La Habana.

Al referirse al momento de “novedad” que vive la Iglesia por la elección del nuevo sucesor de Pedro al frente de la Iglesia, el cardenal Ortega dijo: “Permítanme que les haga conocer como primicia casi absoluta, el pensamiento del Santo Padre Francisco sobre esta misión de la Iglesia”, y añadió que lo hacía público con la autorización del propio Francisco.

Ante los centenares de fieles que asistieron a la celebración en la catedral de La Habana en la mañana del sábado 23 de marzo; en presencia del nuncio apostólico en Cuba, monseñor Bruno Musaró; los obispos auxiliares habaneros Alfredo Petit y Juan de Dios Hernández, y el clero habanero que renovó sus promesas sacerdotales, el arzobispo de La Habana agregó que, durante una de las reuniones de los cardenales previas al cónclave, “el cardenal Bergoglio hizo una intervención que me pareció magistral, esclarecedora, comprometedora y cierta”.

Un texto casi programático

A continuación leyó íntegramente el texto que le entregara el futuro papa, donde se recogen en cuatro puntos el pensamiento que el cardenal Bergoglio deseaba compartir con sus hermanos cardenales y que expresa su visión personal sobre la Iglesia en el tiempo presente. El primero de esos puntos es sobre la evangelización, y expresa que “la Iglesia debe salir de sí misma e ir a las periferias” no solo geográficas, sino también las existenciales, manifestadas en el misterio del pecado, el dolor, la injusticia y la ignorancia, entre otras.

El punto dos señala una crítica a la Iglesia “autorreferencial”, que se mira a sí misma en una especie de “narcisismo teológico” que la aparta del mundo y “pretende a Jesucristo dentro de sí y no lo deja salir”.

Como consecuencia de esto, se dan dos imágenes de Iglesia según indica el punto tres de la intervención del cardenal Bergoglio: una es “la Iglesia evangelizadora que sale de sí” y otra es “la Iglesia mundana que vive en sí, de sí, para sí”. Y es esta consideración dual la que debe “dar luz a los posibles cambios y reformas que haya que hacer” en la Iglesia.

jueves, 28 de marzo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS





DEL CARENAL. BERGOGLIO


Resumen de la intervención del card. Bergoglio en las congregaciones generales. 
La hizo sin papeles y luego el mismo la escribió y la entregó al cardenal Ortega, 
con su permiso para difundirla.



1.- Evangelizar supone celo apostólico. Evangelizar supone en la Iglesia la parresía de salir de sí misma. La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no solo las geográficas, sino también las periferias existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria.

2.- Cuando la Iglesia no sale de sí misma para evangelizar deviene autorreferencial y entonces se enferma (cfr. La mujer encorvada sobre sí misma del Evangelio). Los males que, a lo largo del tiempo, se dan en las instituciones eclesiales tienen raíz de autorreferencialidad, una suerte de narcisismo teológico. En el Apocalipsis Jesús dice que está a la puerta y llama. Evidentemente el texto se refiere a que golpea desde fuera la puerta para entrar… Pero pienso en las veces en que Jesús golpea desde dentro para que le dejemos salir. La Iglesia autorreferencial pretende a Jesucristo dentro de sí y no lo deja salir.

3.- La Iglesia, cuando es autorreferencial, sin darse cuenta, cree que tiene luz propia; deja de ser el mysterium lunae y da lugar a ese mal tan grave que es la mundanidad espiritual (Según De Lubac, el peor mal que puede sobrevenir a la Iglesia). Ese vivir para darse gloria los unos a otros. Simplificando; hay dos imágenes de Iglesia: la Iglesia evangelizadora que sale de sí; la Dei Verbum religiose audiens et fidenter proclamans, o la Iglesia mundana que vive en sí, de sí, para sí. Esto debe dar luz a los posibles cambios y reformas que haya que hacer para la salvación de las almas.

4.- Pensando en el próximo Papa: un hombre que, desde la contemplación de Jesucristo y desde la adoración a Jesucristo ayude a la Iglesia a salir de sí hacia las periferias existenciales, que la ayude a ser la madre fecunda que vive de “la dulce y confortadora alegría de la evangelizar”. 


PARA ESCUCHAR
https://www.youtube.com/watch?v=NZ1ZczyyKwM

miércoles, 27 de marzo de 2013

SENCILLAS VIVENCIAS


LA SEMANA SANTA, 
SINO ES DE ORACIÓN 
NO ES SANTA

Escucha este saludo
La Semana Santa no es, no debe ser, como cualquier semana del año. Y no lo digo porque haya unas vacaciones y unas procesiones. En la Semana Santa celebramos los grandes Misterios de la Vida del Señor, los Misterios Dolorosos y Gloriosos. 

Y esta Semana, o es una semana de oración, o no es nada. Por esta razón he pensado ofrecer unas pautas que sirvan de reflexión para valorar lo que debe ser una familia cristiana: una Comunidad de vida y amor en donde se ore juntos.

Me sirvo de la valiosa aportación que nos dejó el Padre Slavko, fraile  franciscano experto en vida interior, que perdió su vida cuando terminaba con un grupo de peregrinos el Vía Crucis en la cima del monte Krizevac (Monte de la Cruz) en Medjugorje. He visitado muchas veces su sepultura, que siempre está acompañada de fieles que oran, y adornada cada día con flores frescas.