lunes, 24 de marzo de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS



http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
Con no menor cariño y esperanza, y sobre todo con un profundísimo agradecimiento a Dios y a él lleno de afecto para toda su familia, he recibido la triste noticia de la muerte de don Adolfo Suárez; descanse en paz. Hombre recio para tiempos recios; hombre de fe sólida tan firme y sólida como la piedra berroqueña y granítica de las tierras abulenses, tierra de cantos y de santos, como Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, la reina Isabel o Vasco de Quiroga.

Tuvo esa reciedumbre que da la reciedumbre de la fe, que hace humanos, profundamente humanos con esa profundidad y humanidad que se asienta en la verdad y se manifiesta en el amor. La acogida, el servicio, la cercanía y sobre todo la proximidad a los más débiles. Porque eso fue don Adolfo Suárez, hombre de verdad y de la verdad, de promesa que nunca falla y se cumple, sin doblez, transparente con esa transparencia que cautiva y se trasluce en cercanía; con esa transparencia que se agranda en simpatía en ponerse en el lado del otro, en la comprensión, y por eso en el diálogo.

Un hombre de fe, que se transparenta y palpa en el amor que tuvo a todos, sin excluir a nadie, integrándolos en una unidad que va más allá de todo cálculo político o estrategia calculadora y traspasa lo inmediato; y por eso hombre de la concordia, de reconciliación, de la mano tendida, del perdón que sustenta paz, convivencia, solidaridad, libertad y trabajo en común codo con codo para el bien de todos.


domingo, 23 de marzo de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Cada encuentro con Jesús nos llena de alegría y nos cambia la vida», dice el Papa Francisco



En sus palabras previas al rezo del Ángelus dominical, en la Plaza de San Pedro, ante los miles de fieles reunidos, el Papa Francisco reflexionó sobre la importancia de redescubrir el sentido de la vida cristiana, y aseguró que "cada encuentro con Jesús nos llena de alegría" y nos cambia la vida.

Recordando el Evangelio de hoy, el Santo Padre indicó que “nos presenta el encuentro de Jesús con la mujer samaritana, sucedido en Sicar, junto a un antiguo pozo donde la mujer iba cada día, para sacar agua. Aquel día se encontró a Jesús, sentado, ‘fatigado por el viaje’. El inmediatamente le dice, ‘dame de beber’”.

“De este modo supera las barreras de hostilidad, que existían entre judíos y samaritanos y rompe los esquemas del prejuicio en frente a las mujeres. El simple pedido de Jesús es el inicio de un dialogo sincero, mediante el cual Él, con gran delicadeza, entra en el mundo interior de una persona a la cual, según los esquemas sociales, no tendría ni si quiera que haberle dirigido la palabra”.

“Pero Jesús lo hace, ¿eh? Jesús no tiene miedo. Jesús cuando ve una persona va adelante porque ama, nos ama a todos, no pasa de largo jamás ante una persona por prejuicios. Jesús pone a la samaritana frente a su realidad, no juzgándola sino haciéndola sentir considerada, reconocida, y suscitando así en ella el deseo de ir más allá de la rutina cotidiana”.

El Papa subrayó que la sed de Jesús “era una sed no tanto de agua, sino de encontrar un alma sedienta. Jesús tenía necesidad de encontrar a la samaritana para abrirle el corazón: le pide de beber para poner en evidencia la sed que había en ella misma”.
“La mujer queda tocada por este encuentro: dirige a Jesús aquellas preguntas profundas que todos tenemos dentro, pero que muchas veces ignoramos”.

Francisco aseguró que “¡también nosotros tenemos tantas preguntas para hacer, pero no encontramos el coraje de dirigirlas a Jesús! La Cuaresma es el tiempo oportuno para mirarse dentro, para hacer surgir nuestros deseos espirituales más verdaderos y pedir la ayuda del Señor en la oración. El ejemplo de la samaritana nos invita a expresarnos así: ‘Jesús dame de esa agua así no tendré más sed’”.

sábado, 22 de marzo de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Desde su tienda familiar, situada en el barrio romano del Borgo, Raniero explica los detalles de la vestimenta del Papa Francisco paso a paso. 

"La casulla es una vestidura que se utiliza durante la celebración de la Santa Misa. Ha sido redimensionada, por voluntad del Papa Francisco, que deseaba las cosas un poco más sencillas, más sobrias, menos costosas”.

Raniero pudo entregarle en mano a Francisco el solideo, el cual ha intercambiado en más de una ocasión durante la Audiencia General. 

"El solideo es un casquete pequeño. El de los obispos es morado, rojo el de los cardenales y blanco el que usa el Papa”.

Desde su elección, Francisco marcó su propio estilo apareciendo por primera vez como Papa sin la capa roja de terciopelo que se llama "muceta”. La estola y la mitra las usa sólo en ocasiones solemnes.

"La estola es el símbolo del sacerdote, y se usa durante la Misa o la confesión. El color depende del periodo litúrgico: verde, rojo blanco o morado. La mitra se lleva también en la cabeza. Antes eran muy elaboradas, ahora son más sencillas porque es como la quiere Francisco. El palio es la tira blanca de lana con cruces negras que el Papa entrega a los arzobispos metropolitanos el día de San Pedro”.

Francisco ha optado por un anillo y por una cruz pectoral de plata que precisamente salió de esta tienda.

"El anillo del pescador tiene un significado muy preciso que es el de recoger todas las almas que haya en el mundo. La cruz, afortunadamente la vendí yo también, pero no a Francisco, sino a uno que se la regaló a Jorge Bergoglio cuando le nombraron obispo en el 92”.

El carácter sencillo y la personalidad del Papa se reflejan en su sacristía. Francisco ha imprimido su estilo por supuesto también a las ceremonias religiosas.

PARA VER Y ESCUCHAR



http://www.romereports.com/pg156172-como-se-llaman-y-que-significan-las-vestiduras-papales-es

viernes, 21 de marzo de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

EL PAPA FRANCISCO A LOS TRABAJADORES
¡Luchad por un futuro mejor! 

El Papa Francisco recibió en el Aula Pablo VI a cientos de trabajadores de una fábrica de acero de Terni, en Italia central. Muchos de ellos se presentaron con sus familias
El Papa les habló de la dignidad que da el trabajo y de la exclusión social a la que conduce el desempleo. Les pidió que no se dejen llevar por el pesimismo.

"Queridos hermanos y hermanas... No dejéis nunca de esperar un futuro mejor. Luchad por eso. Luchad”.

Francisco también explicó cómo la fe ayuda al trabajo. Para el Papa, una fe vivida con alegría se convierte en una "fuerza humanizadora” en la sociedad.

"Si cada uno hace su parte, si todos ponen siempre en el centro a la persona humana, no al dinero, y su dignidad, si se consolida una actitud de solidaridad y reparto fraterno inspirado en el Evangelio, se podrá salir del pantano de una situación económica y laboral cansina y difícil”.

Para terminar el encuentro, Francisco invitó a los presentes a rezar en ese momento para trabajar siempre con creatividad, solidaridad y fe.

PARA VER Y ESCUCHAR

http://www.romereports.com/pg156154-francisco-a-los-trabajadores-luchad-por-un-futuro-mejor-es

jueves, 20 de marzo de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

REZAR 5 MINUTOS AL DÍA 

CON 365 REFLEXIONES SOBRE SAN JOSÉ



Con las prisas, los horarios y las obligaciones hoy en día hay que poner imaginación para rezar con calma. Por eso el padre Marcello Stanzione ha publicado una recopilación de reflexiones de papas, santos y sacerdotes sobre el  patrón de la familia, recogidas en un capítulo para cada día del año.

P. MARCELLO STANZIONE
Autor de "San José, una meditación al día con el Santo Patrón de la familia”
"Para los católicos es importantísimo porque es el patrón de la Santa Familia de Nazaret, es el patrón de todos los padres y hoy en día necesitamos recuperar el sentido de la paternidad”.

San José es también llamado el "Santo del silencio”. Marcello Stanzione aprovecha su silencio e invita a reflexionar. 

P. MARCELLO STANZIONE
Autor de "San José, una meditación al día con el Santo Patrón de la familia”
"Hoy en día las personas no tienen tiempo y no pueden leer libros extensos. Estas son pequeñas píldoras de sabiduría divididas en días para tener 5 minutos de meditación”.

Cada capítulo tiene unas 6 líneas en las que se puede descubrir mucho sobre San José, cuya festividad se celebra el día 19 de marzo.

El libro por ahora está en italiano, pero se están estudiando versiones en otros idiomas.

PARA ESCUCHAR
2014-03-19


Por Rome Reports

miércoles, 19 de marzo de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Benedicto XVI: 
anciano y con artritis en las piernas, 
aún se arrodilla en la capilla


ABC / ReL
  
El Papa emérito Benedicto XVI ha reaparecido en los exteriores del monasterio vaticano Mater Ecclesiae donde reside, según las imágenes que publica esta semana la revista italiana "Chi". 

En las imágenes se puede ver a un fatigado Joseph Ratzinger mientras sale acompañado de su ayudante el arzobispo Georg Gaenswein.

A pesar de los dolores que le causa la artrosis que sufre en las piernas, el Papa emérito intenta mantener a su paseo diario y sigue acudiendo a Misa todos los días y siempre se arrodilla al entrar en la capilla «a pesar de los sufrimientos que pueda acarrearle», como precisa la publicación.

La revista recoge una nota del Vaticano, en la que aclaran acerca del estado de salud de Benedicto XVI:

 «No hay nada alarmante. Las condiciones de salud de Benedicto XVI son compatibles con su edad. Tiene problemas de artrosis en las piernas. A veces se siente cansado y decide acortar el recorrido de sus paseos».


La última vez que Ratzinger apareció en las páginas de "Chi" fue abrazando al Papa Francisco, quien le visitó las pasadas Navidades y juntos acudieron a la capilla del monasterio para rezar.

PARA VER Y ESCUCHAR

martes, 18 de marzo de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS


La vida oculta de Bergoglio (LibrosLibres)

Lo que nadie ha contado hasta ahora de la sorprendente vida desconocida de Bergoglio
El cardenal Bergoglio en el metro de Buenos Aires
Actualizado 18 marzo 2014
Compartir: Acceder al RSS Añadir a Facebook Añadir a Twitter Añadir a del.icio.us Buscar en Technorati Añadir a Yahoo Enviar a Meneamé  |   Imprimir  |   Corregir  |   Enviar  |  Comentar0
ReL  
La elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa y la impronta que está dejando su personalidad en la Iglesia han desvelado al mundo un hombre de carisma pocas veces visto.

El periodista argentino Armando Rubén Puente ahonda en los orígenes de su personalidad y formación y nos acerca a momentos decisivos, pero aún poco conocidos, en la vida de Francisco. Verdaderas historias inéditas de su vida “oculta” contadas en el libro La vida oculta de Bergoglio (LibrosLibres). 
Incógnitas de su "destierro" que se resuelven...Uno de los misterios que ha rodeado la vida del nuevo Papa Francisco han sido los años que pasó "oculto" en la provincia de Córdoba (Argentina). Bergoglio padeció en Córdoba una grave y prolongada crisis interior.

lunes, 17 de marzo de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

 ESCUCHAR LA PALABRA 
DE JESÚS, 
PRIMERA TAREA DEL CRISTIANO


El Santo Padre continúa sus visitas pastorales a las parroquias romanas, hoy es el momento para la parroquia "Santa María de la Oración", una de las realidades más periféricas de la diócesis, en la zona Seteville Nord - Marco Simone.

El primer encuentro ha sido con los enfermos y los discapacitados, a continuación ha saludado a los niños y chavales de primera comunión y de confirmación y a las comunidades neocatecumenales. El Papa ha confesado a algunas personas y después ha presidido la misa.
Durante la homilía, el Santo Padre ha indicado que en la oración al inicio de la Misa hemos pedido al Señor dos gracias: escuchar a su Hijo amado para que nuestra fe sea nutrida de la Palabra de Dios y purificar los ojos de nuestro espíritu para gozar un día la visión de la gloria eterna.

domingo, 16 de marzo de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

ALOCUCCIÓN DEL PAPA FRANCISCO ANTES DE LA ORACIÓN DEL ANGELUS
(16 DE MARZO 2014)


«Queridos hermanos y hermanas, buenos días:
Hoy, el Evangelio nos presenta el evento de la Transfiguración. Es la segunda etapa del camino cuaresmal: la primera, las tentaciones en el desierto, y la segunda: la Transfiguración. Jesús «tomó a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte elevado» (Mt 17, 1). La montaña representa el lugar de la cercanía con Dios y del encuentro íntimo con Él; el lugar de la oración, donde estar ante la presencia del Señor. Allá arriba en la montaña, Jesús se presenta a los tres discípulos transfigurado, luminoso; y luego aparecen Moisés y Elías, conversando con Él. Su rostro es tan resplandeciente y sus vestiduras tan blancas, que Pedro queda deslumbrado hasta querer quedarse allí, casi como para detener ese momento. Pero enseguida resuena desde lo alto la voz del Padre que proclama a Jesús como su Hijo muy querido, diciendo: «Escúchenlo» (v. 5).

sábado, 15 de marzo de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

JOSÉ MARÍA GILTAMAYO 
DESTACA LA GRAN UNIÓN ENTRE 
LOS OBISPOS Y EL SANTO PADRE



El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal (CEE), el sacerdote José María Gil Tamayo, ha subrayado hoy la gran unión existente entre los obispos, así cono con el papa Francisco, al término de la 103 Asamblea Plenaria celebrada esta semana en la Casa de la Iglesia de Madrid.

En rueda de prensa, el portavoz de la CEE ha informado de que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y todos los miembros del gabinete han felicitado al nuevo presidente de los obispos españoles, monseñor Ricardo Bláquez.

Preguntado por una próxima reunión entre ambos, Gil Tamayo ha indicado que no era el momento de establecer un calendario, aunque esa cuestión está "abierta" y la Iglesia tiene "una palabra que decir" en la sociedad española, ya que hay una inmensa mayoría de ciudadanos que son católicos.