jueves, 1 de enero de 2015

VIEJOS ESCRITOS

JOSÉ MARÍA CALVO
DE LAS FUENTES



¡¡¡ ATENCIÓN !!!


Con el año 2015, comienzo una nueva sesión. Se trata de ofrecer viejos escritos pertenecientes a distintos tiempos y redactados por diversos motivos. Algunos son breves, otros más largos. Todos, según mi criterio, de interés.

Peregrinación diocesana de Pamplona a Tierra Santa

(Día 17 de septiembre de 2005)

AEREOPUERTO
En el aeropuerto de Noain se percibía un cierto nerviosismo. Cerca de 200 navarros, con el pañuelico rojo atado al cuello, nos disponíamos a viajar a Tierra Santa. Empujados por un fuerte viento subimos por la escalerilla portátil al Avión. Cuatro horas después, llegábamos a Tel Aviv, conocida como “la colina de la primavera”. Desde el Hotel pudimos admirar las aguas del Mediterráneo. Fue una noche de sueños y de ruidos. Era sábado. Dormimos muy poco.

Al día siguiente, de par de mañana, exultantes y animosos, fuimos llegando al comedor. La gente todavía no hablaba demasiado. Enseguida corrió la noticia: “ha muerto Benigna, la madre de Don Santos”. Don Santos iba como guía-responsable de esta peregrinación diocesana. Nos unimos a su dolor y al de sus tres familiares que viajaban con nosotros. Los cuatro regresaron a Pamplona en el primer vuelo.

CESAREA DEL MAR
Con espíritu jovial, pero roto el corazón, iniciamos el programa establecido. Visitamos Cesárea del Mar, una de las ciudades, en otros tiempos, más bellas y magníficas; evangelizada por el diácono Felipe y foco floreciente del cristianismo. Más tarde, contemplamos la bella ciudad de Haifa, el centro de los bajais con sus jardines de estilo persa, San Juan de Acre, lugar lleno de historia y de evocadoras ruinas, para llegar, poco después, al Monte Carmelo, en hebreo: Karm-El, “la viña de Dios”, donde celebramos fervorosos la primera Eucaristía.

Intensas e importantes han sido las emociones vividas por todos en esta peregrinación. Señalaré dos puntos geográficos que golpearon mi alma de modo particular: el primero, el Mar de Galilea, en hebreo Kinneret, (por tener la  forma de un arpa), precioso lago de aguas apacibles y tranquilas; y el segundo, la vista panorámica de la Ciudad de Jerusalém, que tras cantar “Que alegría cuando me dijeron: vamos a la casa del Señor, ya están pisando nuestros  pies tu umbrales Jerusalém”, apareció ante nuestros ojos como un mar de piedras, con sus murallas altas y almenadas, con sus torres y troneras: Desde el Monte Scopus, pudimos contemplar el Torrente Cedrón, la Mezquita  de Omar, la explanada del Templo, la Puerta Dorada, la Puerta de San Esteban y al fondo el Cenáculo, la Basílica del Santo Sepulcro.

LA ESTRELLA DE BELEN
Y dos lugares fueron, de entre tantos, los que removieron mi espíritu: uno, la Basílica de Belén, en hebreo “casa del pan”, donde hace más de 2000 años nació el Verbo de Dios, señalado ahora con una brillante estrella, regalo de los Reyes de España y la sencillez de un pequeño pesebre; el otro, el Santo Sepulcro, el lugar, sin duda, más importante para los cristianos de todos los tiempos. Sobre él depositamos nuestros sentidos besos y renovamos nuestra fe en Cristo resucitado, a la vez que cantábamos con fuerza distintos aleluyas queriendo rubricar con nuestras voces aquellos momentos llenos de gran emoción y de esperanza.

Numerosas han sido las imágenes traemos impresas en nuestros ojos y también en nuestro corazón: la Basílica de la Anunciación; Nazaret, en arameo “torre de vigía”; la Iglesia de San José, la fuente de María; Ein Karem, el pueblo de Isabel; Cafarnaún, “aldea de Nahum”,  su sinagoga; la casa de Pedro, el Monte Tabor y el de las Bienaventuranzas, la tierra de Samaria, con sus suaves colinas cubiertas de olivos; Jericó, el Huerto de Getsemaní, “prensa de aceite”, el Muro de las Lamentaciones; la Vía Dolorosa, las Sinagogas, el barrio viejo de Jerusalém, sus rabinos, sus niños y las innumerables tiendas siempre abiertas.

HUERTO DE LOS OLIVOS
Actos verdaderamente entrañables de esta peregrinación fueron, la renovación de las promesas del Bautismo en el Jordán, que hicimos todos, recordando el Bautismo de Jesús; la renovación del sacramento del matrimonio y bendición de los casados, en Caná de Galilea, que realizaron los esposos; la renovación de los votos de obediencia, castidad y pobreza y del voto especial de fidelidad absoluta al Sumo Pontífice que hizo Susana Palacios; la renovación de las promesas sacerdotales en el Cenáculo que hicimos los sacerdotes; el rezo del Magnifica en la Iglesia de la Visitación, cuyo texto aparecía en 41 letreros en distintos idiomas; el rezo de la Salve en lengua latina,  del Benedictus que en otro tiempo entonara Zacarías, el Padre Nuestro, grabado en mas de 70 lenguas.

Y conmovedoras fue también las lecturas y reflexiones de algunos textos evangélicos, tales como: la promesa del Primado de Pedro, la multiplicación de los panes y los peces, la curación del paralítico en la piscina de Betesda, el discurso del pan de vida en la Sinagoga de Cafarnaún, el relato de Jesús caminando sobre las aguas del Mar de Tiberíades, la parábola del Buen Samaritano, etc.

MAR MUERTO
Y después de tantas emociones y vivencias religiosas, aún pudimos admirar la riqueza de la Mezquita de Omar, la obra inexplicable de Masada, la singularidad de las aguas del Mar Muerto, las cuevas del Qumrán, los campamentos de los beduinos, los frescos naranjales, los eternos olivares, los blandos campos de algodón, los edificios de piedra blanca en los lugares más altos.

El conocimiento de la tierra de Jesús nos ayudará a cuantos hemos tenido la suerte de realizar esta peregrinación, a conocer mejor al propio Jesús y su doctrina y, lo que es más importante, nos ayudará a tratarle con más frecuencia y más amor. Cuando, en la tarde del 24 de septiembre, pisábamos el Aeropuerto de Noain, todos decíamos lo mismo: ¡¡¡Hay que volver a Tierra Santa!!!


José María Calvo de las Fuentes

PARA ESCUCHAR
https://www.youtube.com/watch?v=766EuVOTzp0

miércoles, 31 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

DOCE CAMPANADAS


Para el nuevo año te ofrecemos doce frases, como doce campanadas:

1.
Agradece el pasado como don de Dios.

2.
Vive el presente con esperanzas y creatividad.

3.
Di "sí" al paso de Dios por tu vida.

4.
Confía, Dios te encomienda cosas grandes.

5.
Valora lo pequeño, llegarás a lo grande.

6.
Mira a la vida con sencillez y amor.

7.
Ten buen humor, pase lo que pase.

8.
Perdona y pide perdón.

9.
Haz algo por el otro y serás feliz.

10.
Atento, Dios te habla cada día.

11.
Dios cuenta contigo.

12.
Ama la vida, ama al mundo, ama a Dios.



QUE DIOS TE BENDIGA HOY Y SIEMPRE

martes, 30 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

ORACIÓN DE FIN Y PRINCIPIO DE AÑO



Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy
y el mañana, el pasado y el futuro.

Al terminar este año quiero darte gracias por todo
aquello que recibí de TI.

Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol,
por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que
no pudo ser.

Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que
pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.

Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores,
 los más cercanos a mí y los que estén más lejos,
los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar,
con los que compartí la vida,
el trabajo, el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón, perdón
por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.

Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,
y perdón por vivir sin entusiasmo.

También por la oración que poco a poco fui aplazando
y que hasta ahora vengo a presentarte.

Por todos mis olvidos, descuidos y silencios nuevamente
 te pido perdón.

En los próximos días iniciaremos un nuevo año
 y detengo mi vida ante el nuevo calendario aún sin estrenar
y te presento estos días

que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.

Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la claridad 

y la sabiduría.

Quiero vivir cada día con optimismo y bondad llevando 

a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.
Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas, 

mordaces o hirientes.

Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno que 

mi espíritu se llene sólo de bendiciones 
y las derrame a mi paso.

PARA ESCUCHAR
https://www.youtube.com/watch?v=jT4KpMRCUrI


lunes, 29 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

El Papa Francisco trabaja a destajo desde las cinco de la mañana e impone su austeridad en el Vaticano


Al Papa Francisco le gusta madrugar. En Buenos Aires se levantaba a las cuatro y media de la mañana, y dedicaba largos ratos a rezar y estudiar antes de celebrar la misa. Ahora, como Papa, tiene que descansar un poco más.

Se levanta en torno a las cinco, reza en privado y celebra cada día la Misa de las siete de la mañana en la capilla de la Casa Santa Marta. Suelen concelebrar algunos sacerdotes y asisten los empleados de la Casa, aparte de grupos de invitados: los barrenderos del Vaticano, los jardineros, las telefonistas, los periodistas y los fotógrafos de «L’Osservatore Romano».

Al terminar la misa, el Papa se sienta entre los fieles en los bancos del fondo de la capilla para hacer un rato de acción de gracias en silencio por haber recibido la comunión. A los diez minutos sale de la capilla y espera en la puerta para saludar a cada uno de los asistentes. Así empieza su día.

A continuación baja a desayunar al comedor de la casa-residencia en la que vive y hace sus comidas, muy contento de vivir con medio centenar largo de personas –sacerdotes y obispos- que trabajan en el Vaticano. Lo considera mucho más vivificante que estar aislado en lo alto del Apartamento pontificio.
Sin derroches

domingo, 28 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS


ORACIÓN POR LAS FAMILIAS



“Jesús, María y José 
en vosotros contemplamos 
el esplendor del verdadero amor, a vosotros, confiados, nos dirigimos.


Santa Familia de Nazaret, haz también de nuestras familias lugar de comunión y cenáculo de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas.
Santa Familia de Nazaret, que nunca más haya en las familias episodios de violencia, de cerrazón y división; que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado.
Santa Familia de Nazaret, que el próximo Sínodo de los Obispos haga tomar conciencia a todos 
del carácter sagrado e inviolable de la familia, 
de su belleza en el proyecto de Dios.


Jesús, María y José,
escuchad, acoged nuestra súplica”.

PARA ESCUCHAR

sábado, 27 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS


A la Iglesia le preocupa la familia
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif

La Iglesia entera está implicada en un proceso de reflexión acerca de la familia, al que el papa Francisco nos ha convocado. Un Sínodo en octubre pasado de 2014 y otro Sínodo en octubre de 2015, con la invitación a que todos participemos en su elaboración con las aportaciones personales, comunitarias e institucionales que creamos conveniente. 

Se trata de una ocasión excepcional, un momento de gracia para acoger las orientaciones que la Iglesia nos propone y entrar en un diálogo de salvación con la situación concreta que vivimos.

viernes, 26 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS


AÑO MARIANO POR LA FAMILIA 
EN EL OPUS DEI 
Comenzará el próximo 28 de diciembre de 2014 para rezar a la Virgen María por las familias del mundo.
El Prelado del Opus Dei, monseñor Javier Echevarría, ha convocado un año mariano que inicia el próximo 28 de diciembre para rezar por la familia. Precisamente en ese día se celebra la festividad litúrgica de la Sagrada Familia. El año mariano finalizará en la misma fiesta de 2015, que tendrá lugar el 27 de diciembre.
De este modo, se desea "poner en las manos de la Virgen todas las necesidades de la Iglesia y de la humanidad, y secundar fielmente las intenciones del Papa", ha señalado el Prelado.
El Prelado ha extendido esta invitación a todas aquellas personas que reciben formación cristiana a través de las actividades organizadas por la Prelatura.
Entre otras sugerencias para vivir este año mariano, el Prelado invita a rezar en familia y con especial devoción las diversas oraciones dedicadas a la Madre de Dios, como el rosario y el Ángelus. "A través de la Virgen –ha dicho Mons. Echevarría– el Señor derramará abundantes gracias sobre la Iglesia y la sociedad civil".
PARA ESCUCHAR

http://www.opusdei.es/es-es/article/ano-mariano-por-la-familia-en-el-opus-dei/

jueves, 25 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

El sacerdote José Pedro Manglano lanza «¡Hola, Jesús!», 
aplicación para enseñar a rezar 
a los niños


Desde hace muchos años, el sacerdote José Pedro Manglano ha trabajado intensamente para facilitar la oración a la gente joven haciendo asequibles y cercanas las prácticas de piedad. Hoy lanza ¡Hola Jesús!, una aplicación para teléfonos móviles –o dispositivos Smartphone- que servirá para que madres, padres, profesores y educadores ayuden a los niños a rezar.

Esta nueva aplicación supone un recurso muy útil para niños de 3 a 8 años, que hasta ahora no existía, gracias a su variado contenido: historias de santos, parábolas cantadas, pasajes del evangelio, reflexiones de niños para los propios niños, cuentos, oraciones sencillas, galería de imágenes, entre otros.

La aplicación se irá actualizando y renovando continuamente, en contenido y en forma, con el fin de mantenerla siempre activa. Está disponible para dispositivos con sistema operativo tanto IOS de Apple como Android.

José Pedro Manglano es uno de los escritores de espiritualidad más importantes de España. Autor de numerosos best seller, en la actualidad dirige la colección de religión Planeta Testimonio. Es también autor de la aplicación Rezar en el metro, que ha supuesto un método revolucionario para rezar en cualquier lugar y momento, y lleva más de un millón de descargas de sus episodios; así como de las aplicaciones iNavidad, iMisa, iPasión.

"Desde hace muchos años una preocupación importantísima que tengo es la de facilitar la oración y hacer asequibles las prácticas de piedad a la gente joven. LosManglanitos (libros para la oración) llevan ya años, pero para niños de 3 a 8 años había un hueco difícil de llenar", explica hablando de la nueva aplicación.

PARA ESCUCHAR

martes, 23 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Histórico discurso del Papa Francisco: Las 15 enfermedades de la Curia Romana

El Papa Francisco pidió este lunes a sus colaboradores de la Curia Romana que hagan un “auténtico examen de conciencia” para reconocer sus límites y pecados, y pedir perdón a Dios como preparación a la Navidad.
 
En este histórico discurso, que tiene lugar en pleno proceso de reforma de los organismos vaticanos, el Papa compara la Curia Romana a un cuerpo del que forman parte los dicasterios, consejos, oficinas, tribunales, cada uno con una función específica.
 
También la Curia, añadió el Papa, “como todo cuerpo, como todo cuerpo humano está expuesta a las enfermedades”. En particular, mencionó quince enfermedades con el objetivo de que los cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos puedan prepararse a recibir el sacramento de la confesión antes de esta Navidad.


domingo, 21 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS



En Navidad Jesús llama a la puerta de cada cristiano


El santo padre Francisco ha rezado esta mañana, IV Domingo de Adviento, el ángelus desde la ventana del estudio en el Palacio Apostólico con los fieles que se han reunido en la plaza de San Pedro.
Estas son las palabras del Papa al introducir la oración mariana:
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
hoy, cuarto y último domingo de Adviento, la liturgia quiere prepararnos a la Navidad ya a las puertas, invitándonos a meditar el pasaje del anuncio del Ángel a María. El arcángel Gabriel revela a la Virgen la voluntad del Señor de que ella se convierta en madre de su Hijo unigénito: “Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; él será grande y será llamado Hijo del Altísimo”. Fijamos la mirada sobre esta sencilla joven de Nazaret, en el momento en el que se hace disponible al mensaje divino con su “sí”; acogemos dos aspectos esenciales de su actitud, que es para nosotros modelo de cómo prepararse a la Navidad.
Sobre todo su fe, su actitud de fe, que consiste en el escuchar la Palabra de Dios para abandonarse a esta Palabra con plena disponibilidad de mente y de corazón. Respondiendo al Ángel, María dijo: ”Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho”. En su “aquí estoy” lleno de fe, María no sabe en qué caminos se deberá aventurar, qué dolores deberá padecer, qué riesgos afrontar. Pero es consciente que es el Señor quien le pide y ella se fía totalmente de Él y se abandona a su amor. Esta es la fe de María.
Otro aspecto es la capacidad de la Madre de Cristo de reconocer el tiempo de Dios. María es aquella que ha hecho posible la encarnación del Hijo de Dios, “la revelación del misterio, que fue guardado en secreto desde la eternidad”. Ha hecho posible la encarnación del Verbo gracias precisamente a su “sí” humilde y valiente. María nos enseña a acoger el momento favorable en el que Jesús pasa en nuestra vida y pide una respuesta preparada y generosa. Y Jesús pasa. De hecho, el misterio del nacimiento de Jesús en Belén, sucedido históricamente hace más de dos mil años, se implementa, como evento espiritual, en el “hoy de la liturgia”. El Verbo, que encontró morada en el vientre virginal de María, en la celebración de la Navidad viene a llamar nuevamente al corazón de cada cristiano. Pasa y llama. Cada uno de nosotros es llamado a responder, como María, con un “sí” personal y sincero, poniéndose plenamente a disposición de Dios y de su misericordia. Cuántas veces Jesús pasa en Nuestra vida y cuántas veces nos manda un ángel. Y cuántas veces no nos damos cuenta porque estamos muy ocupados, sumergidos en nuestros pensamientos, en nuestros quehaceres, incluso en estos días en los preparativos de la Navidad, que no nos damos cuenta de él que pasa y llama a la puerta de nuestro corazón pidiendo acogida, pidiendo un sí como el de María. Un santo decía “tengo miedo de que el Señor pase”. ¿Sabéis por qué tenía miedo? Miedo de no darse cuenta, de dejarlo pasar. Cuando sentimos en nuestro corazón ‘quisiera ser más bueno, más buena, me arrepiento de esto que he hecho’ aquí está el Señor que llama, que hace sentir esto, las ganas de ser mejor, las ganas de estar más cerca de los otros, de Dios. Si tú sientes esto, párate. El Señor está ahí. Ve a rezar y quizá a la confesión a limpiar un poco la habitación. Eso hace bien. Pero recuerda bien, si tú sientes esas ganas de mejorar, es Él quien llama, no dejarlo pasar.
En el misterio de Navidad, junto a María está silenciosa la presencia de san José, como viene representado en todos los belenes --también en ese que podéis admirar aquí en la plaza de San Pedro. El ejemplo de María y de José  es para todos nosotros una invitación a acoger con total apertura de alma a Jesús, que por amor se ha hecho nuestro hermano. Él viene a llevar al mundo el don de la paz: “Paz en la tierra a los hombres que ama el Señor”, como anunciaron a coro los ángeles a los pastores. El don precioso de la Navidad es la paz, y Cristo es nuestra


PARA ESCUCHAR 
http://www.nazaret.tv/inicio?vid=10046

sábado, 20 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

 El Pesebre y el Árbol traen un mensaje 
de luz y de esperanza
El Papa agradece el regalo para la plaza de San Pedro y recuerda que los valores cristianos constituyen un patrimonio inapreciable que es necesario conservar y transmitir a las generaciones futuras
El Papa ha recibido esta mañana en la Sala Clementina a una delegación de las provincias italianas de Verona y Catanzaro, que este año han regalado al Vaticano el Belén con las figuras de terracota y el árbol de Navidad respectivamente, que decoran la Plaza de San Pedro. Por la tarde de este viernes se realizará la ceremonia de inauguración del árbol y del Pesebre, y así los ciudadanos romanos y los turistas podrán visitarlo.

Durante su discurso, el papa Francisco ha afirmado que “los valores del cristianismo han fecundado la cultura, la literatura, la música y el arte de vuestras tierras y todavía hoy constituyen un patrimonio inapreciable que conservar y transmitir a las futuras generaciones”. 

El Pontífice ha recordado que el Nacimiento y el árbol de Navidad, son signos navideños sugestivos y amados por nuestras familias cristianas, “recuerdan el misterio de la encarnación, el Hijo unigénito de Dios que se hizo hombre para salvarnos y la luz que Jesús trajo al mundo con su nacimiento”. 

Pero tanto el Belén como el Árbol --ha afirmado el Santo Padre-- tocan al corazón de todos, también de los que no creen, “porque hablan de fraternidad, de intimidad y de amistad, llamando a la humanidad de nuestra época a descubrir de nuevo la belleza de la sencillez, del compartir y de la solidaridad”.

Asimismo, ha señalado que “son una invitación a la unidad, a la concordia y a la paz; una invitación a hacer sitio, en nuestra vida personal y social, a Dios” que “no viene con arrogancia a imponer su potencia”, sino que “nos ofrece su amor omnipotente a través de la frágil figura de un Niño”. Por tanto, ha especificado el Papa, el Pesebre y el Árbol traen “un mensaje de luz, de esperanza y de amor''.


Al concluir su discurso, el Santo Padre ha observado que “el Mesías se hizo hombre y vino entre nosotros para disipar las tinieblas del error y del pecado, trayendo a la humanidad su luz divina”. Y así, finalmente ha invitado a seguir “a esta Luz verdadera para no extraviarnos y para dar, a nuestra vez, luz y calor a todos los que atraviesan momentos de dificultad y oscuridad interior''.

PARA ESCUCHAR

viernes, 19 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

'Cuando nos equivocamos, 
Dios corrige la historia'



En la homilí­a de este jueves, el Santo Padre recuerda que el Señor nos salva en la historia y camina con su pueblo
La historia de Dios con nosotros es siempre historia de salvación. Y debemos fiarnos de Dios también en los momentos oscuros, aún cuando no entendemos. Así lo ha indicado esta mañana el santo padre Francisco esta mañana en la homilía de Santa Marta.

“Dios ha querido salvarnos en la historia”, nuestra salvación “no es una salvación aséptica, de laboratorio”, ha advertido. Por eso, el Papa ha recordado que Dios “ha hecho un camino en la historia con su pueblo”. De este modo, “no hay una salvación sin historia. Y para llegar al punto de hoy ha habido una historia larga, un historia muy larga”, ha afirmado Francisco.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Este miércoles Francisco cumple 78 años ¡Felicidades, Santidad!



Recemos por él y sus intenciones.

¡Felicidades, Santidad! ZENIT en esta ocasión quiere dar gracias a Dios por haber dado a su Iglesia al papa Francisco e invita a rezar especialmente por él. 
Como todos los días, el Pontífice argentino oficiará a las 7 horas la misa en la capilla de la Casa Santa Marta, donde vive, y a las 10:15 horas dará comienzo la audiencia general en Plaza de San Pedro. El pasado miércoles, el Papa anunció que comenzaría una catequesis dedicada a la familia.

Además, a las 16 horas, más de siete mil bailarines de tango participarán en un 'flashmob' multitudinario para felicitar al Papa nacido en Argentina por su natalicio. En las redes sociales se ha presentado como "la milonga más grande del mundo", y la invitación se ha extendido a nueve mil personas. El evento está previsto a poca distancia de la Plaza de San Pedro.

Este año el cumpleaños de Francisco tiene lugar días después de una fecha de especial relevancia para el Pontífice argentino, tal y como él mismo recordó recientemente en su cuenta oficial de Twitter. Ya que, el pasado 13 de diciembre se cumplió el 45 aniversario de su ordenación sacerdotal, en 1969.

Cuando cumplió su 77 cumpleaños, la web oficial del Vaticano ofreció un desplegable con imágenes y palabras del Santo Padre. Tras la Misa, el Papa desayunó con sus colaboradores, los trabajadores de la Casa y cuatro personas sin techo, elegidas por el limosnero de la Santa Sede, Mons. Konrad Krajewski. Luego celebró su aniversario con voluntarios y familias del pequeño hospital pediátrico de Casa Santa Marta en el Aula Pablo VI.

martes, 16 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Dios salva "un corazón arrepentido", mientras que los que no confían en Dios logran de por sí la “condenación”


Así lo afirmó Francisco en su homilía en la misa matinal en la capilla de la Casa de Santa Marta. 

La humildad salva al hombre a los ojos de Dios, mientras que el orgullo lo pierde. La clave reside en el corazón. El corazón humilde está abierto, sabe arrepentirse, acepta la corrección y la confianza en Dios. Lo opuesto es el soberbio: arrogante, cerrado, no conoce la vergüenza, es impermeable a la voz de Dios. El texto del profeta Sofonías y del Evangelio sugieren a Francisco una reflexión en paralelo. Ambos textos hablan de un "juicio" del que dependen la salvación y la condenación.

lunes, 15 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

'Con Jesús la alegría es de casa'


El santo padre Francisco rezó este domingo de diciembre la oración del ángelus desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico, que da hacia la plaza de San Pedro, en donde una multitud de varios miles de fieles y peregrinos le aguardaba.

En este III domingo de Adviento se encontraban también en la Plaza, cientos de niños de los 'Centros Oratorios Romanos' para la bendición que en esta fecha el Papa hace de las imágenes del Niño Jesús que irán en los pesebres de sus casas, escuelas, o parroquias.

El Santo Padre además, hizo llegar como regalo a los fieles y peregrinos allí reunidos, de un librito de oraciones, preparado por la Limosnería Apostólica y publicado por la Librería Editora Vaticana. Durante sus palabras de detuvo varias veces para comentar un cartel que un grupo de fieles llevava: 'Con Jesús la alegría es de casa'.

«Queridos hermanos y hermanas, queridos niños y jóvenes, buenos días. Desde hace dos semanas el Tiempo de Adviento nos ha invitado a la vigilancia espiritual para preparar el camino al Señor, del Señor que viene. En este tercer domingo la liturgia nos propone otra actitud interior para vivir la espera del Señor, o sea la alegría. La alegría de Jesús, como dice ese cartel, la alegría de Jesús es de casa. O sea que nos propone la alegría del Jesús.

domingo, 14 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

DOS TEXTOS PARA MEDITAR

MEDITACIÓN CON EL PADRE
8 de dic,17:03 


Día de la Inmaculada. NP decía todas las imágenes de la Virgen me enamoran. Hoy nosotros tenemos que mirar estas imágenes con profundo agradecimiento a Nuestra Señora. Ella correspondió a Dios con totalidad. Ella es la Madre de Dios. Acogernos con todas nuestras fuerzas a su intercesión. Admirar la limpieza de María, su amor por nosotros. Hablar a través del amor a la Virgen con las 3 personas divinas.  ¿ Es diario este dirigirte a las 3 personas? ¡Cómo me quieres Dios mío, que me has puesto a la Virgen! Pedirle a la Virgen que nos enseñe a tratar a la Trinidad. Pedirle que como ella, Cristo nazca y viva en nuestra alma. ¿Meditas muchas veces que el amor que la Trinidad puso en Santa María también lo ha puesto en ti? Gratitud también al Paráclito. Dios quiere poner en nosotros esa capacidad de movernos en el ámbito de Dios. Más que tú, sólo Dios. ¡Y es nuestra Madre! Amar más a Santa María todos los días. Dar a nuestra vida el sentido de entrega. Acudir a María. Pedirle la limpieza que tuvo desde el primer momento. Asombrarnos ante la generosidad de Dios. Pedirle al Señor, a través de Santa María que amemos a Dios con el amor con que ella le amó. ¿Amamos la gracia de Dios? Hay muchos momentos en que neciamente preferimos nuestro yo. Imitar a la Virgen. Hacer lo posible por no perder la gracia y que esa gracia se a creciente. ¿Cómo rezas, cómo te mortificas, cómo buscas el servicio? Pedirle la gracia de la limpieza total. Rechazar todo aquello, por pequeño que sea, que nos separe de Dios. Pedirle a la Virgen, que es intercesora que seamos generosos a las mociones del Señor. Pedirle que nos saque de nuestro yo. Que nuestra vida sea entera de Dios. Ser delicados,  si no somos así se nos escaparán muchos detalles. Si correspondemos a la  gracia Dios aumentará en nosotros el hambre de llevarle siempre con nosotros. Hace mucha falta que tú y yo seamos cada día más Opus Dei. Él nos ha buscado desde toda la eternidad. Sentir ese deseo de acompañar siempre a Jesús. ¿Dónde tenemos la cabeza? Madre nuestra, ayúdanos a quitar todo aquello que nos separe de Dios. Madre nuestra, tú eres "Dominus tecum" El Señor también está con nosotros si somos fieles a sus mociones. Ser muy marianos. NP decía que si cuidamos el trato con nuestra Madre, necesitaremos abrirle nuestra alma. Volver muchas veces al día a la Virgen, pidiéndole que interceda por nosotros. La Virgen es la Reina del Opus Dei. ¿Es de verdad para ti Reina? Tener hoy muchos detalles con ella.

IDEAS DE UNA TERTULIA CON EL PADRE
Roma, 12 de diciembre de 2014

Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe
Esta mañana hemos tenido tertulia con el Padre —muy cariñoso y simpático— porque quería celebrar con nosotros la fiesta de la Virgen de Guadalupe, aprovechando para animarnos a que seamos más marianos, a que sepamos ampararnos en Ella y a acudir a nuestra Madre como omnipotencia suplicante ante el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, para que proteja toda la Obra, que está cada vez más joven y más guapa.
Enseguida nos recordó que, en la Audiencia con el Papa el pasado 1 de octubre, el Santo Padre le aconsejó que “cuidara su salud”, cosa que —decía el Padre— también le dicen en muchos sitios. A raíz de esto, y recordando que lo había previsto nuestro Fundador —que hasta hizo construir una zona en Villa Tevere—, nos ha comunicado que, de acuerdo con el Consejo y la Asesoría, ha decidido nombrar Vicario Auxiliar a D. Fernando Ocáriz y Vicario General a D. Mariano Fazio (que ha venido con el Padre en el coche y estaba presente en la tertulia). Así, el Padre no tendrá la carga de trabajo que tiene actualmente. Aunque esa figura está prevista en los Estatutos, nunca se había nombrado a nadie. El Padre nos ha dicho —con buen humor— que eso no significa que se vaya de vacaciones, ya que va a seguir trabajando, pero tendrá más ayuda. Y lo primero que debemos hacer es rezar por ellos, para que todos hagamos la Obra como Dios quiere.
Ayer mismo D. Mariano llevó al Papa Francisco la carta en la que le comunicaba esta decisión. El Padre ha comentado que el Santo Padre, al recordar el comentario del día 1, dijo a D. Mariano algo así: "Bueno, yo le dije que se cuidara, pero no me refería…". El Padre ha aprovechado para insistir en que estemos siempre muy unidos al Romano Pontífice, hasta en los detalles más pequeños. Luego —como era de esperar— evocó la estancia de nuestro Padre en México, para hacer una novena en la Villa de Guadalupe, el mes de mayo de 1970, adelantándonos también que, en su momento, se publicarán las notas tomadas de lo que nuestro Padre rezó (no lo ha dicho, pero sabemos que esas notas las tomó precisamente el Padre). Nos recomendó qt ue sepamos rezar como san Josemaría: Señora mía y Madre mía…También nos ha dicho el Padre que seamos Opus Dei, pidiéndole al Señor que nos hable con claridad y nos exija. Y concretaba: el Opus Dei solo se puede hacer si tú y yo somos fieles, si cada día cumplimos las obligaciones que tenemos. Si algo nos apartara un poquito del Opus De, acudamos a la intercesión de la Virgen.
Igualmente, nos ha pedido que seamos buenos hijos de nuestro Padre, que de algún modo nos persigue paternalmente, y le preguntemos en diversos momentos del día cómo quiere que actuemos. Podemos enfrentarnos a él y decirle: Padre, ¿cómo quieres que haga? Al final nos ha dicho que el domingo irá a Pamplona para revisión de los ojos. No ha descendido a detalles, pero sí nos ha pedido nuestra oración.

PARA ESCUCHAR