jueves, 25 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

El sacerdote José Pedro Manglano lanza «¡Hola, Jesús!», 
aplicación para enseñar a rezar 
a los niños


Desde hace muchos años, el sacerdote José Pedro Manglano ha trabajado intensamente para facilitar la oración a la gente joven haciendo asequibles y cercanas las prácticas de piedad. Hoy lanza ¡Hola Jesús!, una aplicación para teléfonos móviles –o dispositivos Smartphone- que servirá para que madres, padres, profesores y educadores ayuden a los niños a rezar.

Esta nueva aplicación supone un recurso muy útil para niños de 3 a 8 años, que hasta ahora no existía, gracias a su variado contenido: historias de santos, parábolas cantadas, pasajes del evangelio, reflexiones de niños para los propios niños, cuentos, oraciones sencillas, galería de imágenes, entre otros.

La aplicación se irá actualizando y renovando continuamente, en contenido y en forma, con el fin de mantenerla siempre activa. Está disponible para dispositivos con sistema operativo tanto IOS de Apple como Android.

José Pedro Manglano es uno de los escritores de espiritualidad más importantes de España. Autor de numerosos best seller, en la actualidad dirige la colección de religión Planeta Testimonio. Es también autor de la aplicación Rezar en el metro, que ha supuesto un método revolucionario para rezar en cualquier lugar y momento, y lleva más de un millón de descargas de sus episodios; así como de las aplicaciones iNavidad, iMisa, iPasión.

"Desde hace muchos años una preocupación importantísima que tengo es la de facilitar la oración y hacer asequibles las prácticas de piedad a la gente joven. LosManglanitos (libros para la oración) llevan ya años, pero para niños de 3 a 8 años había un hueco difícil de llenar", explica hablando de la nueva aplicación.

PARA ESCUCHAR

martes, 23 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Histórico discurso del Papa Francisco: Las 15 enfermedades de la Curia Romana

El Papa Francisco pidió este lunes a sus colaboradores de la Curia Romana que hagan un “auténtico examen de conciencia” para reconocer sus límites y pecados, y pedir perdón a Dios como preparación a la Navidad.
 
En este histórico discurso, que tiene lugar en pleno proceso de reforma de los organismos vaticanos, el Papa compara la Curia Romana a un cuerpo del que forman parte los dicasterios, consejos, oficinas, tribunales, cada uno con una función específica.
 
También la Curia, añadió el Papa, “como todo cuerpo, como todo cuerpo humano está expuesta a las enfermedades”. En particular, mencionó quince enfermedades con el objetivo de que los cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos puedan prepararse a recibir el sacramento de la confesión antes de esta Navidad.


domingo, 21 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS



En Navidad Jesús llama a la puerta de cada cristiano


El santo padre Francisco ha rezado esta mañana, IV Domingo de Adviento, el ángelus desde la ventana del estudio en el Palacio Apostólico con los fieles que se han reunido en la plaza de San Pedro.
Estas son las palabras del Papa al introducir la oración mariana:
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
hoy, cuarto y último domingo de Adviento, la liturgia quiere prepararnos a la Navidad ya a las puertas, invitándonos a meditar el pasaje del anuncio del Ángel a María. El arcángel Gabriel revela a la Virgen la voluntad del Señor de que ella se convierta en madre de su Hijo unigénito: “Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; él será grande y será llamado Hijo del Altísimo”. Fijamos la mirada sobre esta sencilla joven de Nazaret, en el momento en el que se hace disponible al mensaje divino con su “sí”; acogemos dos aspectos esenciales de su actitud, que es para nosotros modelo de cómo prepararse a la Navidad.
Sobre todo su fe, su actitud de fe, que consiste en el escuchar la Palabra de Dios para abandonarse a esta Palabra con plena disponibilidad de mente y de corazón. Respondiendo al Ángel, María dijo: ”Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho”. En su “aquí estoy” lleno de fe, María no sabe en qué caminos se deberá aventurar, qué dolores deberá padecer, qué riesgos afrontar. Pero es consciente que es el Señor quien le pide y ella se fía totalmente de Él y se abandona a su amor. Esta es la fe de María.
Otro aspecto es la capacidad de la Madre de Cristo de reconocer el tiempo de Dios. María es aquella que ha hecho posible la encarnación del Hijo de Dios, “la revelación del misterio, que fue guardado en secreto desde la eternidad”. Ha hecho posible la encarnación del Verbo gracias precisamente a su “sí” humilde y valiente. María nos enseña a acoger el momento favorable en el que Jesús pasa en nuestra vida y pide una respuesta preparada y generosa. Y Jesús pasa. De hecho, el misterio del nacimiento de Jesús en Belén, sucedido históricamente hace más de dos mil años, se implementa, como evento espiritual, en el “hoy de la liturgia”. El Verbo, que encontró morada en el vientre virginal de María, en la celebración de la Navidad viene a llamar nuevamente al corazón de cada cristiano. Pasa y llama. Cada uno de nosotros es llamado a responder, como María, con un “sí” personal y sincero, poniéndose plenamente a disposición de Dios y de su misericordia. Cuántas veces Jesús pasa en Nuestra vida y cuántas veces nos manda un ángel. Y cuántas veces no nos damos cuenta porque estamos muy ocupados, sumergidos en nuestros pensamientos, en nuestros quehaceres, incluso en estos días en los preparativos de la Navidad, que no nos damos cuenta de él que pasa y llama a la puerta de nuestro corazón pidiendo acogida, pidiendo un sí como el de María. Un santo decía “tengo miedo de que el Señor pase”. ¿Sabéis por qué tenía miedo? Miedo de no darse cuenta, de dejarlo pasar. Cuando sentimos en nuestro corazón ‘quisiera ser más bueno, más buena, me arrepiento de esto que he hecho’ aquí está el Señor que llama, que hace sentir esto, las ganas de ser mejor, las ganas de estar más cerca de los otros, de Dios. Si tú sientes esto, párate. El Señor está ahí. Ve a rezar y quizá a la confesión a limpiar un poco la habitación. Eso hace bien. Pero recuerda bien, si tú sientes esas ganas de mejorar, es Él quien llama, no dejarlo pasar.
En el misterio de Navidad, junto a María está silenciosa la presencia de san José, como viene representado en todos los belenes --también en ese que podéis admirar aquí en la plaza de San Pedro. El ejemplo de María y de José  es para todos nosotros una invitación a acoger con total apertura de alma a Jesús, que por amor se ha hecho nuestro hermano. Él viene a llevar al mundo el don de la paz: “Paz en la tierra a los hombres que ama el Señor”, como anunciaron a coro los ángeles a los pastores. El don precioso de la Navidad es la paz, y Cristo es nuestra


PARA ESCUCHAR 
http://www.nazaret.tv/inicio?vid=10046

sábado, 20 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

 El Pesebre y el Árbol traen un mensaje 
de luz y de esperanza
El Papa agradece el regalo para la plaza de San Pedro y recuerda que los valores cristianos constituyen un patrimonio inapreciable que es necesario conservar y transmitir a las generaciones futuras
El Papa ha recibido esta mañana en la Sala Clementina a una delegación de las provincias italianas de Verona y Catanzaro, que este año han regalado al Vaticano el Belén con las figuras de terracota y el árbol de Navidad respectivamente, que decoran la Plaza de San Pedro. Por la tarde de este viernes se realizará la ceremonia de inauguración del árbol y del Pesebre, y así los ciudadanos romanos y los turistas podrán visitarlo.

Durante su discurso, el papa Francisco ha afirmado que “los valores del cristianismo han fecundado la cultura, la literatura, la música y el arte de vuestras tierras y todavía hoy constituyen un patrimonio inapreciable que conservar y transmitir a las futuras generaciones”. 

El Pontífice ha recordado que el Nacimiento y el árbol de Navidad, son signos navideños sugestivos y amados por nuestras familias cristianas, “recuerdan el misterio de la encarnación, el Hijo unigénito de Dios que se hizo hombre para salvarnos y la luz que Jesús trajo al mundo con su nacimiento”. 

Pero tanto el Belén como el Árbol --ha afirmado el Santo Padre-- tocan al corazón de todos, también de los que no creen, “porque hablan de fraternidad, de intimidad y de amistad, llamando a la humanidad de nuestra época a descubrir de nuevo la belleza de la sencillez, del compartir y de la solidaridad”.

Asimismo, ha señalado que “son una invitación a la unidad, a la concordia y a la paz; una invitación a hacer sitio, en nuestra vida personal y social, a Dios” que “no viene con arrogancia a imponer su potencia”, sino que “nos ofrece su amor omnipotente a través de la frágil figura de un Niño”. Por tanto, ha especificado el Papa, el Pesebre y el Árbol traen “un mensaje de luz, de esperanza y de amor''.


Al concluir su discurso, el Santo Padre ha observado que “el Mesías se hizo hombre y vino entre nosotros para disipar las tinieblas del error y del pecado, trayendo a la humanidad su luz divina”. Y así, finalmente ha invitado a seguir “a esta Luz verdadera para no extraviarnos y para dar, a nuestra vez, luz y calor a todos los que atraviesan momentos de dificultad y oscuridad interior''.

PARA ESCUCHAR

viernes, 19 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

'Cuando nos equivocamos, 
Dios corrige la historia'



En la homilí­a de este jueves, el Santo Padre recuerda que el Señor nos salva en la historia y camina con su pueblo
La historia de Dios con nosotros es siempre historia de salvación. Y debemos fiarnos de Dios también en los momentos oscuros, aún cuando no entendemos. Así lo ha indicado esta mañana el santo padre Francisco esta mañana en la homilía de Santa Marta.

“Dios ha querido salvarnos en la historia”, nuestra salvación “no es una salvación aséptica, de laboratorio”, ha advertido. Por eso, el Papa ha recordado que Dios “ha hecho un camino en la historia con su pueblo”. De este modo, “no hay una salvación sin historia. Y para llegar al punto de hoy ha habido una historia larga, un historia muy larga”, ha afirmado Francisco.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Este miércoles Francisco cumple 78 años ¡Felicidades, Santidad!



Recemos por él y sus intenciones.

¡Felicidades, Santidad! ZENIT en esta ocasión quiere dar gracias a Dios por haber dado a su Iglesia al papa Francisco e invita a rezar especialmente por él. 
Como todos los días, el Pontífice argentino oficiará a las 7 horas la misa en la capilla de la Casa Santa Marta, donde vive, y a las 10:15 horas dará comienzo la audiencia general en Plaza de San Pedro. El pasado miércoles, el Papa anunció que comenzaría una catequesis dedicada a la familia.

Además, a las 16 horas, más de siete mil bailarines de tango participarán en un 'flashmob' multitudinario para felicitar al Papa nacido en Argentina por su natalicio. En las redes sociales se ha presentado como "la milonga más grande del mundo", y la invitación se ha extendido a nueve mil personas. El evento está previsto a poca distancia de la Plaza de San Pedro.

Este año el cumpleaños de Francisco tiene lugar días después de una fecha de especial relevancia para el Pontífice argentino, tal y como él mismo recordó recientemente en su cuenta oficial de Twitter. Ya que, el pasado 13 de diciembre se cumplió el 45 aniversario de su ordenación sacerdotal, en 1969.

Cuando cumplió su 77 cumpleaños, la web oficial del Vaticano ofreció un desplegable con imágenes y palabras del Santo Padre. Tras la Misa, el Papa desayunó con sus colaboradores, los trabajadores de la Casa y cuatro personas sin techo, elegidas por el limosnero de la Santa Sede, Mons. Konrad Krajewski. Luego celebró su aniversario con voluntarios y familias del pequeño hospital pediátrico de Casa Santa Marta en el Aula Pablo VI.

martes, 16 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Dios salva "un corazón arrepentido", mientras que los que no confían en Dios logran de por sí la “condenación”


Así lo afirmó Francisco en su homilía en la misa matinal en la capilla de la Casa de Santa Marta. 

La humildad salva al hombre a los ojos de Dios, mientras que el orgullo lo pierde. La clave reside en el corazón. El corazón humilde está abierto, sabe arrepentirse, acepta la corrección y la confianza en Dios. Lo opuesto es el soberbio: arrogante, cerrado, no conoce la vergüenza, es impermeable a la voz de Dios. El texto del profeta Sofonías y del Evangelio sugieren a Francisco una reflexión en paralelo. Ambos textos hablan de un "juicio" del que dependen la salvación y la condenación.

lunes, 15 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

'Con Jesús la alegría es de casa'


El santo padre Francisco rezó este domingo de diciembre la oración del ángelus desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico, que da hacia la plaza de San Pedro, en donde una multitud de varios miles de fieles y peregrinos le aguardaba.

En este III domingo de Adviento se encontraban también en la Plaza, cientos de niños de los 'Centros Oratorios Romanos' para la bendición que en esta fecha el Papa hace de las imágenes del Niño Jesús que irán en los pesebres de sus casas, escuelas, o parroquias.

El Santo Padre además, hizo llegar como regalo a los fieles y peregrinos allí reunidos, de un librito de oraciones, preparado por la Limosnería Apostólica y publicado por la Librería Editora Vaticana. Durante sus palabras de detuvo varias veces para comentar un cartel que un grupo de fieles llevava: 'Con Jesús la alegría es de casa'.

«Queridos hermanos y hermanas, queridos niños y jóvenes, buenos días. Desde hace dos semanas el Tiempo de Adviento nos ha invitado a la vigilancia espiritual para preparar el camino al Señor, del Señor que viene. En este tercer domingo la liturgia nos propone otra actitud interior para vivir la espera del Señor, o sea la alegría. La alegría de Jesús, como dice ese cartel, la alegría de Jesús es de casa. O sea que nos propone la alegría del Jesús.

domingo, 14 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

DOS TEXTOS PARA MEDITAR

MEDITACIÓN CON EL PADRE
8 de dic,17:03 


Día de la Inmaculada. NP decía todas las imágenes de la Virgen me enamoran. Hoy nosotros tenemos que mirar estas imágenes con profundo agradecimiento a Nuestra Señora. Ella correspondió a Dios con totalidad. Ella es la Madre de Dios. Acogernos con todas nuestras fuerzas a su intercesión. Admirar la limpieza de María, su amor por nosotros. Hablar a través del amor a la Virgen con las 3 personas divinas.  ¿ Es diario este dirigirte a las 3 personas? ¡Cómo me quieres Dios mío, que me has puesto a la Virgen! Pedirle a la Virgen que nos enseñe a tratar a la Trinidad. Pedirle que como ella, Cristo nazca y viva en nuestra alma. ¿Meditas muchas veces que el amor que la Trinidad puso en Santa María también lo ha puesto en ti? Gratitud también al Paráclito. Dios quiere poner en nosotros esa capacidad de movernos en el ámbito de Dios. Más que tú, sólo Dios. ¡Y es nuestra Madre! Amar más a Santa María todos los días. Dar a nuestra vida el sentido de entrega. Acudir a María. Pedirle la limpieza que tuvo desde el primer momento. Asombrarnos ante la generosidad de Dios. Pedirle al Señor, a través de Santa María que amemos a Dios con el amor con que ella le amó. ¿Amamos la gracia de Dios? Hay muchos momentos en que neciamente preferimos nuestro yo. Imitar a la Virgen. Hacer lo posible por no perder la gracia y que esa gracia se a creciente. ¿Cómo rezas, cómo te mortificas, cómo buscas el servicio? Pedirle la gracia de la limpieza total. Rechazar todo aquello, por pequeño que sea, que nos separe de Dios. Pedirle a la Virgen, que es intercesora que seamos generosos a las mociones del Señor. Pedirle que nos saque de nuestro yo. Que nuestra vida sea entera de Dios. Ser delicados,  si no somos así se nos escaparán muchos detalles. Si correspondemos a la  gracia Dios aumentará en nosotros el hambre de llevarle siempre con nosotros. Hace mucha falta que tú y yo seamos cada día más Opus Dei. Él nos ha buscado desde toda la eternidad. Sentir ese deseo de acompañar siempre a Jesús. ¿Dónde tenemos la cabeza? Madre nuestra, ayúdanos a quitar todo aquello que nos separe de Dios. Madre nuestra, tú eres "Dominus tecum" El Señor también está con nosotros si somos fieles a sus mociones. Ser muy marianos. NP decía que si cuidamos el trato con nuestra Madre, necesitaremos abrirle nuestra alma. Volver muchas veces al día a la Virgen, pidiéndole que interceda por nosotros. La Virgen es la Reina del Opus Dei. ¿Es de verdad para ti Reina? Tener hoy muchos detalles con ella.

IDEAS DE UNA TERTULIA CON EL PADRE
Roma, 12 de diciembre de 2014

Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe
Esta mañana hemos tenido tertulia con el Padre —muy cariñoso y simpático— porque quería celebrar con nosotros la fiesta de la Virgen de Guadalupe, aprovechando para animarnos a que seamos más marianos, a que sepamos ampararnos en Ella y a acudir a nuestra Madre como omnipotencia suplicante ante el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, para que proteja toda la Obra, que está cada vez más joven y más guapa.
Enseguida nos recordó que, en la Audiencia con el Papa el pasado 1 de octubre, el Santo Padre le aconsejó que “cuidara su salud”, cosa que —decía el Padre— también le dicen en muchos sitios. A raíz de esto, y recordando que lo había previsto nuestro Fundador —que hasta hizo construir una zona en Villa Tevere—, nos ha comunicado que, de acuerdo con el Consejo y la Asesoría, ha decidido nombrar Vicario Auxiliar a D. Fernando Ocáriz y Vicario General a D. Mariano Fazio (que ha venido con el Padre en el coche y estaba presente en la tertulia). Así, el Padre no tendrá la carga de trabajo que tiene actualmente. Aunque esa figura está prevista en los Estatutos, nunca se había nombrado a nadie. El Padre nos ha dicho —con buen humor— que eso no significa que se vaya de vacaciones, ya que va a seguir trabajando, pero tendrá más ayuda. Y lo primero que debemos hacer es rezar por ellos, para que todos hagamos la Obra como Dios quiere.
Ayer mismo D. Mariano llevó al Papa Francisco la carta en la que le comunicaba esta decisión. El Padre ha comentado que el Santo Padre, al recordar el comentario del día 1, dijo a D. Mariano algo así: "Bueno, yo le dije que se cuidara, pero no me refería…". El Padre ha aprovechado para insistir en que estemos siempre muy unidos al Romano Pontífice, hasta en los detalles más pequeños. Luego —como era de esperar— evocó la estancia de nuestro Padre en México, para hacer una novena en la Villa de Guadalupe, el mes de mayo de 1970, adelantándonos también que, en su momento, se publicarán las notas tomadas de lo que nuestro Padre rezó (no lo ha dicho, pero sabemos que esas notas las tomó precisamente el Padre). Nos recomendó qt ue sepamos rezar como san Josemaría: Señora mía y Madre mía…También nos ha dicho el Padre que seamos Opus Dei, pidiéndole al Señor que nos hable con claridad y nos exija. Y concretaba: el Opus Dei solo se puede hacer si tú y yo somos fieles, si cada día cumplimos las obligaciones que tenemos. Si algo nos apartara un poquito del Opus De, acudamos a la intercesión de la Virgen.
Igualmente, nos ha pedido que seamos buenos hijos de nuestro Padre, que de algún modo nos persigue paternalmente, y le preguntemos en diversos momentos del día cómo quiere que actuemos. Podemos enfrentarnos a él y decirle: Padre, ¿cómo quieres que haga? Al final nos ha dicho que el domingo irá a Pamplona para revisión de los ojos. No ha descendido a detalles, pero sí nos ha pedido nuestra oración.

PARA ESCUCHAR

sábado, 13 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

El prelado del Opus Dei gobernará con el apoyo de un auxilar
Es la primera vez que un prelado, Mons. Echevarría, se vale de esta facultad prevista por el fundador san Josemaría

El tercer prelado del Opus Dei, Javier Echevarría, 82 años, será ayudado de ahora en adelante por un vicario auxiliar con competencias de gobierno. Es el sacerdote español Fernando Ocáriz, hasta ahora vicario general de la institución.

Es la primera vez que un prelado del Opus Dei se vale de esta facultad prevista por su fundador san Josemária Escrivá. Lo ha comunicado Mons. Echevarría con una carta dirigida a los fieles de la prelatura, la cual está publicada en la página web del Opus Dei.

En la misiva, Mons. Echevarría precisa: “Gracias a Dios me encuentro bien de salud, teniendo en cuenta mi edad; y, como el trabajo aumenta con la expansión de las labores apostólicas, después de haber pedido sus luces al Señor, he llegado a la conclusión de que es el momento de poner en acto esa posibilidad prevista por San Josemaría”. 

“El nombramiento del Vicario auxiliar con las facultades ejecutivas para el gobierno de la Prelatura, incluyendo las que el Derecho atribuye al Prelado, me supondrá una gran ayuda para seguir aún más de cerca el desarrollo de la labor en los 69 países en los que trabaja la Obra”, añade.

Fernando Ocáriz, 70 años, es francés y estudió Física en la Universidad de Barcelona. Desde 1994 ha sido Vicario general del Opus Dei. Es teólogo, consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe. 

El cargo de vicario general que Ocáriz ha dejado libre, será ocupado ahora por Mariano Fazio, hasta ahora vicario del Opus Dei en Argentina, Paraguay y Bolivia. Mons. Fazio nació en Buenos Aires el 25 de abril de 1960.
“Conforme con la posibilidad prevista en los Estatutos de la Prelatura, el Prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría, ha nombrado a Mons. Fernando Ocáriz (nacido en París el 27 de octubre de 1944) Vicario auxiliar, con la potestad ejecutiva necesaria para el gobierno de la Prelatura, incluyendo las competencias reservadas al Prelado, excepto las que requieren el ejercicio del orden episcopal”, se lee en la web de la prelatura. Y se precisa: “La figura del Vicario auxiliar está establecida por el derecho en los números 134 §1 y 135 del Codex iuris particularis Operis Dei, que fue promulgado por san Juan Pablo II con la Constitución Apostólica Ut sit, el 28 de noviembre de 1982”. El decreto del nombramiento está fechado el 9 de diciembre.


Es una institución de la Iglesia católica fundada por san Josemaría Escrivá de Balaguer el 2 de octubre de 1928. Ha sido erigida por el Papa san Juan Pablo II con la Constitución Apostólica Ut sit con fecha del 28 de noviembre de 1982, y cuenta con unos 90 mil fieles. 

ROMA, 12 de diciembre de 2014 (Zenit.org) - 

PARA ESCUCHAR

viernes, 12 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS


¿Siguen siendo 
guadalupanos los mexicanos 
del siglo XXI? 
Las estadísticas responden



Hay una frase muy conocida en México que solía decirse con un deje de orgullo a los extranjeros que visitaban el país: «En México incluso los no católicos son guadalupanos». Además de un indicativo confesional, la afirmación mostraba un dato social de hecho: la Virgen de Guadalupe como símbolo de identidad y unidad nacional. Pero, en el siglo XXI ¿sigue teniendo validez esa máxima? 

Un estudio realizado vía internet por el grupo demoscópico Consulta Mitofsky (entre el 2 y el 4 de diciembre de 2014) muestran que 2 de cada 3 mexicanos se sigue declarando guadalupanos. Por «intensidad» el 20,8% de los mexicanos que usan internet se declara «muy» guadalupano, el 21,2% «algo», 20,0% poco y el 38% nada. 

Contrastantemente, el estudio muestra que no hay una relación entre el considerarse o no guadalupano con el interés en torno a la Virgen de Guadalupe. De hecho, el 76% del total declaró haber visitado alguna vez la basílica de Guadalupe en la Ciudad de México mientras que el 59% tiene algún familiar que lleva el nombre de Guadalupe. El 42% de los encuestados también afirma que le ha hecho alguna promesa a la Virgen de Guadalupe y el 29% dice haber participado en la inauguración de un altar público o privado dedicado a la guadalupana. Finalmente, 1 de cada 4 mexicanos que usan internet han cumplido una manda en honor a la Virgen de Guadalupe, por algún favor recibido. 

El estudio Creencias religiosas latinoamericanas 2014 elaborado por el Pew Research Center muestra una tendencia generalizada en Latinoamérica sobre la aceptación en torno a la oración a la Virgen María (en Paraguay el 97% de la población lo ve aceptable, en Argentina el 96% y en Guatemala, Brasil y Puerto Rico un 93%; en México y Honduras los católicos ven aceptable rezar a la Virgen sólo en un 82%). 

El mismo estudio muestra que en México incluso un 13% de los protestantes (que ordinariamente tienen otra concepción de la Virgen María) ven aceptable rezarle a ella. 

Cada año unos 20 millones de personas visitan la basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, convirtiéndolo en el santuario mariano más visitado a nivel mundial. Según datos de la policía de la Ciudad de México, tan sólo entre la noche del 11 y todo el 12 de diciembre de 2013, más de cinco millones de personas visitaron la basílica de Guadalupe.


PARA VER Y ESCUCHAR

jueves, 11 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

«Dios nos ama gratuitamente como una madre; es la ternura de Dios»


Dios salva a su pueblo no desde lejos sino haciéndose cercano, con ternura. Lo ha recordado el santo padre Francisco esta mañana en la homilía de la misa celebrada en Santa Marta. 

Asimismo, ha indicado que Dios es como una madre, nos ama gratuitamente, pero nosotros a menudo queremos controlar esta gracia en una especia de contabilidad espiritual.

Y el Papa ha hecho referencia al profeta Isaías para hacer una comparación: “Es tanta la cercanía que Dios se presenta aquí como una mamá, como una mamá que dialoga con su niño: 
una madre cuando canta la nana al niño y toma la voz del niño y se hace pequeña como el niño y habla con el tono del niño hasta hacer el ridículo si uno no entiende qué hay allí de grande". 

Pero ha preguntado el Santo Padre: “¿cuántas veces una madre dice estas cosas al niño mientras lo acaricia ¿eh?" Y ha añadido: "
y lo acaricia, y lo hace más cercano a él. Y Dios hace así. Es la ternura de Dios. Está tan cerca de nosotros que se expresa con esta ternura: la ternura de una mamá”.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

ESPECIAL/ESPECIAL/ESPECIAL

Las monjas de «El Reto del Amor» cuentan como empezó todo

Sor Leticia, maestra de novicias de las Dominicas de Lerma: «Cristo también utiliza WhatsApp»

Sor Leticia, maestra de novicias de las Dominicas de Lerma: «Cristo también utiliza WhatsApp»
Dominicas de Lerma, autoras del Reto del Amor


«Hola, buenos días, hoy Aroa nos lleva al Señor. Que pases un feliz día». Con esta frase, las Dominicas del Monasterio de San Blas irrumpen cada mañana, desde su clausura de Lerma, en la vida de miles de personas.

Lo hacen desde hace más de dos años, a través de WhatsUpp. Y desde hace un par de semanas, desde el blog oficial de El Reto del Amor en Religión en Libertad.

Al amanecer, antes de las ocho de la mañana, ya ha salido disparado el texto desde el smartphone de la clausura: "De hecho, lo enviamos a las 07:50 cada día porque a las ocho ya es tarde para mucha gente que entra a trabajar a esa hora".


martes, 9 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Francisco a María: en esta Navidad 'enséñanos a ir contracorriente'
En la fiesta de la Inmaculada, el Santo Padre reza en el principal santuario mariano de Roma y poco después encabeza el homenaje a la Inmaculada en 'Piazza di Spagna'
Ayer, lunes, fiesta de la Inmaculada Concepción, el papa Francisco, tal como había anunciado en el ángelus, fue poco antes de las 16 horas a la basílica de Santa María la Mayor, el principal santuario mariano de Roma, en donde se encuentra un cuadro de 'María Salus Populi Romani'. 

Allí depositó un ramo de rosas blancas y amarillas a los pies de la imagen de la Virgen, acompañado del cardenal español Abril y Castelló. 

A continuación rezó algunos minutos y encendió un cirio.
Poco después fue a la plaza de España, para el tradicional acto de veneración de la Inmaculada concepción, en la Plaza de España. Allí llegó en un vehículo azul, no de lujo, y al descender del auto saludó al cardenal Agostino Vallini, y algunas pocas autoridades. 

lunes, 8 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS

Diez breves anécdotas 
que retratan 
a la Madre Teresa 
de Calcuta, 
la mujer que no se 
arredraba nunca

1. La alegría de dar
En cierta ocasión, Madre Teresa supo de una familia hindú con ocho hijos que no tenía nada para comer. Cogió un poco de arroz y se lo llevó; los ojos de los niños brillaban de hambre. Su madre cogió el arroz, lo dividió y salió a la calle con la mitad del recibido. Cuando regresó y Madre Teresa le preguntó qué había hecho, contestó simplemente: "Ellos también tienen hambre". "Ellos" era una familia musulmana vecina. Madre Teresa comentó luego: "Aquella noche no les di más arroz, pues quería que ellos también pudiesen disfrutar de la alegría de dar".

2. La caridad, por encima del Papa
El 29 de noviembre de 1964, Madre Teresa estaba invitada a la ceremonia de apertura del XXXVIII Congreso Eucarístico Internacional, presidida por Pablo VI en Bombay. Pero de camino al acto, vio a dos moribundos junto a un árbol, marido y mujer. Se detuvo con ellos hasta que él murió en sus brazos. Entonces la religiosa cargó en hombros a la esposa y la llevó a un centro de su congregación. Para entonces, la ceremonia ya había concluido...

3. Un premio mayor que un millón de dólares
Cuando un periodista norteamericano la vio atendiendo a un enfermo con heridas hediondas, le dijo que él no haría eso ni por un millón de dólares. "Por un millón de dólares tampoco lo haría yo", respondió Madre Teresa.

4. A los del "rollo social"
A las misioneras de la Caridad, algunos tenían el cuajo de reprocharles la atención prestada a los más necesitados, alegando que eso les mantenía en la miseria. Y alegaban la manida comparación de qué es mejor, si regalar un pez o una caña de pescar. La beata albanesa tenía clara la respuesta: "Lo que dicen ustedes me parece perfecto, perolos pobres con los que nosotros trabajamos están tan débiles que no tienen fuerza ni siquiera para sostener la caña entre sus manos. Si les parece, nosotras les alimentamos para que adquieran esa fuerza y luego ustedes les enseñan a manejar la caña".

5. Planchazo a un funcionario hostil
Un día la Madre Teresa acudió a solicitar una ayuda al edificio principal de la administración del estado de Bengala Occidental en Calcuta. El funcionario reaccionó de una manera muy hostil y humillante a la solicitud. Pero más tarde, el superior jerárquico de ese funcionario estudió la solicitud y decidió acogerla. Cuando ella fue a recibir la suma concedida, el funcionario displicente le espetó: "Este dinero es para usted". A lo que ella respondió inmediatamente: "No, este dinero es para los pobres. Para mí era su comportamiento del otro día".

6. "Sin María no hay Jesús"
Estando en Holanda, un protestante que la visitó junto con su esposa le comentó que, en su opinión, los católicos le daban excesiva importancia a María. "Sin María no hay Jesús", replicó ella muy en su línea, breve y de lógica elemental. Debió hacer pensar a su interlocutor,     porque días después recibió una hermosa postal suya con el siguiente texto: "Sin María no hay Jesús".

7. Pasajera de lujo
En sus viajes por la India, llevaba consigo una gran imagen de la Virgen de Fátima, casi de tamaño natural, que le habían regalado. Una vez la colocó en el tren en el asiento contiguo, y el revisor quería hacerle pagar el billete a Nuestra Señora. Madre Teresa le explicó que su pase gratuito de los Ferrocarriles Indios era para ella y una acompañante... y que ésa era su acompañante ese día. El agente insistió: las estatuas no hablan, y por tanto no hacen compañía. "Pues yo le hablo y ella me escucha. Y a veces ella me habla y yo la escucho a ella". El revisor se dio por vencido.

8. Objetivo Berlín
Madre Teresa había hecho el voto de seguir inmediatamente la voluntad del Señor nada más conocida, de forma que no dejaba pasar ni un minuto. Así que, cuando en septiembre de 1980 se fue al Berlín Oriental a abrir la primera casa de la orden en un país comunista, la hermana que debía quedarse sólo tenía permiso para 24 horas. Ambas empezaron a recitarsu oración de intercesión preferida (el Acordaos, dirigido a la Virgen María). Cuando llevaban ocho, sonó el teléfono: le habían concedido el visado para seis meses.

9. Novenas exprés
Una mujer de acción como la Madre Teresa no hacía las novenas en nueve días, sino en uno solo, repitiendo diez veces el Acordaos. ¿Por qué diez? Daba por descontado que la petición iba a ser atendida y añadía una repetición adicional, la décima, en concepto de acción de gracias anticipada.

10. Mucho más que preconciliar
Un teólogo que visitaba a las misioneras de la Caridad consideraba sus enfoques espirituales y pastorales propios de tiempos anteriores al Concilio Vaticano II. Al despedirse de ellas, no pudo reprimir el decírselo: "Lo que están haciendo ustedes es admirable, pero teológicamente están en hace doscientos años". La respuesta de Madre Teresa fue instantánea: "Peor aún. En hace dos mil años".


domingo, 7 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS


http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif

Entrevistado por Elisabetta Piqué
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
Francisco da una entrevista a La Nación (Argentina): «Dios me da una sana dosis de inconsciencia»
http://www.religionenlibertad.com/imagenes/sp.gif
En la primera entrevista con un medio latinoamericano, habló de la familia, los divorciados vueltos a casar, la reforma de la curia y la Argentina


"Una cosa que me dije desde el primer momento fue: «Jorge, no cambies, seguí siendo el mismo, porque cambiar a tu edad es hacer el ridículo»."


Ésas son algunas de las frases que, a punto de cumplir 21 meses de pontificado, el papa Francisco pronunció en una entrevista con LA NACION en su habitación de la Casa Santa Marta, el jueves por la tarde.


Relajado y de buen humor, el ex arzobispo de Buenos Aires aprovechó la primera entrevista exclusiva con un medio latinoamericano para hablar, durante 50 minutos, de todo.


Conversó sobre su propia salud y sus viajes, y no evitó las definiciones acerca de los temas polémicos,como los gays, la situación de los divorciados vueltos a casar y el proceso electoral en la Argentina.


Cerca de cumplir 78 años, Jorge Bergoglio tampoco eludió uno de los temas centrales de su papado y, tal vez, el más anticipado desde el propio cónclave que lo eligió, el 13 de marzo de 2013: la reforma de la curia romana, tan cuestionada durante el pontificado de Benedicto XVI. Anticipó que no estará lista el año próximo. Y agregó que, en realidad, es "la reforma espiritual, la reforma del corazón", la que más le preocupa en este momento.

viernes, 5 de diciembre de 2014

SENCILLAS VIVENCIAS



MUCHO MÁS QUE 

UNA CAMPAÑA


Muy estimado lector,
Si es usted nuevo suscriptor de ZENIT, 
es posible que le haya sorprendido 
el inicio de nuestra campaña anual 
de donativos.
En realidad es mucho más que 
una campaña.
Permítanos explicarle por qué.

--En los 17 años de vida de ZENIT, 
estas campañas de donativos nos 
han permitido realizar el servicio 
diario y semanal.

--Depender anualmente de 
la generosidad de nuestros 
lectores impulsa a los colaboradores 
de ZENIT a buscar continuamente
 la excelencia para poder seguir 
contando cada año, cada día, con
 su confianza.

https://www.youtube.
com/watch?v=mZpisT1kPV4

--Si usted no puede ayudar con 
una cantidad económica, no se 
preocupe: seguirá recibiendo 
nuestras noticias. ZENIT quiere 
ponerse al servicio de sus lectores, 
gratuitamente. Precisamente por esto
hemos decidido vivir de donativos y 
no cerrar el servicio facilitándolo 
solo a suscriptores de pago.

--La campaña le brindará también 
una ocasión para conocer mejor 
ZENIT y a cuantos hacen esta realidad.

--La campaña, es una oportunidad 
privilegiada para descubrir quiénes 
son los lectores de ZENIT. 
Compartiremos con ustedes mensajes y 
testimonios que nos llegan de 
todos los rincones del planeta y 
que permiten experimentar 
la Iglesia universal como una 
familia. Como en años anteriores, 
habrá sorpresas.
Enviar un donativo a ZENIT 
es muy sencillo. 

Basta hacer clic en:http://
www.zenit.org/spanish/donativos.html